26 minute read
policías con coronavirus
from Edición impresa
Suplementos
hoy
Advertisement
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
hoy
Todos los días Semanal Cada 15 días hoy
Cada 15 días Mensual
Cuando el tiempo pasa, la verdad huye
No es buena la Justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios. No. No es buena. Y la sensación de indefensión de los primeros es brutal. Eso siente y sintió ayer Liliana Guerra, la madre de Ronald, atropellado y muerto el pasado 18 de enero por un conductor alcoholizado y que se hallaba en un horario no permitido de circulación. Además del brutal impacto que significó el fallecimiento del joven capitalino, nada más pasó. O sí. La decisión de la fiscal Florencia Gómez de no demorar al médico que iba a bordo del vehículo
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, convocó para este jueves 21 a todos los gremios que representan a los trabajadores de la educación de la provincia, con el fin de presentar el “Protocolo Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales” aprobado por el Consejo Federal de Educación.
Los lineamientos a presentar tienen aplicación en los establecimientos públicos y escuelas públicas de Gestión Privada de todos los niveles y modalidades de la Educación Obligatoria, y de los Institutos Superiores, Municipales y Provinciales.
En ese marco, la convocatoria alcanzó a los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed); del Sindicato que embistió al ciclista fue por un “problema de papeleo” (¿?), tal cual se lo expresara a la mamá ayer en la sede fiscal. Y no contenta con todo ello, la fiscal (de ella se trata), informó que las pericias accidentológicas recién estarán el 15 de marzo; es decir casi dos meses después del luctuoso suceso. ¿Es serio? se podría preguntar. Esas pericias darán luz de lo que pasó ese fatídico 18 sobre la avenida Marcelino González. Y si esa resolución técnica es la que definirá los pasos a seguir desde la parte acusatoria ¿Por qué se colocó en un plano de igualdad a la víctide Docentes Privados (Sadop); de la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), ATE, SOYEAP y UPCN.
El protocolo prevé la implementación de 4 etapas centrales con el fin de implementar y sostener un ordenamiento de las actividades fundamentales para el retorno a clases de los alumnos, pero también establece que “el regreso a clases presenciales no será obligatorio para cuyas familias decidan no enviarlos, sea por prescripción médica o decisión –estrictamente- familiar”. En estos casos, los alumnos podrán continuar sus estudios en forma no presencial hasta que la situación epidemiológica actual por Covid 19 culmine definitivamente.
En la primera etapa, el Consejo Asesor evaluará los aspectos sama y el victimario, cuando se indicó que “a esa hora la luz natural del lugar resultaba nula, el ciclista circulaba por la avenida y no por la bicisenda que existe en el lugar, sin ropa refractaria, con auriculares de su celular colocados y sin luces ni “ojos de gato” en la bicicleta, sin mencionar, claro está la velocidad que el médico Nicolás Suganuma llevaba en su Renault Sandero, si su manejo era errático o si violaba las restricciones impuestas por la pandemia? Sólo se marcó que se dirigía hacia Trelew “conduciendo con 1,2 mg de alcohol en sangre”. Poco, por nitarios, es decir si están dadas o no las condiciones para el regreso a clases según las indicaciones del Ministerio de Salud; el aspecto pedagógico, referido al “tránsito progresivo a la presencialidad” según grupos etarios y niveles educativos que podrán comenzar a asistir a los establecimientos; y el aspecto de la infraestructura escolar, referido al acondicionamiento necesario con respecto a la infraestructura básica, como la sanitaria básica y esencial para la reapertura.
La segunda etapa contempla un trabajo de sensibilización masiva intra e interministerial y hacia las comunidades de toda la provincia, estableciendo un trabajo articulado entre todos los niveles educativos, para fomentar un mensaje consensuado orientado al proceso de tanto. Para colmo de males, ante la eventualidad que el aún no imputado de homicidio culposo a pesar del anuncio formal viaje (tiene todo el derecho del mundo en caso que no exista problemas con la ley), la fiscal Florencia Gómez le aseguró a la madre que “va a tratar” que no lo haga. ¿Qué significa que va a tratar? El 18 a Liliana le arrancaron un pedazo de vida. De un soplo. Y no tiene consuelo. Ni Justicia. Al menos hasta el 15 de marzo cuando recién comience todo el proceso judicial.
Cuando el tiempo pasa, la verdad
El Gobierno convocó a gremios docentes y auxiliares de la educación para el protocolo de vuelta a clases
huye.# reapertura, a través del análisis el conocimiento del protocolo jurisdiccional.
A tal fin, se prevén encuentros con todo el personal docente y auxiliar con los equipos directivos para la implementación del protocolo, además de capacitaciones y ejercicios para toda la comunidad educativa acerca de los procesos de adaptación a la “nueva realidad”.
Asimismo, la tercera etapa apunta a desarrollar campañas de comunicación dirigidas a estudiantes, familias, docentes y personal auxiliar sobre síntomas a monitorear y todas las medidas sanitarias fundamentales para evitar contagios de Covid 19, además de los protocolos con respecto al uso de los espacios comunes, los tiempos pedagógicos y modificaciones de los hábitos y rutinas escolares.
Bandurrias
Por Matías Cutro
PROVINCIA PROVINCIA Lo afirmó Castiñeira En Trelew, con el 100% del personal de Salud vacunado ,se comenzará con los docentes
También tendrán prioridad efectivos de seguridad y adultos mayores. El municipio propuso los gimnasios para la campaña. El director asociado del Hospital de Trelew, Matías Castiñeira informó que planifican termiSe vacunará en Gimnasios Por decisión del Ejecutivo MuniciDaniel Feldman pecto a recursos, y observamos que los gimnasios N°1 y N°3 van a ser esenciales en estas circunstancias nar con la vacunación del 100% del pal de Trelew se puso a disposición por los que estamos hablando con personal de Salud y arrancar con los gimnasios municipales N° 1 y N°3 los funcionarios y las autoridades docentes, efectivos de Seguridad y para llevar adelante el plan de vacu- correspondientes poner en marcha los adultos mayores. Aclaró que no nación contra el Covid-19 y que el dis- la logística que va a llevar mucho hubo casos de reacciones adversas positivo ocurra de manera ordenada trabajo y personal”. graves en los trabajadores que reci- y segura. Fue tras una recorrida de la Por su parte, Javier Córdoba, secrebieron la dosis de la Sputnik V. Ayer que participaron el doctor Eduardo tario de Coordinación de Desarrollo comenzó la aplicación de la segunda Ramírez, director del Área Programá- Territorial, señaló que “por decisión dosis de la vacuna contra el Covid-19 tica Trelew y su equipo sanitario. Por del intendente Maderna estamos a a todo el personal de Salud de la pro- parte de la Municipalidad asistieron disposición de los profesionales que vincia. el secretario de Coordinación de De- nos indicaron los recursos que ne-
Castiñeira especificó que “la idea es sarrollo Territorial, Javier Córdoba y cesitaban, el circuito de ventilación terminar con el 100% del personal y la coordinadora general de Políticas que debe tener el predio, los accesos arrancar con los adultos mayores. Es- Públicas, Mónica Montes Roberts. para que los gimnasios estén en contá establecido que se puede empezar Eduardo Ramírez, respecto al tra- diciones de ser los centros de vacua vacunar a los agentes de Seguridad bajo mancomunado entre las institu- nación”. y los docentes, que es lo que más pre- ciones para avanzar en la vacunación, “Los espacios de los gimnasios reocupa por el comienzo de las clases”. remarcó que “con funcionarios de la Castiñeira aseguró que no hubo reacciones adversas graves. corridos cumplen en general con las El médico señaló que la ciudad se en- Municipalidad de Trelew recorrimos solicitudes, hay algunos acondicionacuentra en un momento “óptimo”, los gimnasios municipales 1 y 3 para lo cual necesitamos la colaboración lew a partir de que lleguen la tan- mientos requeridos menores que se desde el punto de vista epidemioló- ultimar detalles en la planificación de todas las instituciones para que se da de vacunas aproximadamente a trabajarán a partir de ahora, para que gico, con una marcada disminución de la vacunación contra el Covid -19, cumpla todo correctamente”. mediados o finales de febrero”, por estos lugares sean estratégicos y pode casos, pero esperan con incerti- que es una planificación con un obje- Ramírez explicó que “la idea es ello, “ya se está trabajando y vien- der llegar a los vecinos de los barrios”, dumbre la segunda ola de contagios tivo muy grande y muy amplio para vacunar a 20 mil personas en Tre- do la disposición que se tiene res- explicó el funcionario.# que ya enseña réplicas a nivel mundial.
“La visión global nos dice que hay Juan Ale está estable y sin respirador una segunda ola en todo el mundo y esto puede llegar a la Argentina. Lo estamos esperando. Lo bueno es que tenemos la experiencia del primer brote”. En la Unidad Regional Esquel hayEn relación a las reacciones del cuerpo por la aplicación de la Sputnik V, Castiñeira dijo que “la gran mayoría del personal que se la aplicó tuvo algún 21 casos de policías con Covid-19pico febril, dolores musculares y cefa-
lea la noche posterior a la vacunación. Son complicaciones que uno puede te- El ex jefe de Policía de la provincia, rector del Hospital Zonal de Esquel, allí estaría cerca del personal de la Único lugar ner a través de una vacunación”. Aun Juan Ale, permanecía internado Sergio Cardozo, informó que al me- dependencia. así, descartó que se hayan registrado reacciones adversas de gravedad. en el Hospital Zonal Esquel luego de ser trasladado el martes desde diodía se encontraba estable, sin necesidad de asistencia de respira- Informe El ex titular de la Policía fue detenido el 23 de diciembre del año pasado y Pese a que los contagios en Trelew si- la Comisaría Primera, donde cum- ción mecánica. alojado en la Comisaría Primera, en el guen descendiendo, preocupa los casos graves que completan las salas de ple la detención por la condena de 8 años que tiene a cumplir por abuso La situación En cuanto a de dónde recibió el contagio de coronavirus, el comisario centro de Esquel. La Unidad Regional, a partir de ese momento, impuso a la Terapia Intensiva del Hospital Zonal. sexual de dos menores, dictada por Jara señaló que se hizo un informe Justicia de las condiciones del lugar de “Son 21 personas y todas se encuen- un Tribunal de Puerto Madryn. Tiene Quien se refirió a la salud de Juan al Área Programática Esquel sobre el detención. Por otro lado el abogado detran en estado crítico. El problema es coronavirus y no regresaría al mis- Ale fue el Jefe de la Unidad Regional contexto en el que estaba detenido. fensor (Sandoval) pidió que su cliente que una vez que negativizan el Covid mo lugar de encierro, donde hay 10 Esquel, comisario mayor Ariel Jara. Puntualizó que se encontraba en una continúe en la ciudad, y el único espacio estos pacientes continúan en Tera- contagiados y otros aislados, alcan- Contó que el ex policía está internado sala sin contacto con los demás pre- disponible era la Seccional Primera, que pia. Son personas que se complican zando el número de 10. En el ámbito en la denominada sala roja del hospi- sos, pero sí con el denominado cela- fue confirmado por el Poder Judicial. por la cantidad de jornadas que per- de la Unidad Regional Esquel hasta tal de Esquel, reservado para perso- dor del servicio interno de la Comisa- Ariel Jara dio cuenta de 21 casos pomanecen en el respirador. Los días la víspera había 21 policías con Covid nas con Covid positivo. ría, además de recibir visitas. sitivos de Covid-19 en policías hasta de internación que tiene un paciente positivo, y 56 cumpliendo aislamien- Cuando se recupere de su situa- Esas visitas eran de dos de sus hijos, ayer a la mañana, en el ámbito de grave son de aproximadamente tres to preventivo. ción sanitaria y reciba el alta, se dará su pareja, su hermano y el abogado la Unidad Regional Esquel, con 56 semanas”. El ex Jefe de la Policía Provincial cuenta a la Oficina Judicial de Puerto Daniel Sandoval. Estimó el funciona- efectivos cumpliendo aislamiento
Al día de hoy son 425 los casos que presentó un cuadro febril, dolo- Madryn, que tal vez deberá disponer rio policial que las autoridades sani- social obligatorio, cifra que -aclaró- es permanecen activos en Trelew. De res estomacales y neumonía, por de otro lugar para que siga con la de- tarias dispondrían el aislamiento de muy dinámica, y se va modificando esos, 391 transitan la enfermedad en lo que fue hospitalizado en la sala tención, de modo que permanezca esos contactos estrechos de Ale, de permanentemente. En la Comisaría sus domicilios, 13 en Clínica Médica, y de clínica médica, con respirador aislado y con custodia policial. Para acuerdo a la investigación sanitaria Primera, entre positivos y aislados, de los 21 pacientes en Terapia Intensi- artificial, y realizado el hisopado el titular de la URE, es poco probable que se haga. A priori el asesor letrado son 10 los efectivos, lo que obligó a va, 19 reciben asistencia respiratoria correspondiente que dio para Co- que se ratificada la detención de Juan del detenido dijo que su contacto fue readecuar horarios de cumplimiento mecánica. vid-19 positivo. Consultado el di- Ale en la Comisaría Primera, porque antes del contagio. del servicio.#
“Se pedía que haya debate, análisis y conocimiento”, recordó El diputado Eliceche no comparte la decisión del PJ de no participar del debate minero
El diputado provincial fue parte de los encuentros que se han desarrollado desde el lunes. “Cuando el proyecto fue elevado a la Legislatura se pedía que haya debate, análisis y conocimiento”, dijo.
Respeto la decisión que ha tomado la actual conducción del Partido Justicialista, pero obviamente no la comparto”, dijo este miércoles eldiputado provincial del Frente de Todos, Carlos Eliceche, además presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura provincial
Eliceche valoró la instancia de diálogo abierta por el Gobierno Provincial por el proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut, y se distanció de la posición de la conducción del PJ -al que pertenece- que declinó ser parte de los encuentros, iniciados el lunes y que continuarán hasta el viernes.
El exintendente de Puerto Madryn fue uno de los participantes en las reuniones que convocaron a empresarios, ruralistas, partidos políticos e intendentes, y que tiene previsto continuar con gremios, representantes de instituciones religiosas, académicas y científicas.
“Hay que destacar el cambio de rumbo que ha tenido el gobernador y su equipo de trabajo en poner este proyecto en debate, análisis y discusión. Era un reclamo de muchos sectores de la sociedad: cuando el proyecto fue elevado a la Legislatura, se pedía que haya debate, análisis y conocimiento. Creo que tarde, pero ahora sí se está en esa etapa, tal cual se reclamaba”, dijo Eliceche en declaraciones a la radio Cien Punto Uno, de Comodoro Rivadavia.
“He podido estar en un par de las reuniones, y creo que han sido todas muy positivas, sobre todo la del lunes, a la que asistieron sectores empresarios, cámaras de industria y comercio, ruralistas, colegios de ingenieros, geólogos. Fue un ámbito técnico y empresario muy amplio”, valoró.
Eliceche consideró que “las discusiones se dan desde adentro, más cuando hablamos de un tema tan importante, que ha tenido tantos años de análisis, tantas opiniones. Después uno puede o no acompañar al proyecto. Pero algo que puede ser un quiebre en la historia de la provincia del Chubut, como un sistema productivo como en su momento fue el petróleo y hoy es la pesca, tiene que ser analizado, debatido y tiene que haber participación de cara a la gente”.
Agregó que “el PJ es un movimiento muy amplio en Chubut, tiene más de 40.000 afiliados. Imagino yo que habrá distintas en posiciones, a favor o en contra, gente a la que quizás no le interesa. Pero tiene que haber una opinión del partido”.
En este marco calificó como “difícil de entender” a la actitud de la conducción local, cuando el Gobierno Nacional y el PJ que encabeza el sanjuanino José Luis Gioja tienen una posición abiertamente a favor del desarrollo minero. “El Gobierno Nacional tiene una política de apoyar el desarrollo minero. Creo que ve claramente que el país necesita inversiones que vengan del extranjero, el país necesita empleo genuino, y ni hablar Chubut”, dijo Eliceche.
Y continuó: “Nadie desconoce la crisis que estamos viviendo; en el caso de que se den las condiciones ambientales, condiciones ventajosas para la provincia en cuanto a lo económico y se pueda generar empleo, me parece que la provincia debiera alinearse con esos conceptos”.
“El Frente de Todos que conducen Alberto y Cristina está a lo largo y a lo ancho del país. Si somos parte de ese proyecto, como muchos de nosotros lo decimos, debiéramos entenderlo en un todo, no de manera parcial, y de acuerdo al criterio de apoyar tal o cual medida en una provincia”, añadió.
“Tengo una responsabilidad -prosiguió- que es ser diputado provincial y presidente de la comisión en la que está el proyecto. Y debo participar y escuchar a todos los sectores de la provincia para después tomar una posición. El Estado Provincial me paga un sueldo y tengo que trabajar y ser lo más amplio posible para después tomar una determinación”.# Diputado Carlos Eliceche.
Debate por la zonificación minera Fue el turno de académicos y científicos
El Gobierno Provincial continuó de zonificación los ministros de Hidro- geográficamente”, con cuidado del este martes con representan- carburos, Martín Cerdá; y de Ambiente agua, la creación de un observatorio tes académicos y científicos de y Control del Desarrollo Sustentable, permanente, control con participaChubut la ronda de mesas de traba- Eduardo Arzani, además de la subse- ción ciudadana y de organismos injo y debate sobre el proyecto de ley cretaria de Minería, Cecilia Domínguez. ternacionales y la conclusión de un 128/20 que promueve la ampliación También participó el secretario de Cien- legado productivo”. de la matriz productiva provincial y la cia, Tecnología, Innovación Productiva “Ese legado productivo es un verzonificación para el desarrollo indus- y Cultura, Mauro Carrasco. dadero motor de desarrollo, sin contrial minero metalífero sustentable. Los funcionarios provinciales detalla- siderar la actividad sólo de manera
El encuentro virtual comenzó a las 15 ron las características centrales del pro- extractivista”, puntualizó. horas y, en representación del Gobier- yecto, explicando los alcances de la zoni- Luego de la presentación del prono del Chubut, expusieron el proyecto ficación propuesta en la Meseta Central, yecto de ley 128/20, los participantes con la aplicación de los controles para pudieron realizar consultas y aportes el cuidado del ambiente y la renta y el a los funcionarios presentes sobre la efecto multiplicador proyectados. temática planteada. Se informó además que en la pági- Entre ellos, tuvieron una activa na www.lameseta.org se encuentran participación Jorge Zavatti, investidisponibles documentos técnicos y gador de la UTN y consultor ambienacadémicos que acompañan el pro- tal, quien manifestó que la iniciativa yecto de zonificación. “satisface y contribuye positivamenDurante la exposición oficial, la te con todos los criterios para el desubsecretaria Domínguez explicó los sarrollo sostenible 2030”. Aseguró alcances de la zonificación propuesta además que se trata de un proyecto y aclaró que la misma se planteó “res- que “va a contribuir al desarrollo de guardando los ambientes naturales y la Meseta, la provincia y la región”. el patrimonio cultural”, remarcando También tuvieron una activa parque “queda excluido el río Chubut del ticipación Alicia Sansinena, Aldo Boárea de zonificación”. nalumi, Sergio Kain, César Navarrete, La funcionaria indicó que “se busca Pedro Baron, Hugo Nielson y Fernanel desarrollo productivo equilibrado do Locci, entre otros.#
Se reunió con empresarios Maderna recorrió el Parque Industrial de Pilar y propuso a Trelew como plaza para inversiones
Este miércoles el intendente de Trelew, Adrián Maderna, inició su gira por Buenos Aires con una recorrida por el corredor industrial de Villa Rosa y luego por el parque industrial de Pilar, uno de los más grandes de toda Latinoamérica, con casi 500 empresas radicadas en el predio. En primer lugar, se reunió con el Martín Vasile, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Profesionales y Afines (CICOPROA) y, a su vez, vicepresidente de la empresa Transformadores Vasile. Allí dialogaron sobre las posibilidades y potencialidades de radicar negocios afines en la localidad de Trelew y, además, intercambiaron experiencias productivas sobre la gestión de negocios emplazados en este tipo de parques y corredores industriales. “Futuras inversiones”
“Estamos muy contentos con la recepción y las distintas visitas, reuniones y recorridos”, dijo Adrián Maderna. Y agregó “trabajamos en las posibilidades productivas que tiene Trelew y le propusimos a empresarios nuestro parque industrial como una plaza para futuras inversiones”.
Maderna contó que se expusieron las bondades del parque, se expresó que se viene trabajando en sintonía con el gobierno nacional y que la localidad de Pilar es un ejemplo en ese sentido. “Nos comprometimos con los trelewenses a llevar inversiones y generar empleo genuino para la ciudad y eso estamos haciendo. A las inversiones que ya han llegado, fundamentalmente del rubro de la pesca, llegarán muchas más. Estamos convencidos de que el desarrollo industrial es fundamental no sólo para el presente sino para el futuro”, finalizó el jefe comunal.
Maderna estuvo acompañado por los funcionarios municipales Hugo Schvemmer, coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo; y Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos. Además, estuvieron la secretaria Desarrollo Económico de la Municipalidad de Pilar, Claudia Juanes; y el subsecretario de Industria, Mariano Luna.
Por su parte Martín Vasile, presidente de la Cámara de Comercio, se mostró muy agradecido con la visita del primer mandatario de Trelew y explicó: Maderna y su equipo junto a empresarios locales. El parque Industrial de Pilar alberga casi 500 firmas.
“Somos una Cámara que tiene unos 15 años y estamos tratando de ayudar a las empresas en medio de la pandemia”. El empresario dijo que “Maderna nos contó su idea de generar un parque industrial estatal liviano en Trelew lo cual, de ser exitoso, atraería a muchas empresas bonaerenses, porque acá el costo impositivo es muy elevado”.
Tras finalizar el recorrido por el parque, el intendente y su equipo mantuvieron otra reunión con Santiago Bonfati, arquitecto y experto en infraestructuras de parques industriales. Bonfati, de amplia experiencia en el sector, también se mostró agradecido por la visita del intendente y dijo que el parque industrial de Trelew es un parque de potencialidades enormes y que ve con muchas expectativas que se reconvierta y termine de recuperarse definitivamente. “Hay que potenciar todos estos nodos productivos y para eso es necesario inversión privada y pública y una decisión política firme”, concluyó.
Lo que sigue
Maderna continuará este jueves con su agenda de trabajo en la capital del país. Se reunirá con funcionarios nacionales del sector de la producción y además planifica nuevos encuentros con posibles inversionistas.#
A través de programas provinciales Rawson apuesta a los proyectos productivos
Con la mirada puesta en generar Agricultura, Ganadería, Industria y condiciones de desarrollo perdu- Comercio de la provincia, Flavio Pirables, el municipio de Rawson no. Ambos funcionarios compromeapuesta a implementar proyectos pro- tieron avanzar en la consumación de ductivos con el respaldo institucional proyectos productivos clave para el del Gobierno provincial, a través del despegue económico capitalino. programa “Nuevas Ideas Chubut”. Y “El desarrollo local con herramiena fortalecer las acciones relacionadas tas y estrategias de acompañamiento con el Plan de Desarrollo Económico de parte de Provincia, fueron los prin“Rawson Produce”; iniciativa que pro- cipales ejes del encuentro. Con Pino, pone abrir posibilidades de crecimien- marcamos la factibilidad y la prograto colectivo mediante la ejecución de mación de acciones a corto, mediano diferentes emprendimientos. y largo plazo. Estamos convencidos
A tal fin, el subsecretario de Desa- que la manera de avanzar a paso serrollo Económico, Eduardo Varela, guro y sostenido es a través del trabarecibió al director del Programa de jo articulado y en red, con una mirada Valor Agregado del Ministerio de local y regional”, comentó Varela.# Trabajan en distintos proyectos productivos para Rawson.
El intendente Luque manifestó que el turismo es una cuestión de Estado y es “una alternativa productiva más y una industria” Apertura de la temporada de verano en Comodoro
El intendente Juan Pablo Luque jamos para cumplirla en la ciudad con que tengo, que podamos empujar enparticipó ayer, de la apertura de gran satisfacción”. tre todos para soñar con el Comodoro la nueva temporada de activida- En esta línea –continuó- “este es que nos merecemos”, concluyó. des de verano con protocolos, donde el peor momento de la historia del Por su parte, el ministro de Turisexiste la decisión de considerar al tu- sector turístico por la pandemia. Sin mo de Chubut, Néstor García, dirigió rismo como política de Estado. El acto embargo decidimos avanzar en la unas palabras al gran desempeño del se desarrolló en el Museo Ferropor- conformación del Ente Comodoro Tu- Ejecutivo local y sostuvo que “esto tuario de Comodoro Rivadavia. rismo porque necesitábamos asumir es una política de Estado cuando era
Acompañaron el acto el viceinten- que tenemos una ciudad fabulosa y impensado hace años atrás. Comendente, Othar Macharashvili; el minis- apta para la actividad. Los comodo- zamos a reunirnos con gente del Mutro de Turismo, Néstor García; la dipu- renses teníamos que reconocerla co- nicipio y del ámbito privado a hablar tada provincial, Adriana Casanovas; mo tal, ya que hablamos diariamen- de turismo que era algo difícil y nadie el presidente del Ente Comodoro Tu- te de industrias duras y la ciudad se apostaba nada por Comodoro”. rismo, Germán IssaPfister; el vicepre- caracteriza por las mismas, pero nos Por este motivo, “me enorgullece sidente del Ente Eduardo Carrasco; la olvidamos del disfrute que quedó a que actualmente sea política de Esgerente, Gabriela Zuñeda; secretarios un costado. Aún así, la ciudadanía se tado, felicito al intendente y no es un del gabinete; concejales; el secretario apropió de sus espacios públicos y el error el impulso que brinda porque Juan Pablo Luque y Néstor García se saludan durante el acto. de Deportes y Turismo de Rada Tilly, sector privado lo fortalece invirtien- está apostando a una industria que Jorge Mérida; y público en general. do en el lugar y diferenciándolo de trae frutos a futuro y es fuerte en la esfuerzo se ve reflejado en el equipa- político y la provincia. Si no hay de-
En el acto se llevó a cabo la entre- otros”. provincia más allá de las dificulta- miento, donde en provincia es difí- cisión política, presupuesto y alineaga de dos camionetas, un cuatriciclo, Luque recalcó la importancia de des”. cil y esta apuesta que da Comodoro ción entre el sector privado y público una combi con rampa para discapacitados y se presentó el personal de articular los distintos estamentos como el Poder Legislativo Provincial, el Rocas Coloradas es la correcta, este es el camino y el turismo será el futuro de todos los esto no se logra”. Por último, expuso que “estamos generando la oferta con preventores que son los encargados Concejo Deliberante, la Universidad chubutenses”. un prestador turístico de buceo más de concientizar a la población sobre la preservación del área natural Rocas de la Patagonia San Juan Bosco, entre otros: “con cada representante conRespecto al área protegida, el ministro mencionó que “estamos tra- Plan estratégico a diez años cinco preventores con el chequeo de qué deben promover y evitar; teneColoradas. formamos un equipo que obtuvo sus bajando con el proyecto de FSI para mos la inversión de un cuatriciclo; los
En este contexto, el mandatario lo- frutos con el proyecto de proclamar generar un plan de manejo que tiene Para finalizar, la gerente del Ente programas Turista por un Día y Expecal expresó que “este es el resultado a Rocas Coloradas como área natural que motivarnos. Participé en varios Comodoro Turismo, Gabriela Zuñe- riencia Preventores a nivel social para de todo lo que se puede lograr cuando protegida. Debemos entender que el proyectos y vienen de distintos lu- da expresó que “como concretamos que conozcan los lugares, aprendan somos capaces de trabajar mancomu- turismo es una alternativa producti- gares a visitarlos”. Asimismo –con- el proyecto de área natural protegida jugando a través de las jornadas de nadamente entre distintos sectores va, una industria y tenemos que con- tinuó- “sumaron cinco preventores Rocas Coloradas confiamos en avan- verano recreativas; y una combi con y articular lo público con lo privado. vencernos que esto será exitoso”. “Es- que tienen un desafío por delante por zar con el plan Pioneros 2030 y agra- rampla para discapacitados porque Nos convencimos de una idea y traba- toy orgulloso de mi ciudad, del equipo cuidar el patrimonio de todos. Este decemos a la universidad, al sector debemos incluir”, concluyó.#
Para la Central Térmica Llegó un segundo motor a Río Mayo
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que ayer por la tarde arribó a la Central Térmica de Río Mayo el segundo motor alquilado por la administración provincial, a fin de potenciar el equipo instalado la semana anterior en la localidad.
En tal sentido, se indicó que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos será el encargado de la instalación y puesta en marcha del motor, que generará energía para las comunas de Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Alto Río Senguer y Río Mayo.# El nuevo equipo, potenciará al instalado días atrás en la localidad.