●●El Aurinegro se impuso 3
a 0 a Ferro en General Pico, por la segunda fecha del Torneo Federal “A”. Junto con Cipolletti son los líderes de la Zona A. P. 16
Madryn ganó, gustó y goleó
CHUBUT Trelew • lunes 19 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.097 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
la segunda ola de la pandemia
Puratich advirtió que la situación en Chubut es “crítica” por el Covid-19 El ministro de Salud manifestó que ya van “15 días consecutivos” de suba de casos. Y reclamó extremar los cuidados.
●●
P. 4
daniel Feldman / jornada
La Laguna y la Plaza Alfredo García, sitios críticos para el control del Covid en Trelew
elecciones 2021
P. 11
Más escuelas ●●Para cumplir con el
“Balito” tercero ●●El ciclista chubuten-
se Eduardo Sepúlveda finalizó ayer en la tercera colocación en la Vuelta de Ciclismo de Turquía. P. 14
distanciamiento y los protocolos, en Chubut se usarán 33 escuelas más para votar. P. 12
punta norte
El show de las orcas ●●Reaparecieron después de 18 días para el asombro de turistas y fotógrafos naciona-
les e internacionales. Es un grupo de animales que había sido visto ya dos veces. P. 7
Doble crimen narco: ahora debe decidir la Corte P.8
iniciativa
Por todas las víctimas ●●Uno de cinco niños es víctima de abuso. La Red Infan-
cia Robada instala Bancos Blancos en todo Chubut para visibilizar estos delitos. Reflexiones de su referente. P. 10
Avances en la causa por la muerte del periodista Carlos Hughes
La frase del día: “Necesitamos mucho la colaboración de los padres” cristian peña, de guardia urbana, sobre el covid en trelew. P. 11
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
2
El juez Lleral quedó en el medio de un escándalo que involucra al secretario privado de Macri. Gustavo Castro, el exfuncionario de Lago Puelo al que ahora dicen que echaron por “violencia laboral”. La periodista trelewense que le dijo “hueca” a Canosa y causó la intervención del INADI. Y más.
E
l peritaje sobre el celular del secretario privado de Mauricio Macri reveló que el expresidente intervino en la investigación judicial por la desaparición de Santiago Maldonado, ocurrida en 2017 en Chubut, publicó el portal El Destape. Además, este medio hizo una grave denuncia: el 22 de septiembre de 2017, el mismo día que el caso cambió de juez y pasó a manos de Gustavo Lleral, titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Darío Nieto –secretario de Macri- anotó en su teléfono: “Gustavo Lleral. Lo nombramos nosotros. Está bien. Serio. Ya tuvimos contactos. Mahiques va a verlo el lunes”. Mahiques no es otro que Juan Bautista Mahiques, uno de los operadores judiciales de Macri. La familia Maldonado cuestionó siempre al juez Lleral y lo recusó en varias oportunidades. Lo responsabilizan por la falta de resultados en la investigación. Sin ir más lejos, Lleral archivó el caso. Otro dato aportado por El Destape: Nieto quiso borrar esas anotaciones. El peritaje judicial las recuperó. Todo en el marco de una causa por espionaje ilegal. Y hay más: esto se complementa con la investigación que el propio portal El Destape publicó recientemente y denominó “Operación Olivos”: Mariano Borinsky, el juez que estuvo al menos 15 veces con Macri en la quinta presidencial, falló tres veces en contra de la familia Maldonado. Nieto anotó en su celular que a Lleral lo nombró Cambiemos, que ya lo habían contactado y que el lunes, es decir el próximo día hábil, Mahiques iría a verlo. Efectivamente, a Lleral lo designó el gobierno de Macri el 16 de junio de 2016. El decreto lo firmaron la vicepresidenta Gabriela Michetti y el ministro de Justicia Germán Garavano.
Violencia laboral El extitular de Hábitat y Tierras del Municipio de Lago Puelo, Gustavo Castro, que se hizo conocido el día que un grupo de antimineros atacó la comitiva del presidente Alberto Fernández en Lago Puelo, al grabar un video en el que en medio de lágrimas acusaba a la “patota de la UOCRA” por lo ocurrido, fue echado del cargo por el intendente Augusto Sánchez por ejercer violencia laboral contra empleados municipales. El dato fue confirmado por el propio Sánchez en una entrevista con Cadena Tiempo. Castro, un fotógrafo oriundo de la Provincia de Buenos Aires que hacía pocos años vivía en Chubut, quedó en medio de la polémica porque admitió haber participado de la protesta antiminera contra el Presidente, mientras adentro su jefe político –el intendente Sánchez- estaba recibiendo el apoyo del Gobierno nacional tras los graves incendios que azotaron a la Comarca Andina.
Tras el escándalo nacional, Castro dejó de aparecer en lugares públicos y algunos medios hasta especularon con que se había ido de Lago Puelo. Ahora, a poco más de un mes del vergonzoso ataque a la comitiva presidencial, se sabe que a Castro no lo echaron por su papel en las protestas sino por presuntos actos de violencia laboral contra compañeros de trabajo.
Tomando nota Aunque en varios tramos de la lectura del veredicto parecieron vencidos por lo evidente, lo cierto es que en cuadernos, agendas o papeles sueltos, los imputados de la Causa Revelación tomaron silenciosa nota en detalle de la decisión del tribunal, negativa para los 8. Algunos, inclusive, ya antes habían grabado partes de las audiencias en la Oficina Judicial de Rawson para tener respaldo a la hora de fundamentar sus defensas. Un ejemplo fue el exministro coordinador, Víctor Cisterna, quien pese a su silencio, junto con su abogado Emilio Galende fue de los más activos a la hora de los borradores. Cisterna, condenado por organizar la asociación ilícita, apuntó especialmente en su ayudamemoria al testimonio clave del empresario de la construcción Carlos Papaiani: el expresidente de la Cámara de la Construcción fue quien aseguró ante los jueces que en una reunión, Cisterna le pidió retornos para liberar pagos. El exfuncionario, en el apunte, da a entender que los cheques con las coimas se dejaban en la Cámara, la misma entidad que presidía el testigo. Y así deja flotando la sospecha de la real participación del empresario.
Chat caliente El grupo de WhatsApp del Consejo de la Magistratura del Chubut ardió esta semana con las intervenciones de un par de consejeros muy moles-
tos por la larga ausencia del presidente del cuerpo, Enrique Maglione. Según parece, el abogado trelewense viajó por cuestiones familiares a España sin avisar que se ausentaría de la zona por varias semanas. El que encendió la mecha fue el siempre picante Luis Torrijos: “Hay una versión de que Quique viajó al exterior y otra que viajó unos días a Córdoba. Ante la consulta de cuando volvía a la zona me dijo que esta semana, pero ante la pregunta si estaba en el país no tuve respuesta. ¿Alguien tiene novedades? ¿Si está en la Argentina? ¿Alguien puede contactarse con él para tener más certezas?”, preguntó el representante popular de Trelew. El que le puso más pimienta al asunto fue el Dr. Tomás Malerba: “Mirá Quique, vos tenés todo el derecho del mundo de viajar donde quieras pero si te ausentas de la sede un tiempo largo, alguien debe cubrir la representación institucional, ni hablar si estás en el exterior”. Muy ofuscado, el representante de los magistrados de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia señaló que “estaríamos en presencia de una acefalía y eso es muy delicado, nos estás exponiendo. Los carriles institucionales se tienen que manejar con mucha prudencia, no sé si soy claro”, concluyó. Dicen que Maglione no puso un dedo sobre el teclado. Tampoco los restantes integrantes del cuerpo. A pesar de que muchos saben que Maglione, efectivamente, viajó el 25 de marzo al Viejo Continente.
Más empleados en Rentas El decreto N° 130 del 10 de marzo pasado, publicado la semana pasada en el Boletín Oficial, informó de una modificación de la “Planta Presupuestaria de Personal”, que entre otras cosas y en el medio muchos datos técnicos, se incluye la creación de
Despedido. Castro dejó el municipio y hablan de violencia laboral.
Apuntes. Una de los tantos textos de Cisterna durante el juicio. un cargo administrativo en la Planta Permanente de la Dirección General de Rentas, más otros dos de “oficial superior administrativo”, uno de Planta Temporaria y otro de Planta Permanente. Los cargos serán ocupados por personal que viene de otras áreas de la Administración Pública y que, al parecer, tienen la recomendación de un influyente hombre de la privada del gobernador Mariano Arcioni. El tema es que en Rentas aseguran que no estaban al tanto que disponen de tres nuevos empleados. Poco prolijo.
Menna, sin balizas Hace rato que el diputado nacional Gustavo Menna parece más ocupado en profundizar la grieta, machacando todo el tiempo contra el Gobierno nacional y profundizando poco sobre los temas locales. La semana pasada, el comodorense salió a pedir que el actual Gobierno nacional explique por qué no funciona el balizamiento en el Aeropuerto de Trelew y las acciones que prevé para reponerlo. Menna lo solicitó a través de un pedido de informes presentado en el Congreso. La falta del sistema, que viene de hace varios meses, impide que haya aterrizajes nocturnos. “Pese a la relevancia que tiene una estación aérea para la vinculación de una ciudad y región, especialmente en Patagonia, esta situación se viene sosteniendo en el tiempo sin que ninguna autoridad se haya ocupado del tema ni haya encomendado la reparación u obras que resulten necesarias para reponer el balizamiento”, se quejó Menna.
Sin embargo, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina, explicó las gestiones ante el Gobierno nacional para reparar el sistema, que dejó de funcionar luego de una obra mal terminada durante la gestión de Mauricio Macri, durante la cual Menna ya era diputado nacional. “La obra entregada entre 2017 y 2018 no estaba terminada y a pesar de los reclamos que desde el Aeropuerto se realizaron en ese momento, Nación no se hizo cargo”, dijo De la Vallina, quien además indicó que gracias a las gestiones del intendente Adrián Maderna, hoy lunes un ingeniero de la ANAC estará en el Aeropuerto para realizar un diagnóstico que permita avanzar con la reparación.
“Nadie nace de un repollo” El escenario político en Trelew estuvo en vilo toda la semana. Las declaraciones del ministro de Seguridad, Federico Massoni, tildando de “planero” al municipio no cayeron para nada bien. Ni a los miembros del Gabinete ni, por supuesto, al propio intendente Adrián Maderna. El jefe comunal no tardó en responder los dichos de Massoni. Aclaró que no es ningún “descrédito” tener un plan, y que ahora él no está para meterse en ese tipo de polémicas sino para “gobernar”. Visiblemente molesto, Maderna agregó que “hay personas que todos los días salen a la calle y que hacen su tarea como trabajadores que no tienen planes. Ese concepto no me preocupa. Si tenemos que hablar de planes, tenemos que remitirnos a los 90. Nadie nació de un repollo, todos
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
Desde el
“Lo nombramos nosotros”. El juez Lleraly su vínculo con el macrismo. tenemos historia política. Tratamos de tener los pies sobre la tierra. Cada uno tiene su punto de vista sobre qué es ser planero y qué no”. Y hasta puso un ejemplo personal: “Cuando estaba estudiando hacía una pasantía, tenía una beca o como lo quieran llamar. No es un demérito que una persona tenga un plan”, reiteró.
Con un Falcon 80 El viernes el fiscal Omar Rodríguez denunció por enriquecimiento ilícito a Carlos Barbato, extitular de Lotería del Chubut. Según el fiscal es imposible que con el sueldo de $ 80 mil que cobraba como funcionario haya podido construir su casa en Playa Unión, comprae el departamento de Puerto Madryn y adquirir los varios vehículos de alta gama que posee. Un dato curioso es que cuando ingresó a la gestión pública en 2003, Barbato manejaba un Ford Falcon 80 que era propiedad de su pareja. Esta causa se suma a otras dos que acumula: por violencia de género fue condenado en Esquel; y aún se lo investiga por defraudación al Estado durante su gestión en Lotería.
Todo en el privado El ANMAT aprobó la venta libre y ya se encuentra en las farmacias de Chubut el test para detectar Covid. Pero lo debe realizar un médico. El ministro de Salud, Fabián Puratich, remarcó que el producto tiene recomendaciones, independientemente de que la compra sea particular en una farmacia. “El encargado de hacer ese testeo es un médico o un bioquímico”, aclaró. “Debemos tener el registro, porque no sirve de
nada hacerse el test si no se registra a la persona ni se toman las medidas epidemiológicas que correspondan”. Puratich aseveró que “si la gente lo puede comprar, seguramente tendrá médico particular o tendrá una cobertura social para hacerlo en el sistema privado y no sobrecargar los hospitales”, descartando así la posibilidad de que se pueda concurrir al nosocomio o algún centro de atención público para que el personal realice la prueba.
Canosa, “hueca” El Observatorio de Discriminación en Medios del INADI le “llamó la atención” a la revista Noticias por su tapa de esta semana, que incluye una foto de la periodista Viviana Canosa y titulada “La Rebeldía Hueca”. El Observatorio acusó a la de “violencia simbólica” y de cometer un acto discriminatorio de género. La nota de tapa en cuestión analiza el fenómeno del negacionismo del Covid que encarna en televisión Canosa, con una prédica contraria a los consensos científicos sobre la enfermedad: reniega del uso de barbijos, postula la manipulación de hisopados para diagnosticar falsos positivos y que las vacunas pueden matar; además de haber tomado en cámaras una sustancia tóxica, desaconsejada por la comunidad médica y que causó la muerte de, al menos, un menor. El dato anecdótico es que la excelente nota de Noticias sobre Canosa está firmada por una periodista trelewense, Giselle Leclercq, que durante todo el fin de semana recibió mensajes de apoyo por el insólito llamado de atención del INADI, que muchos creen que es un ataque a la libertad de prensa.#
Libertad de expresión. Leclercq y su excelente nota sobre Canosa.
3
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
Preocupación en Puerto Madryn
Más de 20 contagios diarios
4
Covid: advertencia de Puratich
En 15 días subieron los casos en Chubut y la situación es “crítica”
Alberto Evans/ Jornada
Análisis. El escenario epidemiológico fue el eje de la reunión de Sastre con las autoridades sanitarias.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con autoridades sanitarias para dialogar sobre la situación actual y diagramar estrategias. Estuvieron Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte, y Ariel Urbano, director del Hospital Dr. Andrés Ísola. También el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme.
Cuidado individual El jefe comunal destacó las iniciativas de la Municipalidad para hacer
frente a la pandemia de Covid-19. Ante el crecimiento de diagnósticos positivos en Madryn, pidió extremar los cuidados individuales. Sastre dijo: “Estamos visualizando una suba en la cantidad de casos positivos. Veníamos de cuatro o cinco contagios diarios y ahora ya hemos superado los 20, que en porcentajes es un salto considerable”. “Si queremos mantener esta posibilidad de apertura y que podamos seguir trabajando sin mayores inconvenientes, tenemos que tener muchísima responsabilidad”. Remarcó que
“si pensamos que no podemos tener complicaciones, que la realidad de Madryn es ajena a la que está atravesando todo el mundo, vamos a tener serios problemas en nuestra ciudad. Por eso, es sumamente importante que entre todos extrememos los cuidados individuales”. “No queremos cerrar nada ni tampoco sumar medidas restrictivas dentro de Madryn. Pero necesitamos que todos colaboremos desde su lugar, que todos seamos responsables”, advirtió el intendente Sastre sobre el futuro próximo.#
Vacunación. Aunque las dosis llegan, piden respetar los cuidados.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, advirtió a través de su cuenta de Twitter que la situación en Chubut ante la segunda ola por la pandemia por Covid-19 es “crítica”.
Fiel a su estilo, recurriendo a gráficos y dando números exactos sobre el escenario actual, explicó que “claramente se observa un aumento de casos diagnosticados en las últimas 2 semanas en la provincia en general y con distintas particularidades de acuerdo a cada región. Hay 15 días consecutivos con aumento” afirmó. En este sentido reiteró la importancia de cumplir a rajatabla las medidas de prevención: tapabocanariz, lavado de manos y distanciamiento social. Dijo además que se vacunó al 50% de la población objetivo. Ante este diagnóstico, se preguntó el funcionario provincial: “¿Qué conclusión podemos sacar? Estamos ante una situación crítica donde hay que extremar los cuidados individuales para evitar que las curvas sigan ascendiendo. La campaña de vacunación sigue a buena velocidad” agregó en el hilo de sus posteos.
Por la mitad Puratich puntualizó que en total se llegó a vacunar al 50% de la población objetivo. “Con la llegada de más vacunas se va a poder avanzar más rápido aún. Por todo esto es fundamental no olvidar que vivimos aún en pandemia y que seguramente conviviremos con este virus muchos meses más, entonces hay que recordar que es imprescindible seguir cuidándonos nosotros para cuidar a nuestros afectos”, remarcó. Para finalizar, reiteró que “estamos cansados pero tenemos que cuidarnos: distanciamiento, uso tapabocanariz y lavado de manos”, pidió el ministro abundando en gráficos e ilustraciones. Resta ahora aguardar cómo seguirá evolucionando la situación epidemiológica en la provincia. #
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Una aerolínea que cumplió 80 años
En plena pandemia, LADE suma frecuencias y apunta a unir los destinos menos rentables Reasignó personal para reforzar escalas con dotaciones acordes para el correcto despacho de vuelo, equipaje y atención al público. Sus rutas incluyen Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, Bariloche, Trelew, Esquel, Puerto Madryn, Ushuaia, Río Gallegos, Río Grande y Calafate.
L
íneas Aéreas del Estado cumplió 80 años de servicio y ratificó su compromiso de vincular a la Patagonia a través de sus rutas aéreas. Se suman frecuencias y se mantiene un esquema que trasciende lo estrictamente comercial, integrando el territorio. El comodoro mayor Fabián Vidal Arbeletche, director nacional de LADE, reconoce la vigencia del servicio y la prestación de la línea en tiempos de pandemia. “En los últimos años nos hicimos presentes en la zona pero en sus inicios se voló en el Centro y el Litoral del país llegando inclusive a Asunción del Paraguay en los 60”, reseñó. “Cambiaron los stándares de seguridad operacional que debemos cumplir en aras de un vuelo seguro y protegiendo al pasajero. Es una dificultad poder articular esos requisitos mínimos para llegar a los aeropuertos más lejanos o más modestos”, explicó.
Cobertura LADE cubre las rutas desde Río Negro hacia el sur con los aviones SAAB 340 y Twin Otter. Se reasignó personal para reforzar escalas con dotaciones acordes para el correcto despacho de vuelo, equipaje y atención al público. “El presente no es fácil porque las restricciones están en permanente cambio. Nos nutrimos de tripulaciones de la Fuerzas Aérea y eso nos permitió recuperar destinos y aumentar frecuencias. Aún teniendo los protocolos y atendiendo las necesidades locales seguimos llevando adelante nuestra tarea de conectar a los lugares que las líneas comerciales consideran con menor rentabilidad”. Ratificó el objetivo de conectar objetivos “remotos” o con menos rentabilidad para los vuelos comerciales. “Apuntamos a achicar las distancias y acortar los espacios”, resumió Vidal. “Nuestro punto de partida es Comodoro Rivadavia con ruta de centro norte de la Patagonia, tocando Perito Moreno, San Carlos de Bariloche; Trelew, Esquel y Comodoro los martes y jueves además de una ruta al sur que llega a Ushuaia, tocando Río Gallegos y Río Grande también integrando a Calafate los lunes y viernes”. Se agregaron vuelos directos entre Puerto Madryn y Comodoro, dos veces por semana, ida y vuelta. “A medida que recuperemos material aéreo buscamos retomar la conexión de Buenos Aires con las localidades del sur e implementando rutas hacia el norte con la idea de empezar por el Noroeste argentino. Apostamos a más y mayor incorporación de material aéreo para el desarrollo económico y la integración territorial”, explicó.
LADE tiene cuatro vuelos semanales que llegan a los puntos más importantes de la Patagonia y aún en pandemia se mantienen en dinámica y frecuencias. “El beneficio de elegir LADE es concretar vuelos desde Comodoro hacia localidades interiores con conexión con Ushuaia, Bariloche o Esquel dos veces por semana cuando nadie lo está haciendo. Si no existiéramos habría que recurrir a empresas comerciales que no tocan localidades intermedios por motivos razonables de rentabilidad. En cuanto a la Patagonia continenta l con Tierra del Fuego la única conexión regular y fiable es la que entrega LADE”.#
“Aún conectamos a los lugares que las líneas comerciales consideran con menor rentabilidad”, dijo el director de LADE.
Símbolo. Una aerolínea que ya sumó 80 años de vida y cuyo objetivo todavía es trascender lo comercial.
5
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
6
Proyecto Huertas Comunitarias Conectadas
De la economía a la salud: la alternativa de las verduras autocultivadas y las huertas en casa superficies que no sean tan grandes. Hay que adecuarse a las posibilidades que uno tiene, muchos no tienen balcón y sí patio”.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
l acceso y la provisión de alimentos frescos junto con la dependencia alimentaria son nuevos desafíos de estos tiempos, Covid incluído. El Proyecto Huertas Comunitarias Conectadas fomenta las huertas comunitarias con soporte digital que facilite el seguimiento, el asesoramiento técnico como también transacción de productos. Sebastián Pérez Munuera, ingeniero forestales y responsable de esta iniciativa que surgió a partir de cinco profesionales y una plataforma digital en la que productores de verduras y vegetales pudieran comercializar con los consumidores. “En la pandemia, en medio del aislamiento pudimos trabajar haciendo hincapié en las dificultades de acceder a alimentos sanos, frescos y saludables”. La plataforma está en desarrollo y está enfocada a llegar a un sector productivo específico con un abánico de servicios. “Hay municipios como Comodoro; El Maitén, Trevelin y Esquel que han demostrado su interés, inclusive también lo hizo Neuquén con gran repercusión”. “Quienes dispongan de una pequeña huerta en sus casas y se animaron a hacerla en pandemia, además de abastecerse tienen un excedente que puede llegar a intercambiarse o venderse”, dijo Pérez Munuera en Cadena Tiempo Comodoro.
Enseñando el consumo
El proyecto fomenta la implementación de huertas comunitarias con soporte digitaly la transacción.
Autoabastecimiento Indicó que el cultivo domiciliario implica una suerte de “terapia emocional” que además deriva en un ahorro familiar que puede multiplicarse en cualquier hogar. “Podríamos decir que llegamos al autoabastecimiento; casi no tenemos que ir a una verdulería o a un supermercado. Elegimos lo que queremos
comer en el momento y sabemos lo que estamos consumiendo porque es todo bajo éste concepto moderno y ecológico. Eso es un valor agregado para éste emprendimiento”, explicó Pérez Munuera. En cuanto a los factores limitantes y a las dificultades con las que podría enfrentarse un principiante destacó que el clima es “una restricción, pero no un impedimento”. Y que la huerta
se puede instalar en cualquier espacio de una casa, en tierra o en macetas con una gran variedad de vegetales. “No nos afecta el frío sino el viento; hay que tener en cuenta algún tipo de protección para las plantas. Llegué a tener 400 kilos de tomates en mi propio patio”. “Muchos –agregó– empezaron con un tacho y dos plantas de tomate. Se puede tener variedad inclusive en
El referente del Proyecto Huertas Comunitarias Conectadas reconoce que la siembra y el riego en familia le permite inclusive a los niños, conocer el proceso y elegir a voluntad, las verduras que luego podrían consumir. “En la red hasta se hace intercambio de semillas para favorecer los crecimientos de las verduras. Y queremos intercambiar también conservas; compost o verduras deshidratadas”. En la zona se puede cultivar adentro o afuera de un invernadero sin diferencia de especies: maíz, choclo, pimientos, tomates, pepino, calabaza, frutilla y perejil entre otros. “Hay cultivos más difíciles por el viento, y la albahaca por ejemplo sufre más en el exterior. En cuanto a verduras se puede dar todo”, sintetizó. Respecto a la diferencia y el beneficio alimenticio de consumir éste tipo de productos frescos respecto al que se compra en cualquier verdulería es significativa. “La que se compra tiene como mínimo dos semanas de transporte y la que se saca en casa, es del momento. El tomate que cosecho puede durarme un mes en la heladera y además la alternancia de temperatura hace que se acumule el azúcar en los frutos dándole otro sabor”, dijo en este sentido.#
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Reaparición de un atractivo
PuntaNorte:volvióelshowdelasorcas
Espectáculo. Una postal de un atractivo turístico inigualable y que ayer sumó otro episodio para los afortunados en Punta Norte.
D
espués de 18 días reaparecieron las orcas en Punta Norte. Ya habían aparecido el 1º de abril, luego el 13 de abril y ayer domingo 18. El 13 hizo una pasada el grupo de Jazmín (son 4 orcas) y se vio que faltaba la última cría nacida en 2014 de nombre Enid. Ayer volvió a pasar el mismo grupo y siguen siendo 3. Llegaron del norte, intentaron un ataque en el mirador público y siguieron hacia el sur sin intentar ataques en el canal de ataque. Muchos fotógrafos de la zona y del país se congregaron todo el fin de semana para fotografiarlas. Varios lograron hacer fotos con gente
en primer plano, que hasta ahora no se había podido hacer. También hay dos grupos del exterior filmando en el canal de ataque. Hoy era el último día de filmación de un grupo alemán.
Datos Los guardafaunas de Punta Norte, Jorge Martín y Paula Ciraolo, atentos en todo momento para que se pueda trabajar sin problemas. La misma actitud tuvieron los veedores Hector Casín y Lara Galbán. Cabe destacar que el camino de 84 kilómetros entre Puerto Pirámides y Punta Norte está en perfectas condiciones.#
7
En Rawson
Fotocopias: becas para los estudiantes
O
rganizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Familia del municipio de Rawson se inicia esta semana el programa “Fotobecas” que, destinado a estudiantes capitalinos, otorga un beneficio mensual de fotocopias. Es para jóvenes de hasta 28 años que cursen este 2021 el nivel secundario, terciario y/o universitario, y que no cuentan con los recursos para solventar sus gastos de formación académica. La coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, dijo que “hicimos una convocatoria, y esta semana tuvimos las entrevistas con los estudiantes, para conocer sus expectativas en cuanto a la carrera que cursan. La idea es acompañarlos”. En esta primera etapa “son beneficiados 15 jóvenes”, indicó la funcionaria. Subrayó que desde el área mantendrán un contacto permanente con los estudiantes y que “la idea es ampliar el cupo. Por ello próximamente estaremos anunciando una nueva oportunidad para que los interesados se puedan inscribir”. #
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
8
Los cruentos homicidios de Puerto Madryn
Doble crimen de Madryn: la Corte decidirá si lo investiga la Justicia provincial o la federal
L
a Corte Suprema de Justicia de la Nación decidirá el fuero que se hará cargo del doble crimen de Federico Lomeña y Héctor “Nehemías” López en Puerto Madryn. El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia considera que los episodios no tienen vínculo con el narcotráfico ni se probó que las víctimas hayan estado relacionadas con ese ámbito. Pero la Justicia Provincial de la ciudad del Golfo asume que los mataron porque vendían droga y tenían una deuda que no pudieron cancelar. El expediente ya viajó a Capital Federal. Ya en diciembre de 2020, los jueces del TOF Mario Reynaldi, Enrique Guanziroli y Luis Giménez habían explicado que el doble homicidio siempre se investigó de modo separado. Están imputados Genaro Carrizo Artiles, Nicolás Valencia, Nalib Zajur, Giulio De Cecco, Bautista Bidinost y Aaron Sepúlveda.
Artiles y Bidinost están procesados en otra causa que ya se elevó a juicio oral y público y que sí es federal: una presunta organización narco que actuaba en Madryn. “Tan diferenciados son los hechos que en una se persiguen infracciones a la ley de estupefacientes prohibidos y en la otra homicidios; ambas fueron separadas en el mismo instructor y como se vislumbra claramente, deben continuar separadas y mantener su juzgamiento en el fuero ordinario provincial, no sólo porque no hay un interés federal prevalente en el asunto sino porque no existió ni existe conexidad alguna entre ellas sino coincidencia en algún procesado”. Hubo testigos de identidad reservada que “aludieron supuestas” participaciones de Lomeña y López en el narcotráfico con “eventuales conflictos de dinero”. Pero la pesquisa no mostró más evidencias que esa. “Las muertes violentas no afectaron intereses o bienes jurídicos federales. Se trata de un violento conflicto entre particulares que culminó en unos óbitos que no afectaron la pres-
Víctimas. Lomeña (izquierda) y López, asesinados en la ciudad del Golfo. tación de servicios o intereses federales”, escribieron los magistrados. El 23 de marzo respondió la jueza de Madryn, Stella Eizmendi, con el aval de la fiscal Silvana Salazar. Repasó allanamientos, requisas, secuestros pericias informáticas y entrevistas a testigos de identidad reservada. Dijo que estos datos “enderezan la investigación al tráfico de estupefacientes”
y que esa hipótesis “es hoy la más sólida”. Recordó que la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro había ordenado unificar ambos casos. Para Eizmendi, la postura del TOF “encierra una evidente contradicción” ya que pide que un juez provincial haga el juicio oral, cuando toda la pesquisa fue federal. “Esto exime y limita la intervención de la justicia
provincial dado que no sólo no pudo investigar estructuras jerárquicas vinculadas al comercio de estupefacientes por carecer de medios e instrumentos legales para hacerlo sino que además no debe hacerlo dado que provocaría una injerencia que le está vedada”. La magistrada provincial devolvió el expediente a la ciudad petrolera. En la semana que pasó, el TOF respondió y repitió sus argumentos, pero con un párrafo picante para la jueza: “No podemos dejar de señalar, en respuesta a las consideraciones de la Sra. Magistrada provincial, que estos jueces no desconocemos sino que por el contrario velamos, en la medida de nuestras capacidades, por los derechos de las víctimas y de los imputados sometidos a los condicionamientos de vida que importa un proceso penal”. El Tribunal dio intervención a la Corte y advirtió que seguirá interviniendo en las actuaciones hasta que haya una definición “para no dilatar aún más el trámite que se advierte en el expediente”.#
publicidad_LUNES_19/04/2021_Pág.
PAE ENERGÍA 5X16
9
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
10
“Es poner en palabras lo que los niños no pueden decir”, dice la campaña
Uno de cada cinco niños es víctima de abuso infantil y los Bancos Blancos visibilizan el delito La original iniciativa se expande. La Red Infancia Robada coloca un Banco Blanco en las plazas para que la gente se tome fotos y visibilice la lamentable estadística. Y para que se haga justicia. En Trelew se instaló el 6° banco. Hoy se hará en 28 de Julio y en los próximos días en Madryn y Dique Ameghino.
L
Daniela Guicha, de la Red del Foro de Infancia Robada de Rawson.
a cifra da escalofríos. Pero es real: 1 de cada 5 niños en Argentina es víctima de abuso. Organizaciones se ocupan e intentan visibilizar esta situación para que este delito se denuncie. Las características son similares: los abusadores forman parte del entorno familiar. Es una desgracia pero es así. Por eso desde la Red de Infancia Robada formada hace 20 años por la hermana Martha Pelloni se comenzó a visibilizar el tema a través de varias actividades. Hoy es a través de la instalación de Bancos Blancos en las plazas de distintas ciudades para que la gente se tome fotos y las viralice. La semana pasada quedó fijado en la Plaza Centenario de Trelew. La frase es “sin justicia no hay prevención” y además invitan a las personas a informarse sobre el “convenio de Budapest” que habla sobre los ciberdelitos. Así lo explicó en una entrevista con Jornada la referente de la red del Foro
de Infancia Robada de Rawson, Daniela Guicha. La instalación de estos bancos que se suman a los rojos que visibilizan víctimas de femicidios se va expandiendo.
El quinto banco “Este es el quinto banco que instalamos. Es en Trelew. el primero fue en Rawson en 2019, el segundo fue en Gaiman este mes, el tercero en Dolavon y la semana pasada también en Playa Unión. Simboliza la pureza. Lo ponemos en una plaza porque es donde podemos ver a los niños en su máxima expresión. El Banco Blanco tiene una frase que dice: sin justicia no hay prevención, convenio de Budapest”, explicó. Hoy colocarán otro en 28 de Julio y próximamente en Puerto Madryn y el Dique Florentino Ameghino. Guicha se refirió a una problemática específica sobre este tipo de causas
relacionadas al abuso infantil. “Llevamos casos a la justicia y ahí quedan truncos. Por lo general la gente de traje y corbata es la que más trabas nos pone. Entonces justamente la intención es visibilizar esto, decir que necesitamos justicia a favor nuestra porque si no, los niños quedan en un vacío. Después hay otro logo que es `Adultos por la infancia´, una Asociación de Sebastián Cuatromo, víctima de abuso. Hoy pudo reivindicar esa situación y tiene una fundación que trabaja con los adultos que sufrieron este flagelo que es hoy por hoy muy conocido”, reveló.
Cifras escalofriantes Los números hablan por sí solos y justifican todo tipo de acción de visibilización. “Uno de cada 5 chicos sufre abuso sexual infantil. Y siempre es de puertas adentro de su casa: su entorno familiar. A mí me impulsa trabajar en esto, el amor hacia el otro. Esto de poner en palabras lo que los niños no pueden decir”. Explicó la referente que “lo que nosotros hacemos es un trabajo en red. Con policía comunitaria y CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud), también con instituciones escolares y sí, a partir de esta visibilización la gente se animó a hablar, los niños también”, describió. Invitó Daniela Guicha a la comunidad a pasar por la plaza y tomarse una foto y poder publicarla en las redes sociales. “Queremos que sea viral. La idea es que los chicos sepan que hay una aldea de adultos que está a favor de ellos”, puntualizó. Habló puntualmente de la importancia del Convenio de Budapest. “Es una ley que trata los ciberdelitos. Los invito que lo puedan leer porque en pandemia y pospandemia las redes sociales han atrapado a los chicos de una manera increíble. Igual tenemos una página que es `Foroinfanciasrobadasrawson´ y ahí pueden ver las actividades que vamos haciendo”, sugirió. Sobre las actividades que llevan a cabo, dijo Guicha que “acompañamos a las víctimas y ofrecemos talleres. Ellos perdieron la capacidad de proyectarse a nivel futuro. Así que trabajamos en esto de devolverle el proyecto de vida, los capacitamos en carpintería y otros oficios”, manifestó. Respecto a la conformación de la Red de Infancia Robada, reveló que “está hace 20 años trabajando. La titular es la hermana Martha Pelloni en Buenos Aires. La pediatra Adriana Royer está hace 8 años y yo soy la coordinadora hace 2 años. El padre Juan Nota es un pilar fundamental para nosotros. Es quien junto con Martha Pelloni lleva la ley a nivel nacional y aquí en Chubut”. #
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Responsabilidad para evitar la segunda ola
La Plaza Alfredo García y la Laguna, los sitios críticos
A
nte la pandemia por Covid-19 y los estrictos controles que rigen en Trelew, más allá de que no se aplicaron más restricciones, el rol de Guardia Urbana a cargo de Cristian Peña desde la Agencia de Seguridad es fundamental. Realizan el control y el seguimiento para que las personas respeten el protocolo y las medidas vigentes. El funcionario, tras un año de intenso trabajo advirtió que los sitios más críticos para el personal que cumple tareas de prevención son los espacios públicos: la plaza Alfredo García y la Laguna Chiquichano. Pidió a los padres que colaboren en la responsabilidad individual de cumplir con la normativa para evitar que la “segunda ola” obligue a tomar otro tipo de decisiones. Más restrictivas. “Hay que seguir trabajando y atendiendo la posibilidad de llegar a la segunda ola. Los lineamientos de trabajo que nos indicó el intendente son muy claros: cuidar a los vecinos y trabajar fuerte la parte preventiva”, expresó Peña a Jornada. Puntualizó que “vamos a seguir trabajando y reforzando la tarea. Más allá que llevamos más de un año de pandemia la gente tiene más que
claras las medidas de prevención pero hay que seguir profundizando y trabajando. El objetivo es cuidar la salud de los vecinos”. El funcionario indicó que “Todo el equipo municipal reforzará las medidas de prevención. Eso incluye acercarse a los barrios y a los espacios públicos. Estamos colaborando en controles en comercio y haremos hincapié y lograr que la gente entienda que tenemos que seguir cuidándonos”, aseveró.
Focos de contagio Habló sobre los lugares donde el personal de prevención tiene más inconvenientes. “Los espacios públicos, las plazas son los lugares más críticos: en especial la plaza Alfredo García y la Laguna Chiquichano. Necesitamos mucho la colaboración de los padres. Insistimos con esto. Que entiendan que pueden contagiar adultos mayores. La municipalidad colabora para que accedan a las vacunas per tratamos de llegar a la responsabilidad social”, dijo. Admitió que es difícil controlar las reuniones sociales. “Ocurren en un lugar privado pero insistimos en la responsabilidad individual”, concluyó.#
11
Comarca Andina
“Eselincendiomásgrandeen lahistoriadeLatinoamérica” E l diputado nacional del Frente de Todos Santiago Igon, en diálogo con Cadena Tiempo brindó algunos datos sobre el avance de las obras de reparación y reconstrucción tras los incendios en la Comarca Andina. Lo esencial es recuperar los servicios en los sectores afectados ante la inminente llegada del invierno. Igon indicó que para la rápida acción sobre las áreas afectadas es fundamental que exista una buena convivencia entre los intendentes, el Gobierno Provincial, Nacional y los distintos articuladores. “Los intendentes colaboraron con gestiones”, contó Igon, señalando la buena predisposición de los funcionarios para colaborar con la reconstrucción, sin embargo recuperar lo perdido llevará su tiempo. “Vamos bien, pero con la preocupación de todo lo que tenemos que construir. Va a ser por meses, no va a ser fácil. Tenemos un incendio de interfase que es el más grande en la historia de Latinoamérica, y es muy complejo porque pasa por el tema de vivienda, energético, agua y producción”.
Santiago Igon, diputado. Se considera incendio de interfase cuando el foco ígneo se produce en zonas forestales contiguas a las áreas urbanas o rurales. Santiago Igon recordó el incendio de Cholila
que consumió 37 mil hectáreas de bosque, que fue terrible pero que no se compara al incendio de este año en la zona de Lago Puelo. “El bosque implantado tiene un nivel de combustible y resina que es altísimo, y eso hizo que tengamos este tipo de incendio. Es feroz. Hemos visto salamandras fundidas, eso significa que la temperatura estuvo arriba de los 100 grados”, dijo. Igon señaló que de a poco se comienza a recobrar lo que se perdió. “Tenemos el invierno a la vuelta de la esquina y tenemos que acelerar todo lo que se pueda hacer en estos días”. La Delegación Noroeste de Lago Puelo de Servicios Públicos comenzó un tiempo atrás con la reparación de las líneas de tensión que transportan la energía eléctrica. “Un equipo de geólogos ya trabaja en la zona porque hay sectores con 40 centímetros de ceniza y tememos posibles deslizamientos”, dijo. El diputado adelantó que en los próximos días instalarán los módulos habitacionales de emergencia en Lago Puelo y El Hoyo. #
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Elecciones 2021 en Chubut
En Trelew
Para votar, 33 escuelas más SemanadelosPueblos H L a Cámara Nacional Electoral fijó para el 8 de agosto la fecha de realización de las elecciones primarias y para el 24 de octubre las generales, respetando el calendario estipulado por el Ministerio del Interior. Cadena Tiempo dialogó con Bettina Grossman, secretaria del Juzgado Federal Electoral de la Provincia, quien dio precisiones sobre los comicios que se realizarán en pandemia. “Estamos en expectativas para ver si se posterga. Por ahora, las únicas medidas que nos han pedido es que tratemos de ver en cuántos locales de comicios se incrementaría todo poniendo menos mesas en cada escuela”. Grossman explicó que la idea es que cada escuela disponga de menos mesas de lo habitual. De esa manera, serán necesarias más escuelas para las mesas sobrantes. Según los cálculos estimados -sin padrón-, para cumplir con la medida serían necesarias 33 escuelas más en toda la provincia. “Esto significaría un total de más de 260 escuelas”, aseguró.
12
Bettina Grossman. Señaló que la situación es compleja. En Buenos Aires se acostumbra tomar tanto escuelas como gimnasios y otros espacios necesarios para llevar
adelante los comicios. En Chubut, en cambio, siempre se utilizaron escuelas. “Hemos tratado de nunca molestar a alguien privado”, dijo. Grossman señaló que el número de mesas se tendrán con el padrón definitivo que será determinado el 9 de julio, un mes antes de las PASO. Las medidas aplicadas en AMBA, ajustadas a la situación epidemiológica en aquella región, son replicadas en el resto del país. Bettina Grossman criticó esta cuestión: “No somos muy federales que digamos. Muchas medidas se toman ignorando el interior”. A día de hoy se trabaja con las fechas prestablecidas. Una vez sean confirmadas, se procederá con la convocatoria para quienes deseen participar como autoridades de mesa. Grossman señaló que se han realizado elecciones en otros países durante la pandemia. “La fecha exacta la vamos a tener los primeros días de mayo, porque hasta el 10 de mayo el presidente de la Nación tiene tiempo para llevar adelante la convocatoria a la elección”. #
oy dará comienzo la Semana de los Pueblos Originarios en Trelew, con un amplio abanico de actividades para reivindicar y poner en valor la interculturalidad. Gracias a un trabajo coordinado entre diversas áreas municipales como la Coordinación de Pueblos Originarios y Turismo, el Rewe contará con cartelería que señalice el lugar sagrado de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Además, para dar comienzo a la semana, y a través de la Ordenanza municipal Nº 13.185, se colocará la bandera Mapuche-Tehuelche en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, con el fin de simbolizar y promover la interculturalidad. La conmemoración iniciará con la presentación oficial de la bandera Mapuche-Tehuelche en la Municipalidad de Trelew, que será colocada allí como un aporte histórico y cultural. El viernes 23 se realizará un recorrido que comenzará en la Coordinación de Turismo, donde se emplazará la segunda bandera, dando inicio de esa manera a la recorrida interpretativa
CONCEJO DELIBERANE TW 5X3
a los lugares históricos que representan la cosmovisión de pueblos originarios en la ciudad. “El recorrido contemplará el monumento a Pueblos Originarios, el mural que se realizó en la Escuela Nº 122 donde trabajaron los docentes, alumnos y el artista Raúl Colinicul con un mural que representa al pueblo vivo. Desde ahí nos trasladamos al Rewe, situado en la Laguna Chiquichano y pasaremos por el Centro Astronómico para visibilizar la cuestión de constelaciones y terminaremos en Cañadón del Arte de barrio Corradi con música y la degustación de cuatro comidas típicas ancestrales: charqui, tortilla de rescoldo, pancutra y humita”, comentó el coordinador de Pueblos Originarios municipal, Marcos Calfunao. La agrupación Cañadón del Arte se encuentra en barrio Corradi y es un espacio creado con el propósito de promover la diversidad cultural, enmarcando las distintas épocas en la historia de los pueblos originarios. Se trabaja en la recuperación de la música patagónica, se realizan juegos de destrezas y se promueve el folklore.#
PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Puerto Madryn
Red Chamber reparó buque E n plena pandemia y mediante un trabajo intensivo, Red Chamber Argentina reconstruyó a nuevo el buque Cabo Vírgenes, que hace poco más de un año estaba completamente desmantelado, corroído y sin condiciones de navegabilidad. La empresa recompuso el 100 por ciento del casco y la cubierta; reparó el motor propulsor a cero; instaló nuevas bombas hidráulicas y reemplazó tuberías, válvulas e iluminación. Reconstruyó camarotes, baños y comedor e instaló nuevos equipos electrónicos de navegación, detección y comunicaciones. También colocó un nuevo equipo de mantenimiento de bodega, reparó la máquina de hielo y presentó ante Prefectura Naval Argentina los elementos técnicos para verificar la aptitud del buque, los cuales ya fueron aprobados. “En total reemplazamos más de 50 toneladas de acero y sustituimos el 80 por ciento de las instalaciones eléctricas del buque que habían sido robadas, al igual que los motores, cables y mobiliario”, detalló el presidente de RCA, Marcelo Mou, en una gacetilla. El astillero TPA fue el encargado de “construir un barco prácticamente nuevo” explicaron, ya que el Cabo Vír-
El buque Cabo Vírgenes fue reconstruido por Red Chamber Argentina. genes permaneció siete años abandonado en el puerto de Mar del Plata, donde fue completamente saqueado.
45 millones Con el objetivo de recuperar la flota corroida que perteneció a Alpesca, Red Chamber Argentina consiguió que el Promarsa III vuelva a pescar, recicló completamente al desmantelado Cabo Vírgenes y comenzó a reconstruir el Promarsa I, que actualmente se encuentra en dique seco donde se le están realizando las primeras reparaciones.
En octubre de 2020 la compañía firmó un acuerdo con Cancillería Argentina y Tandanor para invertir 45 millones de dólares en la construcción de dos nuevos barcos pesqueros, que reemplazarán a los buques hundidos en la costa de Puerto Madryn. El plan también contempla la reparación de la planta de procesamiento. “Hoy nuestra empresa da trabajo a más de 400 personas en relación de dependencia y confiamos que los barcos que volverán a navegar dinamicen aún más la industria y sumen valor agregado a la Patagonia”, finalizó Mou.#
13
En El Maitén
Reclamos por un Jardín
Padres manifestaron preocupación por el Jardín de Infantes 420.
P
adres de niños que concurren al Jardín de Infantes 420 de barrio Agua Potable de El Maitén, manifestaron su preocupación por las condiciones edilicias de la institución y la falta de respuestas de las autoridades provinciales. Lorena Almonacid, una mamá que forma parte de las reuniones, dijo que el edificio está muy deteriorado, y no hay respuestas de Supervisión de Nivel Inicial del Ministerio de Educación. Relató que “en el Jardín hay problemas edilicios graves, y hace por lo menos tres años que se están haciendo los reclamos, porque hay puertas de
emergencia rotas atadas con alambre. El personal hizo lo que pudo. Pero la situación ya no se puede sostener”. El edificio fue inaugurado hace cinco o seis años atrás. Asisten alrededor de 80 chicos, en cuatro salas en turnos de mañana y tarde. Lamentó la situación porque “los responsables del Jardín hicieron los reclamos en tiempo y forma, pero sin respuestas”. Mientras tanto los niños no asisten a clase -tienen actividades virtuales-, insistiendo Almonacid en que no lo hacen porque las puertas se caen, y es muy riesgoso para los pequeños. Y comentó que la caldera del edificio está rota.#
El deportivo_LUNES_19/04/2021_Pág.
14
Ciclismo
“Balito” Sepúlveda finalizó tercero en Turquía E l ciclista chubutense del Androni-Giocattoli, Eduardo Sepúlveda, mantuvo la regularidad y finalizó en la tercera colocación en la clasificación general de la 56ta. edición de la Vuelta de ciclismo de Turquía, que fue ganada por el español José Manuel Díaz Gallego (Delko). El pedalista oriundo de la ciudad de Rawson, de 29 años, se situó en la 26ta. posición en la octava y última etapa de la competencia, que comprendió este domingo el tramo entre Bodrum y Kusadasi, con 160,3 kilómetros de recorrido. De esta manera, “Balito” Sepúlveda cerró su labor en el último escalón del podio, con un acumulado total de 29h. 19m. 46s., ubicándose a 6 segundos del triunfador, el español Díaz Gallego, y a 5 del escolta, el australiano Jay Vine (Racing Sunshine Coast), según consignó ‘Cycling news’.
El chubutense “Balito” Sepúlveda finalizó tercero en la 56ta. edición de la Vuelta de Ciclismo de Turquía.
Para los EPADE
Uno de los representantes del ciclismo argentino en los últimos Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 regresó a un podio en carreras UCI, desde Austria 2019, cuando culminó en la segunda posición. También había sido escolta en la edición 2016 de la Vuelta a San Luis. El último triunfo del chubutense Eduardo Sepúlveda en una competencia Pro se dio en 2015, cuando se adjudicó el denominado Tour de Doubs (Francia), aventajando a los locales Julien Loubet y Rudy Molard, quienes completaron el podio en esa ocasión. La octava y última etapa del Tour de Turquía 2021 fue ganada por el británico Mark Cavendish (Quick Step), siendo escoltado por el belga Jasper Philipsen (Alpecin Fenix) y el noruego Kristoffer Halvorsen (Pro Cycling).#
Gimnasia de Comodoro
Prueba de basquetbolistas Villagrán prepara el duelo ante Boca
L
Barbosa realizó una prueba para jugadores de Brown, Madryn y Ferro.
C
on estrictas medidas sanitarias y respetando el número máximo de deportistas por grupos de entrenamiento, se realizó en Puerto Madryn una jornada evaluativa para
jugadores (Preselecciones U15 Chubut), en el proceso preparatorio EPADE 2021. Estuvo a cargo del entrenador federativo Emiliano Barbosa con jugadores de Brown, Madryn y Ferro.
Villagrán, DT de Gimnasia (CR).
uego de vencer a Hispano en la Reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol, el entrenador de Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Martín Villagrán, realizó un balance de este primer playoff del certamen y adelantó que Boca Juniors será “un durísimo cruce en cuartos de final”. Gimnasia superó la primera instancia de playoffs con un sólido juego colectivo, tras padecer lesiones y casos de coronavirus en su plantel durante el inicio de este 2021. Esto alejó al equipo de las prácticas grupales, pero no le sacó de foco su objetivo principal: seguir avanzando en la competencia. Bajo este marco, Martín Villagrán destacó el esfuerzo realizado por sus dirigidos ante Hispano Americano de Río Gallegos, donde cerró 2-0 la serie a su favor. “Estuvimos veinte días parados sin entrenar. La última práctica
colectiva había sido el 25 de marzo. Hispano nos jugó un gran primer partido. Creo que eso nos liberó, el haber ganado. Salimos al segundo encuentro con otra energía, sobre todo con un nivel defensivo muy alto y se vio marcado en todo el juego”, señaló. Sobre el nivel demostrado en el último pasaje de la temporada regular, sostuvo que “desde un principio apuntábamos a quedar entre los cuatro primeros, y finalmente terminamos quintos. En el medio nos pasó de todo, por eso estoy contento. Hay que disfrutar este momento y a partir del domingo meter la cabeza en el próximo rival”. En cuartos de final espera Boca Juniors, un equipo conformado desde su dirección técnica por dos viejos conocidos del DT “Mens-sana” como Gonzalo García, con quien compartió y se desarrolló como asistente en Gimnasia; y Gonzalo Pérez, que integró durante la temporada 2019/2020 el cuerpo técnico del “Verde”. A su vez, aparecen en el plantel “Xeneize” jugadores que formaron parte del equipo comodorense años atrás, como Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, Federico Aguerre y Manuel Buendía. “Nos conocemos mucho los dos planteles. Va a ser durísimo, un playoff tremendamente duro. Prepararemos desde todas nuestras líneas este enfrentamiento contra Boca. Será un lindo cruce de cuartos de final”, sentenció Villagrán.
Cuartos de final La serie de cuartos de final contra Boca se iniciará este martes 20 de abril, desde las 15:30 en el estadio Héctor Etchart. Mientras que el segundo cotejo se jugará el jueves 22 desde las 18:00. En caso de haber tercer juego, se desarrollará el sábado 24, con horario a confirmar (todos los partidos están programados en cancha de Ferro Carril Oeste). Resta ahora aguardar lo que sucederá.#
EL DEPORTIVO_LUNES_19/04/2021_PÁG.
15
Primera Nacional
Brown sigue sin ganar y último en la Zona B 0 E GUSTAVO GARCÍA
n una nueva presentación como local, Guillermo Brown igualó sin goles ante Santamarina de Tandil y continúa sin ganar en el campeonato. Hubo polémicas para los dos equipos en el final de ambos tiempos. Por la fecha 6 de la Primera Nacional, el conjunto chubutense no pasó del cero frente a los tandilenses pese a que tuvo las mejores situaciones a lo largo de los 90 minutos. En el primer tiempo se vio un partido parejo y con varias ocasiones de gol en ambos arcos. Matías Cabalin, lo más inquietante del elenco visitante, tuvo la primera de zurda pero el arquero Franco Agüero controló sin problemas. Más tarde, los portuarios respondieron con un remate de media distancia de Mauricio Vera que Juan Pablo Mazza atajó sin dar rebotes. En la siguiente, Lautaro Parisi generó su espacio, remató de zurda pero nuevamente el ‘1’ de Santamarina salvó su valla. En una de las más claras del Aurinegro, Luis Vela le pegó a quemarropa desde el punto del penal y Aguero se lució e impidió el primero de la visita. Sobre la culminación de la etapa inicial, llegó una de las polémicas de la tarde. Córner ejecutado por Bazán, la pelota le quedó a Vera en posición de gol y cuando quiso rematar un defensor lo agarró de atrás, pero el juez Sebastián Zunino no vio foul y el primer tiempo finalizó con mucha protesta por parte del banco local. Durante el complemento, los conducidos por Marcelo Broggi salieron decididos en búsqueda de la apertura del marcador y empezaron a dominar el trámite del encuentro. Tras una pelota parada ejecutada por Bazán, Samuel Hernández convirtió de cabeza, pero el asistente vio posición adelantada y todo siguió 0-0. Si bien con los cambios los madrynenses intentaron por todas las vías, el cansancio y la falta de lucidez en los últimos metros comenzó a notarse y
GMO. BROWN Franco Agüero Leandro Lacunza Nicolás Herranz Bruno Paladini G. Ferracuti Franco Sivetti Braian Aquino Mauricio Vera Lautaro Parisi S. Hernández Gonzalo Bazán DT: M. Broggi
La “Banda” sigue sin ganar en el torneo y no logra hacerse fuerte de local. En la próxima visita a Almagro. con el correr de los minutos la intensidad bajó. En otra jugada clara de los dirigidos por Pablo Ricchetti, Cabalin entró al área, sacó un remate cruzado y la pelota pegó en el palo. En el tiempo de descuento, hubo otra jugada muy protestada por los tandilenses, ya que Agustín Jara desbordó, sacó un centro, la pelota dió en la mano de Leandro Lacunza pero Zunino no cobró y desató el enojo del banco visitante. Con este empate, Brown alcanzó las tres unidades en el torneo y continúa en la última posición de la Zona B. En la siguiente fecha visitará a Almagro el sábado. #
0
SANTAMARINA Juan Pablo Mazza Gabriel Carrasco Patricio Boolsen Osvaldo Barsotini Agustín Jara Matías Cabalin Leonel Pierce Mariano González Facundo Leiva Martín Michel Luis Vila DT: P. Ricchetti
Goles: No hubo. Cambios: PT: 15m Nicolás Valerio x Martín Michel (S), ST: 25m Guillermo Santillan x Facundo Leiva (S), 27m Tomas Assennatto x Samuel Hernández (GB), Matías Ruiz Díaz x Franco Sivetti (GB), 29m Sebastián Medina x Gonzalo Bazán (GB), 36m Matías Ahumada Acuña x Braian Aquino (GB), 44m Thiago Beltrán x Mariano González (S) y Lautaro Arregui x Nicolás Valerio (S). Amonestados: Leiva (SAN), Lacunza (GB), Vera (GB), Barsotini (SAN), Nicolás Herranz (GB), Patricio Boolsen (SAN). Árbitro: Sebastián Zunino.
Liga de Veteranos Senior
Germinal campeón
E
l representativo del Club Atlético Germinal de Rawson, venció este domingo a Guillermo Brown de Puerto Madryn, por 1 a 0, y se consagró campeón de la zona del valle de la Liga de Veterano Senior. El encuentro se llevó a cabo en la cancha auxiliar de césped sintético que tiene la “Banda” portuario, en tanto que el único tanto del partido lo convirtió Santiago Omaecheverría en el segundo tiempo del cotejo definitivo.#
Germinal se quedó con eltriunfo ante Brown y ganó la Liga de Veteranos.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/04/2021_PÁG.
16
Federal A
El “Aurinegro” ganó, gustó y goleó en La Pampa 0 3 P DIARIO LA ARENA
or la fecha 2 del Federal A, Deportivo Madryn goleó 3-0 en condición de visitante a Ferro de General Pico. Sebastián Jeldres en dos oportunidades y José Michelena convirtieron para el “Aurinegro”. En su primera excursión fuera de Puerto Madryn, el elenco conducido por Ricardo Pancaldo tuvo una gran actuación y superó sin inconvenientes al conjunto pampeano para seguir en el lote de los punteros.
FERRO (GP) Pablo Fernández Marcos Quiroz G. Mendoza C. Trombetta E. Del Bianco Agustín Díaz Cristián Canuhé Enzo Martinez Mauro Barzola J. Rikemberg Braian Noriega DT: P. Semeniuk
Los goles A los 4 minutos del primer tiempo, Jeldres abrió el marcador en el Coloso del Barrio Talleres y ya en el complemento, sobre los 10 minutos, estiró el tanteador nuevamente tras un gran centro de Emiliano López. A minutos del tiempo reglamentario, el ingresado José Michelena sacó un potente remate de media distancia y sentenció el encuentro para convertir el 3-0.
Goles: PT 4m Sebastián Jeldres (DM), ST 10m Sebastián Jeldres (DM), 44m José Michelena (DM). Cambios: ST 15m Lucas Cuevas por Sebastián Jeldres (DM), Leandro Puig por Rodrigo Migone (DM), 28m José Michelena por Emiliano López (DM), Dylan Leiva por Nicolás Torres (DM), Gaspar Triverio por Julio Zúñiga (DM). Amonestados: Cristián Trombetta (FER), Germán Mendoza (FER), Cesar Cocchi (DM), Alan Moreno (DM). Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur). Estadio: Coloso del Barrio Talleres
Recibe a Villa Mitre De esta manera, el “Aurinegro” ganó en sus dos primeras presentaciones y está en lo más alto de la Zona Sur junto a Cipolletti. En la próxima fecha, Madryn recibirá en su estadio a Villa Mitre de Bahía Blanca.#
DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil G. Rocaniere Nicolás Torres Alan Moreno Rodrigo Migone César Cocchi Marcos Pérez Julio Zúñiga Sebastián Jeldres Emiliano López DT: R. Pancaldo
Deportivo Madryn suma puntaje perfecta en la recientemente iniciada temporada del Federal A.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_19/04/2021_PÁG.
A
criterio del senador rionegrino Alberto Weretilneck, para el combate de los incendios forestales, “el Estado tiene que tener sus propios aviones hidrantes y alquilar los medios aéreos que hagan falta en función de la emergencia”, en respuesta a la opinión de expertos que descartan la posibilidad de compra bajo el argumento de que “históricamente, el Gobierno nunca contó con las herramientas y recursos para cuidar su patrimonio”. En esta temporada, en los peores momentos de la crisis, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego destinó hasta siete aeronaves y tres helicópteros para el combate del fuego en Cuesta del Ternero. En coincidencia, se instaló el debate sobre los supuestos 26 aviones que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner habría comprado en 2012. Sin embargo, pronto se aclaró a través de un informe de la Auditoría General de la Nación, que “desde la creación del PNMF en 1996, siempre se alquilaron aeronaves para luchar contra los incendios”. Weretilneck valoró que “vivimos un fenómeno singular de cambio climático en la región, donde el viento fue determinante en el incendio del 9 de marzo. Estos factores hacen que el Gobierno tenga que disponer de mejores recursos para el combate contra el fuego”. En referencia a la declaración de emergencia ígnea para los departamentos Bariloche (en Río Negro) y Cushamen (en Chubut), castigados este verano por los incendios forestales de gran magnitud que consumieron más de 20 mil hectáreas de bosques, costaron tres vidas y quemaron más de 300 viviendas, el referente de Juntos Somos Río Negro señaló su acompañamiento al proyecto del senador Alfredo Luenzo. “Trabajó muchísimo en Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Epuyén y El Hoyo, que se sancionó en apenas dos semanas inclu-
17
Incendios forestales
Alberto Weretilneck: “El Estado debe tener sus propios aviones hidrantes”
Honor. Alberto Weretilneck fue especialmente invitado a la inauguración del asfalto en Mallín Ahogado. yendo la Cámara de Diputados. Resta ahora que se convierta en ley”. El año pasado, “cuando se discutió el presupuesto, enfoque mi interés en un artículo que genera el financiamiento para el Plan Nacional de Manejo del Fuego, que hasta ese momento no estaba. A partir de ahora se asignarán mejores recursos”.
Investigación Weretilneck agregó que “está la figura del delito ambiental, que castiga a las personas que producen un incendio”. En referencia a su origen presuntamente intencional, fue uno
de los funcionarios que encabezó las denuncias para que la justicia investigue. Precisó que “por aquellos días, tomé los dichos de unos cuantos pobladores quienes señalaron que en la cascada de El Hoyo, en la noche previa, hubo un intento de incendio que lograron apagar los propios vecinos y vieron un auto blanco sospechoso. Un día después, me llega otra información diciendo que el mismo VW Gol había estado en el desalojo de una toma en El Foyel y también en el conflicto de Mascardi. Entregamos esa información al gobierno nacional y al gobierno del Chubut”.
Desde su óptica, para encontrar a los culpables, “falta decisión de la justicia para avanzar diametralmente. Hoy se pone en duda si el incendio de las Golondrinas fue intencional, cuando hay videos clarísimos de dos o tres focos simultáneos a 10 o 15 kilómetros de distancia. Sería una casualidad divina que ocurriera de forma natural en un día donde no hubo rayos ni tormentas eléctricas”.
Mallín Ahogado Weretilneck estuvo la semana pasada en El Bolsón para la inauguración de los primeros 14 kilómetros de
asfalto en el circuito de Mallín Ahogado, que comenzó cuando él era gobernador con fondos del Plan Castello. “Esta obra debía terminarse para que los vecinos puedan vivir mejor y consolidar el desarrollo turístico. En algún lugar del cielo, don Cipriano Soria debe estar feliz porque fue uno de los que tanto lucharon y se sacrificaron por el camino durante tantos años, luego de de décadas de transitar el paraje a caballo o llevando sus cosas en un carro tirado por bueyes”, acotó en referencia a la anécdota del colono que prometió “techarlo” luego de que en 1983 el ex gobernador Álvarez Guerrero prometiera su pavimentación. De igual modo, recordó los inviernos cuando “los pobladores no podían llegar hasta El Bolsón por las nevadas, el hielo o el barro. Aquellos pioneros fueron un verdadero ejemplo de soberanía”, recalcó. El senador, nacido y criado en El Bolsón, escribió más tarde en las redes sociales que “cuando éramos chicos, mi papá nos traía de paseo por Mallín Ahogado. Eran caminos de tierra que utilizaban los primeros pobladores y con el paso de los años, la producción y el turismo. Esta semana, mi viejo me acompañó en la inauguración del pavimento y la ciclovía, una obra histórica que pudimos concretar gracias al Plan Castello. Por acá viaja el lúpulo, las frutas finas y se puede acceder a los refugios, como Hielo Azul, Los Laguitos, La Tronconada y el cerro Perito Moreno, el centro invernal de la zona”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/04/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente negó un relajamiento del personal de salud
Vacunas
El presidente Alberto Fernández aseguró que nunca dijo que hubo un “relajamiento” del personal de salud y sostuvo que
U
Albertoalosmédicos:“Sédesuesfuerzo ysonunejemploparalosargentinos” “sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron” sus palabras. “Buscan crear confusión”, señaló.
E
Alberto culpó a sectores de la prensa de tergiversar sus palabras.
l presidente Alberto Fernández aseguró que nunca dijo que hubo un “relajamiento” del personal de salud y sostuvo que “sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron” sus palabras. “He visto en los últimos días distintas expresiones que expresaban malestar, atribuyéndome haberme referido en mi discurso público a cierto “relajamiento” del personal médico y paramédico en la atención sanitaria durante la pandemia. En realidad jamás dije semejante cosa. Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras tendenciosamente para colocarme a mí en una posición de crítica hacia el personal de salud cuando solo le guardo reconocimiento”, indicó el primer mandatario en redes sociales. Asimismo, manifestó que al referirse al sistema sanitario usó el término “relajamiento” para describir una “situación creada”. “Ante la baja de casos Covid, se habilitaron prácticas quirúrgicas no urgentes aumentando peligrosamente la ocupación de camas”, indicó. “Ese relajamiento no se relaciona con la dura realidad que viven los profesionales de la salud y el arduo trabajo que realizan. Sé de su esfuerzo y son un ejemplo para los argentinos y argentinas. Ponen el cuerpo y exponen su propia vida para salvar las nuestras”, subrayó el jefe de Estado. En tanto, manifestó que “hoy nos toca atravesar una nueva etapa de esta terrible pandemia” y por eso tomó las medidas “para frenar el creci-
MUNI MADRYN 5X3
miento de los contagios, evitar la saturación del sistema de salud y poder facilitar así en todo lo posible la labor médica”. “En esta realidad que tanto altera nuestra vida cotidiana, los malos entendidos no ayudan. Lamento que en este contexto algunos llamen a la confusión para sembrar discordia y división en un tiempo que debería estar signado por la unidad de argentinos y argentinas”, remarcó Fernández. Asimismo, prosiguió: “Nunca resté valor al compromiso demostrado por el personal de salud. Si alguien honestamente se molestó con mis dichos, más allá de lo explicado, con la misma honestidad le pido disculpas. A quienes los tergiversaron para sembrar discordia les pido que dejen de hacer daño”. Y concluyó: “No suelo hacerme el distraído ante lo que veo. Escucho todas las voces. Por eso creo que amerita esta aclaración. Quiero reiterar mi gratitud a cada hombre y a cada mujer que pone todo su empeño en el sistema de salud. Cuentan con el reconocimiento social y mi admiración diaria”.#
“Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras”.
Llegaron casi 900 mil dosis de AstraZeneca por el sistema Covax n avión con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca/ Oxford contra el coronavirus arribó ayer al país. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, fueron los encargados de supervisar la recepción de las 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca en la planta de almacenamiento de la empresa Andreani de la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre. En tanto, se prevé que el vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó este domingo a Moscú regrese al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza.
Vacunas rusas Se estima que traerá entre 400 y 500 mil dosis, aunque el número final recién se conocerá una vez que el avión de la línea aérea de bandera llegue a la terminal moscovita de Sheremetyevo. Se trata del vuelo número 11 de Aerolíneas Argentinas empleado para traer vacunas Sputnik V desde Rusia, en el marco de la campaña de inmunización contra el Covid-19. El cargamento se sumará a las 864 mil dosis de AstraZeneca, por lo que, con poco más de un millón de vacunas, se mantendrá el stock de dosis, que se estaba agotando en varias provincias en medio del incremento acelerado de contagios de Covid-19 que dio inicio a la segunda ola. El pasado viernes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en su cuenta de la red social Twitter, explicó: “En los 11 vuelos que realizamos a Rusia ya transportamos 4.467.745 dosis de la vacuna Sputnik V. Contar con una aerolínea de bandera le permite a nuestro país tener una respuesta rápida ante cada necesidad logística para que más ciudadanos estén protegidos y vacunados”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_19/04/2021_Pág.
Llegaría después de las elecciones
19
En 24 horas
Martín Guzmán admitió que el acuerdo con el FMI “puede llevar más tiempo” O E l ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que lo más importante del acuerdo con el FMI es que “funcione bien, antes de que sea rápido”, y reconoció que “puede llevar más tiempo” del previsto inicialmente y postergarse hasta después de las elecciones. “Lo que estamos planteando es que lo más importante es que el acuerdo con el FMI funcione bien antes de que sea rápido. Por supuesto que, si se alcanza antes, eso permitirá despejar el horizonte financiero más pronto. Se está trabajando para construir esos consensos”, explicó sobre su reciente gira por países europeos. Pero reconoció que arribar a un acuerdo para refinanciar los US$ 45.000 millones adeudados al Fondo “puede llevar más tiempo y, si así es, nos pondría en la necesidad de poder acordar algo antes con el Club de Paris y construir un puente de tiempo hasta que se firme con el FMI”. “Lo que nosotros vemos es que, o se llega a un acuerdo en mayo o temprano en junio, o efectivamente tendrá que ser luego de las elecciones”, ad-
Otras 65 personas murieron y 16.267 se infectaron de Covid
Martín Guzmán dijo que el acuerdo llegaría después de las elecciones. mitió en una entrevista con el diario Clarín. Dijo que “si el acuerdo se pudiese alcanzar en mayo, eso por supuesto que sería un resultado valioso. Si no se alcanza en mayo, lo que luego ocurre
es que están las elecciones de medio término”. “Dada la envergadura del debate que se va a estar llevando a cabo, no sería lo más sensato que ese debate se dé en el medio de un proceso de elecciones. Porque todo el foco
va a tener que estar puesto en un conjunto de cuestiones, que van a tener consecuencias que van a trascender un período de gobierno”, explicó. El ministro relativizó las declaraciones del director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, sobre diferencias de criterio en la coalición gobernante en la Argentina. “El FMI no dice eso, una persona lo dijo y no constituye parte del equipo negociador. Además, ha sido aclarado que esa persona está afuera de lo que es este proceso”, aclaró. Destacó que el Gobierno “tiene una posición unificada al respecto, que es buscar tranquilizar la economía, seguir en el camino de la reconstrucción de las bases que necesitamos como país para tener una economía que genere trabajo”. “Cuando una deuda se vuelve insostenible, hay una responsabilidad compartida. Por un lado, un deudor que tomó prestado y del otro lado, un acreedor que decidió prestar. Esto implica que todas las partes deban sentarse a la mesa sobre el principio de la buena fe en resolver un problema, que tiene implicancias para todas las partes”.#
Lo destacó la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta
La Asignación por Embarazo cumple 10 años y ya asistió a casi dos millones de mujeres en momentos difíciles
L
a directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, destacó ayer que la Asignación por Embarazo que otorga ese organismo estatal ya asistió a casi dos millones de personas desde que fue implementada por la ex presidenta Cristina Kirchner hace diez años.
Acompañamiento “Nuestro organismo es parte de la vida de los argentinos y las argentinas en todas las etapas de sus vidas.
Desde hace 10 años con la asignación hemos acompañado a casi dos millones de embarazos desde una perspectiva de la protección social”, indicó Raverta en un comunicado. Según datos oficiales, al día de hoy, 1.959.565 personas percibieron al menos una vez la Asignación por Embarazo, entre mayo de 2011 y marzo de 2021.
Ampliar los derechos “A partir de la decisión del Presidente Alberto Fernández, la Anses
avanzó en ampliar los derechos de aquellas personas que se encontraban percibiendo la asignación. Es por ello que, desde el Estado Nacional y de manera articulada, se elaboró el Plan de los Mil Días, aprobado por el Congreso el 30 de diciembre de 2020 mediante la Ley 27.611”, indica el comunicado del organismo que encabeza Raverta. “Este Plan, que busca acompañar desde el cuidado integral de la salud a los embarazos, posibilitó que la asignación pase de percibirse seis meses a los nueve meses de ges-
tación, equiparándola a la Asignación Familiar por Prenatal”, agregó.
Un hito También señaló que “la Asignación por Embarazo marcó, junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito hacia la universalización del acceso a la Seguridad Social, ampliando derechos para las infancias, adolescencias y juventudes de la Argentina e introduciendo la perspectiva de género en el sistema”.#
tras 65 personas murieron y 16.267 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 59.228 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.694.014 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.105 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,7% en el país y del 74,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 6.318.109, de los cuales 5.518.217 recibieron una dosis y 799.892 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208.
Fallecidos El reporte consignó que murieron 40 hombres, 7 en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 2 en Córdoba; 1 en Jujuy; 3 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 6 en Santa Fe; y 4 en Santiago del Estero. También fallecieron 25 mujeres: 7 en Buenos Aires; 5 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; y 4 en Santa Fe. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.967 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.189; en Catamarca, 125; en Chaco, 121; en Chubut, 64; en Corrientes, 195; en Córdoba, 1.003; en Entre Ríos, 231; en Formosa, 35; en Jujuy, 74; en La Pampa, 142; en La Rioja, 46; en Mendoza, 566; en Misiones, 88; en Neuquén, 113; en Río Negro, 132; en Salta, 67; en San Juan, 61; en San Luis, 485; en Santa Cruz, 161; en Santa Fe, 909; en Santiago del Estero, 216; Tierra del Fuego, 51; y en Tucumán 226. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 63.763 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.154.530 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/04/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente negó un relajamiento del personal de salud
Vacunas
El presidente Alberto Fernández aseguró que nunca dijo que hubo un “relajamiento” del personal de salud y sostuvo que
U
Albertoalosmédicos:“Sédesuesfuerzo ysonunejemploparalosargentinos” “sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron” sus palabras. “Buscan crear confusión”, señaló.
E
Alberto culpó a sectores de la prensa de tergiversar sus palabras.
l presidente Alberto Fernández aseguró que nunca dijo que hubo un “relajamiento” del personal de salud y sostuvo que “sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron” sus palabras. “He visto en los últimos días distintas expresiones que expresaban malestar, atribuyéndome haberme referido en mi discurso público a cierto “relajamiento” del personal médico y paramédico en la atención sanitaria durante la pandemia. En realidad jamás dije semejante cosa. Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras tendenciosamente para colocarme a mí en una posición de crítica hacia el personal de salud cuando solo le guardo reconocimiento”, indicó el primer mandatario en redes sociales. Asimismo, manifestó que al referirse al sistema sanitario usó el término “relajamiento” para describir una “situación creada”. “Ante la baja de casos Covid, se habilitaron prácticas quirúrgicas no urgentes aumentando peligrosamente la ocupación de camas”, indicó. “Ese relajamiento no se relaciona con la dura realidad que viven los profesionales de la salud y el arduo trabajo que realizan. Sé de su esfuerzo y son un ejemplo para los argentinos y argentinas. Ponen el cuerpo y exponen su propia vida para salvar las nuestras”, subrayó el jefe de Estado. En tanto, manifestó que “hoy nos toca atravesar una nueva etapa de esta terrible pandemia” y por eso tomó las medidas “para frenar el creci-
MUNI MADRYN 5X3
miento de los contagios, evitar la saturación del sistema de salud y poder facilitar así en todo lo posible la labor médica”. “En esta realidad que tanto altera nuestra vida cotidiana, los malos entendidos no ayudan. Lamento que en este contexto algunos llamen a la confusión para sembrar discordia y división en un tiempo que debería estar signado por la unidad de argentinos y argentinas”, remarcó Fernández. Asimismo, prosiguió: “Nunca resté valor al compromiso demostrado por el personal de salud. Si alguien honestamente se molestó con mis dichos, más allá de lo explicado, con la misma honestidad le pido disculpas. A quienes los tergiversaron para sembrar discordia les pido que dejen de hacer daño”. Y concluyó: “No suelo hacerme el distraído ante lo que veo. Escucho todas las voces. Por eso creo que amerita esta aclaración. Quiero reiterar mi gratitud a cada hombre y a cada mujer que pone todo su empeño en el sistema de salud. Cuentan con el reconocimiento social y mi admiración diaria”.#
“Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras”.
Llegaron casi 900 mil dosis de AstraZeneca por el sistema Covax n avión con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca/ Oxford contra el coronavirus arribó ayer al país. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, fueron los encargados de supervisar la recepción de las 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca en la planta de almacenamiento de la empresa Andreani de la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre. En tanto, se prevé que el vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó este domingo a Moscú regrese al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza.
Vacunas rusas Se estima que traerá entre 400 y 500 mil dosis, aunque el número final recién se conocerá una vez que el avión de la línea aérea de bandera llegue a la terminal moscovita de Sheremetyevo. Se trata del vuelo número 11 de Aerolíneas Argentinas empleado para traer vacunas Sputnik V desde Rusia, en el marco de la campaña de inmunización contra el Covid-19. El cargamento se sumará a las 864 mil dosis de AstraZeneca, por lo que, con poco más de un millón de vacunas, se mantendrá el stock de dosis, que se estaba agotando en varias provincias en medio del incremento acelerado de contagios de Covid-19 que dio inicio a la segunda ola. El pasado viernes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en su cuenta de la red social Twitter, explicó: “En los 11 vuelos que realizamos a Rusia ya transportamos 4.467.745 dosis de la vacuna Sputnik V. Contar con una aerolínea de bandera le permite a nuestro país tener una respuesta rápida ante cada necesidad logística para que más ciudadanos estén protegidos y vacunados”.#
POLICIALES_LUNES_19/04/2021_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Gaiman
Preso por robar una puerta
Sarmiento
Procesados por agredir y robarle a un joven en la calle
Se trata de César Córdoba y Daniel Muñoz. A este último le dictaron 15 días de prisión preventiva con salidas laborales y el juez Daniel Pérez formalizó la investigación.
C
El detenido por intento de robo irá hoy a la audiencia de control.
E
n Gaiman, la Policía detuvo en horas de la noche del sábado a un sujeto de 33 años por intento de robo. Sucedió en una propiedad de la avenida Tello al 900 casi Moreno del radio céntrico de esa localidad valletana. El comisario Lucas Lencina, indicó que el detenido entró por un pasillo al patio trasero a un patio que queda al costado de una veterinaria. Cargó con una puerta de madera de dos metros de alto, apilada y lista para ser colocada en una construcción. Cuando la Policía fue alertada, se desplegó el móvil más cercano que permitió identificar
al sospechoso junto a una carretilla que usó para desplazar la abertura. Lencina informó que la funcionaria de la Fiscalía de turno, Julieta Gamarra, requirió que el causante quede preso, al menos hasta la audiencia en los tribunales de Trelew. Por otra parte, el personal de la Comisaría de Gaiman, procedió a la demora de un motociclista en actitud sospechosa. Efectivos de la división Motorizada lo interceptaron en la zona de La Angostura, en inmediaciones de la Escuela Rural 130. El joven resultó ser del barrio INTA de Trelew.#
ésar Damián Cordoba y Daniel Muñoz resultaron procesados como presuntos autores del delito de robo simple, en grado de tentativa en Sarmiento. Ambos fueron detenidos por la Policía, luego de que un joven denunciara que fue agredido por los imputados cuando caminaba por la Avenida Colonos Sudafricanos y la calle Williams. También indicó que le habían sustraido una billetera. El juez Daniel Pérez impuso la medida de prisión preventiva contra Daniel Muñoz por el plazo de quince días, con autorización para salidas laborales de lunes a viernes. La procuradora fiscal Marisol Sandoval señaló que los hechos ocurrieron el sábado 10 de abril a las 07:10, en Avenida Colonos Sudafricanos y calle Williams. En esa ocasión, César Córdoba, sin mediar palabras, intenta agredir a un joven, que caminaba por ese sector en dirección a la casa de su novia Daniel Muñoz se suma a las agresiones y golpea a la víctima en la cabeza. Como consecuencia de este ataque, el denunciante cayó al piso. Allí, Cordoba y Muñoz continuaron las agresiones mediante piñas y patadas en el rostro y cabeza, informó una gacetilla de la Fiscalía. Sandoval agregó que Cesar Córdoba le extrajo la billetera de uno de los bolsillos de la víctima. En tanto,
El juez Daniel Pérez dictó 15 días de prisión para uno de los acusados. Muñoz intentó arrebatarle el teléfono celular. Más tarde llegó al lugar un móvil policial. El joven agredido pudo informar lo que le había ocurrido y describir a los sospechosos. En consecuencia, los policías procedieron a la detención de Córdoba y Muñoz cuando caminaban a pocos metros del lugar del hecho. Por otra parte, la investigadora del Ministerio Público Fiscal, detalló el informe del certificado médico respecto de las lesiones que presentaba el damnificado. Con respecto a la calificación legal, propuso que se investigue a los detenidos como presuntos autores del delito de robo simple en grado de ten-
tativa. En otro orden, requirió que se declare legal la detención y un plazo de cuatro meses para concluir las tareas investigativas. En este marco, Sandoval peticionó la aplicación de la medida de prisión preventiva para Daniel Muñoz. Sus argumentos se basaron en que existen elementos suficientes para sospechar que es autor del hecho que se investiga. También invocó el riesgo procesal de peligro de fuga. Por su parte, el defensor Gustavo Oyarzun no formuló oposición a la apertura de investigación. Tampoco a la declaración legal de la detención. En tanto, consideró que un plazo de quince días sería más ajustado a las características del hecho.#
policiales_LUNES_19/04/2021_Pág.
Fiscales de Puerto Madryn
Charlas sobre grooming
22
Trelew
Dictaron una probation por lesiones graves a una mujer La suspensión del juicio a prueba fue para Paola Cárdenas, una mujer que fue condenada por lesiones leves en perjuicio de Mario González, en un hecho ocurrido en junio de 2018.
U Fiscales Jorge Bugueño y Fernando Blanco con alumnos portuarios.
F
iscales de Puerto Madryn dictaron una charla en una escuela de esa ciudad para concientizar sobre el grooming. La misma fue brindada por los fiscales Jorge Bugueño y Fernando Blanco con el objetivo de que alumnos y alumnas tomen conciencia de los riesgos de las redes sociales y puedan prevenir esta modalidad de abuso sexual “La idea es dar charlas sobre este delito en escuelas para que tomen conciencia de los riesgos que se pueden presentar en internet y en las redes sociales. Nuestro objetivo es poder brindar herramientas a los chicos”, afirmaron los fiscales Jorge Bugueño y Fernando Blanco. La capacitación se dictó a alumnos de la Escuela de la Costa bajo protocolos que aplica la institución educativa. La mitad del curso estuvo de manera presencial mientras que el resto de la clase participó de manera virtual. Los fiscales mostraron casos reales de personas condenadas por grooming en Puerto Madryn. “El objetivo es alertar a los chicos y chicas del peligro del grooming. Y, a través de los casos reales, mostrarles que esto sucede acá. No es algo que sólo pasa en Buenos Aires”, aseguró Bugueño, señló un parte de la Fiscalía de la ciudad del Golfo.
En relación al grooming, explicó que “se trata del contacto con fines sexuales por medio de internet y redes sociales con menores de 18 años”. Además, aclaró que “el objetivo es ganarse la confianza de los menores para poder realizar acciones con connotaciones sexuales”. El fiscal Bugueño enumeró sugerencias para evitar el grooming. “Son básicas, pero resultan clave para no ser víctima de este delito”. En tal sentido, precisó que “es fundamental que los menores rechacen cualquier tipo de solicitud de amistad que les llegue de un desconocido o desconocida a través de las redes sociales. De la misma forma, nunca deben aceptar ni descargar archivos cuya procedencia no conocen”. “En las redes sociales deben usar perfiles privados”, afirmó. Y en relación a las fotos y videos, el fiscal sostuvo que “debe recordarse que cualquier imagen personal o de nuestros contactos que se publique en sitios públicos, podrá ser vista por cualquier persona y es muy difícil bajarla de los sitios web. Por eso es que hay que pensar seriamente si estamos dispuestos a exponernos de esa forma”. También instó a los padres de los menores que dialoguen con sus hijos sobre el uso de las redes sociales.#
n tribunal integrado por las juezas María Tolomei, Patricia Reyes y Marcela Pérez hizo lugar a la suspensión del juicio a prueba solicitada por el abogado de una mujer imputada por lesiones graves en Trelew. Si bien en una primera instancia se la había condenado por tentativa de homicidio, la revisión de la sentencia por parte de la Cámara Penal y un cambio en la calificación legal del caso, habilitaron la implementación de la probation. Las magistradas hicieron lugar al pedido efectuado por el defensor público Sergio Rey respecto a la implementación de la suspensión del juicio a prueba para Paola Cárdenas, una mujer que fue condenada por lesiones leves en perjuicio de Mario González, en un hecho ocurrido el 30 de junio de 2018 en el barrio Moreira de Trelew. La mujer fue llevada a juicio junto a su expareja en el marco de una causa que investigaba no solo el ataque a González, sino también el homicidio de Rubén Osvaldo Abarzúa Soto, hecho por el cual Marcos Maurelia fue condenado. Tras la condena en primera instancia -donde Cárdenas fue condenada a 4 años y seis meses de prisión por tentativa de homicidio -la Cámara Penal hizo lugar a las impugnaciones de los defensores de ambos condenados en lo vinculado al ataque a González y cambió la calificación legal a lesiones graves, ordenando una nueva cesura de pena por este hecho.
Pedido de probation Este viernes se continuó con la audiencia de cesura de pena iniciada originalmente en el mes de marzo, en la cual el Dr. Rey había pedido la suspensión del juicio a prueba para
Cárdenas deberá cumplir 200 horas de trabajo comunitario en 2 años. su defendida por el término de dos años, con un ofrecimiento económico a modo reparatorio hacia la víctima y la realización de 200 horas de trabajo comunitario, además de las condiciones formales que impone esa figura. La fiscalía hizo conocer a las magistradas la opinión de la víctima en cuanto a lo insuficiente del monto ofrecido en primera instancia como reparación, no sólo por las lesiones sino por el robo de pertenencias que sufrió González en la vivienda que habitaba en barrio Moreira, además de continuos cambios de domicilio a posteriori del hecho. Cárdenas a través de su abogado hizo un ofrecimiento monetario de 72 mil pesos a abonar en cuotas iguales de 3 mil pesos por mes a partir de junio, con el compromiso de saldar la mitad del monto total al cumplirse el primero año de la probation y el resto en el segundo año, consigó un comunicado de la
Agencia Judicial.. Tras escuchar a las partes, el tribunal hizo lugar al pedido, estableciendo a Paola Cárdenas la obligatoriedad de fijar una residencia, no cometer nuevos delitos y la prohibición de acercamiento o contacto con la víctima. Por otra parte, deberá cumplir 200 horas de trabajo comunitario en el plazo de 2 años establecida para la probation, acreditando no menos de 10 horas por mes y no deberán ser en el mismo lugar donde realiza una contraprestación por una beca municipal que percibe. Además, deberá cumplir con la acreditación del pago de la reparación acordada. Con anterioridad a esta audiencia, las juezas habían resuelto la situación de Maurelia, quien fue condenado a 16 años de prisión como autor de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y lesiones graves, además de la declaración de reincidencia.#
policiales_LUNES_19/04/2021_Pág.
Cerca de Esquel
Un vuelco en la ruta 40 sin lesionados
U
na pareja que se dirigía a la cordillera chubutense no sufrió lesiones luego de que se accidentara ayer a la mañana en la ruta nacional Nº 40 con el automóvil en que se desplazaban. El siniestro vial sucedió a las 11,20 a 50 kilómetros de Esquel, en la zona del arroyo Mallocco cuando, en una zona de curvas, un hombre y una mujer perdieron el control de su vehículo WV Gol Trend y volcaron en esa vía nacional y sobre uno de sus laterales, provocando importantes daños materiales en el rodado. Tanto el hombre de 34 años como la mujer de 33 años no sufrieron lesiones de consideración, independientemente de que en el lugar del vuelco se hizo presente una ambulancia del Hospital Zonal de Esquel, como asimismo personal de la Comisaría Segunda de esa ciudad.#
Puerto Madryn
Un aprehendido
U
n individuo fue demorado en la noche del último sábado, por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn, al encontrarle entre sus pertenencias un arma blanca. La aprehensión se produjo en una una intervención realidad por la División Motorizada de esa ciudad portuaria en la esquina de las calles Rosales y 9 de Julio en el marco de un operativo control que se efectuó durante este fin de semana en toda la región.#
Trelew
En Chile
E
U
Muerte de Carlos Hughes: Destacan la capacitación avanza la investigación de profesional de Fiscalía
l fiscal de Trelew, Arnaldo Maza, continuará tomando testimonios esta semana y estará a la espera de las pericias completas relacionada al fatal accidente que se llevó la vida del editor adjunto de Jornada, Carlos Hughes, días atrás en la zona sur de esa ciudad. De acuerdo a fuentes judiciales, el representante del Ministerio Público Fiscal trelewense ya le tomó la declaración a un docente que fue uno de los primeros en llegar al lugar donde se produjo el impacto trágico. Se espera que en las próximas horas más testimonios y entrevistas se sumen a la investigación que sigue su curso con los tiempos procesales correspondientes. Maza se encuentra a la espera de la finalización de los trabajos en lo relacionado a las pericias que se hicieron en el lugar como las accidentológicas y también las del vehículo protogonista del luctuoso suceso. Una vez resuelta esa etapa se dará vista a las
Arnaldo Maza. Fiscal de la causa. partes afectadas al proceso judicial y se iniciará la fase investigativa.#
n psicólogo perteneciente al Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal del Chubut realizó una capacitación a nivel internacional y su exposición fue destacada por el jefe nacional de delitos contra las personas de la Policía de Investigaciones de la República de Chile. Es el prefecto inspector Juan Carlos Carrasco Ortíz que mediante una nota enviada al procurador general Jorge Miquelarena, destacó la exposición del psicólogo Daniel Schulman referida a la “Perfilación criminal y análisis criminológico de casos en la investigación criminal”. Se sumó la tarea desplegada por el coordinador del Equipo Técnico Multidisciplinario, el comisario general (RE) Fernando Amandi. En la nota a Miquelarena, Carrasco Ortiz destacó que “este tipo de instancia de capacitación y colaboración internacional permite confirmar los lazos de fraternidad entre las instituciones resaltando el profesio-
Daniel Schulman. Psicólogo. nalismo de sus integrantes”, dijo una gacetilla de la Fiscalía.#
Esquel
Lo hallaron con un arma
U
n adolescente, identificado como M.F., fue demorado en la mañana de ayer por personal policial de la Comisaría Segunda de Esquel luego de que fuera encontrado tirado en plena vía pública, en apa-
rente estado de ebriedad y con una rma de fuego de fabricación casera, conocida como “Tumbera”. Tras imputársele por el artículo 189 bis, el joven fue entregado a su progenitor.#
Puerto Madryn
Se quemó toda la casa
C
erca de la medianoche de ayer dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn debieron intervenir en un voraz incendio de una precaria vivienda situada en la calle Soldado Descono-
cido al 527 casi Domecq García en el barrio Islas Malvinas de esa ciudad. Producto de la intensidad de las llamas, originada desde un colchó,n la casa quedó totalmente destruida. En el lugar no había moradores.#
Rawson
Incendio de una vivienda JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 16.000.000
02 09 15 19 23
04 10 17 21 24
05 12 18 22 25
Sorteo 18/04
Vacante
A
la oportunidad no sólo los servidores públicos trabajaron en el lugar sino que también los vecinos colaboraron para sofocar el foco ígneo. Se constató que existieron importante daños materiales.#
00 01 21 27 30 38
Sorteo 18/04
Vacante
Bomberos y vecinos del lugar trabajaron apagando el foco ígneo.
Vacante
Sorteo 18/04
yer en horas dela tarde se desató un incendio en la parte trasera de una vivienda del Área 12 de Rawson y en donde debieron intervenir dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad. En
23
02 08 12 15 18
04 09 13 16 23
07 10 14 17 24
Lunes 19 de abril de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:04 4,21 mts 11:55 4,36 mts
06:06 1,28 mts 18:43 1,23 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 98,32 EurO: 114,82
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 26º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Vuelo marciano. El helicóptero Ingenuity de la NASA tratará de hacer historia al convertirse en el primer aparato que vuele el cielo de Marte. Habían montado un vacunatorio clandestino en Santiago del Estero
Covid-19: dos enfermeros robaron más de 280 vacunas
L
os integrantes de una pareja de enfermeros fueron detenidos como acusados de robar cientos de dosis de vacunas contra el coronavirus para montar un vacunatorio privado, en un barrio de la ciudad de Santiago del Estero. En un allanamiento, se secuestraron más de 280 vacunas robadas de depósitos oficiales. Los detenidos fueron identificados como Dante Daniel Díaz, de 42 años, enfermero y empleado del Ministerio de Salud provincial, y su pareja, María Angélica Coronel, educadora sanitaria que desempeñaba tareas en el call center de emergencias 107.
La pareja tenía acceso a la depósito oficial de vacunas y según pudo constatarse a través de cámaras de seguridad, el enfermero sustrajo las vacunas junto con los refrigerantes y se llevó todo en una mochila. Autoridades del Ministerio de Salud se percataron este sábado al mediodía de la faltante de las vacunas contra el coronavirus que se encontraban en el depósito oficial de la provincial custodiado por personal de la Fuerzas Armadas. De inmediato se realizó la denuncia penal y se dio intervención a la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía provincial y a la fiscal
de turno, Erika Leguizamón, según se supo. Efectivos policiales detuvieron a Díaz en un inmueble del barrio 8 de Abril y posteriormente se allanó la casa del acusado, en el barrio San Germés, donde se secuestraron 268 dosis de vacunas Sputnik V, 14 dosis de vacunas Sinopharm, 1 dosis de vacuna Covishield, todas contra el coronavirus. En tanto se incautó de alrededor de 500 vacunas que no eran para el Covid-19. Posteriormente también fue detenida Coronel, como acusada de haber participado en el ilícito. #
Dante Daniel Díaz, de 42 años.
15-04-2021 AL 21-04-2021
Vendo casa 3 dorm 1 c/ vestidor baño completo Toilette lavadero amplio cocina comedor con parrilla entrada de vehículo jardín frontal con riego automatizado ventanas de aluminio ,postigos de madera B°San José 280 4690831 (2104) Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 2804817556 (2104)
(2104)
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556 (2104)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556 (2104)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)
Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Oración de Súplica al Espíritu Santo
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
Espíritu Santo, que resuelves todos los problemas, que iluminas todos los caminos para que yo pueda alcanzar mi objetivo. Tu, que me das el don divino de perdonar y olvidar todo mal en mi contra y que en todas las circunstancias de mi vida estás conmigo. Quiero en esta breve oración agradecerte todas las cosas y confirmarte una vez más que no quiero separarme nunca de ti, pese a toda la ilusión material. Quiero estar contigo en la gloria eterna. Gracias por tu misericordia hacia mi y los míos. La persona debe decir esta oración tres días seguidos. Al cabo de tres días, el favor pedido será concedido aunque pueda parecer difícil. Esta oración, con estas instrucciones incluidas, debe publicarse inmediatamente una vez concedido el favor, sin mencionar cual fue; al final deben aparecer solo sus iniciales.
HAC
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.
V. 08-05-21
(2104)
Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704)
Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104) Vendo en Trelew dpto. 2 dormitorios cocina comedor baño Mitre 1900 154690831
Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899
Cel. 280-4416898
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419