38 minute read

Maderna

Maderna junto con empresarios locales Fibra óptica para Trelew

Desde hoy en Rawson Pagos con protocolo

Advertisement

Emprendedores. Los empresarios están dispuestos a cumplir con todos los trámites para su crecimiento.

El intendente de Trelew, Adrián una alternativa comercial mejorando Se mostró muy agradecido por la Maderna, recibió a representan- la conectividad y la velocidad”. recepción y dijo que harán las presentes de Punto 42 SRL, una empresa Es una empresa que funciona hace taciones necesarias para poder estar que presta servicios de internet y se ya más de 15 años, sin embargo, se habilitados y concretar la expansión encuentra en plena expansión. El obje- encuentran en pleno proceso de ex- del tendido. “Hay una presentación tivo, según contó Mauricio Acosta, uno pansión y consolidación del proyecto. técnica, estudios que deben realizarde los referentes, fue “darnos a conocer “Somos cuatro empresas que nos fu- se de impacto ambiental y una serie y solicitar los permisos necesarios pa- sionamos para crecer. De esta forma de pasos que estamos dispuestos a ra poder realizar el tendido eléctrico pudimos ser más competitivos, gene- seguir y en los que las autoridades de fibra óptica en Trelew. Nuestra in- rar más ventas y comprar más ancho municipales se mostraron atentas a tención es ser competitivos, ofrecerles de banda”. acompañarnos”, culminó Acosta.# Cuidados. EL personal organizará la atención de los contribuyentes.

La Municipalidad de Rawson dis- Habrá distanciamiento social, uso puso de personal para coordinar obligado del tapaboca, personal dedilos turnos de los contribuyentes cado a guiar a las personas a los lugaque se acerquen a adherir al plan de res donde tienen que abonar, y sillas descuento por pago anticipado ex- en las oficinas de Hacienda para que tendido. Para evitar aglomeración se la gente esté cómoda. Los preventores organizará la atención de los contri- estarán identificados. También se tobuyentes desde hoy en las bocas de mará la temperatura del vecino, con expendio habilitadas. el registro correspondiente.

La prioridad la tendrán las perso- El descuento será del 30% en nonas mayores. Los tres puntos de pago viembre, 25 en diciembre, 20% en eneson: Hacienda (Mariano Moreno 650), ro de 2021 y 15 en febrero. El vecino no de 8.30 a 16; el módulo SUBE en la pla- deberá registrar deudas. Con tarjeta za Guillermo Rawson, de 8.30 a 13.30; Patagonia 365 será un financiamiento y la delegación de Playa Unión, en el de hasta 3 cuotas sin intereses. Y con Museo 1923, de 8.30 a 13.30. Visa Mastercard sólo en un pago.#

Hubo también caravana Madryn: marcha de estatales

Mariano Di Giusto/ Jornada

De la calle Paraná Sastre inauguró asfaltadoMariano Di Giusto/ Jornada

La caravana incluyó autos y trabajadores marchando a pie en pos de reclamar por los haberes adeudados.

Los estatales volvieron a las calles La caravana arrancó desde el Mo- van a ir pagando lo que nos adeudan de Puerto Madryn para realizar numento a Los Trabajadores desde porque ellos hicieron una mentirilla una caravana en coincidencia donde se recorrieron las diferentes porque le pagamos a todos los rangos con el tratamiento en el Congreso Na- calles de la ciudad con el fin de sos- dentro de los primeros días del mes cional del proyecto de ley relacionado tener el plan de acción directa que se pero todos cobramos octubre pero el a las grandes fortunas. viene llevando adelante. rango 3 y 4 cobramos agosto, mien-

La convocatoria fue al pie del mo- Carina Morello, secretaria General tras que en el rango 1 y 2 más salud y numento a los Trabajadores, ubicado de la Regional Noreste de la ATECh, policía cobraron septiembre”. en avenida Yrigoyen y avenida Roca, explicó que “nos convocamos en ca- La representante de la ATECh asedonde el grupo de mujeres y hom- ravana de autos, en bicicleta y otros guró que “no nos alcanza para nada bres ligados a la educación y la salud caminando con el fin de seguir pi- lo que estamos cobrando, no nos almarcharon con el fin de reflejar el diendo que nos paguen los sueldos canza para pagas las cosas y debo desentir de los trabajadores estatales atrasados, el medio aguinaldo de ju- cir que hay hambre en los trabajadoante la situación que está atravesan- nio que no hemos cobrado cuando ya res”. Asimismo, reiteró que “estamos do la provincia y el sostenimiento del se nos viene el otro encima”. pidiendo en forma constante una reclamo por el pago de los salarios y Planteó que junto a los temas sala- reunión para que nos den un plan el medio aguinaldo que se adeuda, riales “estamos pidiendo por una ley concreto de cómo van a pagar lo atraademás de la paritaria 2020, el trata- real para el arreglo de las escuelas. En sado y lo actual”, además de plantear miento de la Ley Tributaria Extraor- conjunto con los otros gremios busca- que “la crisis la estamos pagando los dinaria y el impuesto a las grandes mos salir entre una y dos veces por se- trabajadores mientras ellas siguen fortunas. Además, se planteó la opo- mana para seguir con nuestra lucha”. al día. En este momento pasamos de sición a los desarrollos mineros en Morello instó al gobierno provincial malas a muy mala y hoy es una situaterritorio provincial. a presentar un plan para “saber cómo ción trágica”.# Sastre destacó los diferentes trabajos que están en plena ejecución.

El desarrollo de la trama vial de dad, se sumaron las lluvias que gePuerto Madryn es uno de los neró retraso en el movimiento de puntos del trabajo que lleva suelo que tuvo que ser realizado en adelante la gestión municipal con el dos oportunidades por los daños profin de llegar con las respuestas que vocado por las condiciones climáticas son requeridas por los vecinos de los que azotaron la ciudad portuaria. diferentes barrios. El martes el inten- Con la finalización de los trabajos dente Gustavo Sastre junto al vicego- en la calla Paraná se va a avanzar bernador Ricardo Sastre inauguró el sobre el pasaje Mistral, entre pasaje adoquinado de calle Paraná. Calderón y Roberto Gómez, además

El intendente adelantó que “segui- de comenzar con el movimiento de remos con la intervención de la plaza la calle Rosales entre 9 de Julio y Sardel lugar, además de las obras de pa- miento. vimento que se realizan en distintos El jefe comunal realzó el trabajo puntos”, mientras que la secretaría desarrollado porque era una calle de Desarrollo Urbano –Lucia Taylor- que “se ponía intransitable, que tiene precisó que “era una obra fundamen- desniveles” aunque recordó que “era tal para el barrio y los vecinos estaban una promesa y las promesas hay que ansiosos que se finalizara. Ahora se cumplirlas. De a poco pero con paso podrá comenzar con la ejecución de firme vamos avanzando con distinla verada contigua a la calle Paraná”. tas obras en la ciudad porque en un

La pandemia demoró durante 2 año atípico vamos pudiendo avanzar meses los trabajos y, con posteriori- en varias cuestiones”.#

Iniciativa para potenciar emprendedores “Consultores a la Carta”

Consultores a la Carta” es un Puerto Madryn y Tucumán, en el que evento gratuito promovido por especialistas en diversas áreas, aseel Ecosistema Emprendedor Al- sorarán y guiarán a emprendedores to Valle ), que cuenta con el apoyo para ayudarlos a mejorar y potenciar de los Ecosistemas Emprendedores de sus negocios. Se realizará de forma virtual el jueves 19 y viernes 20 de noviembre de 18:30 a 20:30 horas en el marco de la Semana Global del Emprendimiento. Los interesados deberán ingresar en www.semanadelemprendimiento.com.ar, seleccionar el área de interés, el consultor y el horario del turno para la consulta. Cada turno de consultoría tendrá 15 minutos. Por cuestiones organizativas, cada emprendedor no podrá seleccionar dos turnos con un mismo consultor o una misma área. Sí podrá hacerlo en diferentes áreas. Cuenta con el apoyo de Centro PyME-ADENEU, NODO, Manosimple, FidTech, Malón Coworking, UFLO – Universidad de Flores, BPN, GDG Neuquén, Synergymedia, FAH! Marketing, Nodo Confluencia - Comunidad B Patagonia, Impactando Proyectos, Endeavor, Pablo Iachetti Life & Business Coach, Delorean Marketing Digital, Buzzy Mind, Grupo Founders, Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y FAU UNT – Facultad de Arquitectura y Urbanismo.#

Puerto Madryn Sastre reiteró que los parques eólicos deberán pagar la tasa

Piden sueldos y aguinaldo adeudados ATE Madryn ratificó el paro en reclamo de salarios Mariano Di Giusto/ Jornada

El documento de la Cámara Industrial Madrynense –CIMA– rechazando el cobro de una tasa municipal a los parques eólicos instalados en el ejido urbano de Puerto Madryn tomó por sorpresa al intendente Gustavo Sastre, que espera un acompañamiento a la normativa que se aplicará.

El jefe comunal manifestó “me llama poderosamente la atención que empresarios que tributan en Puerto Madryn avalen a empresas que no quieren pagar los impuestos como corresponde”. Sastre recalcó que “me llamó y mucho la atención porque son vecinos de Puerto Madryn que tiene sus empresas en la ciudad y que están muy alejados de la realidad lo que quisieron expresar en esa carta”.

El intendente fue más allá y afirmó “quisieron defender algo que no se puede defender” aunque aclaró que la posición de CIMA “no me preocupa porque estoy para gobernar y para ser justo con todos los sectores de mi ciudad. Si una despensa, un panadero y un carnicero, si una industrial local, farmacia o quien sea tributa y paga sus impuestos por lo que produce los molinos eólicos van a tener que pagar lo que corresponde”.

Gustavo Sastre fue más allá en su planteó y advirtió que “si ellos están generando energía tendrán que tributar por lo que están generando dentro del ejido de Puerto Madryn”, dente Sastre a reconocer que “tengo preocupación por ver como se ha relajado la población. Esa es una realidad que debemos decir”.

Esto se aprecia al recorrer los diferentes sectores de la ciudad del Golfo, más aún en la costanera, donde se aprecian grupos masivos de personas, la poca utilización del tapabocas y la falta de distanciamiento.

Las imágenes van recreando la ausencia de cumplimiento a las medidas preventivas dispuestas y que garantizan el poder tener las aperturas que se han realizado y, además, evitar nuevos brotes que hagan volver a transitar por una curva exponencial de casos de COVID-19.

Un dato alentador, más allá del relajo que se aprecia en la conducta de los vecinos, es la tendencia a la baja que se aprecia en la curva de contagios y de casos positivos, que se reafirma en la menor cantidad de consultas en el hospital Isola. No obstante ello, hay un nivel de ocupación en clínica médica que sigue siendo elevado y que se procura hacer que descienda para acompañar el proceso integral que se va observando en el resto de la cadena. Sastre sorprendido por la actitud de CIMA de rechazar la normativa.

además de advertir que “no van a escapar de la normativa que se ha generado en el Concejo Deliberante”. Con referencia a la trascendencia nacional que el tema ha tenido, el mandatario municipal dijo que “salieron a mentirle a la gente y a un país porque no existe ningún impuesto al viento. Yo le preguntaría a muchos que hablaron livianamente de esta situación cuál es el impuesto al viento. No existe ni figura en ningún lado. Repito van a tener que aportar como cualquier hijo de vecino que aporta en Puerto Madryn”. Gustavo Sastre fue tajante en el tema: “Hay veces que se debe poner el cascabel al gato y nosotros se lo vamos a poner si hay que ponérselo” agregando que “vivezas no vamos a permitir bajo ningún punto de vista. Son los recursos que están en nuestra tierra y que están dentro del ejido municipal y, por lo tanto, van a tener que tributar”. Asimismo, les aclaró a las empresas propietarias de los parques eólicos que “si no les sirve tienen todo el derecho y la posibilidad de levantar los molinos e instalarlos en la provincia donde

Sastre pidió que se respeten las medidas Preocupa el “relajo” de la comunidad

Las nuevas flexibilizaciones y las El intendente destacó que esa curva nosotros dependerá mantener está siexperiencias recogidas a diaria descendente marca que “hemos llegado tuación de baja de casos que nos permien el comportamiento social de al pico máximo” aunque aclaró que “te- tió contar con un nivel sanitario mucho los madrynenses llevaron al inten- nemos que ser responsables porque de más distendido de lo que veníamos”. #

más conveniente les sea”.# La medida de fuerza fue adoptada en forma unánime en la asamblea.

En la mañana de ayer se realizó retención de servicio y asamblea sobre la calle Domecq García permanente. La misma comenzará una asamblea entre la dirigen- a aplicarse desde el primer minuto cia de la seccional Madryn de la Aso- del miércoles y se extenderá hasta el ciación de Trabajadores del Estado – martes de la próxima semana, adeATE– y los afiliados correspondientes más de dejarse sentado que el plan al sector de auxiliares de la educación de lucha abarcará a la totalidad del donde se votó en forma unánime la personal de la administración púcontinuidad del paro de actividades blica provincial abarcado por dicha hasta el martes 24 de noviembre. seccional.

La medida y decisión de la conti- El plan de lucha apunta a reclanuidad del plan de lucha se adoptó mar el pago del medio aguinaldo tras una asamblea concretada sobre adeudado y de los salarios atrasala calle Domecq García y donde las dos, ambos correspondiente al año autoridades sindicales describieron 2020, así como de las deudas salael contexto que se vive y las acciones riales correspondientes a los acuerque se podrían instrumentar. dos paritarios firmados y homolo-

Junto al paro se resolvió estable- gados por la Secretaría de Trabajo y cer el estado de alerta, movilización, no pagados.#

De cara a la temporada turística Esquel y Trevelin trabajan en estrategias comunes

El intendente Sergio Ongarato, encabezó ayer una reunión-taller en el Centro Cultural Melipal, en el marco de la apertura de la actividad turística. Participaron autoridades del Área Programática Esquel de Salud, los secretarios de Turismo de Esquel y Trevelin, Gustavo Simieli y Juan Manuel Peralta respectivamente, integrantes del Ente Mixto y las distintas Cámaras.

Mientras se desarrollaba la actividad, Ongarato dijo a la prensa que se buscaba tener conclusiones acerca de la mejor manera de tener turismo en la venidera temporada de verano. Pero, con la mayor de seguridad en la prevención del Covid-19.

Puntualizó que el sector de Salud pide restricciones muy grandes, consistente en una PCR y un aislamiento de 7 días, lo que consideró que no es viable, porque las reservas son de hasta siete días, aunque admitió que sería el escenario más favorable desde lo sanitario. El sector turístico pide la mayor libertad posible, para que los visitantes puedan recorrer las ciudades y la región. Para el jefe En intendente, Ongarato presidió la reunión multisectorial.

comunal, ninguno de los extremos es posible de poner en práctica, y se debe trabajar para llegar a un punto intermedio, incluso teniendo en cuenta un abanico de medidas que se están implementando en otras provincias, como el seguimiento por aplicaciones en los celulares, el control en los ingresos a las ciudades de temperatura, gusto y olfato, etcétera. Sin necesidad de que fuera ayer mismo, pidió que entre todas las partes intervinientes de Esquel y Trevelin, definan de manera consensuada la mejor estrategia, y que sea la misma para ambas ciudades, tal lo conversado el lunes con su par del Pueblo del Molino, Héctor Ingram. “Somos una sola región desde lo sanitario y lo turístico”, remarcó Sergio Ongarato.# Esquel Cinco concursantes para Juez de Faltas Municipal

Los cinco concursantes para Juez de Faltas Municipal, hoy rendirán examen escrito en horas de la mañana, y oral por la tarde. El viernes los concejales definirán las entrevistas a cada postulante.

Alejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante, explicó que cumplidos los exámenes y las entrevistas, en sesión ordinaria o especial se votará al profesional seleccionado para ocupar el cargo de Juez de Faltas.

En el llamado a oposición, uno de los participantes fue observado, y después de considerar el asunto, en sesión especial el cuerpo decidió dar continuidad al proceso con los cinco concursantes. No obstante el titular Alejandro Wengier. del HCD señaló que uno de los profesionales habría ingresado a Tribu- En cuanto al tratamiento que tennales, por lo que la definición sería drá el proyecto de Presupuesto Municon cuatro abogados, aunque es una cipal 2021, Wengier sostuvo que cada deserción a confirmar. bloque expondrá su criterio, y de ser Los concursantes viable se tratará de votarlo con despacho en la última sesión ordinaria

Cabe recordar que los concursan- Otras opciones serían extender el tes son: Dra. María Ximena Miran- periodo de sesiones ordinaria hasta da Nastovitch; Dra. Ana Laura Cilio fines de diciembre, o llamar a exNúñez; Dra. Adriana NedyConesa; traordinaria para dar tratamiento Dra. Luciana Garat, y Dr. Bernardo Fa- y aprobación de no haber objeciobián Santos. nes.#

Trabajo preventivo del Municipio Repasan cortafuegos en La Zeta y cerro La Cruz

Equipos viales municipales trabajan en el repaso de cortafuegos.

Hace varios días que se realiza el las acciones del Municipio entorno repaso de cortafuegos en la zo- a la prevención de incendios foresna de la Reserva Natural Urba- tales en la zona. Las diversas actuana Laguna La Zeta y sus alrededores, ciones que se proponen este año, y como también en el sector del Cerro la selección de los sectores, obedecen La Cruz. a criterios de prioridad derivados de

La tarea que se concreta con equi- su mayor vulnerabilidad y riesgo de pos viales municipales, es dirigida incendios forestales. por la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, luego de Proyección climática consensuarlo con autoridades del de diciembre. Servicio Provincial de Manejo del Los técnicos a cargo del tema, evaFuego y la Asociación de Bomberos luaron las características climáticas, Voluntarios. las escasas precipitaciones en la zona, Tarea de prevención y las altas temperaturas que se prevén para el verano próximo. El objetivo es conseguir caminos

El Ingeniero Daniel Hollmann, se- accesibles y en condiciones para un cretario de Ambiente; dijo que el tra- ataque rápido ante eventuales incenbajo se lleva adelante en el marco de dios.#

Rodrigo Roveta detalló los preparativos para afrontar eventuales focos durante el verano El gobierno provincial despliega 280 personas para combatir incendios forestales

El secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, señaló que si bien no son los meses pico de peligro de siniestros forestales, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego ya está en temporada alta y con atención a eventuales focos de incendio, que puedan iniciarse en la región cordillerana principalmente.

En diálogo con FM Tiempo Esquel, el funcionario dio un completo detalle de los preparativos, mencionó la resolución del conflicto con los brigadistas por el reclamo salarial, y por otro lado comentó que están gestionando la puesta a punto de la parte operativa, con recursos económicos y personal. Protocolos

Adelantó que en el contexto de la pandemia por el Covid-19, se aplicarán protocolos para la tarea de los combatientes de incendios, uno de ellos organizar grupos reducidos para el ataque inicial, reglas que serán uniformes para todas las zonas.

Indumentaria

Asimismo Roveta indicó que además de los preparativos de equipamiento, están en instancias de adquisición de elementos de protección personal para los brigadistas, consistente en borceguíes de seguridad, indumentaria ignífuga y de fajina, y equipamiento de agua. Se trata de material importado, y presenta sus dificultades en la gestión.

Respecto de la cantidad de personal abocado a la temporada de incendios, informó que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego dispone de 280 personas aproximadamente, incluyendo brigadistas de línea, apoyo logístico y administrativos, entre otros.

Destacó también la organización regional patagónica, ya que de ser necesario, pueden accionar en incendios junto a las brigadas del Parque Nacional Los Alerces, y hacia el norte con el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro e instituciones de otras provincias.

Trabajan en un servicio con protocolo Lago Rosario espera por el turismo comarcal

Medios aéreos

Otro detalle que dio el secretario de Bosques es que comenzó el despliegue de medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, habiendo destinado el primer avión hidrante a Bariloche, y el resto será asentado en la región a medida que avance la temporada.

Estimó que habrá un esquema similar como el implementado el verano anterior, con un helicóptero con helibalde en la pista de Trevelin, un avión hidrante en el aeropuerto de Esquel, y dos en el aeródromo de El Bolsón.

Rodrigo Roveta valoró el disponer de medios aéreos, como gran ayuda en el combate de siniestros forestales.

De acuerdo a los informes climáticos adelantados con los que cuenta la repartición, hay un grado de preocupación, además de la atención al origen del fuego, que en su gran mayoría responde a la mano del hombre, muchos de ellos evitables porque son producto de la negligencia. Rodrigo Roveta, secretario de Bosques de la Provincia del Chubut.

“Este año habrá que ser muy cuidadosos, ya que por motivos de la pandemia del coronavirus, tendremos limitaciones en el desplazamiento de personal a los focos de incendios”, afirmó Roveta y agregó que los índices de riesgo de incendios están muy altos, cerca de los máximos.#

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin visitó el paraje.

El secretario de Turismo de Treve- los mismos en aspectos legales, adlin, Juan Manuel Peralta, visitó ministrativos y sanitarios (protocolo el camping del paraje Lago Ro- Covid-19), para que de esa manera se sario, con la finalidad de mejorar la garantice un servicio de calidad, y se calidad del servicio, principalmente tomen las medidas necesarias para en la implementación del protocolo la tranquilidad de la comunidad, los de prevención del Covid-19 usuarios y los propietarios.

Lago Rosario es uno de los más El secretario de Turismo de Trevebellos paisajes para disfrutar de la lin, expresó que “queremos informar naturaleza, y el conocimiento y va- y promocionar los atractivos de Lago lorización de la cultura mapuche-te- Rosario, y por eso apostamos a la mehuelche de la región.En la comunidad jora en la calidad del servicio. funciona el camping “Lago Rosario”, Además del camping, la comuniy ha sido uno de los elegidos por el dad cuenta con la casa de las artesapúblico local para recrearse en días nas, el museo rukafollil, y un grupo de calor. de jóvenes que ofrecen caminatas

Por tal motivo, y teniendo en cuen- guiadas. ta el asesoramiento que los propie- Queremos que el lugar se potencie tarios requieren, la Secretaría de Tu- como atractivo con servicios turístirismo se encuentra acompañando a cos seguros”.#

Ana Clara Romero, concejal de Comodoro “Sin educación, rifamos el futuro de nuestros hijos”

La presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, se expresó por la falta de respuestas al pedido de protocolos y condiciones necesarias para el regreso a clases en la provincia de Chubut. La edil acompañó a los autoconvocados denominados “Padres Organizados” quienes realizaron una clase abierta en la Plaza San Martín.

Romero recordó que en la pasada sesión del Concejo Deliberante presentó un proyecto de apoyo para que se declare la emergencia educativa tanto a nivel provincial como nacional, buscando que se garanticen infraestructura adecuada, pago de salarios docentes y contar con un protocolo para el regreso a las aulas especialmente para todos aquellos que hayan discontinuado sus trayectorias escolares.

También buscando generar en- Ana Clara Romero cuentros presenciales de fin de año para dar un cierre de etapa para aque- forma a una catástrofe generacional, llos alumnos que terminan sus ciclos que tendrá profundas consecuencias educativos, es decir los egresados de para la sociedad en su conjunto, el jardín, primaria y secundaria. problema es que el cierre de las es-

Sobre el reclamo salarial docen- cuelas no afecta a todos por igual. te que vive Chubut, la concejal ex- Aquellos que viven en entornos más presó que “No son reclamos que se pobres tienen mayores dificultades contrapongan entre sí, sino todo lo para aprender desde casa, donde no contrario. No tener clases aunque sea necesariamente hay una conexión parcialmente presenciales además de a internet, una computadora o un atentar contra el derecho a educarse y escritorio”, sentencia UNICEF. Romesocializar de los niños, invisibiliza el ro agregó que “Mientras los meses legítimo reclamo de docentes por la pasan y las escuelas siguen cerrafalta de pago de su salario e infraes- das, para muchos de estos chicos será tructura deficiente. cada día más difícil reinsertarse en

No podemos “acostumbrarnos” y el sistema educativo y el daño será naturalizar esta tragedia, no puede irreversible”. ser que esta no sea una prioridad para En ese tono, la concejal adelantó el gobierno, hay que trabajar para un que la próxima semana mantendrá 2021 en y con las escuelas”. un encuentro virtual con Soledad

La edil hizo referencia al duro in- Acuña, ministra de educación de la forme de UNICEF “Educación en pau- Ciudad de Buenos Aires, una de las sa” en el cual se advierte por la edu- impulsoras del regreso a clases desde cación en Latinoamérica, “Este infor- hace meses y que se pudo concretar me nos dice que cada día que pasa hace semanas en dicha localidad con con las escuelas cerradas se va dando sus respectivos protocolos.#

genaro Pérez, jefe comunal de gastre “No nos sirve tener minería en el suelo si no la explotamos”

Genaro Pérez, presidente de la comuna rural de Gastre planteó que se priorice la opinión de los vecinos de la Meseta a la hora de discutir la instalación de proyectos mineros en la región. “Nadie debiera decidir en otra parte de la provincia por los habitantes de la Meseta, eso es muy egoísta”. Y lamentó que en su comuna se encuentre sin explotar, la reserva más importante de plata del mundo y a la vez que los jóvenes deban emigrar ante la falta de trabajo y oportunidades.

“El único empleo en blanco, genuino, es del empleado público. Los campos aledaños antes ofrecían alguna posibilidad pero ahora los manejan los mismos dueños. Tenemos una falta de trabajo importante sobre todo para las generaciones que vienen. Los chicos que terminan el secundario, se van a estudiar afuera y no vuelven debido a la falta de oportunidades”. Y lamentó que los pequeños productores de la región en general, no tienen sucesores para los campos que hoy manejan. “En diez o quince años vamos a tener la mitad de los campos porque los dueños ya no estarán y no gente que se quede en sus establecimientos. Es una lástima pero también es una triste realidad”.

En diálogo con el programa “Face Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) el jefe comunal dijo no encontrar alternativas para reactivar económicamente la región. “Alternativas puede haber pero para eso necesitamos algo que derrame movimiento y genere condiciones para crear otras actividades. Hoy estamos con un grupo generador y si tuviéramos que recibir a alguna industria los servicios no dan, estamos lejos y los caminos son malos. Para arrancar Genaro Pérez

hacia cualquier lugar tenemos ochocientos kilómetros de ripio entre ida y vuelta. No podemos ser competitivos produciendo nada”. En Gastre habitan hoy ochocientas personas que no termina de establecerse en éste lugar, a pesar de ser el elegido para vivir. “Lamentablemente la gente se quiere quedar pero no puede hacerlo”, reconoció Pérez.

“La actividad minera tiene un principio y un fin. Lo sabemos de entrada por lo que depende de nosotros, de quienes estamos al frente y de la misma comunidad trabajar un proyecto productivo. La minería es un puntapié inicial para otros proyectos. Todos nuestros pueblos surgieron de la ganadería, ha generado laburo históricamente y hay que garantizar condiciones para que los chicos se quieran quedar en el campo”.

Genaro Pérez destacó que no todas las opiniones sean coincidentes respecto al desembarco de proyectos mineros en la Meseta Central. “Tenemos la suerte de no estar todos de acuerdo con la actividad minera. Tenemos gente que está en contra y que siempre participa; tiran ideas y son parte de la Mesa de Desarrollo. Eso nos permite enriquecernos y analizar que los fondos que la industria nos puede dejar a las comunas aledañas sirvan a un buen plan de desarrollo productivo y que no permita que cuando un proyecto se termine, de acá a veinticinco años nos quede un pueblo fantasma. Tenemos que pensar qué hacer de acá a los veinte años”.

Aclaró que el proyecto denominado “Navidad” no tiene ingerencia con el río Chubut y se opuso al planteo del “No es no” que se utiliza como bandera desde los grupos antimineros. “Acá nunca fuimos escuchados. Hay gente de afuera que milita en contra de la actividad aunque no haya ningún perjuicio para ellos. Que Comodoro, Madryn, Trelew o Esquel quieran decidir sobre minería demostraría mucho egoísmo de su parte. Nadie debiera decidir en otra parte de la provincia por los habitantes de la Meseta”. Reserva sin explotar

El jefe comunal de Gastre reconoció que se apunta a un fideicomiso que se destinaría a proyectos de desarrollo productivo e infraestructura de la cual hoy carece la comuna. “Tenemos una oportunidad única no solamente Gastre sino Gan-Gan y Tecka de tener comodidades, servicios, interconectado y cloacas. Necesitamos ser competitivos para generar otras cosas”.

Reconoció además que se debe mejorar los servicios a nivel de agua, luz y cloacas para recibir a cualquier tipo de emprendimiento. Aclaró que la empresa minera está instalada en Gastre hace más de diez años colaborando con la comunidad aunque no esté operando en la práctica. “Es una lástima que tengamos una reserva tan grande en nuestros pies sin poder explotarlas. Tenemos que dejar de lado la negativa porque sí y trabajar en serio para desarrollar una minería responsable como ha ocurrido en otras provincias. No nos sirve tener minería en el suelo sino la explotamos”, finalizó.#

Reunión con el Ministro de Economía Hernández recibió a Antonena

El titular de chubut Deportes, ayer, junto al Ministro de Economía.

El presidente de Chubut Deportes Ambos funcionarios coincidieron se reunió con el Ministro de Eco- en la importancia y la valorización nomía de la provincia durante la que debe tener el deporte y sus remañana del martes en la sede del en- ferentes, tantos aquellos que se han te deportivo en la capital provincial. consagrado en sus actividades como

Luego de un breve recorrido por las así también quienes se están forinstalaciones de Chubut Deportes, mando en sus disciplinas, por esa donde el titular de la cartera econó- razón estudiaron detalladamente el mica de la provincia aprovechó para proyecto que desean llevar adelante ver el funcionamiento del máximo en el 2021. organismo deportivo chubutense, El ministro de Economia destaGustavo Hernández y Oscar Antone- có la actuación de Chubut Deportes na dialogaron sobre los movimientos frente al año más difícil de la histofinancieros que tuvo el ente depor- ria a nivel deportivo, al continuar tivo provincial durante este 2020 y con actividades y en funcionamienevaluaron las condiciones y recursos to bajo protocolos y nuevos formaeconómicos para el año entrante. tos.# Diálogo con el pte. de la Asociación Civil Rally Argentino Trelew quiere el Rally en 2021

Podría ser la segunda o tercera fecha que se realizaría entre los meses de abril y mayo. El intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, mantuvo una reunión virtual con el presidente de la Asociación Civil Rally Argentino y otros referentes de la disciplina.

Maderna se reunió este martes a través de la plataforma zoom con el titular de la ACRA, Luis Minelli, para comenzar a trabajar en la posibilidad de recibir una fecha del Rally Argentino, durante la primera parte del 2021. Del encuentro participaron también el concejal, José Oscar Villarroel, el dirigente regional de ACRA, Enrique González y Juan Villarroel.

La reunión fue un primer paso hacia un evento que fue definido por el intendente, Adrián Maderna como “una oportunidad histórica”, no solo Maderna tuvo una reunión con Minelli y el Rally podría llegar en 2021. para Trelew sino también para el resto de las ciudades de la comarca. toda la logística municipal para po- zados en futuros encuentros con la

“Trelew está en un punto geográ- der hacerlo realidad”, coordinando participación de integrantes de las fico muy importante, en el centro los esfuerzos las localidades veci- distintas áreas del Municipio. de la Patagonia, y es una ciudad que nas. Ambas partes coincidieron en que tiene una inclinación muy fuerte por el automovilismo en todas sus Supeditada a la pandemia la concreción de este sueño estará supeditada a lo que ocurra en los disciplinas”, aseguró el mandatario próximos meses con la evolución de local. Luis Minelli compartió durante la la Pandemia de Covid-19 y lo que dis-

Maderna indicó que está “la de- reunión algunos de los aspectos prin- pongan las autoridades nacionales y cisión política e institucional de cipales a tener en cuenta para recibir provinciales, en relación a este tipo acompañar este evento, poniendo la competencia, que serán profundi- de eventos.#

Facundo Asmus, organizador de la actividad Semana del básquet: “Estamos muy contentos con esto que se organizó”

Con buena cantidad de partici- fue que la persona que entre a la char- Richotti, un lujo para nosotros, una gente de Patagonia Skills que son en- de la Selección Argentina, más tres pantes y de forma virtual, la la se lleve algo, creo que eso era lo más persona de vasta experiencia como trenadores de básquet que hablaron entrenadoras, Milagros Barragán de semana del básquet finalizó en importante. Nos sirvió de capacita- jugador y entrenador, el mismo día de fundamentos técnicos y cosas nue- Deportivo Madryn, Agostina BilanPuerto Madryn. Uno de sus organiza- ción, nos sirvió para que mucha gente hablamos con Martin Yanguela que vas que se vienen. Facundo Álvarez cioni de Racing de Trelew y Laura Vidores, Facundo Asmus, dio detalles de lo vea, la concurrencia que hubo fue hoy está como asistente técnico de la con el proyecto que tiene Germinal de llagrán de Gimnasia de Comodoro. la actividad. “Nuestra idea principal muy buena y estamos muy contentos Liga Nacional en el plantel de Gimna- Rawson. Lucas Núñez de Comodoro Por suparte, el básquet madrynense es acaparar todas las ramas que sean con esto que se realizó” contó Asmus sia de Comodoro. Estuvo Pablo Moldú que es entrenador de las selecciones retomó sus actividades en sus tres insdel básquet que todo tenga que ver sobre el objetivo de los encuentros. ex jugador, Iván Parodi hablando de formativas de Chubut. Ayer cerramos tituciones: Brown, Ferrocarril Patagócon todo y al mismo tiempo uno que Acerca de los disertantes que parti- edición de vídeo, ayer hablamos con con un kinesiólogo Marcelo Capaccio- nico y Deportivo Madryn reiniciaron no esté tan metido en el tema pueda ciparon, uno de los organizadores el relator Carlos Altamirano que hoy ni y una charla de básquet femenino las prácticas con sus respectivos propasar y escucharlas. La idea también comentó: “El jueves estuvo Marcelo es la voz de la Selección Argentina. La con Agustina Leiva que es jugadora tocolos y cuidados sanitarios.#

Comarca Andina Guardapescas cordilleranos siguen de paro y enojados porque “nadie cuida el recurso”

Gastón San Martín es uno de los guardapescas con mayor antigüedad en la cordillera. Ayer, luego de una asamblea con sus compañeros –donde se resolvió la continuidad de las medidas de fuerza por atrasos salariales-, pidió “perdón a mis vecinos, porque vienen a la delegación de Epuyén a sacar su permiso de pesca deportiva y no los podemos atender. Sabemos de su compromiso histórico en cuidar el recurso, pero en este contexto no podemos funcionar”.

Otro de los trabajadores reflejó que “desde que comenzó la temporada (el 1 de noviembre), la provincia del Chubut ya ha perdido unos 10 millones de pesos solo por no poder vender on line los permisos de pesca. Como estamos de paro, la gente los termina sacando en el sitio de la provincia del Neuquén, aunque luego pesca en nuestro territorio”.

Por su lado, el referente del gremio Sutap, Cristian Vázquez, graficó que “fue una reunión con la asistencia de los 17 guardapescas con funciones en las localidades de Cholila, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo, donde decidimos continuar con las medidas de fuerza, ya que no hemos tenido respuesta alguna por parte de la Dirección de Pesca Continental, ni novedades sobre los sueldos que nos adeudan correspondientes a los meses de septiembre, octubre y el medio aguinaldo”.

Al reclamo salarial sumó “la falta de indumentaria y de recursos para salir a hacer los controles, incluyenGuardapescas piden ser considerados como trabajadores esenciales.

do desde vehículos hasta insumos de todo tipo. A partir de este miércoles y hasta la próxima semana ratificamos el paro por parte de todos los guardapescas del oeste chubutense”, remarcó.

“Hemos presentado un par de notas –agregó-, pero no hemos tenido ninguna devolución hasta el momento. En este contexto, no podemos garantizar el control de los ríos, lagos y lagunas bajo nuestra jurisdicción”, que se extiende desde Lago Puelo al norte hasta Río Mayo al sur.

“Es lamentable, pero se ve afectado el trabajo de conservación que venimos desarrollando desde hace décadas. Obviamente, al no haber controles, hay pescadores furtivos que se aprovechan y sacan provecho de la situación”, insistió.

Sumó que “desde el jueves, con la reapertura del turismo por comarcas, se agravará el problema porque se incrementará el flujo de público visitante en la región, con el impacto que ello significa en la extracción de los recursos ictícolas”.

A su lado, Walter Frizzera, del área técnica del organismo y con muchos años de experiencia como guardapesca en El Maitén y conocimiento del río Chubut, reconoció que “es penoso que ocurra esto. Además del reclamo salarial, pedimos que se nos tome como trabajadores esenciales porque estamos en plena temporada de pesca deportiva y es fundamental que los guardapescas estén cuidando el recurso. De 70 agentes, hay 59 que están de paro”.

En su caso, confirmó que “estamos en época de repoblamiento y siembra de los peces que producimos en la estación de piscicultura de Arroyo Baguilt, en Los Cipreses. La provincia del Chubut siempre fue un modelo en la preservación de sus recursos naturales e históricamente fue una política de Estado, pero en esta instancia están abandonados a su suerte”, señaló.

En la actualidad, “estamos desarrollando truchas marrones y arcoiris. Están naciendo los alevinos que deben ser liberados a mediados de diciembre en los ambientes naturales elegidos”, acotó.

En tal sentido, pidió “la urgente intervención de nuestras autoridades para buscar una solución a esta problemática. Después de tantos años de servicios, da mucha bronca que nos esté atravesando esta realidad”, subrayó.

“La actividad de la pesca deportiva es muy importante para muchas comunidades, al punto que pueblos como Cholila, Corcovado y Río Pico han cambiado su realidad económica a partir de la visita de pescadores del mundo entero, donde el turismo es fundamental luego de décadas dedicados a la ganadería”, recordó Frizzera. Tulipanes

Cabe destacar que la mayoría de los guardapescas cordilleranos también están molestos porque “el acto de apertura de la temporada de pesca se realizó el 1 de noviembre en medio del campo de tulipanes en Trevelin, donde ninguno de nosotros fue invitado. Quizás la excusa fue la restricción de circulación por la pandemia, pero nos hubiese gustado estar presentes y que se hubiese hecho a orillas de un lago o un río”, según confiesan.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO El Presidente propuso un debate franco que se desarrolle en el marco del diálogo democrático Alberto Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de aborto legal: “Que sea ley”

El presidente Alberto Fernández confirmó este martes el envío del proyecto oficial de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso, y reiteró que “el dilema que hay que superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”. Cumplió así con su promesa electoral

El presidente Alberto Fernández vulnerables y en situación de pobreza confirmó ayer el envío del pro- son las mayores víctimas de nuestro yecto oficial de interrupción vo- sistema legal. Ellas deben someterse luntaria del embarazo al Congreso, a prácticas inseguras por no poder y reiteró que “el dilema que hay que costear lo que un aborto implica. superar es si los abortos se practican Muchas de ellas mueren en el inen la clandestinidad o en el sistema tento o quedan afectadas en su salud de salud argentino”. por siempre”, explicó.

“En el día de hoy, enviaré al Congre- En ese sentido, el jefe de Estado so de la Nación para su tratamiento, ponderó: “Cumplo así con mi comdos proyectos de ley para que todas promiso de enviar ambos proyectos las mujeres accedan al derecho a la de ley para su debate parlamentario salud integral”, resaltó Fernández en siguiendo las reglas constitucionales. un video que compartió en sus redes Propongo un debate franco que se sociales. desarrolle en el marco del diálogo de-

En el mensaje, que fue grabado en mocrático”. En la previa de un debate horas de la mañana en la Residencia caliente, Fernández pidió “cuidar el de Olivos y en el que se lo vio a Fernán- respeto hacia quien piensa de una dez con una corbata de color verde, el manera distinta a la propia”, y asejefe de Estado destacó que “el debate guró que “las diferencias nos hacen no es decirle si o no al aborto”, sino una sociedad plural y enriquecen la superar el “dilema” de “si los abortos democracia que tanto esfuerzo nos se practican en la clandestinidad o en costó consolidar”. el sistema de salud argentino”. “Por convicción personal, estoy se-

“Los abortos ocurren en forma clan- guro que estamos dando respuesta a destina y ponen en riesgo la salud y una realidad que afecta a la salud púla vida de las mujeres que a ellos se blica y que con ello estamos ampliansometen”, resaltó el Presidente, y pre- do derechos en una sociedad que así cisó: “La criminalización del aborto de lo demanda. Que sea ley”, agregó.# nada ha servido. Solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinaFernández: “En el día de hoy, enviaré al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley” “Los abortos ocurren mente en cifras preocupantes”, resaltó el jefe de Estado. aumenta la cantidad de abortos ni los promueve, solo resuelve un proenviará al Congreso el proyecto de ley que “instituye el Programa de los do cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo du- en forma clandestina “Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos y blema que afecta a la salud pública”. “Siempre fue mi compromiso que Mil Días, con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la rante los primeros momentos de su desarrollo”, manifestó. y ponen en riesgo la desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de En ese marco, Fernández reiteró que “la legalización del aborto no im- salud y la vida de las por esa causa”, graficó Fernández. En esa línea, subrayó que “la lede maternidad y cuide la vida y la salud de quienes deciden interrumvida”. “Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que plica una carga extra para el sistema de salud”, dado que “los procedimien- mujeres que a ellos se galización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades pir su embarazo. El Estado no debe desentenderse de ninguna de estas el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de tos validados y que se utilizan con estándares de la OMS, son en su ma- someten”, resaltó el reproductivas, muchas veces afectadas por abortos inseguros”, pero “no realidades”, enfatizó. De esta manera, el Presidente anunció que también maternidad. También estoy convencido que es responsabilidad del Estayoría ambulatorios, no quirúrgicos y farmacológicos”. “Las mujeres más Presidente.

This article is from: