PROVINCIA_LUNES_19/04/2021_Pág.
Elecciones 2021 en Chubut
En Trelew
Para votar, 33 escuelas más SemanadelosPueblos H L a Cámara Nacional Electoral fijó para el 8 de agosto la fecha de realización de las elecciones primarias y para el 24 de octubre las generales, respetando el calendario estipulado por el Ministerio del Interior. Cadena Tiempo dialogó con Bettina Grossman, secretaria del Juzgado Federal Electoral de la Provincia, quien dio precisiones sobre los comicios que se realizarán en pandemia. “Estamos en expectativas para ver si se posterga. Por ahora, las únicas medidas que nos han pedido es que tratemos de ver en cuántos locales de comicios se incrementaría todo poniendo menos mesas en cada escuela”. Grossman explicó que la idea es que cada escuela disponga de menos mesas de lo habitual. De esa manera, serán necesarias más escuelas para las mesas sobrantes. Según los cálculos estimados -sin padrón-, para cumplir con la medida serían necesarias 33 escuelas más en toda la provincia. “Esto significaría un total de más de 260 escuelas”, aseguró.
12
Bettina Grossman. Señaló que la situación es compleja. En Buenos Aires se acostumbra tomar tanto escuelas como gimnasios y otros espacios necesarios para llevar
adelante los comicios. En Chubut, en cambio, siempre se utilizaron escuelas. “Hemos tratado de nunca molestar a alguien privado”, dijo. Grossman señaló que el número de mesas se tendrán con el padrón definitivo que será determinado el 9 de julio, un mes antes de las PASO. Las medidas aplicadas en AMBA, ajustadas a la situación epidemiológica en aquella región, son replicadas en el resto del país. Bettina Grossman criticó esta cuestión: “No somos muy federales que digamos. Muchas medidas se toman ignorando el interior”. A día de hoy se trabaja con las fechas prestablecidas. Una vez sean confirmadas, se procederá con la convocatoria para quienes deseen participar como autoridades de mesa. Grossman señaló que se han realizado elecciones en otros países durante la pandemia. “La fecha exacta la vamos a tener los primeros días de mayo, porque hasta el 10 de mayo el presidente de la Nación tiene tiempo para llevar adelante la convocatoria a la elección”. #
oy dará comienzo la Semana de los Pueblos Originarios en Trelew, con un amplio abanico de actividades para reivindicar y poner en valor la interculturalidad. Gracias a un trabajo coordinado entre diversas áreas municipales como la Coordinación de Pueblos Originarios y Turismo, el Rewe contará con cartelería que señalice el lugar sagrado de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Además, para dar comienzo a la semana, y a través de la Ordenanza municipal Nº 13.185, se colocará la bandera Mapuche-Tehuelche en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, con el fin de simbolizar y promover la interculturalidad. La conmemoración iniciará con la presentación oficial de la bandera Mapuche-Tehuelche en la Municipalidad de Trelew, que será colocada allí como un aporte histórico y cultural. El viernes 23 se realizará un recorrido que comenzará en la Coordinación de Turismo, donde se emplazará la segunda bandera, dando inicio de esa manera a la recorrida interpretativa
CONCEJO DELIBERANE TW 5X3
a los lugares históricos que representan la cosmovisión de pueblos originarios en la ciudad. “El recorrido contemplará el monumento a Pueblos Originarios, el mural que se realizó en la Escuela Nº 122 donde trabajaron los docentes, alumnos y el artista Raúl Colinicul con un mural que representa al pueblo vivo. Desde ahí nos trasladamos al Rewe, situado en la Laguna Chiquichano y pasaremos por el Centro Astronómico para visibilizar la cuestión de constelaciones y terminaremos en Cañadón del Arte de barrio Corradi con música y la degustación de cuatro comidas típicas ancestrales: charqui, tortilla de rescoldo, pancutra y humita”, comentó el coordinador de Pueblos Originarios municipal, Marcos Calfunao. La agrupación Cañadón del Arte se encuentra en barrio Corradi y es un espacio creado con el propósito de promover la diversidad cultural, enmarcando las distintas épocas en la historia de los pueblos originarios. Se trabaja en la recuperación de la música patagónica, se realizan juegos de destrezas y se promueve el folklore.#