![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/e4585b85c5bcfaf341007982ec2af015.jpg?width=720&quality=85%2C50)
26 minute read
fiestas
En Península Valdés Pingüinos de San Lorenzo, una nueva maravilla
Algunos especialistas aseguran que ya es la reserva continental más grande del mundo, un paso por delante de Punta Tombo, con una población de 600.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes. Un paseo fotográfico por la naturaleza de una provincia que siempre tiene algo por descubrir. A94 kilómetros de Puerto Pirámides, la reserva pingüinera de la estancia San Lorenzo no Daniel Feldman / Jornada para de crecer y algunos conocedores ya se animan a sentenciar que se convirtió en la mayor reserva continental del mundo, inclusive por encima de su vecina Punta Tombo, ubicada unos 330 kilómetros al sur.
Advertisement
Números más, números menos, ambas reservas redondean unos 600.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes que las convierten en dos paraísos de la fauna marina mundial. Y ambas están en Chubut.
El editor de Fotografía de Jornada, Daniel Feldman, fue una de las primeras personas que este fin de semana pudo ingresar a la estancia luego de nueve meses, cuando la pandemia paralizó todo.
El reporte incluye datos inusuales: es impresionante la cantidad de fauna que se puede ver, posiblemente debido a la poca circulación de humanos en todos estos meses. Desde guanacos, que son la gran mayoría, hasta peludos y zorros.
Un dato a tener en cuenta: casi toda Cuidando a sus pichones. El pingüino de Magallanes anida en colonias cerca de la costa, y cava sus nidos en suelo blando o bajo arbustos. la fauna de esa zona de Punta Norte se muestra más arisca que de costum- lugares en donde casi no hay tránsito Puerto Madryn. Sobre sus costas se a la producción de lana merino aus- cuerdos de viejas actividades del bre. No ver seres humanos rondando y la naturaleza fluye sin freno. localiza una colonia de pingüinos que traliana. También hay otros atrac- siglo pasado. Por ejemplo, la exdurante tantos meses los volvió más La Reserva Natural Estancia San se puede visitar entre comienzos de tivos adicionales, como los fósiles plotación de la lobería, que se dio desconfiados. El camino de tierra para Lorenzo se encuentra dentro del Área septiembre y finales de marzo. marinos en los acantilados y los entre 1917 y 1953, en donde todavía llegar a la estancia se llenó de verdín, Natural Protegida Península Valdés, La Estancia San Lorenzo es un lu- cañadones que desaguan al mar. se puede ver la antigua factoría de esa capa verduzca que se forma en los a unos 160 kilómetros de la ciudad de gar privado que también se dedica En la Estancia también guarda re- lobos marinos.# Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada
Pingüino al atardecer. Una postal que refleja la belleza del lugar. Rodeado de fauna, el fotógrafo madrynense Maxi Jonas busca el mejor ángulo para una fotografía perfecta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/ca8058a3a7288355dc7a1d728b8087fa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/2388770a8d94e96347a7665751014cf7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/1838a8ada9ca1d9de6259eaf8234d58f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rubén Patagonia Extrañando el sur, con música de la tierra y una guitarra “llena de vientos”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/77630bdbf6dd133e2336dc26d33bf7b1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rubén Patagonia trabaja sobre un nuevo material. Rubén Patagonia añora la vuelta al sur y transita la pandemia en el norte del país. Lanzará un nuevo disco con Ricardo Mollo, el cantante de Divididos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/8f782e7a8ef6aa318e24373df3d5743f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
Aunque a través del teléfono, su voz se escuche lejana, nunca la Patagonia le quedará lejos. “La pandemia ha hecho que me quede por acá, estaba de gira por Paraná y todo el Litoral. Luchando y andando siempre; preparando nuevo material como tiene que ser. La cuestión es que seguimos poniéndole el pecho a todo”, describe Rubén Patagonia (64) desde la casa de su hijo Jeremías a un costado de un brazo del Río Paraná.
“Se extraña todo, como no se va a extrañar”, reconoce uno de los principales referentes de la música patagónica y difusor de un género que parece cada vez más metido en el gusto del público. “Uno tiene que llegar con su mensaje y quizás estando en el sur cuesta mucho que eso llegue. Fui haciendo una escala primero por Cipolletti; después anduvimos por Buenos Aires y luego en Córdoba”, reafirmando que Dios no solamente atiende en Capital sino en las ciudades más grandes.
Su primer material discográfico, surge en 1997 con el título “Miremos el Sur” y un año más tarde llegaría con una genial interpretación del tema “Cutral-có (Mensaje de invierno)” de Sergio Castro. Ya lleva nueve discos realizados y llegó a cantar en los más variados matices como Calle 13; Divididos, Flavio Cianciarullo (Los Fabulosos Cadillacs), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat y el grupo de heavy metal Almafuerte.
Además de la música, la carga testimonial; la memoria de los ancestros tehuelches y la vinculación con el rock, Rubén Patagonia también se ha destacado por sus incursiones cinematográficas en “La película del rey”, “La eterna sonrisa”, “El navegante y los cóndores”, “El camino” y “Lonko Pincen” además de la tira “El elegido” (Telefé). “Seguimos haciendo cosas y distintos trabajos a través del Zoom y los medios virtuales. He estado trabajando con Víctor Heredia y León Gieco y antes de fin de año saldrá un hermoso trabajo con Ricardo Mollo, el cantante de Didividos con algo muy lindo que hemos logrado, que él le ponga su voz a un tema en mapuzungún, el lenguaje mapuche. Será una cosa hermosa”.
En cuanto a las referencias que destaca a lo largo de su carrera musical, Rubén Patagonia destaca haber cantado con autores y compositores como Marcelo Berbel, Nelson Aguilar y los mellizos Pehuenches. “Grabé canciones de Abelardo Epuyén González, Lito Gutiérrez y fundamentalmente de Hugo Giménez Agüero al margen de que hay canciones de mi autoría. Lo importante que patagónicamente hablando, tenemos ocho hechas por Jeremías que se largó a la huella”, resalta. “Llena de vinetos”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/68e9ecb4eea7fbd659713b25c8d40043.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rubén dice estar “donde lo llaman” a la hora de cantar y multiplicar su música. Con la presencia quizás limitada en estos tiempos de COVID pero con la voz libre, sin barbijo. “Lo más importante de todo es seguir estando presentes en todos lados. Así tiene que ser”.
“La música patagónica –cuenta Rubén- viene bien desde hace años. Yo ando cantando cosas desde los catorce años y llevo casi cincuenta años de andar con la guitarra llena de vientos de la Patagonia. No es una moda. Hay que mantener intacto todo esto que tiene que ver con nuestro sur. Cuesta mucho pero siempre estaremos poniendo el hombro, con la familia que es lo más importante”.
Ahí prefiere detenerse. En el orgullo de sus hijos –con raíz musical inevitable- y los nietos que lo llenan de vida. “El que me acompaña más y anda en todo es mi hijo Jeremías que ha marcado un rumbo dentro de la música con su guitarra y sus temas; maneja todo la parte de grabación y en éste momento, tenemos un estudio armado”. Y explica que Elal, su otro hijo músico optó por la familia; Kuaniep Elesken reside en Capilla del Monte, su hija Kospi Chorch en Cipolletti y completa Kaliquen Aluen, la menor de la dinastía.
De aquel inspector de tránsito; al pelo largo y la fuerza de la raza. “Mi padre fue petrolero y llegué a vivir un par de años en Cañadón Perdido en un hermoso lugar, ahí estuvo hasta los 7 años y de entrada nomás, me gustaba cantar. Mi madre me decía que mientras cocinaba, me sentaba en un banco de madera a su lado y ahí empecé a cantar. Después nos trasladaron al 62; después a barrio Saavedra y definitivamente en barrio Paso Nuevo al costado del ex estadio de YPF”, rememora sobre su niñez comodorense.
“A los 13 tomé rumbo para Sarmiento donde estudié agronomía. Ahí conocí a Elena, mi compañera. Estuvo al lado mío treinta y seis años poniendo cosas importantes; la vida misma. Lamentablemente ya partió y los hijos están grandes, casados y la mayoría me hizo abuelo. Este el camino que transito vaya a saber hasta cuándo”.#
Comodoro Vuelven los Salones de fiesta
Desde el próximo fin de semana, los trabajadores de fiestas y eventos podrán volver a trabajar bajo la modalidad de restaurant. Se habilitarán cinco salones habilitados con la variante de “cenas programadas” a las cuales, el público podrá acceder por reserva previa.
“Se resolvió hacer una prueba piloto en cinco salones, no son fiestas sino cenas programadas. Comenzaremos el fin de semana, hay que promocionarlas con la modalidad de restaurant. Es algo seguro, viable y se ha hecho en todo el país”, expresó Juan Cabrera, empresario quien destacó la gestión impulsada con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a la hora de buscar alternativas que permitan reactivar el sector.
“Esto se viene trabajando desde hace algunos meses. Es un primer paso, se monitoreará con el Municipio porque en diciembre todos los salones podrían realizar éstas actividades gastronómicas”. E indicó que el sector de las fiestas y eventos privados involucra a casi 3 mil familias. “Estamos contentos y conformes de volver al ruedo”, acotó.
Respecto a las características de éstas temas cenas especiales, Cabrera aclaró: “Habrá un cantante unipersonal, sin músicos, un locutor, sin barra y no se podrá interactuar entre meses de acuerdo al protocolo”. “Más allá de la cena –sostuvo- armaremos una sobremesa para que la gente se distienda siempre manteniendo las medidas preventivas. No va a ser por turno sino por reserva previa. Va haber posibilidad para todos. Es el primer paso a encontrar la vuelta”, sostuvo Cabrera quien marcó como precedente a una situación similar autorizada en Puerto Madryn. “Hay que trabajar para que esto sea un encuentro seguro, donde no corramos ningún riesgo. Nosotros tenemos dos salones, uno con una capacidad de 800 personas y otro para 350 pero tenemos en cuenta que la capacidad que se va a utilizar va a ser muchísimo inferior. En ninguno de los casos van a superar la cantidad de 80 personas”, destacó. “Yo creo que van a ser todas reuniones chicas, mientras se respete el distanciamiento va a ser algo normal que no genere ningún conflicto. No es una competencia, es la apertura de una oferta gastronómica. La idea no es competir sino abrir la posibilidad a que la gente tenga otra alternativa”, indicó el empresario quien destacó la iniciativa de poder volver a trabajar sin que se genere una “competencia” con los bares y restaurantes que están en funcionamiento”.#
Supera los $ 400 millones para el 2021 Aprobaron el Presupuesto Municipal de Trevelin
AgenCiA eSquel
El Concejo Deliberante de Trevelin aprobó el jueves el presupuesto municipal y tarifaria para el año 2021, por unanimidad, el que supera los $ 400 millones. El proyecto había ingresado en octubre, y fue analizado por los tres bloques que integran el cuerpo deliberativo, en reuniones de las que participó en algunas ocasiones la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel.
Ese trabajo permitió hacer modificaciones propuestas por los ediles oficialistas y de la oposición, llegando a un proyecto consensuado que finalmente fue tratado en el curso de la semana.
Emilia Méndez, presidenta del bloque oficialista Frente de Todos, indicó que es un presupuesto austero en lo que hace a los gastos corrientes, y responsable en lo referido a la distribución de partidas, y señaló que las partidas con mayores recursos están en el rubro de obra pública, a partir de financiamiento previsto por el Gobierno Nacional.
“Es importante el trabajo que realizó la contadora Purzel, no sólo en la AgenCiA eSquel nicipal de Esquel, presentó en el
Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2021. Está calculado en $ 1.482.768,31, tal lo confirmó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta.
El proyecto incluye el Presupuesto 2021 y las modificaciones del Código Tributario Municipal, la Ordenanza Tarifaria, y la actualización del manual de organización del Departamento Ejecutivo.
Se incluyen los incrementos de impuestos y tasas, y el módulo municipal, explicó el funcionario y agregó que el incremento es de casi el 36% Los concejales votaron en forma unánime.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/ab93432b675c83e3c71926ed3da3f510.jpg?width=720&quality=85%2C50)
elaboración del proyecto de presupuesto, sino también en la administración de los recursos en el presente año, logrando achicar la deuda que había quedado de la anterior gestión, lo que nos brindará mayor comodidad”, amplió la concejal. Respecto a la tarifaria, Méndez informó que “estaba preestablecido que en el transcurso del año se implementaran dos aumentos al mócon relación a la actual ejecución presupuestaria.
Asimismo Taccetta señaló que el 2020 fue un año muy atípico, y se pudo ejecutar muy poco presupuesto en las distintas Secretarías, e indicó que varias de las obras que estaban planificadas no se pudieron hacer, y están previstas para el año que viene. Recalcó que el presupuesto 2021 prevé una gran inversión en el área de Deportes, Cultura y Obras Públicas. Se incluyeron obras en toda la ciudad. Impuestos
En lo impositivo, el contador adelantó a FM Tiempo Esquel que en la patente automotor el importe se fija en función de la valuación del rodado, dulo. El intendente Héctor Ingram pidió a la Secretaría de Hacienda extremar el cuidado de los fondos, lo que facilitó implementar uno solo de esos incrementos. En la actual tarifaria, se tuvo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor (IPC), para de esa manera morigerar el impacto en el bolsillo de los vecinos”. El módulo subió 31% respecto a diciembre de 2019. previéndose un aumento promedio del 35%.
El impuesto inmobiliario tendrá un ajuste del 30%, y el módulo municipal se incrementará en un 33%. El pago anual de tasas e impuestos, se recibirá en los meses de enero y febrero, con un descuento del 20%, y también hay descuentos por pago con tarjetas de crédito. Las obras
Sostuvo el contador que se destinará gran parte de los fondos a las obras más necesarias, y que los vecinos necesitan. El responsable de las finanzas municipales señaló que está creada la partida para los gastos que implican los festejos por el aniversario de Esquel, aunque no son muchos fondos
Diálogo maduro
La jefa del bloque oficialista destacó lo que llamó, “dialogo maduro” entre los bloques, “que nos permite tener el presupuesto y la tarifaria ya aprobados, y así comenzar a dedicarnos a otros temas que también tienen que ver con la calidad de vida de los vecinos de Trevelin”. Durante la hora de preferencia, la concejal del bloque de Cambiemos, Ana Laura Ortiz, también destacó el trabajo entre los ediles y la secretaria de Hacienda. “Hemos logrado consenso en diferentes puntos durante el tratamiento, sobre todo en la tarifaria anual”, subrayó.
La edil señaló que “pudimos observar la difícil situación económica que está atravesando la Corporación Municipal”, y agregó que “es muy importante dar a conocer a los vecinos que se ha logrado saldar la deuda que se tenía con diferentes proveedores, recibida de la anterior gestión, que rondaba los 10 millones de pesos. Esto va a permitir un poco de aire para que el Municipio pueda reflejarlo en la prestación de los servicios a los
Prevé un monto cercano a los $ 1.500 millones Esquel: el Concejo Deliberante recibió el proyecto de Presupuesto Municipal
El Departamento Ejecutivo Mu-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/1a02f818dcbcaabfeb9a4b05731b6186.jpg?width=720&quality=85%2C50)
vecinos”.# porque aún no saben cuál va a ser la decisión.
“Sabemos que hay Municipios de la zona que han suspendido los festejos de aniversarios para el año próximo. En Esquel todavía no está definido si se hará algún evento para febrero que es el mes aniversario. De todos modos, se pueden destinar más fondos en caso de que se confirmen actividades que lo requieran”, amplió Matías Taccetta.
Estimó que el proyecto de Presupuesto 2021 será tratado en las próximas sesiones del Concejo Deliberante, y dijo que “probablemente tengamos que exponer sobre algunos puntos específicos, lo que sucede generalmente. Y posteriormente esperamos la aprobación del mismo”.#
“Torneo Primavera” de tenis Nuevos campeones en TTC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/28314f91870e74d881de1ce3402f0b4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Gustavo Colzani y Juan Ignacio Hazrun, finalistas en 4ta varones.
Se jugó en el Trelew Tennis Club tes: 3er lugar Sebastián Pantano; 4to una nueva etapa del “Torneo Pri- Javier Díaz; 5to Javier Stampone; 6to mavera” y en esta oportunidad Cristian Archimio; 7mo Rubén Álvafue el turno de las categorías 4ta va- rez; y 8vo Matías Álvarez. rones, Sub 12 Damas y Sub 10 varones. En la Sub 12 Damas, mostraron sus
En la 4ta varones, el ganador fue avances y progresos. El 1er lugar lo Gustavo Colzani tras superar 2/1 a obtuvo Guadalupe Marina y el 2do Juan Ignacio Hazrun. Al vencedor, lo ocupó Justina Lassaga; tercera fue de muy buen torneo, le funcionaron para Emilia Viglione y cuarta Lola Bimuy bien el drive, el saque y la táctica lis Otero. de juego, acompañado de un excelen- En los Sub 10 Varones, el 1er lugar te estado físico. fue para Valentino Molero Bravo; 2do
Ya en la zona del día anterior se ha- finalizó Alfonso Fernández; 3ro Fausbían encontrado y el partido fue para to Archimio; 4to Ignacio Domínguez Hazrum de muy buena movilidad y Galdame. buena técnica, por lo que suponía una Cabe acotar que el torneo se juefinal muy disputada y de difícil pro- ga por tiempo y bloques, con estricto nóstico. En dicha división también protocolo sanitario y sin público y participó Verónica Schapiro, que vol- continuará el 28 y 29 de noviembre vió a las canchas después de un largo con la 3ra Damas, 4ta damas y 2da tiempo y le dio color a la categoría. Varones. Las inscripciones estarán
El resto de las posiciones de la rue- abiertas hasta las 13hs del día viernes da campeonato fueron las siguien- 27. # Hubo un torneo de pádel en Trelew Deporte y recreación en el SEC
este fin de semana, se desarrolló en el Microestadio del SEC Trelew un gran “Torneo Americano” de pádel.Luego de varios meses, se volvió a la competencia en esta disciplina en el Sindicato de Empleado de Comercio, y se dio con gran participación, consagrándose ganadores del torneo en 7° categoría la dupla conformada por Denis Galeano y Paula Acevedo.Desde la comisión de pádel informaron que se está trabajando en la organización de un próximo “Torneo Americano” para el mes de diciembre. Por su parte, el Secretario General del SEC, Alfredo Beliz, expreso: “Estamos muy contentos y agradecidos de volver a encontrarnos y poder disfrutar de este lindo deporte. En el Microestadio de Trelew se jugó un “Torneo Americano” de pádel. Además, informó: “Ya comenzamos junto a la secretaría de deportes el cro- “Seguimos apostando a que nuestros en todos nuestros predios al aire libre, nograma de torneos para el mes de predios sean el lugar de encuentro respetando los protocolos”, dijo Béliz. diciembre, se vienen competencias de y reunión para toda la familia mer- En el polideportivo de Trelew, Camfútbol femenino nocturno”. cantil y la comunidad en general, ping Puerto Madryn y Parque RawFin de semana largo en SEC invertimos en la puesta en valor de todos estos lugares para que, en esson, los fogones y hornos de barro estuvieron ocupados por familias merta temporada, todos tengan un lugar cantiles y la comunidad en general.
Este fin de semana muchas fami- acondicionado, cuidado y fomentan- Béliz recordó que los predios estarán lias eligieron el SEC para disfrutar do los espacios verdes, el cuidado del abiertos a la comunidad en general del fin de semana largo al aire libre. ambiente y los espacios deportivos martes a domingo de 10 a 18hs.# Pádel Hubo acción en Germinal
Se llevó a cabo en el Club Atléti- Caballeros también co Germinal un torneo categoría 7ma división damas, donde Por su parte, los Caballeros tam12 jugadoras participaron a lo largo bién se dieron cita en Germinal pardel fin de semana. ticipando en distintos torneos ameri-
El triunfo fue para las capitalinas canos. En la octava división el triunfo Fiorela Basualdo y Jimena Perdomo, fue para Jonathan Ramón y Federico quienes vencieron en la final a Emil- Mazzeo, quiénes con un puntaje de ce Abadi y Florencia Umbides, por 18 unidades lograron la máxima po6-3/ 5-7/ 11-8, en una final apasio- sición dejando en segundo puesto a nante. Maximiliano Ramos y Pablo Sánchez.
En tanto que la octava división fe- Y en la categoría Iniciados Caballemenina también tuvo su torneo y el ros también hubo encuentro ameritriunfo se lo llevaron Jazmín Thierry cano y en este mismo la victoria quey Candela Pujol, quienes derrotaron dó en manos de Andrés Chamorro, en la final a Natalia Hughes y Marcela con 31 puntos, seguido muy de cerca Albarracín. por Mauro Pires con 30 unidades.# Mazzeo y Ramón, 8va Caballeros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/395f4cfdf78cc2c74d471fabf5e7270c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/d981caf403171eb644bbeb9466b0f24d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/687248817b9e41dddc89c21b9ce46cdf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/c0b9c9d44225cbbdea7b4939ea949421.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/98e594a60d721ee66bc5de0958d2f3d5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/77daf356a2ddd0cb1bf385afaf0ba96e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Comarca Andina Fin de semana largo con algunos turistas y advertencias sanitarias
Finalmente se postergó la reunión programada para hoy en la localidad de Epuyén, donde los jefes comunales de la Comarca Andina pensaban analizar la reapertura del turismo junto a funcionarios de seguridad y de salud, toda vez que los directores de los hospitales advirtieron sobre la complejidad del sistema para dar respuesta a un posible brote de casos positivos de coronavirus.
En realidad, solamente Lago Puelo y El Hoyo dieron su conformidad para permitir el ingreso de visitantes de otros puntos del Corredor de los Andes (siempre del lado chubutense); mientras que el resto de los intendentes se quejó porque “nunca fuimos consultados” y “nos enteramos por los diarios de la decisión”. No obstante, luego del anuncio por parte del gobierno provincial “y ante la presión de nuestros prestadores turísticos, quienes desde hace ocho meses no hacen caja, no nos quedó otra que adherir”.
Con todo, Cholila fue una de las localidades que implementó la recepción intracomarcal de turistas, donde en el retén policial de Villa El Blanco se exigió la documentación y una declaración jurada de los viajeros. Fundamentalmente, “entraron algunos pescadores y los destinos preferidos fueron los lagos Rivadavia, Cholila y Mosquito. El sábado a la tarde fui hasta el Parque Nacional Los Alerces y el movimiento de vehículos en la ruta era muy escaso”, graficó el intendente Silvio Boudargham.
Por su parte, uno de los visitantes –procedente de Esquel- recomendó que “para los próximos fines de semana, se organicen para que haya al menos una carnicería de turno. Cholila hace gala de ofrecer la mejor carne del mundo, nos vinimos con toda la ilusión de comernos un asadito en la costa del lago, pero no había nada abierto”.
En tanto, el secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, estaba recibiendo ayer “los números reales de visitantes de parte de los propios prestadores”. En detalle, resumió que “ha pasado mucha gente que se dedica a la pesca deportiva, donde la mayoría de las consultas estuvieron referidas a los ambientes naturales permitidos para su práctica”.
En tal sentido, catalogó como “un inconveniente” el hecho de que el Parque Nacional Lago Puelo “no permite el ingreso de personas que no tengan domicilio en la propia localidad o en El Hoyo. Sus autoridades nos explicaron que si no hay una resolución que modifique dicha disposición de circulación, no están habilitados para facilitar el acceso del resto de pobladores de la Comarca de los Andes”. El Bolsón
En tanto, en El Bolsón el fin de semana largo reflejó “un gran movimiento, con mucha gente de Bariloche y Dina Huapi principalmente, que vino a pasar el día. También comenzó a verse una leve alza en los alojamientos por parte de visitantes de la costa rionegrina. Comprobamos la presencia de vecinos de San Antonio Oeste y de la zona de Las Grutas”, confirmó ayer el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel.
“Aún no manejamos estadísticas, pero nos marcan una tendencia que irá creciendo en función de los nuevos grados de apertura que irá registrando la provincia de Río Negro hasta el 4 de diciembre, cuando directamente quedarán abiertas las fronteras para recibir a todo el país. El número de consultas para venir a vacacionar a El Bolsón sigue siendo enorme”, agregó.
En referencia al fin de semana, señaló que “trabajaron muy bien los patios cerveceros artesanales y los locales gastronómicos, sobre todo el viernes y el sábado por la noche. De igual modo, hubo gente recorriendo la feria regional, un atractivo que aún está a medias porque no están yendo todos los artesanos”, reconoció. Nota
“Consideramos un riesgo importante que se corre con la apertura turística masiva, sin ningún tipo de restricción ni control, exponiendo principalmente al personal de salud, no solamente por el riesgo de contagio, sino por el aumento de la demanda en la atención de la salud que esto conlleva”, expresaron en una nota dirigida al ministro Fabián Puratich los directores de los hospitales del Área Programática Esquel.
La mayoría de las localidades “están libres de Covid-19, algo que seguramente no podremos garantizar si se genera una liberación masiva de la circulación turística. Sabemos Lago Cholila. Destino preferido de los pescadores del fin de semana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/91f12ed8a8b3729b9742cde524921438.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/4488ede72f932cfde3e2f56a868562c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que algunas personas no perciben u ocultan sus síntomas, por lo cual pueden llegar a una localidad y comenzar con una cadena de contagio difícil de detener, ya que se mueven entre distintos puntos turísticos de nuestra región, interactuando con otras personas que no se conocen y generando contactos estrechos de difícil identificación”, advirtieron.
“Lo planteado –aclararon- no es una falta de empatía hacia el sector turístico, sino una descripción de la realidad que ha sucedido en otras partes del mundo, donde se liberó esta actividad y la situación epidemiológica rápidamente empeoró”.
En consecuencia, “no consideramos pertinente por el momento la apertura de la circulación turística entre regiones de nuestra provincia y fuera de ella, quedando supeditada a la evaluación que el sector de salud considere, de acuerdo a la situación epidemiológica y los recursos y estrategias sanitarias disponibles”.
Finalmente, pidieron a “las diferentes autoridades políticas municipales, provinciales y nacionales, acompañar y sostener las medidas sanitarias desarrolladas hasta el momento”. Firmaron la misiva Emiliano Biondo (Departamento de Programas Sanitarios); Roberto Alonso (Director del Área Programática Esquel); Sergio Cardozo (hospital zonal Esquel); Carmen Marinao (hospital rural Cushamen); Gabriel Repetto (Cholila); Leonardo Boquet (Trevelin); Walter Schnering (Gobernador Costa); Rodrigo Urrutia (José de San Martín); Miguel Vargas (Tecka); Mariano Nouveau (El Maitén); Laura Lagos (Corcovado); Marisa Rosas (Gualjaina); Diana Solís (Río Pico); Febo Sosa (El Hoyo); Marcelo Basualdo (Lago Puelo) y Jorge Rubilar (Epuyén).#
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO El Presidente dijo que no tiene “ningún interés en que la corrupción quede impune” Alberto negó una pelea con Cristina: “Nuestra ruptura tiene una consecuencia y se llama Macri”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/fae3bbe3b88ca8233048ba2551e58437.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El presidente Alberto Fernández afirmó que será jefe de Estado “el tiempo que haga falta”, porque “no” se enamora del poder”, y aclaró que su “mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”. El Presidente reconoció que “no” piensa “en todo igual” a la vicepresidenta .
El presidente Alberto Fernández Entonces Perón que era mucho más afirmó que será jefe de Estado “el inteligente que nosotros ¿Qué dijo? tiempo que haga falta”, porque La organización vence al tiempo. Or“no” se enamora del poder, y aclaró ganizarse. Organizarse en un proyecque su “mayor tranquilidad es dejar to político donde los personalismos al país funcionando en cuatro años”. no existan”. “Un Presidente el tiempo que haga falta. No me enamoro del poder, “Cristina no es Perón” lo que quiero es durante cuatro años trabajar de Presidente. Mi mayor “Cristina es una gran dirigente, petranquilidad es dejar al país funcio- ro no fue Perón, claramente. Si hay nando en cuatro años”, resaltó Fer- alguien que quiero entrañablemente nández. y de quien me considero discípulo es
En declaraciones a NET TV, el presi- Néstor Kirchner, pero no fue Perón”, dente se refirió a las elecciones presi- destacó. denciales de 2023: “Si será el momen- En otro tramo de la entrevista, el to de que yo siga, sigo. Y si no sigo, no Presidente reconoció que “no” piensa sigo. No es un problema, porque si no “en todo igual” a la vicepresidenta, estoy pensando más en mi suerte que pero advirtió: “Tendremos más punen la suerte del proyecto”. tos de acuerdos o de desacuerdos,
“El proyecto es lo que debemos pero lo que nunca debemos hacer es nosotros revalorizar, que fue lo que volver a tensionar las cosas al punto tuvo Cristina en la cabeza el día que de que las cosas se quiebren”. me dijo sé el candidato vos “, graficó Fernández. La consecuencia “Macri” “No soy el proyecto” “El resultado de nuestra ruptura tiene una consecuencia que se llama
En esa línea, el jefe de Estado pre- Macri, y ya lo vivimos una vez. Nosocisó: “Si yo me voy a terminar ena- el Presidente Alberto Fernández reconoció que “no” piensa “en todo igual” a la vicepresidenta Cristina. tros no podemos, por la gente, darmorando de que el proyecto soy yo, entonces soy un estúpido. No, yo no brayó: “No creo en los personalismos, albertismo , yo digo que no voy a ha- Nuevos dirigentes nos el lujo de hacer semejante cosa”, apuntó. soy el proyecto. Soy uno más del pro- descreo de los personalismos. Lo que cer el albertismo ni me voy a plantar Y agregó: “Todos estamos absoluyecto, que en esta instancia le ha to- la política argentina necesita es que ante nadie. Voy a hacer lo que debo “Hay que tratar de generar la canti- tamente convencidos de la importancado conducir el proyecto”. uno vaya detrás de un proyecto no hacer, de acuerdo a mis conviccio- dad de dirigentes que sean necesarios cia de la unidad. La importancia de la
Fernández aseguró que prefiere detrás de una persona”. “Cuando mu- nes”, enfatizó. para tener de reemplazo. Yo creo que unidad también pasa por respetar las “generar un liderazgo racional”, y su- chas veces me dicen plantate, hacé el En ese sentido, amplió: “Voy a tra- es uno de los problemas que tuvimos diferencias”. tar de que esta fuerza política siga los peronistas que, desde que murió Además, el presidente dijo que no funcionando más allá de (la vicepresi- Perón, estamos buscando el reempla- tiene “ningún interés en que la codenta) Cristina (Kirchenr), de Alberto zo. No hay otro Perón, hay uno solo”, rrupción quede impune”, aunque ad(Fernández), de (el presidente de la resaltó. virtió que “se construyó un sistema Cámara de Diputados, Sergio) Mas- Y continuó: “Perón nace una vez al para involucrar” a la vicepresidenta sa”. siglo y no va a ocurrir más. Cristina Kirchner. “Los que hicieron jurisprudencia para involucrar a Cristina, pueden hacerlo para involucranos a cualquiera de nosotros”, expresó el mandatario. Que no se persiga a nadie
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/2add0954c0a1152a89ad977bd2e5c1d4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aseguró que su intención es que no se persiga a nadie y no “llamar a un juez para decirle qué causa tiene que investigar”.
Fernández también cargó contra la ley del arrepentido, instaurada en la Justicia durante la presidencia de Mauricio Macri, al señalar que “en Argentina, Brasil y Ecuador se usó para perseguir a opositores”. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201124002754-da966e0aeb9c152bfd14e3d8a3ea6e50/v1/7cceca796190fcd4533644711c359030.jpg?width=720&quality=85%2C50)