3 minute read

“Con Ávila venimos trabajando para integrarlo”

La diputada nacional y candidata a intendenta de Comodoro Rivadavia dijo que es lógico que el líder petrolero se una a Juntos por el Cambio. “Nuestro espacio es el que habla de dólar petrolero y de la diferencia del precio del barril interno respecto al de exportación”, dijo sobre la afinidad mutua.

La diputada nacional Ana Clara Romero se refirió a las definiciones políticas en proceso y reconoció un “impacto” en cuanto a la determinación de las reglas de juego. “Estamos curados de espanto con tanto correr el arco. Los oficialismos provinciales y municipales vienen rosqueando desde hace un año y medio y ése es su tema de agenda: ver cómo se acomodan los tantos. Eso es agotador para la gente”, indicó.

Advertisement

“Sabemos que somos oposición y que están preocupados y están buscando siempre la manera de neutralizarnos. Se viene un cambio fuerte en la provincia y en muchas de las localidades importantes y Trelew ha sido una muestra de esto”.

La legisladora nacional y candidata a la Intendencia de Comodoro Rivadavia lamentó la “baja calidad institucional y de dirigentes que tenemos. Las PASO se sacaron entre gallos y medianoche y desde ese momento, lo único que hacen es especular. Estamos confiados, trabajando en equipo y consolidándonos. A pesar de que sea injusto, vamos a jugar en la cancha que sea”.

Romero se refirió a la posible incorporación a su sector político del dirigente petrolero Jorge Ávila y destacó la defensa de la Cuenca a través de distintas acciones legislativas. “Los diputados de Chubut de JxC somos los que hablamos de dólar petrolero y de la diferencia del precio del barril interno respecto al de exportación. En este momento, inclusive estoy presentando un proyecto de promoción para las cuencas maduras. Esa es nuestra temática, entendiendo que la defensa de la Cuenca tiene que estar por sobre cualquier otro interés. Y esa defensa es transversal”.

Y explicó que esa interacción con las operadoras y los gremios petroleros resulta fundamental. “Ávila nos recibió con el tema dólar petrolero y en su momento, tuvo la generosidad de reconocer que era algo que se estaba necesitando. En ese tren de negociaciones y con un fin en común, venimos trabajando la relación y una integración de fuerzas dentro de Juntos por el Cambio”. Aclaró que no hay cargos definidos pero sí una vocación de trabajo político conjunto. “No nos olvidemos que las regalías petroleras representan más de un tercio del presupuesto de nuestra provincia. Esto no responde a ninguna alquimia electoral”.

En cuanto al avance de la campaña y a la situación política en Chubut, indicó que las elecciones de Trelew representaron un factor “ordenador” y que se observa un claro liderazgo de Ignacio Torres en toda la provincia. “Ha sabido acompañar y generar equipos junto a Matías Taccetta en Esquel y Gerardo Merino en Trelew. Me considero parte de ese armado y creo que la gente lo valora”.

“Trabajamos mucho en la calle y estamos pendientes de las necesidades de los vecinos. A Comodoro lo atraviesan los problemas educativos y después, contamos nuestro posicionamiento en la medida que podemos y hacemos las pequeñas gestiones que están a nuestro alcance. Percibimos un hartazgo y un cansancio. Hay que llegar pero sin agobiar a nadie por la inflación galopante y el aumento del dólar, realmente hay que ser respetuoso de ese ánimo”, finalizó.#

Patricio Rosales, sobre Luque-Sastre

Definida la fórmula Juan Pablo Luque-Ricardo Sastre para competir por los cargos de gobernador y vicegobernador, desde Puerto Madryn, Patricio Rosales consideró que es un paso hacia adelante pero que debe existir una construcción de un proyecto integral para la provincia.

El secretario General de la UTHGRA e integrante del triunvirato que conduce la CGT Del Valle manifestó que “desde el movimiento obrero salimos a apoyar la gestión de Gustavo Sastre en la faz local y a Ricardo (Sastre) si encabezaba el proyecto provincial. Ese acompañamiento lo dimos porque entendíamos que era el hombre para encabezar el proyecto que necesita Chubut”.

Más allá del acompañamiento, el armado político llevó a que Sastre decline sus apetencias personales y decida acompañar a Luque en la fórmula provincial. “La decisión es muy reciente, así que tendremos tiempo para sentarnos a charlar y escuchar cuáles son las propuestas que se irán delineando a una plataforma política”.

Uno de los tres secretarios Generales de la CGT del Valle planteó que Chubut necesita “una fuerte acción política que permita modificar las necesidades que hoy tenemos los chubutenses. En especial en pilares fundamentales como la salud, educación, seguridad y la generación de empleo que impulsan el desarrollo de y sus definiciones. una sociedad. Hace años que lo estamos necesitando toda la comunidad” reflexionó el dirigente gremial.

Rosales analizó que más allá de los nombres de las personas que integrarán una lista se debe hacer un abordaje prioritario sobre los ejes centrales que hacen al mejoramiento de la calidad de vida de toda la población.

“Esos son los temas prioritarios que deben estar en la agenda política y contener, siendo los principales ejes de trabajo a solucionar porque son problemáticas que tenemos los chubutenses”, reflexionó.#

Comunicado de la agrupación peronista

This article is from: