![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/783e6fe8a831e64fd6edca76dfe0ab1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Racing de Avellaneda busca talentos en la Patagonia
from Edición impresa
Vuelco en el Safari. La 2da fecha, con más pilotos que la primera, se vivió con pasión en el circuito de Gaiman.
En un fin de semana a puro motor en el valle chubutense, se llevó a cabo la segunda fecha del campeonato de Safari Pista Zonal en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman.
Advertisement
Paralelamente, el Karting de Tierra Chubutense AKTC Puerto Madryn cumplió con su tercera fecha del campeonato 2023.
En la final del Turismo Pista Zonal 850cc, el ganador de la prueba fue Mi- chael Williams, escoltado por Alexis Crespo y Osvaldo Martínez. En los 4 Cilindros, se impuso Jonathan Soto, segundo Ezequiel Yorio y tercero Emiliano Scandroglio. Y en la Simple Tracción Limitada, el ganador de la final fue Brian Nuñez. El sábado las series las habían ganado: TPZ 850: Primera: Michael Williams y segunda: Nicolás Vales; 4 Cilindros: Única: Jonathan Soto; STL: Única: Brian Núñez.# norman evans
Finales
TPZ 850cc
Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Michael Williams 17:08.800
2 Alexis Crespo +1.340
3 Osvaldo Martínez +1.809
4 Walter Garcette +4.308
5 Ezequiel Borquez +9.346
6 Diego Monsalvo +10.438
7 Ariel Ludueña +17.407
8 David Blanco +19.210
9 Gabriel Muñoz Boya +23.090
10 Denis Jones +34.934
11 Silvina Malbarez a 1 vta.
12 Raúl Carvajal a 2 vtas.
13 Hernán Guiñazú a 4 vtas.
14 Alexis Díaz a 5 vtas.
15 Lucas García a 7 vtas.
16 José Martín Tellería a 8 vtas.
17 Mauricio Peña a 9 vtas.
18 Nicolás Vales a 10 vtas.
4 Cilindros Potenciados
Pos. Piloto Tiempo/Dif
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/d5c2a58499842b88e429184d4ae6cbcb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/17c7a6ec16ae1413db3404986ad3cea7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 Jonathan Soto 13:39.327
2 Ezequiel Yorio +8.097
3 Emiliano Scandroglio +10.629
4 Mariano Yorio +11.561
5 Ernesto Oliver +16.090
6 Mauricio Davies +29.216
7 Nico Nai +59.674
8 Marcos Videla a 3 vtas. No clasificado
Brian Mera
Huracán de Trelew continúa fortaleciendo el vínculo con Racing de Avellaneda, con la segunda prueba de jugadores que realizó en sus instalaciones, bajo la atenta mirada de los captadores Carlos Lemma y Jorge García. Fueron más de 300 jugadores que participaron de las prácticas durante 3 días de semana, con resultado alentador por los datos que se desprenden del informe académico. El Globo sigue tendiendo puentes en el plano nacional y con Racing la relación es estrecha. Con respecto a los trabajos de captación de talentos, Carlos Lemma - quien seleccionó a Stieva Yordanoff en su momento- fue consultado por la tarea específica que desarrollan en estas pruebas y fundamentalmente qué buscan en los jugadores para ser incorporados en el futuro a un proyecto nacional. “Esta es la segunda vez que venimos y nos trataron muy bien y me gusta por cómo ha crecido Huracán, la cantidad de chicos también. Muy interesante y por supuesto destacamos la convocatoria. La primera vez que vine fue antes de la pandemia. me parece que la pandemia en algunos casos sirvió para ver cómo se hacen las cosas. Estuve hablando con Tomás (Maza) el presidente y Sebastián (Papaiani) y me decían que hicieron el proyecto integral de infraestructura y ahora van cumpliendo las etapas, así que me imagino un Huracán mucho más grande de lo que está también”.
“Siempre buscamos la esencia del jugador. Algún gesto técnico, algo que lo haga sobresalir, porque en comparación con los entrenamientos con Buenos Aires es distinto. No bus- camos que estén bien fisicamente, buscamos que demuestren es gesto técnico característico de cualquier buen jugador. Técnica, inteligencia, la actitud se descuenta.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522001146-5c3f0bd25ee22a823397c90d8be03776/v1/135aa2b2098a63e178b8ead844c37ac0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Hacemos un informe. Debemos haber visto unos 300 chicos y se destacaron unos 12 posiblemente; donde hay 4 o 5 más destacados. Ya hablé con el club en Buenos Aires para ver si a la brevedad dos de ellos podemos llevar para cotejarlos con los jugadores nuestros. Se los invita a venir una semana a la pensión del club y vemos. Debo haber dirigido más de mil partidos, donde tuve infinidad de equipos y hay valores como más destacados y me llena de orgullo porque al verlos en el primer partido del mundial lloré de emoción. Lo tuve al “Papu” Gómez en infantiles y juveniles y a Rodrigo De Paul en infantiles y pre-novena. Y salieron a jugar el mundial los dos. Así que por supuesto si aprendieron algo de mí, seguramente una cosita chiquitita, pero me enorgullece. Para cualquier formador el hecho de que el jugador esté en primera ése es el triunfo de uno.”
“La genética ayuda mucho, después se van formando los estados de forma que es la acumulación de trabajos y ejercicios a través del tiempo. Un chico pequeño tiene un estado de forma natural, después en el jugador la acumulación de trabajo durante los años le da un estado de forma que lo prepara físicamente para el fútbol profesional. Siempre digo en relación a chicos que se vienen a probar, que no jugaron en ningún club y vienen a probarse y no jugaron mínino 3 años en infantiles, están atrasados en relación a los chicos que empezaron en la edad acorde”.#