6 minute read

secuestrados

Next Article
madryn

madryn

El bloque de senadores del Frente de Todos lo trata esta semana El oficialismo buscará aprobar la reforma de la Procuración General

el bloque de senadores del Frente de Todos prevé aprobar esta semana el proyecto de reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal que reduce la mayoría necesaria para designar al Procurador General de la Nación.

Advertisement

El oficialismo logró darle dictamen a la iniciativa el pasado viernes, durante una reunión de la Comisión de Justicia en la que el rionegrino Alberto Weretilneck, autor del proyecto, confió en que “se va a votar la semana que viene”.

La idea del bloque mayoritario es aprobar y girar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del lunes 30 de noviembre, fecha en la que finaliza el período de sesiones ordinarias y, en caso de lograrlo, la sesión -aún no convocada oficialmente- podría realizarse el viernes.

Esto sería así porque para someter a votación en el recinto un proyecto sin que hayan pasado siete días desde la firma del dictamen se necesita que los dos tercios de los presentes habiliten su tratamiento sobre tablas, aunque Juntos por el Cambio no le da sus votos al oficialismo en temas conflictivos.

El proyecto, promovido por el sector del bloque oficialista más cercano a la presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner, fue muy criticado por la oposición, particularmente por la reducción de la mayoría necesaria para aprobar el pliego del candidato a jefe de los fiscales.

La iniciativa propone que la designación del Procurador se realice con una mayoría absoluta del Senado, es decir 37 votos sobre los 72 que integran la Cámara alta, en lugar de los dos tercios de los presentes que se requieren actualmente y a los que el oficialismo no llega sin un acuerdo con la oposición. La bancada oficialista argumentó que una de las razones para modificar esa mayoría es que el proyecto elimina el mandato vitalicio que hoy tiene ese cargo -punto en el que coincide la oposición- y lo acota al término de cinco años, con una única renovación.

En tanto, la mayoría agravada de dos tercios sí se mantiene para el caso de la remoción del Procurador, cuyo trámite debe iniciar en la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el proyecto le otorga mayores facultades de control a la Comisión Bicameral del Congreso encargada de monitorear la actividad del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.

La discusión en el recinto se dará luego de que Daniel Rafecas, propuesto como Procurador General por el presidente Alberto Fernández, advirtiera que estaba dispuesto a declinar su candidatura si se modifica la condición de los dos tercios. reportó este lunes 4.625 nuevos contagios de coronavirus en el país, por lo que se acumulan ya 1.374.631 casos, mientras que el número de muertes se elevó a 37.122 tras notificarse 120 decesos en las últimas 24 horas.

Según el reporte diario de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 1.203.800 personas contagiadas de Covid-19, en tanto que 133.079 continuaban con la enfermedad en curso.

En tanto, 4.166 infectados continuaban internados en salas de terapia intensiva, mientras que la ocupación total de camas para adultos del servicio era del 57,1 por ciento en el

El pliego de Rafecas permanece trabado en el Senado, entre el rechazo inicial de Juntos por el Cambio a su candidatura y el interés de sus pares del Frente de Todos en reformar la ley orgánica antes de empezar a discutir sobre el pliego enviado por el Presidente.# país y del 58,6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De los 120 nuevos decesos reportados, 74 correspondían a hombres y 44 a mujeres, mientras que dos de los fallecidos, uno de la provincia de Buenos Aires y otro de Santa Fe, no registraron datos de sexo. .

Por primera vez, mientras se producía una marcada baja en la cantidad de casos diarios, la provincia de Santa Fe superó a la de Buenos Aires en ese ítem.

Los distritos con más contagios reportados este lunes son Santa Fe (1.021 y 138.918 acumulados), la provincia de Buenos Aires (954 y 605.968), CórLa idea del bloque mayoritario es aprobar y girar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del lunes 30 de noviembre, fecha en la que finaliza el período de sesiones ordinarias.

Tabacaleras Desde hoy, sube 7% el precio de los cigarrillos en el país

los precios de los cigarrillos que elabora la empresa British American Tobacco Argentina (BAT) subirán 7% promedio desde hoy, en todo el país.

De este modo, la compañía adopta una postura similar a la de su competidora Massalin Particulares, que el 16 de noviembre último había aumentado los precios de los atados en un porcentaje similar.

BAT justificó el ajuste al señalar que “considerando la dinámica económica, el incremento trimestral previsto de los impuestos internos y la suba de costos, implementaremos a partir del 24 de noviembre una actualización en el precio de sus cigarrillos del orden del 7% en promedio”.

Así, los nuevos precios para los principales productos de la empresa serán: Lucky Strike Box 20 $163; Lucky Strike Convertible Box 20 $157; Rothmans KS 20 $125 y Rothmans Click KS 20 $125. Sin embargo, el incremento no alcanzará al Rothmans Cigarrito

Combustibles Expendedores piden un aumento más de 6% o 7%

los expendedores de combus- YPF y seguirá con el resto de las petibles aseguraron ayer que los troleras” en los próximos días, estimó precios de las naftas “están atra- Lego, quien consideró necesarias a sados” y deberían aumentar entre 6 esas subas, por entender que los prey 7% el mes que viene. Así lo indicó el cios “están atrasados”. En ese sentido, gerente de la Confederación de Enti- explicó: “las empresas han firmado dades del Comercio de Hidrocarburos acuerdos salariales, con lo cual tamy Afines (CECHA), Guillermo Lego, bién se incrementó el costo laboral. tras la decisión de YPF de aumentar, Y otro problema que hay es que en desde este lunes, los precios de los promedio, el país está vendiendo un combustibles que comercializa en to- 65% de lo que se vendía normalmendo el país. “Faltan aumentos de acá a te” antes de la pandemia. Para el emfin de año. De mantenerse estables presario, el sector combustibles “no las cosas, en términos generales de- se ha recuperado aún y todavía no beríamos subir un 6 ó 7%, pero no tenemos una visión de recuperación va a suceder esto. Posiblemente en a futuro”. YPF aplicó ya cuatro subas diciembre haya un aumento similar consecutivas -agosto, septiembre, oca éste y no se si habrá un retoque tubre y noviembre- con un acumulaimpositivo”, sostuvo el dirigente. “El do del 19%, por encima de la inflación incremento arrancó este lunes con de ese período.#

Hubo 120 muertes en todo el país en 24hs Reportaron 4.625 nuevos contagios de coronavirus

el Ministerio de Salud de la Nación

KS 20 y el Rothmans XL Box 20.# doba (365 y 109.591), Neuquén (356 y 30.019), la Ciudad de Buenos Aires (239 y 156.653), Tucumán (188 y 63.482), Tierra del Fuego (152 y 15.415), Chaco (127 y 17.905), Corrientes (121 y 4.917), Mendoza (113 y 55.302) y Santa Cruz (110 y 14.309). Las demás provincias también informaron nuevos casos de coronavirus: Chubut (104 y 21.271 acumulados), Río Negro (92 y 30.148), Santiago del Estero (81 y 14.639), San Juan (48 y 5.778), San Luis (46 y 13.209), La Rioja (43 y 8.554), La Pampa (38 y 5.237), Entre Ríos (22 y 21.899), Salta 17 y 20.771, Misiones (12 y 448), Formosa (9 y 189), Catamarca (4 y 1.712) y Jujuy (3 y 18.297).#

This article is from: