Martes 24 de noviembre de 2020

Page 2

MARTES_24/11/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Bandera amarilla

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

H

a habido innumerable cantidad de protocolos que se han presentado ante las autoridades para ir a la playa, garantizando la seguridad de todos los que concurran. Y con los primeros días de calor, se vio mucha gente en Playa Unión, con familias, jóvenes y no tan jóvenes, disfrutando de forma adecuada, más allá de las advertencias que han efectuado los preventores en los últimos días por gente que no utilizaba el tapabocas en la zona de la rambla, donde también hay gran circulación.

Sin embargo, no fue el tema del Covid-19 lo que alarmó en los últimos a las personas en el balneario, sino las actividades en la mar como el surf o el sky-surf, en zonas donde se puede poner en peligro sobre todo a los chicos que aprovechan para ingresar al agua. Las actividades acuáticas no están vedadas. Están permitidas como ocurre en otras playas de la provincia. Pero el problema surgió en estos días a raíz que algunas comenzaron a practicar el surf en una zona donde hasta el año pasado no

estaba permitida. En el norte de la escollerita. Un lugar además donde hay una concurrencia importante y, sobre todo, gran cantidad de niños. De la misma forma, cuando se produce la manera baja, aquellos que hacen skysurf lo realizan a pocos metros de las personas, lo que también generó incomodidades. Con el despliegue que se está haciendo en el balneario de cara a la temporada que iniciará el próximo 12 de diciembre, es importante comenzar a ponerle el en este fenó-

meno y establecer ciertas pautas de convivencia y organizativas, con el fin de evitar accidentes indeseados que después se tengan que lamentar. Una señal de alarma, de precaución. Y de esa forma también, poder fijar las normas básicas para que todos los que quieran ir a Playa Unión puedan hacerlo sin más preocupaciones que la de pasar una buena jornada, tomar aire y disfrutar en familia o con amigos, después de tantos de encierro, con un año totalmente atípico. #

Argentina producirá 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que hoy anunció su efectividad El laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron este lunes que la vacuna contra el coronavirus -que en Argentina el laboratorio mAbxience producirá 150 millones de dosis- mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas la efectividad es de hasta el 90%, y ya son cuatro las distintas vacunas que demostraron ser eficaces para combatir la pandemia de Covid-19. En un comunicado publicado en su página web, la Universidad de Oxford afirmó que su vacuna contra el coronavirus mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad sube hasta el 90%, sin dar mayores explicaciones relacionadas a esta variación porcentual. “La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emer-

Bandurrias

gencia de salud pública”, afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado. La vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) está hecha de una versión debilitada de un virus del resfrío común (adenovirus), modificado genéticamente de manera que es imposible que crezca en los seres humanos. La efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después, mientras que la eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia. AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado. La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca

será producida en Argentina por el laboratorio mAbxience, cuyo anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández en agosto y destacó que el acuerdo permitirá que el país pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis. El empresario argentino Hugo Sigman, titular de mAbxience, anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, y que su valor rondará los 4 dólares. En su cuenta de Twitter, Sigman informó que su laboratorio paralizó su producción habitual de medicamentos para dedicarse por completo a la de la vacuna que está desarrollando Oxford y AstraZeneca, y ya se encargó la fabricación de “un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones”, siempre que la vacuna “sea aprobada por las agencias regulatorias correspon-

dientes, incluida la Anmat”. “mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías”, dijo Sigman. La patóloga pediátrica argentina residente en el Reino Unido, Marta Cohen, aseguró hoy que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es “la más económica, con un costo de 3 euros por dosis” y que para su conservación sólo requiere “entre 2 y 8 grados” lo que la hace “más fácil de transportar”.

Por Matías Cutro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.