●●Con la apertura del turis-
mo comarcal la villa tuvo un gran fin de semana, con visitas y también avistajes en el cierre de una atípica temporada de ballenas. P. 12
Pirámides, el lugar elegido
CHUBUT Trelew • Martes 24 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.959 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
temporada de verano
Alquilar un departamento en Playa Unión ronda los $ 150 mil por mes ●●También hay ofertas de 3 mil pesos por día para el mes de enero. Autoridades de Turismo ven con preocupación los aumentos. P. 3 daniel feldman / jornada
Secuestraron un revólver en la casa del detenido por el asesinato del comerciante de Trelew
accidente
Herido grave
P. 20
10 mil vehículos ●●Esa fue la cantidad
de autos que se controlaron en el mega operativo de saturación que realizó el fin de semana Policía en Trelew. Medio centenar de ellos fueron secuestrados. P. 21
●●Un agente de Prefec-
pingÜinos
Una nueva maravilla ●●La reserva San Lorenzo, en Península Valdés, no para de crecer. Expertos aseguran
que ya es la más grande del continente, por delante incluso de Punta Tombo. P. 13 playa unión
Quejas por el surf ●●Los vecinos plantean que practicantes de este
deporte lo hacen en zonas en las que hay niños con sus familias y pueden provocar accidentes. P. 4
tura se fracturó el cráneo al volcar en la ruta 3, entre Trelew y Puerto Madryn. P. 22
Intensifican controles en Esquel P. 22
Comodoro: vuelven los salones de fiestas P.15
La frase del día: “Nuestra ruptura tiene una consecuencia y se llama Macri” alberto fernández y su relación con cristina. P. 18
MARTES_24/11/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Bandera amarilla
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
a habido innumerable cantidad de protocolos que se han presentado ante las autoridades para ir a la playa, garantizando la seguridad de todos los que concurran. Y con los primeros días de calor, se vio mucha gente en Playa Unión, con familias, jóvenes y no tan jóvenes, disfrutando de forma adecuada, más allá de las advertencias que han efectuado los preventores en los últimos días por gente que no utilizaba el tapabocas en la zona de la rambla, donde también hay gran circulación.
Sin embargo, no fue el tema del Covid-19 lo que alarmó en los últimos a las personas en el balneario, sino las actividades en la mar como el surf o el sky-surf, en zonas donde se puede poner en peligro sobre todo a los chicos que aprovechan para ingresar al agua. Las actividades acuáticas no están vedadas. Están permitidas como ocurre en otras playas de la provincia. Pero el problema surgió en estos días a raíz que algunas comenzaron a practicar el surf en una zona donde hasta el año pasado no
estaba permitida. En el norte de la escollerita. Un lugar además donde hay una concurrencia importante y, sobre todo, gran cantidad de niños. De la misma forma, cuando se produce la manera baja, aquellos que hacen skysurf lo realizan a pocos metros de las personas, lo que también generó incomodidades. Con el despliegue que se está haciendo en el balneario de cara a la temporada que iniciará el próximo 12 de diciembre, es importante comenzar a ponerle el en este fenó-
meno y establecer ciertas pautas de convivencia y organizativas, con el fin de evitar accidentes indeseados que después se tengan que lamentar. Una señal de alarma, de precaución. Y de esa forma también, poder fijar las normas básicas para que todos los que quieran ir a Playa Unión puedan hacerlo sin más preocupaciones que la de pasar una buena jornada, tomar aire y disfrutar en familia o con amigos, después de tantos de encierro, con un año totalmente atípico. #
Argentina producirá 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que hoy anunció su efectividad El laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron este lunes que la vacuna contra el coronavirus -que en Argentina el laboratorio mAbxience producirá 150 millones de dosis- mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas la efectividad es de hasta el 90%, y ya son cuatro las distintas vacunas que demostraron ser eficaces para combatir la pandemia de Covid-19. En un comunicado publicado en su página web, la Universidad de Oxford afirmó que su vacuna contra el coronavirus mostró “una eficacia del 70%” en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad sube hasta el 90%, sin dar mayores explicaciones relacionadas a esta variación porcentual. “La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emer-
Bandurrias
gencia de salud pública”, afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado. La vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) está hecha de una versión debilitada de un virus del resfrío común (adenovirus), modificado genéticamente de manera que es imposible que crezca en los seres humanos. La efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después, mientras que la eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia. AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado. La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca
será producida en Argentina por el laboratorio mAbxience, cuyo anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández en agosto y destacó que el acuerdo permitirá que el país pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis. El empresario argentino Hugo Sigman, titular de mAbxience, anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, y que su valor rondará los 4 dólares. En su cuenta de Twitter, Sigman informó que su laboratorio paralizó su producción habitual de medicamentos para dedicarse por completo a la de la vacuna que está desarrollando Oxford y AstraZeneca, y ya se encargó la fabricación de “un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones”, siempre que la vacuna “sea aprobada por las agencias regulatorias correspon-
dientes, incluida la Anmat”. “mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías”, dijo Sigman. La patóloga pediátrica argentina residente en el Reino Unido, Marta Cohen, aseguró hoy que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es “la más económica, con un costo de 3 euros por dosis” y que para su conservación sólo requiere “entre 2 y 8 grados” lo que la hace “más fácil de transportar”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Nueva sesión virtual de Legislatura
Hoy ingresa el proyecto del Gobierno por la minería y el de las Asambleas Ciudadanas Tomarán estado parlamentario para reabrir el debate en la provincia por la actividad extractiva. Ambos pasarían a Comisión para el análisis por parte de los diputados provinciales. Algunos gremios estatales ya hicieron una convocatoria que partirá desde Trelew hacia la capital provincial.
H
oy martes 24 está prevista una nueva sesión virtual de la Legislatura provincial. En la Minuta de la sesión son varios los temas que se incluyen para comenzar a ser analizados por los diputados en las distintas comisiones.
Proyectos Entre ellos ingresó el proyecto de Ley Nº 128/20, enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se “establecen las bases para la ampliación sustentable de la matriz productiva de la Provincia del Chubut”. Según la Minuta este proyecto debe pasar a la comisión permanente de Desarrollo Económico, Recursos naturales y Medio Ambiente. De igual manera será derivado a las comisiones el proyecto de Ley Nº 129/20, presentado por la Unión de
Asambleas Ciudadanas del Chubut, con el porcentaje de firmas previsto en el artículo 263 de la Constitución Provincial y con el cumplimiento de lo establecido en el artículo 6to de la Ley XII Nº 5, por el que “se establecen los parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras”. Este proyecto será discutido en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, además de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Ante esta situación, desde las asambleas ciudadanas y gremios estatales están convocando a una nueva protesta frente a las instalaciones de la Legislatura en Rawson. El Sindicato de la Salud Pública, por ejemplo, se concentrará en la Laguna Chiquichano a las 8 para desde allí partir en caravana hacia la capital.#
Daniel Feldman / Jornada
Legislatura vacía. Al menos hasta fin de año, los diputados provinciales sesionarán de modo virtual.
Esta temporada
Alquilar en Playa ronda los $ 150 mil por mes S i bien Rawson aún mantiene el estatus de ciudad en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), son muchas las reservas de alojamiento que ya se tiene para esta temporada. Pero alertan sobre los precios que se quieren imponer: desde 3 mil pesos por día a más de 150 mil por el mes de enero. Esto alerta a las autoridades de Turismo que califican estas tarifas como “no coherentes con la situación económica provincial”. Marcos Garraza, director de Turismo de Rawson, explicó que “está viniendo mucha gente a Playa Unión, por suerte estamos viendo que la gente está respetando en cierta forma el distanciamiento social, aunque no vemos mucho el uso del tapabocas cuando la gente camina en la rambla” Sobre las reservas para alojamiento informó que los prestadores hoteleros “ya tienen sus reservas hechas, algo de trabajo tienen y las perspectivas son buenas. Ahora hay que esperar cómo evoluciona esto y apelar a la conciencia social para que Playa no sea un foco de infección del virus”. Reconoció que en la ciudad “no hay gran hotelería pero al consultarle a
Daniel Feldman / Jornada
campings, no en los estacionamientos, pero esto no se respeta mucho”.
Por día, $ 3 mil
El director de Turismo de Rawson habló sobre las reservas de alojamiento en el balneario capitalino. los hoteleros nos dicen que tienen muchas reservas. En Playa trabajan mucho con gente que viene todos los años y otro gran pasajero es la gente de la pesca. Sobre todos aquellos que tiene departamentos tienen una gran parte de su capacidad reservada para
el verano. Por eso es importante que la apertura se haga, estamos recibiendo consultas de gente de distintas partes del país”. Entre los que se encuentran interesados y han hecho consultas son varias asociaciones de motorhome del
país. “No se sienten incluidos dentro de la gran apertura, porque de ellos no se habla. Por eso hablamos con el Ministerio de Turismo para consultarles en qué protocolos se enmarcan ellos y es en el de camping. Acá en Playa se tiene que ubicar dentro de los
Garraza también reconoció que para esta temporada Playa Unión, “en relación a otros lugares no es más económico, para nada. Le pasa a la gente que todos los años alquilaba un departamento para pasar la temporada que este año se habla de 150 mil pesos por mes un departamento. Estos precios no son coherentes con la situación económica provincial”, alertó. En cuanto a los alquileres diarios “rondan los 3 mil pesos, al igual que en los hospedajes, una habitación para cuatro personas anda en los 3.100 pesos”. “Uno entiende que la situación viene mala desde hace meses pero que el verano salve todo lo que pasó en el año no va a ser posible”, afirmó Garraza. Por eso la próxima semana “tendremos una reunión con todos los prestadores turísticos para informarles cada movimiento que se va a realizar y encontrar el consenso para manejar unos precios relativos coherentes”, adelantó el funcionario. #
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
4
Hubo mucha presencia en la costa
Quejas de vecinos en Playa Unión por surfistas practicando muy cerca de los niños en la costa L
Daniel Feldman / Jornada
as altas temperaturas que se dieron durante el fin de semana largo provocaron la concurrencia masiva de bañistas a Playa Unión. Además acompañó la marea baja en horas de la mañana por lo que muchas familias acudieron al mar a disfrutar de la jornada. El problema surgió principalmente durante la mañana del lunes por la gran cantidad de surfistas que practicaban la actividad en una zona que, hasta el año pasado, no tenían permitida, como es al norte de la escollerita, frente al lugar donde el mar se llevó parte de la costa y la rambla. A ese sector, al sur de la Playa, concurren muchas personas y tuvieron que prestar mayor atención a la seguridad de sus niños principalmente para evitar algún incidente con una de las tablas.
Skysurf También otro momento de preocupación se vivió con aquellos que practicaron skysurf a muy pocos metros de los niños durante la marea baja. #
Playa Unión a full. En otra jornada de calor, mucha gente se volcó a la playa y algunos decidieron practicar actividades sobre el mar, con riesgo.
Comienza en la Escuela 47
El Plan Detectar llega hoy a los barrios de Rawson
Daniel Feldman / Jornada
El programa nacional se sigue desarrollando en Rawson.
E
l Plan Nacional Detectar concentrará su actividad en tres establecimientos educativos, espacios que serán utilizados como centros de evaluación, y con un grupo de profesionales de la sanidad y de voluntarios, llegarán a diferentes barrios de Rawson.
Programa El programa busca detectar tempranamente a las personas contagiadas de CoViD-19 y se apostará hoy martes 24 en la Escuela 47, el miérco-
les 25 en la Escuela 178, y el viernes 27 en la Escuela 185. En las distintas jornadas, los testeos a las personas sintomáticas se harán de 9 a 13.
Plan preventivo El plan de trabajo desplegado permite abordar la situación desde el plano preventivo y ya pasó por el puerto, Playa Unión, Playa Magagna, Áreas 16 y 12, 2 de Abril, exloteo del IAC, COVIRA y Gregorio Mayo, entre otros sectores.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
Preparativos
Reunión con los guardavidas
5
Rawson y Playa
Tareas de ordenamiento de los espacios públicos
Los trabajos realizados para ordenar los espacios públicos. Inquietudes. Durante el encuentro se conversó sobre los protocolos para este verano en Playa Unión.
A
ntes de someterse a las reválidas –como lo establece previo al inicio de cada temporada de verano la ordenanza municipal que rige la labor de quienes integran el Cuerpo Estable de Guardavidas-, los servidores públicos de Rawson evacuaron algunas inquietudes ante el Ejecutivo. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Car-
los Gazzera, junto al subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rubén Santillán, conversaron con la totalidad del staff que custodiará el comportamiento del bañista, una vez que comience la estación más calurosa del año, a fin de aceitar los mecanismos preventivos que garanticen un verano cuidadoso, respetando incluso los protocolos sanitarios que exige la pandemia.
Durante el encuentro, relató Santillán, “compartimos ideas respecto a cómo se va a trabajar en la costa. También plantearon algunas inquietudes relacionadas con los elementos de trabajo a utilizar en la temporada; y explicamos que ya están en mecanismo de compra todos los insumos indispensables para su operatividad. Conversamos también sobre la propuesta salarial”.#
A
lo largo de este fin de semana, la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Verdes de Rawson se apostó en Playa Unión y realizó tareas de limpieza y ordenamiento de espacios públicos. Cuadrillas de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, trabajó en la primera fila y en el ingreso a la villa balnearia. Se realizaron tareas de barrido, desmalezamiento, y recolección de basura en diferentes sectores.
El plan de trabajo forma parte de un cronograma que se va a realizar con asiduidad y se acentuará por la temporada estival. Se complementa con otras obras que está ejecutando el municipio para dejar en condiciones a la villa balnearia. Uno de los objetivos está centrado en el cuidado continuo de los espacios públicos. Los agentes estatales despliegan un plan de trabajo que comprende no desatender la salubridad de la ciudad.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
6
Capacitación
Desarrollo Social lanzará un programa para la formación integral en gestión institucional La propuesta estará destinada a los responsables y personal en general de las distintas instituciones que dependen de la cartera social provincial y que trabajan con niñez, adolescencia y adultos mayores. “Día a día toman decisiones de mucha trascendencia”, fundamentaron desde el área.
E
l Ministerio de Desarrollo Social lanzará próximamente el programa de formación integral en gestión institucional. La importante propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, que conduce Mirta Simone, está destinada a directoras y directores de instituciones de niñez, adolescencia y adultos mayores que dependen del organismo provincial. Podrán inscribirse además todos aquellos integrantes de la institución que deseen aprender sobre la conducción de la misma, es decir el personal en general. La formación incluirá diversos módulos independientes que se certificarán por separado, y quien curse la totalidad de los mismos tendrá una certificación especial. Al respecto del programa de formación Simone destacó que “desde el inicio de mi gestión manifesté mi preocupación por el acompañamiento que hay que brindarles a quienes tienen la difícil tarea de conducir los espacios de residencia de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores”. Teniendo en cuenta que “ellos día a día deben tomar decisiones de mucha trascendencia, en contextos desfavorables, por lo general sin el tiempo que necesitarían para analizar en profundidad la situación y cuya tarea no admite dilaciones ni puede detenerse, estando atentos las 24 horas del día los 7 días de la semana”.
Encuentro. Desde Desarrollo Social proponen una instancia de formación muy rica en cuanto a los contenidos a difundir para los interesados. Por ese motivo, “desde todos los integrantes del equipo de gestión y el técnico se viene trabajando en el diseño e implementación de esta propuesta de formación, la cual se encuentra en un gran estado de avance”. La funcionaria provincial valoró que “esta formación pretende representar un acompañamiento continuo, permanente e integral”. “En la situación que hoy nos toca es habitual que otras personas de la
institución deban asumir la función de la dirección temporalmente, y a veces los mismos directores plantean una rotación saludable”, agregó. Por esa razón para este programa “se convocará no solamente a aquellos directores en ejercicio de sus funciones, sino también a todo el personal que desee contar con más herramientas para desempeñarse en cargos de gestión”, afirmó Simone. Es importante mencionar que, los profesionales del equipo técnico de
nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia implementaron un relevamiento digital y mantuvieron encuentros y entrevistas con los directivos de las distintas instituciones a los fines de recabar sus inquietudes, dificultades y propuestas, para que sirvan de insumo en el diseño de la propuesta y ésta resulte adecuada a los intereses de los participantes. La formación contempla diversas temáticas entre ellas las estrategias
de resolución de conflictos, modalidades de intervención, trabajo interinstitucional, ingresos-permanencia y egresos, redacción de notas, registros e informes, liderazgo y capacidad de gestión. Se abordará el proceso de toma de decisiones, coordinación de personal, normativa vigente, comunicación formal e informal, manejo de fondos y rendiciones. Para implementar el programa se trabaja con otros organismos provinciales y nacionales.#
Encuentro con Nación
Registro Civil: buscan mejorar sistemas de carga poblacional
L
a Dirección General de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas a cargo de Patricia Moyano, participó de un encuentro virtual con la Dirección Nacional de Población de Nación, con el fin de comenzar a trabajar en conjunto en la integración de estadísticas que permitan mejorar el sistema de información sobre población a nivel federal. Moyano destacó que “la temática del encuentro fue un intercambios de ideas e información para la construcción de estadísticas periódicas de población, estudios y reportes, sobre temas de interés de cada Provincia y enriquecer los sistemas de carga e información poblacional”. “La Dirección trabaja para implementar un área que desarrolle y trabaje sobre los datos que concentran los Registros Civiles de toda la provincia, y es una buena oportunidad para enriquecernos”, manifestó Moyano.#
Aprendizaje. Patricia Moyano explicó los motivos del encuentro.
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
Aldea Escolar
Producción de agua
Limpieza. El paraje recuperó la producción del vital elemento.
P
rovincia realizó trabajos de limpieza en la perforación de agua en Aldea Escolar. Así se normalizó la producción debido a que el aumento del caudal del Arroyo Blanco ocasiona que ingrese agua turbia a la perforación. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos limpió la perforación de agua en el paraje Aldea Escolar. Se hace todos los años luego
Redes sociales
“Rawson busca talentos”, un éxito
L
os videos de las audiciones del concurso “Rawson busca talentos” -cuyos links se encuentran en las redes oficiales del evento- generaron hasta el momento una gran repercusión. Entre todos los participantes del evento, organizado por la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Recreación, cosecharon hasta el momento más de 20 mil votos. El municipio ya subió más de 40 videos. Las audiciones se realizaron bajo estrictos protocolos sanitarios, atento a que no se pueden realizar actividades en espacios cerrados se dispuso a tal fin el “Jardín de las banderas” del Centro Cultural Municipal “José Hernández”, y ya se encuentran en la instancia de las semifinales. El subsecretario de Cultura, Turismo y Recreación, Gustavo Sosa, resaltó que “los videos que se subieron a Facebook e Instagram ya lograron más de 40 mil visualizaciones”. “Las audiciones concluyeron. La mayoría de los participantes son cantantes, también hay bailarines, y son principalmente jóvenes, hay más de 40 vecinos de Rawson”, comentó el funcionario. Los videos “fueron publicados desde el último martes y estarán 7 días para su votación”, comentó Sosa. El participante que coseche más votos pasará de instancia y “la final será en aproximadamente 2 semanas”. El funcionario señaló que “nos están haciendo muchas consultas para participar. Por ello estamos evaluando hacer una edición de verano del concurso”. #
de las crecidas del arroyo por deshielo. Al aumentar el caudal del Arroyo Blanco, ingresa agua turbia a la perforación provocando que se tape y se reduzca la producción, en tal sentido, luego de los trabajos realizados por la DGSP se recuperó el 100%. Se logró normalizar por completo los niveles de reserva en la cisterna y atender mejor la demanda de alto consumo que existe en verano.#
7
Siembra de hortalizas y pasturas en Gualjaina
Con herramientas recuperadas
Trabajo. Provincia auspicia la recuperación de herramientas para que las tierras puedan producir.
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio acondiciona 4 hectáreas en la zona de Gualjaina con maquinaria y herramientas agrícolas que estaban en desuso, para la siembra de hortalizas y pasturas de cara a la temporada 2021. El presidente de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio, Pablo Muñoz, señaló que “la UEP toma esta medida de restablecimiento de derechos
de más productores que requieren de este servicio. En este sentido, vamos fortaleciendo la tenencia y uso de la tierra, y la autonomía alimentaria”. Con este propósito, se recuperaron un tractor de 140 hp y varias herramientas agrícolas que estaban en desuso, y se puso al servicio de más productores. Es una política del Gobierno, la recuperación de maquinarias y forjar nuevos acuerdos de utilización con
el objetivo de llegar a los sectores más vulnerables de la ruralidad. El técnico agrónomo Mario Reguilo explicó que “mediante un convenio con el municipio de Gualjaina se trabaja en chacras de pequeños productores, realizando labores y siembras de papa y hortalizas para autoconsumo y venta de excedentes para abastecimiento fortaleciendo el desarrollo local”.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
8
Se cumplieron 25 años de la visita a Chubut
Lady Di, la princesa que sigue enamorando El 23 de noviembre de 1995 estuvo en Pirámides y en Gaiman. El testimonio de Jorge Schmid con quien realizó el avistaje. Y el sueño que no pudo cumplir: volver con sus hijos.
Daniel Feldman / Jornada
Jorge Schmid, capitán de la lancha en la que Diana Spencer realizó elavistaje de ballenas más visto de la historia.
L
legó gente de todo el mundo. Quedaban pequeñas las rocas y las lanchas en una diminuta villa perdida en la inmensa Península Valdés y entre su fauna y su flora. Ese fue el legado de la visita de Lady Di a Puerto Pirámides que alcanzó un tamaño mítico y la convirtió en una leyenda distinta a cualquier otra leyenda porque aún continúa escapando a ser un recuerdo para transformarse en algo real que le escapó a todas las transformaciones del paso del tiempo. Se cumplen 25 años del paso de la princesa por la Patagonia en aquella visita histórica que la ayudó a escapar de la infelicidad de su matrimonio y los crecientes rumores de infidelidades que recorrieron el mundo sin pausa ni piedades. La serie “The Crown”, que ya va por su cuarta temporada, desnuda la dureza de sus días de palacio, el por qué de la tristeza en el brillo de sus ojos pero sobre todo, deja a las claras lo que fue Lady Di para el mundo: una mujer que enamora. “Le di la mano para que suba a la lancha. Ella misma me la tendió y me miró fijo a los ojos. No hizo falta que dijera nada. Me agradeció desde su mirada profunda, su gesto de humildad. Hice algo que el protocolo nos había prohibido pero en realidad no fui yo quien rompió con las reglas. Fue la princesa a la que pareció no interesarle la corte de guardianes que
“Hubo un antes y un después en nuestras vidas de capitanes balleneros. De todas, no sólo fue la visita más importante. También la más impactante. No había terminado de irse y ya teníamos agotadas todas las reservas no solo de los pocos días que nos quedaban en esa temporada del 95. También de la siguiente. Y de la siguiente. Y de las muchas que siguieron en los siguientes años”.
la rodeaba y la protegía. Pero no pudieron conmigo. O mejor dicho con ella”, recuerda Jorge “Dogor” Schmid, capitán de la lancha en la que Diana Spencer realizó el avistaje de ballenas más visto de la historia. “Hubo un antes y un después en nuestras vidas de capitanes balleneros. De todas, no sólo fue la visita más importante. También la más impactante. No había terminado de irse y ya teníamos agotadas todas las reservas no solo de los pocos días que nos quedaban en esa temporada del 95. También de la siguiente. Y de la siguiente. Y de las muchas que siguieron en los siguientes años. Pero todas tenían una condición: viajar en la misma lancha en la que había viajado la princesa”. La lancha descansa hoy en los galpones que Schmid tiene en su complejo Punta Ballenas. La casualidad quiso que lleve un nombre acorde: “Berretín”. Un gomón para unas 20 personas como máximo que Schmid condujo no muy lejos de la costa. No hizo falta salir a buscar a las ballenas, ese animal que parece pertenecer a la fauna salvaje pero que se amiga con el hombre cada vez que el hombre sale para admirarlo. “No habíamos navegado 10 minutos y ya teníamos al primer ejemplar empujando la lancha. Veo todavía la expresión de la princesa. Giró levemente su cara con una sonrisa leve, buscando una sonrisa cómplice. Después volvió la vista sobre la ballena y se quedó mirándola fijo durante un rato, mientras el gigante desparramaba su prolongado soplido. Yo trataba de controlar a “Berretín” en un mar calmo, quizá más calmo que nunca y que aún me parece verlo”. La visita de Lady Di a la Argentina tuvo varios pasos por entidades benéficas y visitas protocolares e institucionales en el país que estaba bajo la presidencia de Carlos Menem. Desde un primer momento, el protocolo exigió un viaje a la Patagonia por dos razones: la entonces princesa de Gales quería visitar Península Valdés para realizar el avistaje de ballenas que comenzaba a ser descubierto por el mundo y sobre todo, visitar Gaiman, el pueblo donde reside la colonia galesa más importante del país y entre quienes se encuentra la mayor cantidad de descendientes de los primeros colonos galeses que llegaron a Puerto Madryn el 28 de Julio de 1865 a bordo de una tambaleante corbeta llamada “Mimosa” buscando algo que en su tierra habían perdido: la libertad. ¿Llegó a lo mismo Lady Di? La respuesta quedó incrustada bajo el Puente del Alma, en el viejo y deslumbrante París, donde la princesa parecía haber encontrado sus nuevos sueños. En la Patagonia queda aún su paso firme y elegante, traspasando los límites que impone el olvido con el paso de los años.
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
9
Daniel Feldman / Jornada
La icónica foto de Lady Di en la lancha, con una ballena en su orilla y la bandera argentina flameando en las alturas de “Berretín”. “Estoy seguro que soy de los pocos privilegiados que no perteneciendo al séquito de la nobleza no tuvo que esforzarse para tocar su mano. Ella me la tendió con un enorme gesto. ¿Saben cuántas veces pensé que me decía “si no me das la mano no puedo subir a la lancha”, confesó “Dogor” con una sonrisa. Ya su enorme complejo ubicado en la última bajada al mar de Puerto Pirámides es conducido por sus dos hijos y mientras mira el mar, azul y tranquilo como nunca, recuerda que “con el paso de los años buscamos entre los prestadores el nombre de alguna personalidad del mundo que pueda igualar lo que nos dio Lady Di. Y no encontramos. Recuerdo que el ministro de Deportes de entonces dijo que si tendríamos que haber invertido en publicidad toda la promoción que nos dejó la visita de la princesa hubiéramos superado los 65 millones de dólares”. Schmid recordó las enormes medidas de seguridad que precedieron su llegada. “A “Berretín” la dieron vuelta. La desarmaron y volvieron a armarla. Lo mismo con los chalecos salvavidas. “Dibujaron” el trayecto hasta la lancha, controlaron todas las rutas de acceso y revisaron todas y cada una de las lanchas donde periodistas de todo el mundo (más de un centenar) iban a seguir la visita”. Guarda como un tesoro la icónica foto de Lady Di en la lancha, con una ballena en su orilla y la bandera argentina flameando en las alturas de “Berretín”. Schmid recordó que “la coloqué en un lugar para que la vieran todos. Ella solo la miró. Y no hizo ni un gesto”. La visita de la princesa siguió en Gaiman. La esperaba un coro de niños galeses y la tradicional ceremo-
nia británica del te de las 5. La casa elegida fue Ty Te Caerdydd, de amplios jardines y rosales que parecen eternos. Lady Di apenas probó el te y no probó ninguna de las tortas galesas que cubrían su mesa. La casa aún conserva en una vitrina todo los utensillos y el mantel que usó durante su estada de poco más de dos horas, donde escuchó canciones de su tierra que los chicos interpretaron con notable energía. No tuvo problemas en besar algunos de rostros curtidos por la pobreza ni de recibir en sus manos flores y obsequios de descendientes que llegaron a llorar cuando la vieron tan cerca. “Fue cómo una explosión. No se bien cómo explicarlo. Dejó como un sabor dulce, la visita más resonante de la casa. No encuentro a lo largo de la historia un personaje de tal atracción. De tanto magnetismo, simpatía y sensibilidad”, dijo Miguel Angel Mirantes, dueño de la casa de te desde un refugio campesino que eligió para estos difíciles tiempos de pandemia. A poco de irse, envió dos cartas: una para los integrantes del coro de niños de Gaiman. Y otra personal a Jorge Schmid. Alli le expresaba un deseo que no pudo cumplir: volver a ver a las ballenas con sus hijos. Una casa de te se convirtió en un paso obligado. Nadie pudo con “Berretín” que descansa de aquel sueño, intacta, inamovible. Nadie pudo con las rosas del jardín que iluminaron el te de las 5. Nadie puede escapar a los recuerdos y menos a esos que siguen vivos en los ojos verdes y brillantes de la princesa que quería vivir y que enamoraba. Y que logró ambas cosas: seguir viviendo. Y enamorando.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
10
Licitación de obra de agua potable en el barrio Presidente Perón
Madryn: Sastre encabeza apertura de sobres E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezará este miércoles la apertura de sobres para la adjudicación de la obra de agua potable que se ejecutará en el barrio Presidente Perón.
“Argentina Hace” El proyecto es impulsado a través del plan nacional “Argentina Hace” mediante el cual se busca dotar de servicios básicos a las distintas áreas de la ciudad y generar nuevas fuentes de empleo en el sector de la construcción. El monto que se destinará para su realización será de $ 23.095.962,28 y para los trabajos se estima un plazo de 180 días. En ese marco, el jefe comunal sostuvo: “En los últimos años, Puerto Madryn ha crecido económica, pro-
ductiva y demográficamente a pasos agigantados. En ese marco, desde el Estado municipal lo que buscamos permanentemente es gestionar y generar obras públicas que nos permitan acompañar ese crecimiento con más servicios. Logrando de ese modo, mejor calidad de vida para los madrynenses y para quienes han elegido nuestra ciudad como su hogar”.
Compromiso nacional “De esa manera, y gracias al compromiso del Gobierno Nacional, seguimos llegando con iniciativas que nos permiten generar nuevas fuentes de empleo y soluciones hídricas tan necesarias en este contexto. En cuanto a la obra, es importante destacar que estaba proyectada desde la gestión de Ricardo (Sastre) y este año, junto al Ministro de Obras Públicas,
Gabriel Katopodis, pudimos firmar el financiamiento a través del programa ‘Argentina Hace’”, explicó Sastre. Vale destacar que el barrio Presidente Perón, principalmente residencial, se encuentra ubicado al sudoeste de la ciudad, limitando con el San Miguel y el Roque González. Es uno de los sectores de la ciudad que más alejado se encuentra del mar y desde donde más se ha ampliado el ejido urbano.
La obra La red de agua potable, en conjunto, representa el tendido de 8140 metros de cañerías de diámetro variable de 200 y 63 milímetros, que será complementada con la colocación de válvulas esclusa de corte, hidrantes para incendio y 882 conexiones domiciliarias.
Bronca y reclamo en Puerto Madryn
Sastre: “Son obras que generan mejor calidad de vida al vecino”. En ese sentido, la obra se dividirá en tres sectores por un lado, la circunscripción comprendida entre las calles Gales, Mario Rossi, 9 de Julio y Azcarate; por otro lado, la
zona circunscripta por las calles Gales, Azcarate, Moreno y Herminio García, y por último en las calles Moreno, Azcarate, Villarino y Herminio García.#
Dolavon
Roban marihuana que madre Exitosa feria de usaba en forma terapéutica productores
T
an solo 24 horas de la movilización realizada por las calles de la ciudad de Golfo, que concluyó con la colocación de una planta de marihuana frente al municipio local, las personas que conforman el grupo de cannabis terapéutico Puerto Madryn recibieron un duro golpe al sufrir el robo de 6 plantas en floración.
Los hechos El hecho ocurrió el domingo por la noche y por la carencia de una reglamentación la damnificada no puede realizar la denuncia por el atraco perpetrado. Según los datos recabados
se trata de 6 plantas en floración que son altas en CBD y con el agregado que las semilias fueron compradas por las propias madres.
Bronca Otro de los datos que acrecienta el malestar y la bronca que quienes conforman el grupo de cannabis terapéutico es que las plantas son utilizadas en forma exclusiva para el abordaje medicinal de una patología compleja. La mamá estaba esperando que las flores estuvieran en su condición adecuada para comenzar a realizar el aceite que es requerido para el trata-
miento medicinal. Todo lo ocurrido con el robo de las plantas provocó una enorme desazón, tristeza e impotencia porque no es la primera vez que sucede y que las víctimas están imposibilitadas de poder radicar la denuncia porque el autocultivo no está permitido.
Reclamo Desde allí que volvieron a reclamar que rápidamente se pueda avanzar en la reglamentación de la ley nacional que habilita el autocultivo y que genera el marco necesario de contención y protección que se requiere. #
La muestra de producción se realizó el pasado domingo en Dolavon.
E
l pasado domingo, se realizó la primera Feria en pandemia del Valle. El perímetro utilizado fue ampliado y modificado para cumplir con las medidas de prevención en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio por COVID-19. Con control de temperatura por parte de los preventores municipales al ingreso al predio ferial, utilización de tapabocas y distanciamiento social se pudo disfrutar de una hermosa jornada en familia. El paseo contó con numerosas propuestas entre las que se encontraban artesanías en vidrio, madera, telas, lanas, repostería galesa, panadería, conservas, productos frescos, secos, mieles y muchas opciones más. La gestión municipal DE Dante Bowen, ofrece a los feriantes un espacio con todas las comodidades y controles para que puedan exponer sus productos en un ambiente confortable. Uno de los atractivos fueron los monopatines adquiridos por el municipio con fondos propios. Más de 50 vecinos y visitantes disfrutaron de un paseo sobre las calles céntricas.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
11
Correspondientes al año venidero en Puerto Madryn
Pago anticipado de impuestos se inicia mañana
Del 13 de enero al 12 de febrero, el descuento será del 25%.
L
a Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que mañana comenzará el pago anticipado de impuestos del 2021 con un descuento del 30% hasta el 12 de enero. Mientras que desde el 13 de enero hasta el 12 de febrero, el descuento será del 25 %. En ambos casos, el beneficio será sobre el importe total de la facturación e incluirá los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Moto, Tasas de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros). El horario de atención en el hall central y en los Municercas será de 8.15 a 13 con turno previo solicitado a través de la web www.madryn.gob. ar/hacienda/ o descargando la aplicación Madryn #ConVoz. La comunidad podrá efectuar el pago antici-
pado de impuestos correspondientes al año fiscal 2021 a partir del 25 de noviembre.
Los impuestos Según informaron desde la Dirección General de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda, podrán abonarse los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Moto así como Tasas por Habilitación que tengan monto fijo y Cutpp. El pago se podrá efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municercas Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico) y N.º 5 (Uruguay 211 / oficinas de Ampal), de 8.15 a 13 horas. En todos los casos es necesario
Puerto Madryn
Evalúancambiarelsentido delacalleDomecqGarcía
L
os equipos técnicos de la secretaría de Desarrollo Urbano en conjunto con el personal de la Dirección de Tránsito de Puerto Madryn están terminando de elaborar el proyecto que permitirá restablecer la circulación doble mano en la calle Domecq García entre Fontana y la avenida Fuerte San José. Se resalta que Domecq García es una de las arterias de circulación más importantes de la ciudad del Golfo Nuevo.
Los equipos En paralelo a ello se están montando los equipos de semaforización que se instalarán en Domecq García y avenida Fuerte San José y que habían llamado la atención de los vecinos del lugar en cuestión porque uno de los equipos está mirando al oeste cuando no existe la circulación vial en esa dirección.
La voz de Tillería Andrés Tillería, director de Tránsito y Transporte del municipio portuario, precisó que “estamos conformes con la planificación que se llevará a cabo y que se va a instrumentar” aunque
aclaró que “para modificar o instrumentar un sentido de circulación en una calle debe establecerse una ordenanza que saldrá dentro de los tiempos legislativos”.
El plan La idea de los equipos técnicos es que “en un cierto tramo de la Domecq García vuelva a ser doble mano” precisando que abarcaría desde “Fontana hasta Fuerte San José”. Tillería agregó: “toda la instrumentación de una nueva circulación de una calle lleva la notificación. En este caso al estar la terminal se tiene que pensar muy bien como debe ser el ingreso de media y larga distancia, además de requerir toda las señales indicativas”.
Primera etapa En una primera instancia se hará un abordaje de aplicación de la doble mano en el sector comprendido por la terminal de ómnibus aunque se evaluará si la propuesta se extiende hacia el oeste por dicha avenida o solo queda en Fuerte San José, como está contemplado en un principio.#
Habrá descuentos del 30% si el contribuyente se adhiere antes del 12 de enero del año próximo. solicitar turno previo a través de la web www.madryn.gob.ar/hacienda/ o descargando la aplicación Madryn #ConVoz. Otro sitio al que podrá acudir el contribuyente es la Dirección de Tránsito (Belgrano 585). También estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti Pago.
Es importante destacar que se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www.madryn.gov. ar), generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mecado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario
y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo. Por último, cabe destacar que los contribuyentes interesados en financiar el Pago Anticipado podrán hacerlo a través de las tarjetas de crédito Patagonia 365 (hasta en 6 cuotas sin interés), Visa del Banco Macro (hasta en 6 cuotas sin interés) y Naranja (Plan Z). #
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
12
Apertura del turismo comarcal
Puerto Pirámides brilla con la vuelta del turismo Una de las playas más pintorescas de nuestra provincia vuelve a vivir con la visita de los primeros turistas. El ingreso a la Península Valdés está permitido únicamente por el acceso desde Puerto Madryn, se hace solo con reservas comprobables y existen protocolos que deben respetarse.
Daniel Feldman / Jornada
Larga fila de turistas para abordar la lancha que los llevará a ver las ballenas. Una clásica postal de Puerto Pirámides, que retoma su actividad turística después de tanto tiempo.
P
uerto Pirámides va retomando de a poco su ritmo turístico y vuelve a brillar otra vez con la llegada de los primeros visitantes. El fin de semana largo con altas temperaturas fue
ideal para el avistaje de ballenas y disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece la Península Valdés. El ingreso al Área Natural Protegida Península Valdés está permiti-
do únicamente por el acceso desde Puerto Madryn. Esto fue determinado por las autoridades provinciales. El cruce habitual de ruta 3 se encuentra cortado con grandes montículos de Daniel Feldman / Jornada
arena. De esta forma esperan tener un mayor control de las personas que ingresan a la Península. El acceso permanece vedado para los ciudadanos de Trelew, Rawson y Playa Unión, salvo aquellos que cuenten con permisos especiales de circulación.
Protocolos
El mar y el distanciamiento. El protocolo no permite aglomeraciones dentro ni fuera del mar.
Una vez dentro de Península Valdés, los turistas pueden disfrutar de cada una de sus playas y encantos. No obstante, la apertura del turismo vino acompañada de una serie de protocolos aprobados por el Ministerio de Salud que deben respetarse. A Puerto Pirámides solamente pueden ingresar quienes tengan una reserva previa o aquellos que accedan con una agencia de turismo. Las reservas de tours guiados y hospedajes se gestionan a través de la página www.peninsulavaldes.org.ar La playa de Puerto Pirámides está sectorizada y cuenta con una capacidad de carga de 1.600 personas. Solo
aquellas personas que poseen reserva comprobable tienen garantizado el acceso a la playa y son considerados de prioridad en el cupo de carga permitido. Dentro de la playa, las actividades recreativas y deportivas están permitidas siempre y cuando se respete el distanciamiento social. El uso de tapabocas no es obligatorio dentro de la playa, pero sí lo es en el resto de la localidad. El camping aún permanece cerrado. Abrirá sus puertas a partir del 15 de diciembre. Se accederá con reserva previa y se pagará por medios electrónicos. A raíz de las nuevas disposiciones, se estableció un nuevo reglamento de parcelación con 69 parcelas en total. Las carpas de todo tipo estarán prohibidas y solo se podrá acceder con vehículos, casillas y motorhome. Esta normativa pretende evitar el uso descontrolado de los baños y lograr un ahorro en el consumo de agua. Las reservas al camping estarán disponibles a partir del 4 de diciembre.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
13
En Península Valdés
Pingüinos de San Lorenzo, una nueva maravilla Algunos especialistas aseguran que ya es la reserva continental más grande del mundo, un paso por delante de Punta Tombo, con una población de 600.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes. Un paseo fotográfico por la naturaleza de una provincia que siempre tiene algo por descubrir.
A
94 kilómetros de Puerto Pirámides, la reserva pingüinera de la estancia San Lorenzo no para de crecer y algunos conocedores ya se animan a sentenciar que se convirtió en la mayor reserva continental del mundo, inclusive por encima de su vecina Punta Tombo, ubicada unos 330 kilómetros al sur. Números más, números menos, ambas reservas redondean unos 600.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes que las convierten en dos paraísos de la fauna marina mundial. Y ambas están en Chubut. El editor de Fotografía de Jornada, Daniel Feldman, fue una de las primeras personas que este fin de semana pudo ingresar a la estancia luego de nueve meses, cuando la pandemia paralizó todo. El reporte incluye datos inusuales: es impresionante la cantidad de fauna que se puede ver, posiblemente debido a la poca circulación de humanos en todos estos meses. Desde guanacos, que son la gran mayoría, hasta peludos y zorros. Un dato a tener en cuenta: casi toda la fauna de esa zona de Punta Norte se muestra más arisca que de costumbre. No ver seres humanos rondando durante tantos meses los volvió más desconfiados. El camino de tierra para llegar a la estancia se llenó de verdín, esa capa verduzca que se forma en los
Daniel Feldman / Jornada
Cuidando a sus pichones. El pingüino de Magallanes anida en colonias cerca de la costa, y cava sus nidos en suelo blando o bajo arbustos. lugares en donde casi no hay tránsito y la naturaleza fluye sin freno. La Reserva Natural Estancia San Lorenzo se encuentra dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Daniel Feldman / Jornada
Pingüino al atardecer. Una postal que refleja la belleza del lugar.
Puerto Madryn. Sobre sus costas se localiza una colonia de pingüinos que se puede visitar entre comienzos de septiembre y finales de marzo. La Estancia San Lorenzo es un lugar privado que también se dedica
a la producción de lana merino australiana. También hay otros atractivos adicionales, como los fósiles marinos en los acantilados y los cañadones que desaguan al mar. En la Estancia también guarda re-
cuerdos de viejas actividades del siglo pasado. Por ejemplo, la explotación de la lobería, que se dio entre 1917 y 1953, en donde todavía se puede ver la antigua factoría de lobos marinos.# Daniel Feldman / Jornada
Rodeado de fauna, el fotógrafo madrynense Maxi Jonas busca el mejor ángulo para una fotografía perfecta.
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_PÁG.
14
Rubén Patagonia
Extrañando el sur, con música de la tierra y una guitarra “llena de vientos” Rubén Patagonia añora la vuelta al sur y transita la pandemia en el norte del país. Lanzará un nuevo disco con Ricardo Mollo, el cantante de Divididos. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
Rubén Patagonia trabaja sobre un nuevo material.
unque a través del teléfono, su voz se escuche lejana, nunca la Patagonia le quedará lejos. “La pandemia ha hecho que me quede por acá, estaba de gira por Paraná y todo el Litoral. Luchando y andando siempre; preparando nuevo material como tiene que ser. La cuestión es que seguimos poniéndole el pecho a todo”, describe Rubén Patagonia (64) desde la casa de su hijo Jeremías a un costado de un brazo del Río Paraná. “Se extraña todo, como no se va a extrañar”, reconoce uno de los principales referentes de la música patagónica y difusor de un género que parece cada vez más metido en el gusto del público. “Uno tiene que llegar con su mensaje y quizás estando en el sur cuesta mucho que eso llegue.
Fui haciendo una escala primero por Cipolletti; después anduvimos por Buenos Aires y luego en Córdoba”, reafirmando que Dios no solamente atiende en Capital sino en las ciudades más grandes. Su primer material discográfico, surge en 1997 con el título “Miremos el Sur” y un año más tarde llegaría con una genial interpretación del tema “Cutral-có (Mensaje de invierno)” de Sergio Castro. Ya lleva nueve discos realizados y llegó a cantar en los más variados matices como Calle 13; Divididos, Flavio Cianciarullo (Los Fabulosos Cadillacs), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat y el grupo de heavy metal Almafuerte. Además de la música, la carga testimonial; la memoria de los ancestros tehuelches y la vinculación con el rock, Rubén Patagonia también se ha destacado por sus incursiones cinematográficas en “La película del rey”, “La eterna sonrisa”, “El navegante y los cóndores”, “El camino” y “Lonko Pincen” además de la tira “El elegido” (Telefé). “Seguimos haciendo cosas y distintos trabajos a través del Zoom y los medios virtuales. He estado trabajando con Víctor Heredia y León Gieco y antes de fin de año saldrá un hermoso trabajo con Ricardo Mollo, el cantante de Didividos con algo muy lindo que hemos logrado, que él le ponga su voz a un tema en mapuzungún, el lenguaje mapuche. Será una cosa hermosa”. En cuanto a las referencias que destaca a lo largo de su carrera musical, Rubén Patagonia destaca haber cantado con autores y compositores como Marcelo Berbel, Nelson Aguilar y los mellizos Pehuenches. “Grabé canciones de Abelardo Epuyén González, Lito Gutiérrez y fundamentalmente de Hugo Giménez Agüero al margen de que hay canciones de mi autoría. Lo importante que patagónicamente hablando, tenemos ocho hechas por Jeremías que se largó a la huella”, resalta.
“Llena de vinetos” Rubén dice estar “donde lo llaman” a la hora de cantar y multiplicar su música. Con la presencia quizás limi-
tada en estos tiempos de COVID pero con la voz libre, sin barbijo. “Lo más importante de todo es seguir estando presentes en todos lados. Así tiene que ser”. “La música patagónica –cuenta Rubén- viene bien desde hace años. Yo ando cantando cosas desde los catorce años y llevo casi cincuenta años de andar con la guitarra llena de vientos de la Patagonia. No es una moda. Hay que mantener intacto todo esto que tiene que ver con nuestro sur. Cuesta mucho pero siempre estaremos poniendo el hombro, con la familia que es lo más importante”. Ahí prefiere detenerse. En el orgullo de sus hijos –con raíz musical inevitable- y los nietos que lo llenan de vida. “El que me acompaña más y anda en todo es mi hijo Jeremías que ha marcado un rumbo dentro de la música con su guitarra y sus temas; maneja todo la parte de grabación y en éste momento, tenemos un estudio armado”. Y explica que Elal, su otro hijo músico optó por la familia; Kuaniep Elesken reside en Capilla del Monte, su hija Kospi Chorch en Cipolletti y completa Kaliquen Aluen, la menor de la dinastía. De aquel inspector de tránsito; al pelo largo y la fuerza de la raza. “Mi padre fue petrolero y llegué a vivir un par de años en Cañadón Perdido en un hermoso lugar, ahí estuvo hasta los 7 años y de entrada nomás, me gustaba cantar. Mi madre me decía que mientras cocinaba, me sentaba en un banco de madera a su lado y ahí empecé a cantar. Después nos trasladaron al 62; después a barrio Saavedra y definitivamente en barrio Paso Nuevo al costado del ex estadio de YPF”, rememora sobre su niñez comodorense. “A los 13 tomé rumbo para Sarmiento donde estudié agronomía. Ahí conocí a Elena, mi compañera. Estuvo al lado mío treinta y seis años poniendo cosas importantes; la vida misma. Lamentablemente ya partió y los hijos están grandes, casados y la mayoría me hizo abuelo. Este el camino que transito vaya a saber hasta cuándo”.#
PROVINCIA_MARTES_24/11/2020_Pág.
Comodoro
Vuelven los Salones de fiesta
D
esde el próximo fin de semana, los trabajadores de fiestas y eventos podrán volver a trabajar bajo la modalidad de restaurant. Se habilitarán cinco salones habilitados con la variante de “cenas programadas” a las cuales, el público podrá acceder por reserva previa. “Se resolvió hacer una prueba piloto en cinco salones, no son fiestas sino cenas programadas. Comenzaremos el fin de semana, hay que promocionarlas con la modalidad de restaurant. Es algo seguro, viable y se ha hecho en todo el país”, expresó Juan Cabrera, empresario quien destacó la gestión impulsada con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a la hora de buscar alternativas que permitan reactivar el sector. “Esto se viene trabajando desde hace algunos meses. Es un primer paso, se monitoreará con el Municipio porque en diciembre todos los salones podrían realizar éstas actividades gastronómicas”. E indicó que el sector de las fiestas y eventos privados involucra a casi 3 mil familias. “Estamos contentos y conformes de volver al ruedo”, acotó. Respecto a las características de éstas temas cenas especiales, Cabrera aclaró: “Habrá un cantante unipersonal, sin músicos, un locutor, sin barra y no se podrá interactuar entre meses de acuerdo al protocolo”. “Más allá de la cena –sostuvo- armaremos una sobremesa para que la gente se distienda siempre manteniendo las medidas preventivas. No va a ser por turno sino por reserva previa. Va haber posibilidad para todos. Es el primer paso a encontrar la vuelta”, sostuvo Cabrera quien marcó como precedente a una situación similar autorizada en Puerto Madryn. “Hay que trabajar para que esto sea un encuentro seguro, donde no corramos ningún riesgo. Nosotros tenemos dos salones, uno con una capacidad de 800 personas y otro para 350 pero tenemos en cuenta que la capacidad que se va a utilizar va a ser muchísimo inferior. En ninguno de los casos van a superar la cantidad de 80 personas”, destacó. “Yo creo que van a ser todas reuniones chicas, mientras se respete el distanciamiento va a ser algo normal que no genere ningún conflicto. No es una competencia, es la apertura de una oferta gastronómica. La idea no es competir sino abrir la posibilidad a que la gente tenga otra alternativa”, indicó el empresario quien destacó la iniciativa de poder volver a trabajar sin que se genere una “competencia” con los bares y restaurantes que están en funcionamiento”.#
15
Supera los $ 400 millones para el 2021
Aprobaron el Presupuesto Municipal de Trevelin Agencia Esquel
Diálogo maduro
E
l Concejo Deliberante de Trevelin aprobó el jueves el presupuesto municipal y tarifaria para el año 2021, por unanimidad, el que supera los $ 400 millones. El proyecto había ingresado en octubre, y fue analizado por los tres bloques que integran el cuerpo deliberativo, en reuniones de las que participó en algunas ocasiones la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel. Ese trabajo permitió hacer modificaciones propuestas por los ediles oficialistas y de la oposición, llegando a un proyecto consensuado que finalmente fue tratado en el curso de la semana. Emilia Méndez, presidenta del bloque oficialista Frente de Todos, indicó que es un presupuesto austero en lo que hace a los gastos corrientes, y responsable en lo referido a la distribución de partidas, y señaló que las partidas con mayores recursos están en el rubro de obra pública, a partir de financiamiento previsto por el Gobierno Nacional. “Es importante el trabajo que realizó la contadora Purzel, no sólo en la
Los concejales votaron en forma unánime. elaboración del proyecto de presupuesto, sino también en la administración de los recursos en el presente año, logrando achicar la deuda que había quedado de la anterior gestión, lo que nos brindará mayor comodidad”, amplió la concejal. Respecto a la tarifaria, Méndez informó que “estaba preestablecido que en el transcurso del año se implementaran dos aumentos al mó-
dulo. El intendente Héctor Ingram pidió a la Secretaría de Hacienda extremar el cuidado de los fondos, lo que facilitó implementar uno solo de esos incrementos. En la actual tarifaria, se tuvo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor (IPC), para de esa manera morigerar el impacto en el bolsillo de los vecinos”. El módulo subió 31% respecto a diciembre de 2019.
La jefa del bloque oficialista destacó lo que llamó, “dialogo maduro” entre los bloques, “que nos permite tener el presupuesto y la tarifaria ya aprobados, y así comenzar a dedicarnos a otros temas que también tienen que ver con la calidad de vida de los vecinos de Trevelin”. Durante la hora de preferencia, la concejal del bloque de Cambiemos, Ana Laura Ortiz, también destacó el trabajo entre los ediles y la secretaria de Hacienda. “Hemos logrado consenso en diferentes puntos durante el tratamiento, sobre todo en la tarifaria anual”, subrayó. La edil señaló que “pudimos observar la difícil situación económica que está atravesando la Corporación Municipal”, y agregó que “es muy importante dar a conocer a los vecinos que se ha logrado saldar la deuda que se tenía con diferentes proveedores, recibida de la anterior gestión, que rondaba los 10 millones de pesos. Esto va a permitir un poco de aire para que el Municipio pueda reflejarlo en la prestación de los servicios a los vecinos”.#
Prevé un monto cercano a los $ 1.500 millones
Esquel: el Concejo Deliberante recibió el proyecto de Presupuesto Municipal Agencia Esquel
E
l Departamento Ejecutivo Municipal de Esquel, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2021. Está calculado en $ 1.482.768,31, tal lo confirmó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. El proyecto incluye el Presupuesto 2021 y las modificaciones del Código Tributario Municipal, la Ordenanza Tarifaria, y la actualización del manual de organización del Departamento Ejecutivo. Se incluyen los incrementos de impuestos y tasas, y el módulo municipal, explicó el funcionario y agregó que el incremento es de casi el 36%
con relación a la actual ejecución presupuestaria. Asimismo Taccetta señaló que el 2020 fue un año muy atípico, y se pudo ejecutar muy poco presupuesto en las distintas Secretarías, e indicó que varias de las obras que estaban planificadas no se pudieron hacer, y están previstas para el año que viene. Recalcó que el presupuesto 2021 prevé una gran inversión en el área de Deportes, Cultura y Obras Públicas. Se incluyeron obras en toda la ciudad.
Impuestos En lo impositivo, el contador adelantó a FM Tiempo Esquel que en la patente automotor el importe se fija en función de la valuación del rodado,
previéndose un aumento promedio del 35%. El impuesto inmobiliario tendrá un ajuste del 30%, y el módulo municipal se incrementará en un 33%. El pago anual de tasas e impuestos, se recibirá en los meses de enero y febrero, con un descuento del 20%, y también hay descuentos por pago con tarjetas de crédito.
Las obras Sostuvo el contador que se destinará gran parte de los fondos a las obras más necesarias, y que los vecinos necesitan. El responsable de las finanzas municipales señaló que está creada la partida para los gastos que implican los festejos por el aniversario de Esquel, aunque no son muchos fondos
porque aún no saben cuál va a ser la decisión. “Sabemos que hay Municipios de la zona que han suspendido los festejos de aniversarios para el año próximo. En Esquel todavía no está definido si se hará algún evento para febrero que es el mes aniversario. De todos modos, se pueden destinar más fondos en caso de que se confirmen actividades que lo requieran”, amplió Matías Taccetta. Estimó que el proyecto de Presupuesto 2021 será tratado en las próximas sesiones del Concejo Deliberante, y dijo que “probablemente tengamos que exponer sobre algunos puntos específicos, lo que sucede generalmente. Y posteriormente esperamos la aprobación del mismo”.#
el deportivo_MARTES_24/11/2020_Pág.
“Torneo Primavera” de tenis
Nuevos campeones en TTC
16
Hubo un torneo de pádel en Trelew
Deporte y recreación en el SEC
E
Gustavo Colzani y Juan Ignacio Hazrun, finalistas en 4ta varones.
S
e jugó en el Trelew Tennis Club una nueva etapa del “Torneo Primavera” y en esta oportunidad fue el turno de las categorías 4ta varones, Sub 12 Damas y Sub 10 varones. En la 4ta varones, el ganador fue Gustavo Colzani tras superar 2/1 a Juan Ignacio Hazrun. Al vencedor, de muy buen torneo, le funcionaron muy bien el drive, el saque y la táctica de juego, acompañado de un excelente estado físico. Ya en la zona del día anterior se habían encontrado y el partido fue para Hazrum de muy buena movilidad y buena técnica, por lo que suponía una final muy disputada y de difícil pronóstico. En dicha división también participó Verónica Schapiro, que volvió a las canchas después de un largo tiempo y le dio color a la categoría. El resto de las posiciones de la rueda campeonato fueron las siguien-
tes: 3er lugar Sebastián Pantano; 4to Javier Díaz; 5to Javier Stampone; 6to Cristian Archimio; 7mo Rubén Álvarez; y 8vo Matías Álvarez. En la Sub 12 Damas, mostraron sus avances y progresos. El 1er lugar lo obtuvo Guadalupe Marina y el 2do lo ocupó Justina Lassaga; tercera fue para Emilia Viglione y cuarta Lola Bilis Otero. En los Sub 10 Varones, el 1er lugar fue para Valentino Molero Bravo; 2do finalizó Alfonso Fernández; 3ro Fausto Archimio; 4to Ignacio Domínguez Galdame. Cabe acotar que el torneo se juega por tiempo y bloques, con estricto protocolo sanitario y sin público y continuará el 28 y 29 de noviembre con la 3ra Damas, 4ta damas y 2da Varones. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 13hs del día viernes 27. #
ste fin de semana, se desarrolló en el Microestadio del SEC Trelew un gran “Torneo Americano” de pádel.Luego de varios meses, se volvió a la competencia en esta disciplina en el Sindicato de Empleado de Comercio, y se dio con gran participación, consagrándose ganadores del torneo en 7° categoría la dupla conformada por Denis Galeano y Paula Acevedo.Desde la comisión de pádel informaron que se está trabajando en la organización de un próximo “Torneo Americano” para el mes de diciembre. Por su parte, el Secretario General del SEC, Alfredo Beliz, expreso: “Estamos muy contentos y agradecidos de volver a encontrarnos y poder disfrutar de este lindo deporte. Además, informó: “Ya comenzamos junto a la secretaría de deportes el cronograma de torneos para el mes de diciembre, se vienen competencias de fútbol femenino nocturno”.
Fin de semana largo en SEC Este fin de semana muchas familias eligieron el SEC para disfrutar del fin de semana largo al aire libre.
En el Microestadio de Trelew se jugó un “Torneo Americano” de pádel. “Seguimos apostando a que nuestros predios sean el lugar de encuentro y reunión para toda la familia mercantil y la comunidad en general, invertimos en la puesta en valor de todos estos lugares para que, en esta temporada, todos tengan un lugar acondicionado, cuidado y fomentando los espacios verdes, el cuidado del ambiente y los espacios deportivos
en todos nuestros predios al aire libre, respetando los protocolos”, dijo Béliz. En el polideportivo de Trelew, Camping Puerto Madryn y Parque Rawson, los fogones y hornos de barro estuvieron ocupados por familias mercantiles y la comunidad en general. Béliz recordó que los predios estarán abiertos a la comunidad en general martes a domingo de 10 a 18hs.#
Pádel
Hubo acción en Germinal
S
e llevó a cabo en el Club Atlético Germinal un torneo categoría 7ma división damas, donde 12 jugadoras participaron a lo largo del fin de semana. El triunfo fue para las capitalinas Fiorela Basualdo y Jimena Perdomo, quienes vencieron en la final a Emilce Abadi y Florencia Umbides, por 6-3/ 5-7/ 11-8, en una final apasionante. En tanto que la octava división femenina también tuvo su torneo y el triunfo se lo llevaron Jazmín Thierry y Candela Pujol, quienes derrotaron en la final a Natalia Hughes y Marcela Albarracín.
Caballeros también Por su parte, los Caballeros también se dieron cita en Germinal participando en distintos torneos americanos. En la octava división el triunfo fue para Jonathan Ramón y Federico Mazzeo, quiénes con un puntaje de 18 unidades lograron la máxima posición dejando en segundo puesto a Maximiliano Ramos y Pablo Sánchez. Y en la categoría Iniciados Caballeros también hubo encuentro americano y en este mismo la victoria quedó en manos de Andrés Chamorro, con 31 puntos, seguido muy de cerca por Mauro Pires con 30 unidades.#
Mazzeo y Ramón, 8va Caballeros.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_24/11/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Fin de semana largo con algunos turistas y advertencias sanitarias
F
inalmente se postergó la reunión programada para hoy en la localidad de Epuyén, donde los jefes comunales de la Comarca Andina pensaban analizar la reapertura del turismo junto a funcionarios de seguridad y de salud, toda vez que los directores de los hospitales advirtieron sobre la complejidad del sistema para dar respuesta a un posible brote de casos positivos de coronavirus. En realidad, solamente Lago Puelo y El Hoyo dieron su conformidad para permitir el ingreso de visitantes de otros puntos del Corredor de los Andes (siempre del lado chubutense); mientras que el resto de los intendentes se quejó porque “nunca fuimos consultados” y “nos enteramos por los diarios de la decisión”. No obstante, luego del anuncio por parte del gobierno provincial “y ante la presión de nuestros prestadores turísticos, quienes desde hace ocho meses no hacen caja, no nos quedó otra que adherir”. Con todo, Cholila fue una de las localidades que implementó la recepción intracomarcal de turistas, donde en el retén policial de Villa El Blanco se exigió la documentación y una declaración jurada de los viajeros. Fundamentalmente, “entraron algunos pescadores y los destinos preferidos fueron los lagos Rivadavia, Cholila y Mosquito. El sábado a la tarde fui hasta el Parque Nacional Los Alerces y el movimiento de vehículos en la ruta era muy escaso”, graficó el intendente Silvio Boudargham. Por su parte, uno de los visitantes –procedente de Esquel- recomendó
que “para los próximos fines de semana, se organicen para que haya al menos una carnicería de turno. Cholila hace gala de ofrecer la mejor carne del mundo, nos vinimos con toda la ilusión de comernos un asadito en la costa del lago, pero no había nada abierto”. En tanto, el secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, estaba recibiendo ayer “los números reales de visitantes de parte de los propios prestadores”. En detalle, resumió que “ha pasado mucha gente que se dedica a la pesca deportiva, donde la mayoría de las consultas estuvieron referidas a los ambientes naturales permitidos para su práctica”. En tal sentido, catalogó como “un inconveniente” el hecho de que el Parque Nacional Lago Puelo “no permite el ingreso de personas que no tengan domicilio en la propia localidad o en El Hoyo. Sus autoridades nos explicaron que si no hay una resolución que modifique dicha disposición de circulación, no están habilitados para facilitar el acceso del resto de pobladores de la Comarca de los Andes”.
El Bolsón En tanto, en El Bolsón el fin de semana largo reflejó “un gran movimiento, con mucha gente de Bariloche y Dina Huapi principalmente, que vino a pasar el día. También comenzó a verse una leve alza en los alojamientos por parte de visitantes de la costa rionegrina. Comprobamos la presencia de vecinos de San Antonio Oeste y de la zona
de Las Grutas”, confirmó ayer el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel. “Aún no manejamos estadísticas, pero nos marcan una tendencia que irá creciendo en función de los nuevos grados de apertura que irá registrando la provincia de Río Negro hasta el 4 de diciembre, cuando directamente quedarán abiertas las fronteras para recibir a todo el país. El número de consultas para venir a vacacionar a El Bolsón sigue siendo enorme”, agregó. En referencia al fin de semana, señaló que “trabajaron muy bien los patios cerveceros artesanales y los locales gastronómicos, sobre todo el viernes y el sábado por la noche. De igual modo, hubo gente recorriendo la feria regional, un atractivo que aún está a medias porque no están yendo todos los artesanos”, reconoció.
Nota “Consideramos un riesgo importante que se corre con la apertura turística masiva, sin ningún tipo de restricción ni control, exponiendo principalmente al personal de salud, no solamente por el riesgo de contagio, sino por el aumento de la demanda en la atención de la salud que esto conlleva”, expresaron en una nota dirigida al ministro Fabián Puratich los directores de los hospitales del Área Programática Esquel. La mayoría de las localidades “están libres de Covid-19, algo que seguramente no podremos garantizar si se genera una liberación masiva de la circulación turística. Sabemos
Lago Cholila. Destino preferido de los pescadores del fin de semana. que algunas personas no perciben u ocultan sus síntomas, por lo cual pueden llegar a una localidad y comenzar con una cadena de contagio difícil de detener, ya que se mueven entre distintos puntos turísticos de nuestra región, interactuando con otras personas que no se conocen y generando contactos estrechos de difícil identificación”, advirtieron. “Lo planteado –aclararon- no es una falta de empatía hacia el sector turístico, sino una descripción de la realidad que ha sucedido en otras partes del mundo, donde se liberó esta actividad y la situación epidemiológica rápidamente empeoró”. En consecuencia, “no consideramos pertinente por el momento la apertura de la circulación turística entre regiones de nuestra provincia y fuera de ella, quedando supeditada a la evaluación que el sector de salud
considere, de acuerdo a la situación epidemiológica y los recursos y estrategias sanitarias disponibles”. Finalmente, pidieron a “las diferentes autoridades políticas municipales, provinciales y nacionales, acompañar y sostener las medidas sanitarias desarrolladas hasta el momento”. Firmaron la misiva Emiliano Biondo (Departamento de Programas Sanitarios); Roberto Alonso (Director del Área Programática Esquel); Sergio Cardozo (hospital zonal Esquel); Carmen Marinao (hospital rural Cushamen); Gabriel Repetto (Cholila); Leonardo Boquet (Trevelin); Walter Schnering (Gobernador Costa); Rodrigo Urrutia (José de San Martín); Miguel Vargas (Tecka); Mariano Nouveau (El Maitén); Laura Lagos (Corcovado); Marisa Rosas (Gualjaina); Diana Solís (Río Pico); Febo Sosa (El Hoyo); Marcelo Basualdo (Lago Puelo) y Jorge Rubilar (Epuyén).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_24/11/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente dijo que no tiene “ningún interés en que la corrupción quede impune”
Alberto negó una pelea con Cristina: “Nuestra ruptura tiene una consecuencia y se llama Macri” El presidente Alberto Fernández afirmó que será jefe de Estado “el tiempo que haga falta”, porque “no” se enamora del poder”, y aclaró que su “mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”. El Presidente reconoció que “no” piensa “en todo igual” a la vicepresidenta .
E
l presidente Alberto Fernández afirmó que será jefe de Estado “el tiempo que haga falta”, porque “no” se enamora del poder, y aclaró que su “mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”. “Un Presidente el tiempo que haga falta. No me enamoro del poder, lo que quiero es durante cuatro años trabajar de Presidente. Mi mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”, resaltó Fernández. En declaraciones a NET TV, el presidente se refirió a las elecciones presidenciales de 2023: “Si será el momento de que yo siga, sigo. Y si no sigo, no sigo. No es un problema, porque si no estoy pensando más en mi suerte que en la suerte del proyecto”. “El proyecto es lo que debemos nosotros revalorizar, que fue lo que tuvo Cristina en la cabeza el día que me dijo sé el candidato vos “, graficó Fernández.
Entonces Perón que era mucho más inteligente que nosotros ¿Qué dijo? La organización vence al tiempo. Organizarse. Organizarse en un proyecto político donde los personalismos no existan”.
“Cristina no es Perón” “Cristina es una gran dirigente, pero no fue Perón, claramente. Si hay alguien que quiero entrañablemente y de quien me considero discípulo es Néstor Kirchner, pero no fue Perón”, destacó. En otro tramo de la entrevista, el Presidente reconoció que “no” piensa “en todo igual” a la vicepresidenta, pero advirtió: “Tendremos más puntos de acuerdos o de desacuerdos, pero lo que nunca debemos hacer es volver a tensionar las cosas al punto de que las cosas se quiebren”.
La consecuencia “Macri”
“No soy el proyecto” En esa línea, el jefe de Estado precisó: “Si yo me voy a terminar enamorando de que el proyecto soy yo, entonces soy un estúpido. No, yo no soy el proyecto. Soy uno más del proyecto, que en esta instancia le ha tocado conducir el proyecto”. Fernández aseguró que prefiere “generar un liderazgo racional”, y su-
el Presidente Alberto Fernández reconoció que “no” piensa “en todo igual” a la vicepresidenta Cristina. brayó: “No creo en los personalismos, descreo de los personalismos. Lo que la política argentina necesita es que uno vaya detrás de un proyecto no detrás de una persona”. “Cuando muchas veces me dicen plantate, hacé el
albertismo , yo digo que no voy a hacer el albertismo ni me voy a plantar ante nadie. Voy a hacer lo que debo hacer, de acuerdo a mis convicciones”, enfatizó. En ese sentido, amplió: “Voy a tratar de que esta fuerza política siga funcionando más allá de (la vicepresidenta) Cristina (Kirchenr), de Alberto (Fernández), de (el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio) Massa”.
Nuevos dirigentes “Hay que tratar de generar la cantidad de dirigentes que sean necesarios para tener de reemplazo. Yo creo que es uno de los problemas que tuvimos los peronistas que, desde que murió Perón, estamos buscando el reemplazo. No hay otro Perón, hay uno solo”, resaltó. Y continuó: “Perón nace una vez al siglo y no va a ocurrir más.
“El resultado de nuestra ruptura tiene una consecuencia que se llama Macri, y ya lo vivimos una vez. Nosotros no podemos, por la gente, darnos el lujo de hacer semejante cosa”, apuntó. Y agregó: “Todos estamos absolutamente convencidos de la importancia de la unidad. La importancia de la unidad también pasa por respetar las diferencias”. Además, el presidente dijo que no tiene “ningún interés en que la corrupción quede impune”, aunque advirtió que “se construyó un sistema para involucrar” a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Los que hicieron jurisprudencia para involucrar a Cristina, pueden hacerlo para involucranos a cualquiera de nosotros”, expresó el mandatario.
Que no se persiga a nadie Aseguró que su intención es que no se persiga a nadie y no “llamar a un juez para decirle qué causa tiene que investigar”. Fernández también cargó contra la ley del arrepentido, instaurada en la Justicia durante la presidencia de Mauricio Macri, al señalar que “en Argentina, Brasil y Ecuador se usó para perseguir a opositores”. #
el PAÍS y EL mundo_MARTES_24/11/2020_Pág.
El bloque de senadores del Frente de Todos lo trata esta semana
El oficialismo buscará aprobar la reforma de la Procuración General E l bloque de senadores del Frente de Todos prevé aprobar esta semana el proyecto de reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal que reduce la mayoría necesaria para designar al Procurador General de la Nación. El oficialismo logró darle dictamen a la iniciativa el pasado viernes, durante una reunión de la Comisión de Justicia en la que el rionegrino Alberto Weretilneck, autor del proyecto, confió en que “se va a votar la semana que viene”. La idea del bloque mayoritario es aprobar y girar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del lunes 30 de noviembre, fecha en la que finaliza el período de sesiones ordinarias y, en caso de lograrlo, la sesión -aún no convocada oficialmente- podría realizarse el viernes. Esto sería así porque para someter a votación en el recinto un proyecto sin que hayan pasado siete días desde
la firma del dictamen se necesita que los dos tercios de los presentes habiliten su tratamiento sobre tablas, aunque Juntos por el Cambio no le da sus votos al oficialismo en temas conflictivos. El proyecto, promovido por el sector del bloque oficialista más cercano a la presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner, fue muy criticado por la oposición, particularmente por la reducción de la mayoría necesaria para aprobar el pliego del candidato a jefe de los fiscales. La iniciativa propone que la designación del Procurador se realice con una mayoría absoluta del Senado, es decir 37 votos sobre los 72 que integran la Cámara alta, en lugar de los dos tercios de los presentes que se requieren actualmente y a los que el oficialismo no llega sin un acuerdo con la oposición. La bancada oficialista argumentó que una de las razones
Combustibles
Expendedores piden un aumento más de 6% o 7%
L
os expendedores de combustibles aseguraron ayer que los precios de las naftas “están atrasados” y deberían aumentar entre 6 y 7% el mes que viene. Así lo indicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lego, tras la decisión de YPF de aumentar, desde este lunes, los precios de los combustibles que comercializa en todo el país. “Faltan aumentos de acá a fin de año. De mantenerse estables las cosas, en términos generales deberíamos subir un 6 ó 7%, pero no va a suceder esto. Posiblemente en diciembre haya un aumento similar a éste y no se si habrá un retoque impositivo”, sostuvo el dirigente. “El incremento arrancó este lunes con
YPF y seguirá con el resto de las petroleras” en los próximos días, estimó Lego, quien consideró necesarias a esas subas, por entender que los precios “están atrasados”. En ese sentido, explicó: “las empresas han firmado acuerdos salariales, con lo cual también se incrementó el costo laboral. Y otro problema que hay es que en promedio, el país está vendiendo un 65% de lo que se vendía normalmente” antes de la pandemia. Para el empresario, el sector combustibles “no se ha recuperado aún y todavía no tenemos una visión de recuperación a futuro”. YPF aplicó ya cuatro subas consecutivas -agosto, septiembre, octubre y noviembre- con un acumulado del 19%, por encima de la inflación de ese período.#
para modificar esa mayoría es que el proyecto elimina el mandato vitalicio que hoy tiene ese cargo -punto en el que coincide la oposición- y lo acota al término de cinco años, con una única renovación. En tanto, la mayoría agravada de dos tercios sí se mantiene para el caso de la remoción del Procurador, cuyo trámite debe iniciar en la Cámara de Diputados. Por otra parte, el proyecto le otorga mayores facultades de control a la Comisión Bicameral del Congreso encargada de monitorear la actividad del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. La discusión en el recinto se dará luego de que Daniel Rafecas, propuesto como Procurador General por el presidente Alberto Fernández, advirtiera que estaba dispuesto a declinar su candidatura si se modifica la condición de los dos tercios.
El pliego de Rafecas permanece trabado en el Senado, entre el rechazo inicial de Juntos por el Cambio a su candidatura y el interés de sus pares del Frente de Todos en reformar la ley orgánica antes de empezar a discutir sobre el pliego enviado por el Presidente.#
La idea del bloque mayoritario es aprobar y girar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del lunes 30 de noviembre, fecha en la que finaliza el período de sesiones ordinarias.
19
Tabacaleras
Desde hoy, sube 7% el precio de los cigarrillos en el país
L
os precios de los cigarrillos que elabora la empresa British American Tobacco Argentina (BAT) subirán 7% promedio desde hoy, en todo el país. De este modo, la compañía adopta una postura similar a la de su competidora Massalin Particulares, que el 16 de noviembre último había aumentado los precios de los atados en un porcentaje similar. BAT justificó el ajuste al señalar que “considerando la dinámica económica, el incremento trimestral previsto de los impuestos internos y la suba de costos, implementaremos a partir del 24 de noviembre una actualización en el precio de sus cigarrillos del orden del 7% en promedio”. Así, los nuevos precios para los principales productos de la empresa serán: Lucky Strike Box 20 $163; Lucky Strike Convertible Box 20 $157; Rothmans KS 20 $125 y Rothmans Click KS 20 $125. Sin embargo, el incremento no alcanzará al Rothmans Cigarrito KS 20 y el Rothmans XL Box 20.#
Hubo 120 muertes en todo el país en 24hs
Reportaron 4.625 nuevos contagios de coronavirus E l Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 4.625 nuevos contagios de coronavirus en el país, por lo que se acumulan ya 1.374.631 casos, mientras que el número de muertes se elevó a 37.122 tras notificarse 120 decesos en las últimas 24 horas. Según el reporte diario de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 1.203.800 personas contagiadas de Covid-19, en tanto que 133.079 continuaban con la enfermedad en curso. En tanto, 4.166 infectados continuaban internados en salas de terapia intensiva, mientras que la ocupación total de camas para adultos del servicio era del 57,1 por ciento en el
país y del 58,6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los 120 nuevos decesos reportados, 74 correspondían a hombres y 44 a mujeres, mientras que dos de los fallecidos, uno de la provincia de Buenos Aires y otro de Santa Fe, no registraron datos de sexo. . Por primera vez, mientras se producía una marcada baja en la cantidad de casos diarios, la provincia de Santa Fe superó a la de Buenos Aires en ese ítem. Los distritos con más contagios reportados este lunes son Santa Fe (1.021 y 138.918 acumulados), la provincia de Buenos Aires (954 y 605.968), Cór-
doba (365 y 109.591), Neuquén (356 y 30.019), la Ciudad de Buenos Aires (239 y 156.653), Tucumán (188 y 63.482), Tierra del Fuego (152 y 15.415), Chaco (127 y 17.905), Corrientes (121 y 4.917), Mendoza (113 y 55.302) y Santa Cruz (110 y 14.309). Las demás provincias también informaron nuevos casos de coronavirus: Chubut (104 y 21.271 acumulados), Río Negro (92 y 30.148), Santiago del Estero (81 y 14.639), San Juan (48 y 5.778), San Luis (46 y 13.209), La Rioja (43 y 8.554), La Pampa (38 y 5.237), Entre Ríos (22 y 21.899), Salta 17 y 20.771, Misiones (12 y 448), Formosa (9 y 189), Catamarca (4 y 1.712) y Jujuy (3 y 18.297).#
POLICIALES_MARTES_24/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
También incautaron plantas de marihuana
Secuestran un revólver en la casa del detenido por el asesinato del comerciante en Trelew Fue ayer a la madrugada cuando la Policía realizó varios allanamientos en las casas de los involucrados en el trágico tiroteo. En las diligencias se secuestró un revólver calibre 22 corto, municiciones y prendas de vestir con presuntas manchas hemáticas. Hubo una requisa a un automóvil.
Un revólver y municiones de calibre 22 fueron secuestrados ayer.
A raíz del homicidio, la Policía realizó distintos allanamientos en dos comercios del barrio Primera Junta
ersonal policíal de Trelew incautó un revólver calibre 22 corto, cartuchos a bala, ropa con sangre y plantas de marihuana durante una serie de allanamientos en los barrios Primera Junta y Constitución relacionado al homicidio sucedido el domingo en horas de la tarde en el conglomerado urbano mencionado en primera instancia. En la madrugada, efectivos policiales de la Comisaría Tercera llevaron a cabo una serie de allanamientos en relación a la investigación por el homicidio de un hombre en el barrio Primera Junta de Trelew a raíz de una pelea que derivó en una balacera cruzada por un conflicto entre dos veci-
En los allanamientos realizados en el mismo barrio donde se encuentra el otro comercio involucrado en la causa, precisamente una carnicería de la calle Pedro Crotta al 1.400, se realizó el secuestro de
P
nos que poseen comercios cercanos en la calle Pedro Crotta. El operativo comenzó a las 4 de la mañana de este lunes en la calle Pedro Crotta al 1.500, donde se ubica el mercado “El Tata” y el domicilio del hombre apuntado como el presunto autor del crimen. En el interior de la morada la Policía halló un arma de fuego tipo revólver, calibre 22 corto, marca Italo Orben, con cartuchos a bala en sus alvéolos. Fueron incautados, además, 44 balas del mismo calibre y un DVR correspondiente a las cámaras de grabación del comercio. En un patio interno de la propiedad encontraron restos de plomo y plantines de marihuana.
Cuatro fueron las plantas de cannabis sativa o marihuana incautadas en un domicilio de la calle Pedro Crotta
4
cuatro plantas de cannabis sativa o marihuana. Las diligencias continuaron en un departamento del sector B del barrio Constitución y un automóvil marca Chevrolet Corsa. Allí se procedió a la requisa y secuestro de varias prendas de vestir de un hombre, algunas de ellas con manchas de sangre.
El asesinato Por el momento, un individuo de 47 años se encuentra detenido como el presunto autor del homicidio que sucedió en la tarde del domingo en el barrio Primera Junta de Trelew. Otra persona se encuentra con pronóstico
reservado tras ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. Por razones que se tratan de establecer, la pelea, en donde existió una balacera cruzada, se produjo por problemas entre dos personas que son vecinos y poseen comercios lindantes en inmediaciones de la intersección de las calles Pedro Crotta y Bowman de esa zona oeste de la ciudad de Trelew y cerca de la Comisaría distrito Tercera. El sangriento episodio tuvo su trágico final en cercanías a la despensa “El Tata” del barrio Primera Junta. El jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez, estuvo en el lugar.#
policiales_MARTES_24/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Caso Nahuelmilla: seguirán detenidos
U
n tribunal compuesto por los jueces de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez y Miguel Caviglia resolvió que Sebastián, Kevin y Marcelo Ibáñez continúen en prisión preventiva por seis meses o hasta que se expida el Superior Tribunal de Justicia. Los Ibañez fueron condenados por el homicidio de Alan Nahuelmilla, sucedido en esa ciudad el pasado 14 de abril de 2018 y existe un recurso ante el máximo organismo judicial de la provincia. A raíz de ello y en una audiencia de revisión, los magistrados mantuvieron la medida coercitiva en virtud que se mantiene el peligro de fuga, la gravedad del hecho y con una imposición de pena importante para los condenados. Sebastián, Kevin y Marcelo Ibáñez fueron declarados, en primera instancia, penalmente responsables del hecho como “coautores” del delito de “secuestro coactivo doblemente agravado por la participación de 3 o más personas, seguido de homicidio culposo”; y se estableció en consecuencia para Marcelo Ibáñez a la pena de 18 años de prisión, para Sebastián Ibáñez la de 16 años de prisión y para Kevin Ibáñez 15 años de prisión. La defensa interpuso una impugnación ordinaria ante la Cámara en lo Penal quienes no hicieron lugar a la impugnación y confirmó en todos sus términos la sentencia. Resta aún que se expida el Superior Tribunal de Justicia sobre el caso, informó un parte de la Fiscalía.
El hecho El hecho ventilado aconteció el 14 de abril de 2018, cuando la víctima Alan Nahuelmilla y un amigo B. G. circulaban por la calle Los Duraznos, en zona de Quintas, y fueron emboscados por los imputados armados. Procedieron a maniatarlos y a atarlos con una soga y arrastrarlos con la camioneta trasladándolos hasta la vivienda de uno de ellos. Una vez en el lugar los sometieron a ambos a castigos físicos golpeándolos con patadas y golpes en la cabeza con una pala, con la cacha de arma de fuego y le cortaron a uno las orejas con un alicate en reiteradas oportunidades. Los desnudaron y les tiraron agua fría, tiraban tiros al cielo y amenazaban con matarlos reclamándoles les dijeran donde estaba el televisor. Todo por un lapso de cuatro horas, mientras filmaban la agresión. En la madrugada del 15 de abril los imputados se retiraron del lugar junto a una de las víctimas, Nahuelmilla, arrastrándolo hasta el domicilio de uno de sus tíos donde lo abandonaron. Al regresar al lugar los imputados que aún mantenían retenido a B. G. continuaron con los golpes hasta que luego lo liberaron previo amenazarlo que no denuncie lo sucedido. Huyó hacia un domicilio para luego ser trasladado al Hospital Regional. Por su parte los familiares de Nahuelmilla lo trasladaron al Hospital donde luego de unas horas fallece por “traumatismo grave de cráneo por hemorragia intra-cerebral a causa de los golpes recibidos”. #
21
Operativo saturación
Trelew: se controlaron 10 mil vehículos y medio centenar fueron secuestrados En los estrictos controles hubo 14 casos de alcoholemia positiva y 5 por narco-test
Daniel Feldman / Jornada
positivo. También hubo demoras por resistencia a la autoridad y por portación de armas.
D
urante el viernes y sábado se concretó en Trelew el operativo “saturación” de la Policía del Chubut junto con personal de la Agencia de Seguridad Vial. Involucró a unos 450 efectivos policiales que controlaron 10 mil vehículos en dos días. Se detectaron muchos casos de alcoholemias positivas. El balance del operativo fue “positivo” aseguró el director de Seguridad, Paulino Gómez, al brindar el detalle de los resultados obtenidos durante los trabajos en la ciudad que comenzaron la mañana del viernes y finalizaron en la madrugada del domingo. “Se controlaron cerca de 10 mil vehículos en los diferentes puestos, se incautaron 50 vehículos por diversos motivos, para resaltar 14 fueron por alcoholemia positiva y 5 por narco-test positivo”, informó Gómez en tal sentido. Según el detalle brindado por el jefe policial, los controles detectaron “vehículos en infracción de tránsito, otros incautados, hubo gente detenida por resistencia a la autoridad, gente que al momento de advertir el control policial se dieron a la fuga y en consecuencia fueron detenidos,
otros que al momento de hacer el control se negaban a brindar documentación y hubo que hacer uso de la fuerza para llevar a cabo el procedimiento”. También se secuestraron vehículos transportando bebidas alcohólicas y otros cuyos conductores portaban armas blancas. Ademá sse detectaron comercios que hacían venta clandestina de bebidas alcohólicas, como ocurrió en el barrio Luz y Fuerza, “en un garaje con un frezzer que comercializaba cervezas, por lo que se dio intervención a habilitaciones y se clausuró”, explicó. Gómez aclaró que algunos controles “fueron móviles, porque mucha gente que circula en infracción trata de no dirigirse al casco céntrico o lugares donde habitualmente hay controles entonces, lo hacen por la periferia, pero como hicimos controles en los barrios pudimos detectar estas infracciones”. “Estamos conformes con el resultado porque conlleva a que la gente reflexione, que se maneje con prudencia y responsabilidad, porque tiene que saber que, si maneja intoxicado, por más que lo haga evadiendo por
los barrios, se puede encontrar con uno de estos controles y se actúa como factor preventivo”. Otros puntos donde concurrió personal policial fue en las costas del río Chubut, en los puentes, donde se encontraron “con gente que se estaba bañando, consumiendo bebidas alcohólicas. También operativos en la Plaza Alfredo García, en el sector de la Laguna Chiquichano, en todos los lugares donde había congregación de personas por el día caluroso que fue el viernes en especial”. Se detectó “mucha gente manejando alcoholizada, como por ejemplo se detuvo un camión Scania cuyo conductor manejaba alcoholizado en pleno centro de Trelew. Lo paramos y se hizo el control de alcoholemia y dio positivo por lo que fue secuestrado el camión”. Otra situación que se dio durante los controles es que mientras se llevaban a cabo los mismos, fue que
Paulino Gómez. De Seguridad. “hemos sido receptores de muchas llamadas e inquietudes de vecinos, donde nos pedían ir a tal o cual lugar por ocurrir determinadas cosas. Íbamos y encontrábamos novedades, por ejemplo, una junta de muchachos consumiendo alcohol y molestando a los transeúntes, en calle Costa Rica casi Belgrano, allí hubo demorados por una situación anómala”. #
policiales_MARTES_24/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Con un guanaco cazado
22
Trelew
Un prefecto se fracturó el cráneo al volcar en ruta 3 El accidente sucedió el domingo por la noche en el ingreso a la ciudad por Ruta N° 3. El hombre lesionado fue trasladado al Hospital “Dr. Adolfo Margara” en estado consciente.
U El cazador fue interceptado por la División de Seguridad Rural.
E
n un procedimiento realizado por la División de Seguridad Rural de la ciudad portuaria, se detectó a un hombre con un arma de grueso calibre, cuchillos y un animal sin vida en la parte trasera de su vehículo. El hecho ocurrió el fin de semana en el marco de los controles efectuados por la División de Seguridad Rural de Puerto Madryn en las rutas N°1 Norte, 4 y 8. Según informó la Policía, el hombre de 33 años fue interceptado
cuando se trasladaba por un camino rural a bordo de una camioneta marca Chevrolet S10 con un guanaco macho, ya sin vida, al que le faltaban las extremidades. El individuo tenía en su poder una carabina de repetición calibre 30, con mira telescópica, cartuchos a bala, dos cuchillos y una chaira. Por tal motivo, la Policía confeccionó un acta de infracción y los elementos, al igual que el animal, secuestrados.#
n agente de la Prefectura Naval Argentina fue trasladado anteanoche al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” con una delicada lesión en la zona de la cabeza luego de sufrir un accidente vehicular. Fuentes policiales indicaron que en horas de la noche del domingo en la Ruta nacional N°3 y metros después del pórtico de ingreso norte a la ciudad de Trelew, ocurrió el accidente vial que tuvo como protagonista un automóvil Peugeot 308. Por causas que se tratan de establecer el rodado que circulaba en dirección a la ciudad de Puerto Madryn, perdió el control y volcó sobre la cinta asfáltica. Dentro del auto viajaba un solo ocupante que a raíz del fuerte impacto sufrió una fractura de cráneo. Conforme a lo explicado por la Policía, el servicio de emergencia trasladó al herido hacia el Hospital en estado consciente, quedando en observación en el nosocomio.#
El vehículo Peugeot 308 volcó a metros del Pórtico Norte de Trelew.
Esquel
Intensificaron controles en la portada Agencia Esquel
E
n la portada de ingreso y salida de Esquel se han incrementado los controles en los últimos días, en cuanto a la presencia de inspectores municipales, policías de la Provincia y de la Federal, y personal de Salud. Con la apertura del turismo comarcal, los cuidados de rotación de públi-
co son más minuciosos, sin descuidar el transporte de mercaderías. El viernes el movimiento en los puestos de control era escaso, y se fue intensificando por el fin de semana largo. Un oficial de la Policía Provincial destacado en la portada comentó que no se presentaron inconvenientes, y que a cada persona que se traslada en un vehículo se le pregunta el motivo del arribo a la ciudad y el tiempo que
permanecerá básicamente, y a los que salen les requieren datos similares. Aseguraron que toda es gente que circula dentro de la zona, y no se presentan dificultades. No obstante quienes se desempeñan allí coinciden en que la apertura comarcal dará parámetros de las conductas, y la mayor atención estará puesta en la fase intercomarcal, y después la habilitación turística provincial. #
En la apertura del turismo comarcal los controles se intensificaron.
policiales_MARTES_24/11/2020_Pág.
En la Comisaría Segunda de Esquel
En Esquel y Los Alerces
Pretendían pasar droga en dos camisetas de fútbol Agencia Esquel
P
ersonal de requisa de la Comisaría Segunda de Esquel, el domingo por la tarde, logró evitar el ingreso de droga a los calabozos, al descubrir que dos personas que iban de visita a detenidos llevaban camisetas de fútbol para dejarles a sus familiares, en cuya costura de los escudos escondían marihuana y pastillas.
El jefe de la dependencia policial, comisario Javier Rhel, dijo que los episodios ocurrieron el domingo pasadas las 15, cuando se abrió el horario de las visitas, y dos personas pretendieron pasar droga a familiares, coincidiendo en la modaliddad. “Los policías encargados de la requisa a cada persona que ingresa permitió detectar estupefacientes; marihuana y pastillas”, consignó el funcionario policial, sin mencionar
23
Secuestraron marihuana
en qué cantidad, porque “así sea medio gramo, ya se está en infracción a la Ley 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes”. Una vez realizados los procedimientos, las actuaciones fueron puestas a disposición del Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto. El titular de la Comisaría Segunda remarcó que no es la primera vez que desbaratan intentos de entrar droga a la dependencia.#
Seguridad vial en toda la provincia
73 conductores sacados de la vía pública
C
ontinúan las tareas preventivas y de fiscalización del Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial junto a Policía del Chubut y municipios, en distintos puntos estratégicos de la provincia. Como resultado de las acciones conjuntas emprendidas, se confeccionaron 73 actas de infracción, 59 conductores alcoholizados y 14 test de narcoholemia positivas, por los efectos de drogas psicoactivas. Los controles se llevaron a cabo, durante todo el fin de semana, en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson –Playa Unión- Puerto Rawson y Esquel.#
Operativo. Una postal de los procedimientos en Parque Los Alerces.
E
l fin de semana largo la División Drogas de la Policía Provincial hizo controles en la portada de ingreso a Esquel, y en la entrada al Parque Nacional Los Alerces, tarea que estuvo conducida por el jefe del área, comisario Félix Ortigoza. Los controles, dispuestos por el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Policía, dejaron el saldo cuatro procedimientos, al haber encontrado estupefacientes en vehículos, detectados por el can “Sandor”, informó Ortigoza que agregó que actuaron en 300 vehículos con 6 demorados. Encontraron marihuana y flores de esta droga, conocidas como cogollos.
Los controles preventivos se realizan en rutas y calles de la provincia.
Puerto Madryn
Nueva marcha por justicia y seguridad Agencia Puerto Madryn
H
oy a las 11.30 en laPplaza San Martín Galesa se realizará una nueva marcha en reclamo de justicia. La propuesta es impulsada por la Asociación Víctimas de la Delincuencia junto a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido a manos del accionar de los delincuentes. La hermana de Marcos Villagra manifestó que “se trata de que la sociedad no se olvide de que en junio y julio éramos cuatro familias marchando y hoy somos ochos. Es impactante”. En su caso “estamos pronto a que se cumplan los nueve meses del homi-
cidio de mi hermano, es difícil y por eso pedimos a la sociedad que nos acompañe porque pedimos justicia y seguridad para todos”. En la convocatoria se solicita a quienes concurran que lo hagan con el barbijo y tapaboca, además de respetar el distanciamiento social. La idea es comenzar de manera puntual para poder marchar hacia el edificio de Tribunales, luego a las oficinas del Ministerio Público Fiscal para terminar en la plaza como habitualmente sucede en cada una de las marchas. “Queremos que a nadie más le pase, que se consiga justicia y seguridad para todos” comentó la joven en refe-
chubut LA PRIMERA
1 5787 11 2 3977 12 3 9992 13 4 8605 14 5 5142 15 6 4508 16 7 1026 17 8 0542 18 9 9252 19 10 9278 20
2118 9296 7903 0920 7405 7118 2738 9359 9967 1300
1 5823 11 2 9364 12 3 5295 13 4 5769 14 5 7344 15 6 6651 16 7 7012 17 8 2985 18 9 0563 19 10 5418 20
0212 1101 8756 2136 2710 7810 9786 3630 4428 7273
VESPERTINA
1 1708 11 2 0093 12 3 8032 13 4 6324 14 5 3374 15 6 1121 16 7 6091 17 8 1843 18 9 2670 19 10 4155 20
0643 1393 5358 7838 9503 8208 0581 8981 4593 7136
NOCTURNA
1 5667 11 2 4717 12 3 9464 13 4 1197 14 5 3395 15 6 1024 16 7 7139 17 8 4710 18 9 3912 19 10 1813 20
1773 5836 6643 0613 4698 9721 0822 9549 9496 3236
LA PRIMERA
1 8468 11 2 4732 12 3 5263 13 4 0564 14 5 9900 15 6 3467 16 7 1570 17 8 8162 18 9 1457 19 10 8520 20
Detalles La búsqueda entre el equipaje y compartimentos de los rodados, además del personal preparado, es llevada a cabo por el perro adiestrado. Los implicados -que quedaron a disposición de la Justicia Federal-, fueron de Esquel y Trevelin, puntualizó el Jefe de la División Drogas en la región cordillerana, y señaló que en el acceso al Parque Nacional Los Alerces se instalaron por pedido de la Intendencia de esa área natural.#
rencia a los hechos de violencia que han acabado con la vida de personas y destrozando a familias de Puerto Madryn. La hija de Beryl Williams, asesinada en su domicilio a finales de 2019, manifestó que “uno cree que tiene ciertas medidas de seguridad y nos demuestran que no, nada es suficiente” agregando que “pedimos justicia y seguridad”. Desde el seno de las familias se destacó el acompañamiento y apoyo que se brinda desde la Asociación Víctimas de la Delincuencia, además de poder brindar asesoramiento que hace que “uno se sienta acompañado”.#
ciudad MATUTINA
“Todo marihuana detectamos”, consignó el comisario.
9182 9651 8803 0248 8331 9512 3317 6920 6768 5697
QUINIELAS MATUTINA
1 7638 11 2 1567 12 3 0890 13 4 5105 14 5 0725 15 6 4650 16 7 8186 17 8 6321 18 9 803 19 10 2982 20
5569 5660 9335 1115 1345 3435 4916 7301 7903 3727
VESPERTINA
1 8510 11 2 5687 12 3 3864 13 4 2768 14 5 6035 15 6 8046 16 7 1212 17 8 8654 18 9 2052 19 10 9507 20
3897 5481 7792 8029 4445 9586 7252 6021 5689 9529
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5170 11 2 3693 12 3 4002 13 4 5474 14 5 8298 15 6 880816 7 3411 17 8 3682 18 9 0067 19 10 7539 20
2916 2062 8712 2445 8244 1891 5055 4297 3810 2040
LA PRIMERA
1 8221 11 2 0315 12 3 6485 13 4 4763 14 5 5859 15 6 8856 16 7 8378 17 8 0120 18 9 4648 19 10 0149 20
5532 8205 7338 8221 6852 8451 3264 2939 1992 1008
MATUTINA
1 9670 11 2 1903 12 3 8120 13 4 9621 14 5 5996 15 6 9679 16 7 6662 17 8 3551 18 9 2478 19 10 3907 20
8430 6077 8650 5866 5858 2362 4174 2340 3209 6403
VESPERTINA
1 688011 2 3439 12 3 2759 13 4 6094 14 5 3434 15 6 0196 16 7 7827 17 8 5700 18 9 4010 19 10 0314 20
8515 9051 7926 2448 8207 7977 0157 8366 1045 0958
NOCTURNA
1 7628 11 2 8919 12 3 0727 13 4 3514 14 5 0278 15 6 2648 16 7 5985 17 8 2503 18 9 6654 19 10 2516 20
9627 2286 9129 5203 1764 7182 5533 4617 9179 4521
Martes 24 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:09 3,93 mts 15:20 4,04 mts
09:08 1,33 mts 21:36 1,73 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 85,80 EurO: 98,28
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 26º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 22º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nuevo tesoro. En Estancia San Lorenzo, en Península Valdés, se formó una de las colonias más grandes del mundo de pingüinos de Magallanes. La Plata: ocurrió en Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena
Un soldado denunció haber sido violado en “manada”
L
a Justicia Federal de La Plata investiga si un soldado del Regimiento de Magdalena fue violado por 12 compañeros durante una excursión dentro del predio, hecho por el cual el Ejército Argentino inició actuaciones disciplinarias. “El Ejército manifiesta su permanente disposición a colaborar con las autoridades judiciales y su clara postura de repudio frente a cualquier tipo de conducta que atente contra la integridad de sus miembros”, expresó el mando militar en un comunicado. El hecho fue denunciado el 17 de noviembre, pero ocurrió el 26 de sep-
tiembre. La presentación judicial la hizo un soldado voluntario de 25 años, perteneciente al Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena, cuya identidad se resguarda para preservar a la víctima.
Los hechos Luego de una excursión, los soldados realizaron un fogón e ingirieron bebidas alcohólicas, tras lo cual el soldado se durmió. Al día siguiente, al despertar, la víctima observó que sus compañeros lo miraban y se burlaban de él, diciéndole: “Qué feo estar borracho y no acordarse”.
La víctima preguntó a uno de los soldados qué había pasado y éste lo acusó de haber querido tocar las partes íntimas de uno de los compañeros, quien amenazó con “empernar” al denunciante. El soldado voluntario sintió dolor en su región anal y decidió concurrir al hospital de Magdalena, donde los médicos le realizaron las curaciones de rigor y elaboraron un informe que fue incorporado al expediente que tramita el juez Pablo Schapiro, calificado legalmente como presunto abuso sexual. El comunicado del Ejército detalla que “el día 16 de noviembre de 2020
un Soldado Voluntario perteneciente a la Unidad militar con asiento en la ciudad de Magdalena, informó a su cadena de comando que podría haber sufrido un hecho de abuso sexual por parte de otro soldado durante una salida al terreno realizada entre los días 21 y 25 de septiembre de 2020”. “Tras recibir dicha novedad, se indicó al causante radicar inmediatamente la correspondiente denuncia policial en la Comisaría de Magdalena. Asimismo, en el ámbito del Ejército Argentino se iniciaron las actuaciones disciplinarias tendientes al esclarecimiento del hecho”, concluyó el comunicado. #
19-11 AL 25-11-2020
Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)
Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)
hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422
19/11 al 02-12
SE 0FRECE
Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)
Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)
Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419