3 minute read

Chubut recordará a los galeses

Mañana se cumplirán 158 años de la llegada de los galeses a la Patagonia. Los colonos, embarcados en el velero Mimosa zarparon del puerto de Liverpool el 28 de mayo de 1865 y desembarcaron en Chubut el 28 de julio en las costas de la Patagonia Argentina. Eran 153 hombres, mujeres y niños. Cuando pisaron tierra, bautizaron el lugar como Puerto Madryn.

Y como cada 28 de julio, localidades de la provincia que están iden- tificadas con los galeses en Chubut, celebrarán un nuevo aniversario de la gesta. En Gaiman, las capillas que ofrecerán servicio de té y habrá diversas actividades. Entre ellas encuentros con la Historia Regional “Historias de Canto y Poesía” por Edith MacDonald, en la Escuela de Música de Gaiman; el “Concierto del Desembarco” en la Escuela Abraham Matthews Nº 61 Bryn Gwyn; se realizará el Concierto Coro Nacional de Música Argentina en la Capilla

Advertisement

Bethel. En Dolavon, se ofrecerá el servicio de té en la Capilla Bethesda y en la Capilla Ebenezer. En la Antigua Estación del Tren se presenta la muestra “Capillas en Acuarela”. En 28 de Julio habrá un acto en el Centro Comunitario.En Trelew se ofrecerá el viernes 28 el servicio de té y otras actividades para conmemorar la fecha. En la Capilla Moriah se realizará el acto conmemorativo y culto, las Capillas Tabernacl y Nazareth Drofa Dulog ofrecerá servicio de té y habrá un concierto. La escuela Ysgol yr Hendre ofrecerá servicio de té en el Salón Cincuentenario de la Asociación San David. También en Trelew, emprendimientos privados ofrecerán el servicio de té, entre ellos Casa Telsen, Bulevú y Giuseppe.

En la Comarca Andina, puntualmente en Trevelin mañana habrá un acto en el Monumento a El Mimosa. Servicio de té en Ysgol Cwm, y finalmente un concierto en el Salón Central Derfel Roberts.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, acompañó ayer en Rawson la presentación del Informe de Gestión Educativa durante el período 2022-2023.

Allí, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, dio detalles de las inversiones que se destinaron en el último año a infraestructura escolar, programas y capacitaciones en todo el sistema educativo.

En el acto desarrollado esta tarde en la sede del Ministerio de Educación, Grazzini expuso junto a su equipo de trabajo lo concretado en materia educativa en cada localidad de la provincia, alcanzando –sin contemplar salarios- una inversión anual superior a los 18 mil millones de pesos e impactando en 123.565 estudiantes de los tres niveles obligatorios.

Además, las autoridades recorrieron las remodelaciones y refacciones llevadas a cabo en la Planta Baja del Ministerio, necesarias para un mejor funcionamiento administrativo.

Arcioni señaló que “es importante siempre tener una rendición de cuentas, que le advierto a los com-

Bandurrias

pañeros de gabinete que -Grazzinidejó la vara muy alta porque vamos a empezar justamente con las rendiciones de cuentas de todas y cada una de las áreas”, y agregó: “recién mirando detenidamente qué importante que es tener datos concretos y realidades y verdades enteras, no parciales. Pasamos por la modernización, por la capacitación, por la inversión en infraestructura escolar, y por el acompañamiento en becas”.

A su vez, el gobernador Arcioni repasó que “hicimos una inversión de más de 18 mil millones de pesos sin contar salarios. Yo miro para atrás, porque estamos en una etapa que ya estamos en la última recta y, por todo lo que nos tocó atravesar a lo largo de todo este tiempo, y ustedes lo saben muy bien, nada nos detuvo”.

Presentación

En el marco de la presentación, se hizo hincapié en la partida destinada a becas educativas, con más de 13 mil otorgadas en los niveles primario, secundario, terciario y universitario; así como en la implementación de Programas Comunitarios para organizaciones sociales y unas 400 cooperadoras escolares de toda la provincia.

La exposición comprendió además lo concretado en materia de capacitación, modernización de la gestión escolar y educación digital; y en programas como Nutriendo Chubut, que llega a más de 100 mil estudiantes de 445 escuelas con desayuno, almuerzo, merienda y/o cena. Se destacó, además, lo invertido en materia de infraestructura escolar y mobiliario; los 800 millones de pesos anuales destinados al Transporte Educativo Gratuito (TEG); la instalación de aulas digitales y pisos tecnológicos; y la entrega de 11.225 notebooks en escuelas secundarias.

Asimismo, el informe contempló detalles del concurso de ascenso docente y auxiliar; el pase a planta temporaria y permanente de más de 2.500 auxiliares de la educación, la recategorización de 500 agentes y la regularización e incorporación al convenio colectivo de trabajo.

Por Matías Cutro

This article is from: