2 minute read

Nuevo equipamiento para Hemoterapia Borboroglu protagoniza Pingüinos”

El Hospital Zonal de Trelew adquirió para el sector de Hemoterapia un nuevo sistema semiautomático de última tecnología. En Chubut todos los centros de Hemoterapia cuentan con la misma tecnología. Miguel González (MP 2728) jefe de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew, informó a Jornada que el nuevo equipamiento es “un sistema automatizado, lo que permite reali- zar con la menor posibilidad de interrupción en tiempo y poder liberar a los médicos a otro tipo de situaciones que son trasfundir, ver a los pacientes, interactuar mejor con la institución. Este sistema se llama Guadiana, es un sistema de gel que para nosotros es una gran novedad”, explicó. Se trata de un equipo semimanual de uso automático. Es una aparatología importada y trabaja con insumos que son importados también. Actualmente en Hemoterapia hace falta una centrífuga de frio que permite trabajar con las bolsas y refrigerarlas. “Porque las que tenemos tienen más de 20 años de uso y se ha venido abajo. La donación de sangre es algo que no todos tienen presente, pero debemos agradecer la predisposición de los jóvenes”, finalizó el Jefe de Hemoterapia. #

Advertisement

El chubutense Pablo Borboroglu, biólogo especialista en pingüinos, es el principal protagonista del nuevo documental “The Lord of the Penguins”, que ya tiene póster oficial, se encuentra en etapa de postproducción y será estrenado próxi- mamente. “Esta película ha sido un proyecto soñado”, expresó Borboroglu en sus redes sociales.

En la página oficial del film se explica que la película muestra el viaje de Borboroglu y su equipo a Nueva Zelanda para acceder a Milford Sound, lugar donde habita el pingüino de Fiorland, considerado en “peligro de vulnerabilidad”.

En una aventura que implica múltiples desafíos, colocarán transmisores para estudiar a esta especie e identificar amenazas. Los protagonistas tendrán que dormir en una plataforma flotante entre fiordos y cataratas, incluso navegar en canoas hasta llegar al hábitat del pingüino y colocar los rastreadores.

El documental se comenzó a planificar en 2019. Luego, en plena pandemia del 2020 el INCAA lo declaró de interés y ese fue el primer gran logro. En el 2021 comenzó la pre-producción y primeras jornadas de scouting y rodaje en la Estancia San Lorenzo de Península Valdés, donde se encuentra actualmente la colonia más grande del Pingüino de Magallanes. En el año 2022 y luego de casi 2 años de gestiones, Borboroglu y su equipo viajaron a Nueva Zelanda para filmar la segunda parte del documental, donde se desarrolla la historia. El documental cuenta con la dirección de Damián Martínez.

Sobre Borboroglu

Pablo Borboroglu es el fundador y presidente de Global Penguin Society. También es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina, Profesor asociado de la Universidad de Washington y cofundador y codirector del Grupo de Especialistas en Pingüinos de la UICN. Lleva 34 años en el campo de la conservación marina, enfocándose en áreas protegidas y ecología y conservación de aves marinas, con especial énfasis en los pingüinos. Junto con su equipo, ha ayudado a proteger 13 millones de hectáreas de hábitat costero y oceánico para los pingüinos.#

This article is from: