28 minute read

familias y pueden provocar accidentes

Suplementos

hoy

Advertisement

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

hoy

Todos los días Semanal Cada 15 días Cada 15 días Mensual

Bandera amarilla

Ha habido innumerable cantidad de protocolos que se han presentado ante las autoridades para ir a la playa, garantizando la seguridad de todos los que concurran. Y con los primeros días de calor, se vio mucha gente en Playa Unión, con familias, jóvenes y no tan jóvenes, disfrutando de forma adecuada, más allá de las advertencias que han efectuado los preventores en los últimos días por gente que no utilizaba el tapabocas en la zona de la rambla, donde también hay gran circulación.

El laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron este lunes que la vacuna contra el coronavirus -que en Argentina el laboratorio mAbxience producirá 150 millones de dosis- mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas la efectividad es de hasta el 90%, y ya son cuatro las distintas vacunas que demostraron ser eficaces para combatir la pandemia de Covid-19.

En un comunicado publicado en su página web, la Universidad de Oxford afirmó que su vacuna contra el coronavirus mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad sube hasta el 90%, sin dar mayores explicaciones relacionadas a esta variación porcentual.

“La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emer-

Sin embargo, no fue el tema del Covid-19 lo que alarmó en los últimos a las personas en el balneario, sino las actividades en la mar como el surf o el sky-surf, en zonas donde se puede poner en peligro sobre todo a los chicos que aprovechan para ingresar al agua.

Las actividades acuáticas no están vedadas. Están permitidas como ocurre en otras playas de la provincia. Pero el problema surgió en estos días a raíz que algunas comenzaron a practicar el surf en una zona donde hasta el año pasado no gencia de salud pública”, afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado.

La vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) está hecha de una versión debilitada de un virus del resfrío común (adenovirus), modificado genéticamente de manera que es imposible que crezca en los seres humanos.

La efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después, mientras que la eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia.

AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca estaba permitida. En el norte de la escollerita. Un lugar además donde hay una concurrencia importante y, sobre todo, gran cantidad de niños.

De la misma forma, cuando se produce la manera baja, aquellos que hacen skysurf lo realizan a pocos metros de las personas, lo que también generó incomodidades.

Con el despliegue que se está haciendo en el balneario de cara a la temporada que iniciará el próximo 12 de diciembre, es importante comenzar a ponerle el en este fenóserá producida en Argentina por el laboratorio mAbxience, cuyo anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández en agosto y destacó que el acuerdo permitirá que el país pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis.

El empresario argentino Hugo Sigman, titular de mAbxience, anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, y que su valor rondará los 4 dólares.

En su cuenta de Twitter, Sigman informó que su laboratorio paralizó su producción habitual de medicamentos para dedicarse por completo a la de la vacuna que está desarrollando Oxford y AstraZeneca, y ya se encargó la fabricación de “un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones”, siempre que la vacuna “sea aprobada por las agencias regulatorias corresponmeno y establecer ciertas pautas de convivencia y organizativas, con el fin de evitar accidentes indeseados que después se tengan que lamentar. Una señal de alarma, de precaución.

Y de esa forma también, poder fijar las normas básicas para que todos los que quieran ir a Playa Unión puedan hacerlo sin más preocupaciones que la de pasar una buena jornada, tomar aire y disfrutar en familia o con amigos, después de tantos de encierro, con un año total-

Argentina producirá 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que hoy anunció su efectividad

mente atípico. # dientes, incluida la Anmat”. “mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías”, dijo Sigman.

La patóloga pediátrica argentina residente en el Reino Unido, Marta Cohen, aseguró hoy que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es “la más económica, con un costo de 3 euros por dosis” y que para su conservación sólo requiere “entre 2 y 8 grados” lo que la hace “más fácil de transportar”.

Bandurrias

Por Matías Cutro

PROVINCIA PROVINCIA Nueva sesión virtual de Legislatura Hoy ingresa el proyecto del Go bierno por la minería y el de las Asambleas Ciudadanas

Tomarán estado parlamentario para reabrir el debate en la provincia por la actividad extractiva. Ambos pasarían a Comisión para el análisis por parte de los diputados provinciales. Algunos gremios estatales ya hicieron una convocatoria que partirá desde Trelew hacia la capital provincial. Hoy martes 24 está prevista una nueva sesión virtual de la Legislatura provincial. En la MiAsambleas Ciudadanas del Chubut, con el porcentaje de firmas previsto en el artículo 263 de la Constitución Daniel Feldman / Jornada nuta de la sesión son varios los temas Provincial y con el cumplimiento de que se incluyen para comenzar a ser lo establecido en el artículo 6to de la analizados por los diputados en las Ley XII Nº 5, por el que “se establecen distintas comisiones. los parámetros de sustentabilidad Proyectos ambiental en las explotaciones mineras”.

Entre ellos ingresó el proyecto de comisiones de Asuntos ConstitucioLey Nº 128/20, enviado por el Poder nales y Justicia, además de la ComiEjecutivo, por el cual se “establecen sión de Desarrollo Económico, Recurlas bases para la ampliación susten- sos Naturales y Medio Ambiente. table de la matriz productiva de la Ante esta situación, desde las Provincia del Chubut”. asambleas ciudadanas y gremios es-

Según la Minuta este proyecto debe tatales están convocando a una nuepasar a la comisión permanente de va protesta frente a las instalaciones Desarrollo Económico, Recursos na- de la Legislatura en Rawson. El Sinditurales y Medio Ambiente. cato de la Salud Pública, por ejemplo,

De igual manera será derivado a se concentrará en la Laguna Chiquilas comisiones el proyecto de Ley Nº chano a las 8 para desde allí partir en 129/20, presentado por la Unión de caravana hacia la capital.# Legislatura vacía. Al menos hasta fin de año, los diputados provinciales sesionarán de modo virtual. Esta temporada Alquilar en Playa ronda los $ 150 mil por mes

Si bien Rawson aún mantiene Daniel Feldman / Jornada campings, no en los estacionamientos, el estatus d e ciudad en Aisla- pero esto no se respeta mucho”. miento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), son muchas las Por día, $ 3 mil reservas de alojamiento que ya se tieEste proyecto será discutido en las ne para esta temporada. Pero alertan Garraza también reconoció que pasobre los precios que se quieren impo- ra esta temporada Playa Unión, “en ner: desde 3 mil pesos por día a más relación a otros lugares no es más ecode 150 mil por el mes de enero. Esto nómico, para nada. Le pasa a la gente alerta a las autoridades de Turismo que todos los años alquilaba un deparque califican estas tarifas como “no tamento para pasar la temporada que coherentes con la situación económi- este año se habla de 150 mil pesos por ca provincial”. mes un departamento. Estos precios

Marcos Garraza, director de Turis- no son coherentes con la situación ecomo de Rawson, explicó que “está vi- nómica provincial”, alertó. niendo mucha gente a Playa Unión, En cuanto a los alquileres diarios “ronpor suerte estamos viendo que la gen- dan los 3 mil pesos, al igual que en los te está respetando en cierta forma el hospedajes, una habitación para cuatro distanciamiento social, aunque no personas anda en los 3.100 pesos”. vemos mucho el uso del tapabocas “Uno entiende que la situación viecuando la gente camina en la rambla” ne mala desde hace meses pero que

Sobre las reservas para alojamiento el verano salve todo lo que pasó en informó que los prestadores hotele- El director de Turismo de Rawson habló sobre las reservas de alojamiento en el balneario capitalino. el año no va a ser posible”, afirmó ros “ya tienen sus reservas hechas, Garraza. algo de trabajo tienen y las perspec- los hoteleros nos dicen que tienen el verano. Por eso es importante que país. “No se sienten incluidos dentro Por eso la próxima semana “tendretivas son buenas. Ahora hay que es- muchas reservas. En Playa trabajan la apertura se haga, estamos recibien- de la gran apertura, porque de ellos mos una reunión con todos los presperar cómo evoluciona esto y apelar mucho con gente que viene todos los do consultas de gente de distintas no se habla. Por eso hablamos con el tadores turísticos para informarles a la conciencia social para que Playa años y otro gran pasajero es la gente partes del país”. Ministerio de Turismo para consul- cada movimiento que se va a realizar no sea un foco de infección del virus”. de la pesca. Sobre todos aquellos que Entre los que se encuentran intere- tarles en qué protocolos se enmarcan y encontrar el consenso para manejar

Reconoció que en la ciudad “no hay tiene departamentos tienen una gran sados y han hecho consultas son va- ellos y es en el de camping. Acá en unos precios relativos coherentes”, gran hotelería pero al consultarle a parte de su capacidad reservada para rias asociaciones de motorhome del Playa se tiene que ubicar dentro de los adelantó el funcionario. #

Hubo mucha presencia en la costa Quejas de vecinos en Playa Unión por surfistas practicando muy cerca de los niños en la costa

Las altas temperaturas que se dieron durante el fin de semana largo provocaron la concurrencia masiva de bañistas a Playa Unión. Además acompañó la marea baja en horas de la mañana por lo que muchas familias acudieron al mar a disfrutar de la jornada. El problema surgió principalmente durante la mañana del lunes por la gran cantidad de surfistas que practicaban la actividad en una zona que, hasta el año pasado, no tenían permitida, como es al norte de la escollerita, frente al lugar donde el mar se llevó parte de la costa y la rambla.

A ese sector, al sur de la Playa, concurren muchas personas y tuvieron que prestar mayor atención a la seguridad de sus niños principalmente para evitar algún incidente con una de las tablas. Skysurf

También otro momento de preocupación se vivió con aquellos que practicaron skysurf a muy pocos metros de los niños durante la marea baja. #

Daniel Feldman / Jornada

Playa Unión a full. En otra jornada de calor, mucha gente se volcó a la playa y algunos decidieron practicar actividades sobre el mar, con riesgo.

Comienza en la Escuela 47 El Plan Detectar llega hoy a los barrios de Rawson Daniel Feldman / Jornada

El programa nacional se sigue desarrollando en Rawson.

El Plan Nacional Detectar con- les 25 en la Escuela 178, y el viernes 27 centrará su actividad en tres en la Escuela 185. establecimientos educativos, En las distintas jornadas, los tesespacios que serán utilizados como teos a las personas sintomáticas se centros de evaluación, y con un gru- harán de 9 a 13. po de profesionales de la sanidad y de voluntarios, llegarán a diferentes Plan preventivo barrios de Rawson. Programa El plan de trabajo desplegado permite abordar la situación desde el plano preventivo y ya pasó por el

El programa busca detectar tem- puerto, Playa Unión, Playa Magagna, pranamente a las personas conta- Áreas 16 y 12, 2 de Abril, exloteo del giadas de CoViD-19 y se apostará hoy IAC, COVIRA y Gregorio Mayo, entre martes 24 en la Escuela 47, el miérco- otros sectores.#

Preparativos Reunión con los guardavidas

Rawson y Playa Tareas de ordenamiento de los espacios públicos

Inquietudes. Durante el encuentro se conversó sobre los protocolos para este verano en Playa Unión.

Antes de someterse a las reváli- los Gazzera, junto al subsecretario de Durante el encuentro, relató Sandas –como lo establece previo Seguridad y Participación Ciudadana, tillán, “compartimos ideas respecto al inicio de cada temporada de Rubén Santillán, conversaron con la a cómo se va a trabajar en la costa. verano la ordenanza municipal que totalidad del staff que custodiará el También plantearon algunas inquierige la labor de quienes integran el comportamiento del bañista, una vez tudes relacionadas con los elementos Cuerpo Estable de Guardavidas-, los que comience la estación más caluro- de trabajo a utilizar en la temporada; servidores públicos de Rawson eva- sa del año, a fin de aceitar los meca- y explicamos que ya están en mecacuaron algunas inquietudes ante el nismos preventivos que garanticen nismo de compra todos los insumos Ejecutivo. un verano cuidadoso, respetando indispensables para su operatividad.

El secretario de Gobierno, Educa- incluso los protocolos sanitarios que Conversamos también sobre la proción y Coordinación de Gabinete, Car- exige la pandemia. puesta salarial”.# Los trabajos realizados para ordenar los espacios públicos.

Alo largo de este fin de semana, El plan de trabajo forma parte de la Dirección General de Higie- un cronograma que se va a realizar ne Urbana y Espacios Verdes con asiduidad y se acentuará por la de Rawson se apostó en Playa Unión temporada estival. Se complementa y realizó tareas de limpieza y ordena- con otras obras que está ejecutando el miento de espacios públicos. municipio para dejar en condiciones

Cuadrillas de la Secretaría de Am- a la villa balnearia. biente, Producción y Desarrollo Sus- Uno de los objetivos está centrado tentable, trabajó en la primera fila y en el cuidado continuo de los espacios en el ingreso a la villa balnearia. Se públicos. Los agentes estatales desrealizaron tareas de barrido, desma- pliegan un plan de trabajo que comlezamiento, y recolección de basura prende no desatender la salubridad en diferentes sectores. de la ciudad.#

Capacitación Desarrollo Social lanzará un programa para la formación integral en gestión institucional

La propuesta estará destinada a los responsables y personal en general de las distintas instituciones que dependen de la cartera social provincial y que trabajan con niñez, adolescencia y adultos mayores. “Día a día toman decisiones de mucha trascendencia”, fundamentaron desde el área.

El Ministerio de Desarrollo Social lanzará próximamente el programa de formación integral en gestión institucional.

La importante propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, que conduce Mirta Simone, está destinada a directoras y directores de instituciones de niñez, adolescencia y adultos mayores que dependen del organismo provincial.

Podrán inscribirse además todos aquellos integrantes de la institución que deseen aprender sobre la conducción de la misma, es decir el personal en general. La formación incluirá diversos módulos independientes que se certificarán por separado, y quien curse la totalidad de los mismos tendrá una certificación especial.

Al respecto del programa de formación Simone destacó que “desde el inicio de mi gestión manifesté mi Encuentro. Desde Desarrollo Social proponen una instancia de formación muy rica en cuanto a los contenidos a difundir para los interesados. preocupación por el acompañamiento que hay que brindarles a quienes Por ese motivo, “desde todos los institución deban asumir la función nivel central de la Subsecretaría de de resolución de conflictos, modalidatienen la difícil tarea de conducir los integrantes del equipo de gestión de la dirección temporalmente, y a Desarrollo Humano y Familia imple- des de intervención, trabajo interinsespacios de residencia de niñas, ni- y el técnico se viene trabajando en veces los mismos directores plantean mentaron un relevamiento digital y titucional, ingresos-permanencia y ños, adolescentes y adultos mayores”. el diseño e implementación de es- una rotación saludable”, agregó. mantuvieron encuentros y entrevis- egresos, redacción de notas, registros

Teniendo en cuenta que “ellos día a ta propuesta de formación, la cual Por esa razón para este programa tas con los directivos de las distintas e informes, liderazgo y capacidad de día deben tomar decisiones de mucha se encuentra en un gran estado de “se convocará no solamente a aque- instituciones a los fines de recabar gestión. trascendencia, en contextos desfavo- avance”. llos directores en ejercicio de sus sus inquietudes, dificultades y pro- Se abordará el proceso de toma de rables, por lo general sin el tiempo La funcionaria provincial valoró funciones, sino también a todo el puestas, para que sirvan de insumo decisiones, coordinación de personal, que necesitarían para analizar en pro- que “esta formación pretende repre- personal que desee contar con más en el diseño de la propuesta y ésta normativa vigente, comunicación fundidad la situación y cuya tarea no sentar un acompañamiento conti- herramientas para desempeñarse en resulte adecuada a los intereses de los formal e informal, manejo de fondos admite dilaciones ni puede detener- nuo, permanente e integral”. cargos de gestión”, afirmó Simone. participantes. y rendiciones. Para implementar el se, estando atentos las 24 horas del “En la situación que hoy nos toca Es importante mencionar que, los La formación contempla diversas programa se trabaja con otros orgadía los 7 días de la semana”. es habitual que otras personas de la profesionales del equipo técnico de temáticas entre ellas las estrategias nismos provinciales y nacionales.# Encuentro con Nación Registro Civil: buscan mejorar sistemas de carga poblacional

La Dirección General de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas a cargo de Patricia Moyano, participó de un encuentro virtual con la Dirección Nacional de Población de Nación, con el fin de comenzar a trabajar en conjunto en la integración de estadísticas que permitan mejorar el sistema de información sobre población a nivel federal.

Moyano destacó que “la temática del encuentro fue un intercambios de ideas e información para la construcción de estadísticas periódicas de población, estudios y reportes, sobre temas de interés de cada Provincia y enriquecer los sistemas de carga e información poblacional”.

“La Dirección trabaja para implementar un área que desarrolle y trabaje sobre los datos que concentran los Registros Civiles de toda la provincia, y es una buena oportunidad para enriquecernos”, manifestó Moyano.# Aprendizaje. Patricia Moyano explicó los motivos del encuentro.

Aldea Escolar Producción de agua

Siembra de hortalizas y pasturas en gualjaina Con herramientas recuperadas

Limpieza. El paraje recuperó la producción del vital elemento.

Provincia realizó trabajos de lim- de las crecidas del arroyo por deshiepieza en la perforación de agua lo. Al aumentar el caudal del Arroyo en Aldea Escolar. Así se norma- Blanco, ingresa agua turbia a la perlizó la producción debido a que el au- foración provocando que se tape y se mento del caudal del Arroyo Blanco reduzca la producción, en tal sentido, ocasiona que ingrese agua turbia a la luego de los trabajos realizados por perforación. la DGSP se recuperó el 100%. Se logró

El personal de la Dirección General normalizar por completo los niveles de Servicios Públicos limpió la per- de reserva en la cisterna y atender foración de agua en el paraje Aldea mejor la demanda de alto consumo Escolar. Se hace todos los años luego que existe en verano.# Redes sociales “Rawson busca talentos”, un éxito

Los videos de las audiciones del concurso “Rawson busca talentos” -cuyos links se encuentran en las redes oficiales del evento- generaron hasta el momento una gran repercusión. Entre todos los participantes del evento, organizado por la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Recreación, cosecharon hasta el momento más de 20 mil votos. El municipio ya subió más de 40 videos.

Las audiciones se realizaron bajo estrictos protocolos sanitarios, atento a que no se pueden realizar actividades en espacios cerrados se dispuso a tal fin el “Jardín de las banderas” del Centro Cultural Municipal “José Hernández”, y ya se encuentran en la instancia de las semifinales.

El subsecretario de Cultura, Turismo y Recreación, Gustavo Sosa, resaltó que “los videos que se subieron a Facebook e Instagram ya lograron más de 40 mil visualizaciones”.

“Las audiciones concluyeron. La mayoría de los participantes son cantantes, también hay bailarines, y son principalmente jóvenes, hay más de 40 vecinos de Rawson”, comentó el funcionario.

Los videos “fueron publicados desde el último martes y estarán 7 días para su votación”, comentó Sosa. El participante que coseche más votos pasará de instancia y “la final será en aproximadamente 2 semanas”.

El funcionario señaló que “nos están haciendo muchas consultas para participar. Por ello estamos evaluando hacer una edición de verano del concurso”. # Trabajo. Provincia auspicia la recuperación de herramientas para que las tierras puedan producir.

El Ministerio de Agricultura, Ga- de más productores que requieren de el objetivo de llegar a los sectores más nadería, Industria y Comercio este servicio. En este sentido, vamos vulnerables de la ruralidad. acondiciona 4 hectáreas en la zo- fortaleciendo la tenencia y uso de la El técnico agrónomo Mario Reguilo na de Gualjaina con maquinaria y he- tierra, y la autonomía alimentaria”. explicó que “mediante un convenio rramientas agrícolas que estaban en Con este propósito, se recuperaron con el municipio de Gualjaina se tradesuso, para la siembra de hortalizas y un tractor de 140 hp y varias herra- baja en chacras de pequeños producpasturas de cara a la temporada 2021. mientas agrícolas que estaban en des- tores, realizando labores y siembras

El presidente de la Unidad Ejecutora uso, y se puso al servicio de más pro- de papa y hortalizas para autoconsuProvincial del Ministerio, Pablo Mu- ductores. Es una política del Gobierno, mo y venta de excedentes para abasñoz, señaló que “la UEP toma esta me- la recuperación de maquinarias y for- tecimiento fortaleciendo el desarrollo dida de restablecimiento de derechos jar nuevos acuerdos de utilización con local”.#

Se cumplieron 25 años de la visita a Chubut Lady Di, la princesa que sigue enamorando

El 23 de noviembre de 1995 estuvo en Pirámides y en Gaiman. El testimonio de Jorge Schmid con quien realizó el avistaje. Y el sueño que no pudo cumplir: volver con sus hijos.

Daniel Feldman / Jornada

Jorge Schmid, capitán de la lancha en la que Diana Spencer realizó el avistaje de ballenas más visto de la historia.

Llegó gente de todo el mundo. Quedaban pequeñas las rocas y las lanchas en una diminuta villa perdida en la inmensa Península Valdés y entre su fauna y su flora. Ese fue el legado de la visita de Lady Di a Puerto Pirámides que alcanzó un tamaño mítico y la convirtió en una leyenda distinta a cualquier otra leyenda porque aún continúa escapando a ser un recuerdo para transformarse en algo real que le escapó a todas las transformaciones del paso del tiempo. Se cumplen 25 años del paso de la princesa por la Patagonia en aquella visita histórica que la ayudó a escapar de la infelicidad de su matrimonio y los crecientes rumores de infidelidades que recorrieron el mundo sin pausa ni piedades. La serie “The Crown”, que ya va por su cuarta temporada, desnuda la dureza de sus días de palacio, el por qué de la tristeza en el brillo de sus ojos pero sobre todo, deja a las claras lo que fue Lady Di para el mundo: una mujer que enamora.

“Le di la mano para que suba a la lancha. Ella misma me la tendió y me miró fijo a los ojos. No hizo falta que dijera nada. Me agradeció desde su mirada profunda, su gesto de humildad. Hice algo que el protocolo nos había prohibido pero en realidad no fui yo quien rompió con las reglas. Fue la princesa a la que pareció no interesarle la corte de guardianes que “Hubo un antes y un después en nuestras vidas de capitanes balleneros. De todas, no sólo fue la visita más importante. También la más impactante. No había terminado de irse y ya teníamos agotadas todas las reservas no solo de los pocos días que nos quedaban en esa temporada del 95. También de la siguiente. Y de la siguiente. Y de las muchas que siguieron en los siguientes años”.

la rodeaba y la protegía. Pero no pudieron conmigo. O mejor dicho con ella”, recuerda Jorge “Dogor” Schmid, capitán de la lancha en la que Diana Spencer realizó el avistaje de ballenas más visto de la historia.

“Hubo un antes y un después en nuestras vidas de capitanes balleneros. De todas, no sólo fue la visita más importante. También la más impactante. No había terminado de irse y ya teníamos agotadas todas las reservas no solo de los pocos días que nos quedaban en esa temporada del 95. También de la siguiente. Y de la siguiente. Y de las muchas que siguieron en los siguientes años. Pero todas tenían una condición: viajar en la misma lancha en la que había viajado la princesa”.

La lancha descansa hoy en los galpones que Schmid tiene en su complejo Punta Ballenas. La casualidad quiso que lleve un nombre acorde: “Berretín”. Un gomón para unas 20 personas como máximo que Schmid condujo no muy lejos de la costa. No hizo falta salir a buscar a las ballenas, ese animal que parece pertenecer a la fauna salvaje pero que se amiga con el hombre cada vez que el hombre sale para admirarlo.

“No habíamos navegado 10 minutos y ya teníamos al primer ejemplar empujando la lancha. Veo todavía la expresión de la princesa. Giró levemente su cara con una sonrisa leve, buscando una sonrisa cómplice. Después volvió la vista sobre la ballena y se quedó mirándola fijo durante un rato, mientras el gigante desparramaba su prolongado soplido. Yo trataba de controlar a “Berretín” en un mar calmo, quizá más calmo que nunca y que aún me parece verlo”.

La visita de Lady Di a la Argentina tuvo varios pasos por entidades benéficas y visitas protocolares e institucionales en el país que estaba bajo la presidencia de Carlos Menem. Desde un primer momento, el protocolo exigió un viaje a la Patagonia por dos razones: la entonces princesa de Gales quería visitar Península Valdés para realizar el avistaje de ballenas que comenzaba a ser descubierto por el mundo y sobre todo, visitar Gaiman, el pueblo donde reside la colonia galesa más importante del país y entre quienes se encuentra la mayor cantidad de descendientes de los primeros colonos galeses que llegaron a Puerto Madryn el 28 de Julio de 1865 a bordo de una tambaleante corbeta llamada “Mimosa” buscando algo que en su tierra habían perdido: la libertad. ¿Llegó a lo mismo Lady Di? La respuesta quedó incrustada bajo el Puente del Alma, en el viejo y deslumbrante París, donde la princesa parecía haber encontrado sus nuevos sueños. En la Patagonia queda aún su paso firme y elegante, traspasando los límites que impone el olvido con el paso de los años.

Daniel Feldman / Jornada

La icónica foto de Lady Di en la lancha, con una ballena en su orilla y la bandera argentina flameando en las alturas de “Berretín”.

“Estoy seguro que soy de los pocos privilegiados que no perteneciendo al séquito de la nobleza no tuvo que esforzarse para tocar su mano. Ella me la tendió con un enorme gesto. ¿Saben cuántas veces pensé que me decía “si no me das la mano no puedo subir a la lancha”, confesó “Dogor” con una sonrisa. Ya su enorme complejo ubicado en la última bajada al mar de Puerto Pirámides es conducido por sus dos hijos y mientras mira el mar, azul y tranquilo como nunca, recuerda que “con el paso de los años buscamos entre los prestadores el nombre de alguna personalidad del mundo que pueda igualar lo que nos dio Lady Di. Y no encontramos. Recuerdo que el ministro de Deportes de entonces dijo que si tendríamos que haber invertido en publicidad toda la promoción que nos dejó la visita de la princesa hubiéramos superado los 65 millones de dólares”.

Schmid recordó las enormes medidas de seguridad que precedieron su llegada. “A “Berretín” la dieron vuelta. La desarmaron y volvieron a armarla. Lo mismo con los chalecos salvavidas. “Dibujaron” el trayecto hasta la lancha, controlaron todas las rutas de acceso y revisaron todas y cada una de las lanchas donde periodistas de todo el mundo (más de un centenar) iban a seguir la visita”. Guarda como un tesoro la icónica foto de Lady Di en la lancha, con una ballena en su orilla y la bandera argentina flameando en las alturas de “Berretín”. Schmid recordó que “la coloqué en un lugar para que la vieran todos. Ella solo la miró. Y no hizo ni un gesto”.

La visita de la princesa siguió en Gaiman. La esperaba un coro de niños galeses y la tradicional ceremonia británica del te de las 5. La casa elegida fue Ty Te Caerdydd, de amplios jardines y rosales que parecen eternos. Lady Di apenas probó el te y no probó ninguna de las tortas galesas que cubrían su mesa. La casa aún conserva en una vitrina todo los utensillos y el mantel que usó durante su estada de poco más de dos horas, donde escuchó canciones de su tierra que los chicos interpretaron con notable energía. No tuvo problemas en besar algunos de rostros curtidos por la pobreza ni de recibir en sus manos flores y obsequios de descendientes que llegaron a llorar cuando la vieron tan cerca.

“Fue cómo una explosión. No se bien cómo explicarlo. Dejó como un sabor dulce, la visita más resonante de la casa. No encuentro a lo largo de la historia un personaje de tal atracción. De tanto magnetismo, simpatía y sensibilidad”, dijo Miguel Angel Mirantes, dueño de la casa de te desde un refugio campesino que eligió para estos difíciles tiempos de pandemia.

A poco de irse, envió dos cartas: una para los integrantes del coro de niños de Gaiman. Y otra personal a Jorge Schmid. Alli le expresaba un deseo que no pudo cumplir: volver a ver a las ballenas con sus hijos.

Una casa de te se convirtió en un paso obligado. Nadie pudo con “Berretín” que descansa de aquel sueño, intacta, inamovible. Nadie pudo con las rosas del jardín que iluminaron el te de las 5.

Nadie puede escapar a los recuerdos y menos a esos que siguen vivos en los ojos verdes y brillantes de la princesa que quería vivir y que enamoraba. Y que logró ambas cosas: seguir viviendo. Y enamorando.#

This article is from: