![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/4143536489655ff4c697a1ddbd620a2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Canal de Youtube hecho en Esquel para enseñar matemática ya alcanzó los cien mil suscriptores
from Edición impresa
Un canal de Youtube generado en Esquel, alcanzó los cien mil suscriptores. “Aprendiendo matemáticas”, es una iniciativa de Cristina Miloro y Adrián Collazos, quienes recibieron la placa de oficialización y expresaron su sorpresa por el alcance de su propuesta, tratándose de un canal netamente educativo. “Es una alegría enorme cuando llegó la distinción y que haya tanta gente adentro”, resumieron los docentes que reconocieron un crecimiento exponencial del canal en tiempos de pandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/4496295162e9bb3dd310ca6f519a1e49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
“Tenemos ingresos de todos lados y de distintos países. Muchos colegas que nos agradecen porque utilizan nuestros videos en sus clases con sus alumnos. Es un elogio muy lindo que otros docentes valoren nuestro trabajo”, sintetizó Collazo en Cadena Tiempo
La presencia en las redes implica tiempo, dedicación y horas adicionales que requieren de una organización familiar además de su pasión por esta ciencia. “La parte de crear los guiones para el canal la pensamos entre los dos pero es él quien la termina de definir. La edición y uso de programas en la computadora para crear los videos la hago yo aunque constantemente le voy preguntando para mostrarle cómo van quedando las cosas. Siempre tratamos de que quede bonito y le guste a todo el mundo ya que si bien, a uno puede gustarle hay detalles que otras personas pueden notar”, describió Cristina quien delega la “multiplicación” vía redes a Adrián. “Yo contes- to los mensajes y publico los videos. El trabajo es íntegramente hecho por nosotros y hemos aprendido un montón porque no sabíamos de edición, ni de compartir, ni de Youtube pero nos gusta aprender y por eso salió”.
La matemática, el arte de los números, no suele ser una de las materias que gocen de la simpatía de la mayoría de los estudiantes pero sin embargo, es imprescindible en la resolución de problemas y situaciones. Desde la lógica misma, todo cierra, a la hora de aplicar las fórmulas correctas.
“Muchos chico lo ven como una tortura lamentablemente, la materia tiene mala fama, la ven como una bruja que cuando te la encontrás, tenés que salir corriendo. Queremos demostrar que no es nada de eso, sino que es una herramienta que si se te la ofrecen y se adquiere, permite solucionar en tu vida, un montón de problemas de manera mucho más fácil que si no la tuvieras”, coincidieron. “Quizás es difícil, pero cuando llegás al estudiante y lo convencés, ellos sienten una gran satisfacción y la expresan. Es algo tan bonito que nos hace sentir que lo que estamos haciendo vale la pena”.
El canal “Aprendiendo matemáticas” made in Cordillera, no diferencia edades ni ganas de aprender. “Nos siguen personas de diez a doce años y hemos tenido seguidores de hasta setenta años según las estadísticas del Canal. Nos siguen mujeres y hombres casi en el mismo porcentaje”.
En cuanto a las consultas más frecuentes, la pareja de docentes reco- noce que hay una gran predisposición en responder a quienes escriben vía Tik-Tok, Instagram y Youtube. “Cada vez que me llega un mensaje al celular contesto inmediatamente si lo tengo a mano y si estoy en el trabajo, suelo contestar cuando llego a casa. Suelo mandar videos o bien cuento de qué manera resolvería yo lo que me preguntan. Permanentemente nuestros seguidores nos hacen consultas”.
En cuanto al impacto que generó la propuesta y el nivel de suscriptores, reconocieron: “La gente no puede creer que estas cosas pudieran pasar en Esquel y más de uno se está animando a hacer canales. Hemos logrado generar eso. Vemos que en países como México y Colombia donde nos siguen más después de Argentina, tenemos mucha más repercusión”, expresaron en referencia a la expresión “Nadie es profeta en su tierra”.
“Nuestras clases las seguimos dando como siempre pero quizás cambió la forma en que te miran los chicos. Se observa un brillito en los ojos y muchos te cuenta que nos vieron en un video o en un Tik-Tok. En el salón no contamos lo que hacemos pero nos descubren en las redes y se sorprenden de que sus profes tienen muchas visitas”.
El atractivo de la cuenta es na llegada rápida y eficaz de algo que parecía muy lejano. “Los chicos están en Tik-Tok y piden videos, hay 650 mil seguidores en ésta red. Lo abrimos a pedido de una alumna para ver cómo funciona. Muchos colegas nos dijeron que uno de los problemas era no saber usar bien la calculadora y nos decidimos a explicar el uso correcto y algunos otros temas. Se vio mucho y nos piden mucho más”.
Dispuestos a seguir creciendo y amenizar las matemáticas desde un lugar tecnológico, Cristina y Adrián proponen seguir la línea. “Hace años hicimos torneos de matemáticas y lo que queremos ahora, es que los videos en Youtube sean más personalizados y que acerquemos la matemática para que no sea una animación, sino que como profes estemos ahí, explicando algo con la opción de dejar pregunta o comentarios. Queremos que sea familiar y se vea mucho más. Compramos un pizarrón especial y editamos algo nuevo, donde aparecemos ambos, queremos ser visibles porque antes todo era en off y muy rara vez hacíamos cámara”.
En Youtube se puede ingresar al igual que en Instagram y Tik-Tok con la opción de acceder a cursos completos de hasta 10 minutos. “Son 25 videos por cada curso y van a aprender mucho ahí. Todo es muy detallado y si tienen dudas pueden consultarnos”.#