36 minute read

fútbol

Fútbol Se volvió a postergar el inicio de la Liga del Valle

En una situación digna del realismo mágico de Gabriel García Márquez, el fútbol oficial volvió a ser postergado. En una reunión extraordinaria de presidentes en la Liga del Valle, se resolvió posponer nuevamente el retorno de la actividad, tras una recomendación del Ministerio de Salud y una nueva prohibición de Chubut Deportes, sumado a que la mayoría de los municipios tampoco dan el visto bueno. Aunque estaba todo garantizado para el retorno tras 13 meses de impasse por la pandemia, finalmente habrá que seguir esperando. La intención es jugar cuando caduque el DNU del 3 de mayo. La fecha de inicio es incierta, pero podría ser en la semana: martes y miércoles las formativas y jueves primera y reserva.

Advertisement

Torneo femenino

El torneo femenino iba a iniciar pero los delegados votaron posponer el comienzo por motivos no específicos. Se jugará en 2 zonas a una sola rueda. Habrá 8 clasificados a 4tos de final, que se disputarán a simple partido, al igual que las semifinales. La final será ida y vuelta. Zona A: Independiente, Dolavon, Alianza Fontana Oeste, Defensores del Parque, Germinal y SEC. Zona B: J.J. Moreno, La Ribera, Racing Club, Mar-Che, Alumni y Guillermo Brown.

Una reunión estéril

El miércoles, Javier Treuque, presidente liguista, sostuvo una reunión con Fabián Puratich, ministro de Salud, donde se abordó el tema. Puratich sugirió aplazar el certamen, dado que considera que el reciente decreto provincial sobre prevención de Covid, limita la práctica deportiva de conjunto. Pese a ello, Treuque le comunicó que el comienzo del Apertura iba a empezar hoy.

Sin embargo, en la tarde de ayer, Puratich emitió una recomendación a las autoridades liguistas, donde expuso no comenzar el certamen, por los motivos expuestos el miércoles. No hubo una nota idéntica para la Liga de Comodoro, que tendrá este fin de semana su sexta fecha.

El lunes, Puratich afirmó lo siguiente en Cadena Tiempo, al indicar que la presencialidad en las escuelas no iba a alterarse: “Se estabilizaron los casos de Covid en Chubut. Con el humor social que hay uno no puede tomar decisiones apresuradas. Eso puede generar que empeore el humor de la gente”. Y agregó: “Las decisiones hay que tomarlas mirando la película de Chubut y no la de Capital Federal. Nosotros tenemos una realidad hoy que es distinta”.

Ayer se realizó la reunión donde se definió volver a postergar el inicio.

Chubut Deportes, de nuevo

En tanto, Chubut Deportes prohibió ayer incluso los entrenamientos. Así reza un texto de la comisión médica del ente. Chubut Deportes, ente presidido por Gustavo Hernández, hace de la restricción del deporte una bandera. El 8 de abril, cuando el reinicio del fútbol valletano oficial era un hecho, la entidad emitió un comunicado que prohibió los deportes de conjunto.

Hernández interpretó de modo erróneo el reciente decreto provincial sobre prevención del Covid, y restringió las actividades de más de diez personas. “Se podrán ejercer de manera responsable actividades y eventos artísticos, recreativos, sociales, culturales, deportivos y de cualquier otra naturaleza, en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales, prohibiéndose su realización con concurrencia o presencia de más de diez (10) personas”, reza el artículo 9. Como se lee, en ningún sitio hay una prohibición al deporte. Pero Hernández consideró que la palabra “presencia” también involucraba a los deportistas. Ese error de interpretación paralizó a los deportes colectivos por 14 días en Chubut.

Única en la región

Hace escuela en la Patagonia Hernández, dado que es la única provincia de la región con semejantes restricciones deportivas a nivel federado. Con estas medidas, Chubut se acerca a Formosa en materia restrictiva del deporte. Ejemplo: San Martín de Formosa no pudo competir en el Federal A.

Hace una semana, en Comodoro resolvieron retomar las competencias en curso, habida cuenta de la fragilidad de la interpretación de Hernández. Y en el Valle, para este fin de semana se había adoptado el mismo camino. Pero los presidentes de las instituciones resolvieron aplazar de nueva cuenta el inicio.#

Torneo Preparación Mañana vuelve el rugby

sergio esparza

Trelew, Pato, Española, Bigornia, Madryn y Draig Goch salen a la cancha.

Se realizó ayer la programación con sus respectivas designaciones arbitrales, de la primera fecha del torneo Preparación de la Unión de Rugby del Valle, que se jugará este sábado 1° de mayo en su totalidad, en las categorías juveniles y de primera división. Todos los encuentros se llevarán a cabo en la ciudad de Trelew. Las “Cebras” serán locales de Bigornia Club en M-16, M-18 y primera; Patoruzú recibirá a Draig Goch en las mismas divisiones; y La Española RC, que hará su debut oficial en un torneo de la URVCh, será anfitrión de Puerto Madryn RC.#

1ra fecha – Sábado 01/05 Trelew RC-Bigornia (Sede Trelew) Cat. Hora Árbitro y jueces de touch M-16 13:00 Jiménez - Soria y Castilla M-18 14:30 Roberts - Soria y Castilla PS 16:00 Raso - Roberts y Soria Patoruzú RC-Draig Goch (Sede Patoruzú) Cat. Hora Árbitro y jueces de touch M-16 12:30 Faimalli - Idóneo e idóneo M-18 14:00 Celan - Faimalli e idóneo PS 15:30 Freeman - Celan y Faimalli Española RC – Pto. Madryn RC (Sede Española) Cat. Hora Árbitro y jueces de touch M-16 13:00 Villada - Anglada e idóneo PS 14:30 Canosa - Villada y Anglada

Trelew Tennis Club Promesa de grandes juegos en el “Otoño”

Se adelantaron ayer en el Trelew Tennis Club, algunos partidos correspondientes al tradicional “Torneo Otoño” en las damas 1/2 para definir las zonas. Agostina Rodríguez superó en un muy parejo y ajustado match a Yamila Garipe por 7/5,5/7,11/9 y en otro juego que fue muy intenso con más de 2 hs, Bárbara Quinteros venció por 6/2,6/7,10/6 a Marina Veleda.

De esta forma, en las semifinales se enfrentarán Agostina Rodríguez vs Marina Veleda y Bárbara Quinteros vs Yamila Garipe.

Por su parte, en la 4ta categoría varones, los menores mostraron su evolución y están en semifinales Thiago Pavón, de excelente torneo que dio la sorpresa al superar en gran forma por 6/2 y 6/1 a Matías Álvarez, preclasificado 1, y se medirá con Joaquín Motrico, que venció por 6/3 y 6/1 a Joaquín Vulcano. Asimismo, Ariel Jones, que antes del torneo comentó sentirse “en gran forma y con ganas de estar en las finales”, obtuvo un gran triunfo por 6/2,4/6,10/10 sobre Enzo Díaz Fantilli y se medirá en semis con Germán Geuna, que superó por 6/2 y 6/1 a Lorenzo March.

Este fin de semana continuará el torneo en instancias definitorias y se sumarán 1ra varones, con presencia de 5 campeones del TTC. Además, en la 3ra categoría parten como favoritos Gustavo Amancio y Lucas Atucha, ambos candidatos a la final. En la 4ta damas, se animaron al singles en buen número y hay pronóstico incierto y en el dobles de 3ra Damas, las chicas dan el presente con una gran cantidad de parejas locales y de Madryn, por lo que habrá muy buenos juegos. #

Agostina Rodríguez y Yamila Garipe ya están en semis de 1ra Damas.

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO La cifra de nuevos infectados llegó a 26.053 personas Nuevo récord de muertes en el país por Covid: hubo 561 en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que en las últimas 24 horas se reportaron 561 muertes, lo que marcó un nuevo récord de personas fallecidas en el país por coronavirus, y 26.053 nuevos contagios.

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 2.954.943, y las víctimas fatales a 63.508.

Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.317, un total de 137 más que ayer, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 68.4% en la nación y de 76.6% en el AMBA.

Muertos diarios

El promedio diario de personas fallecidas por coronavirus subió esta semana 86 por ciento respecto de la anterior, al pasar de 220 a 410 muertes; en tanto, los nuevos contagios superaron la media de 22.000, cifra que no aumentó en relación a siete días atrás, pero “se estabilizó en un número muy alto” e insuficiente para alejar el peligro de colapso del sistema de salud, advirtieron especialistas.

“El promedio de fallecimiento que vemos esta semana de 410 muertes comparado con los 220 que eran el promedio del 21 de abril representa un crecimiento del 86 por ciento, que es muchísimo, pero que es lógico por la gran cantidad de casos que tuvimos a principios de mes”, explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista añadió que en estos números no se puede todavía “evaluar el impacto de testimonios de personas que no llegaron a atenderse en guardias o que necesitaron traslados porque no había camas”. Según explicó la médica intensivista Carina Balasini, “el promedio entre que las personas ingresan al centro de salud y fallecen es de 15 días; los que sobreviven pueden estar entre uno y dos meses en Unidades de Terapia Intensiva (UTIs), más un mes de recuperación en sala”.

“Es decir que, por ejemplo, hoy estamos dando de alta a los pacientes que ingresaron en enero”, abundó Balasini, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

Este dato es clave a la hora de pensar la cantidad de casos diarios y que la curva se amesete en un número “alto” de nuevos contagios reportados.#

El Gobierno fijó precios Oxígeno: intimaron a los fabricantes para aumentar producción

Las empresas de la cadena de producción, transporte, distribución y acarreo de oxígeno líquido medicinal a granel o en tubo, no podrán aumentar sus precios de venta y/o prestación de servicios por los próximos 90 días, estableció oficialmente el Gobierno.

Intimó a estas compañías a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada. Así lo dispuso la Resolución Conjunta 6/2021 de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El Poder Ejecutivo consideró como precio máximo de venta de oxígeno líquido medicinal a granel o en tubo y de prestación del servicio de transporte, distribución y acarreo el vigente al momento de la publicación de esta Resolución.

También, fijó para todos los sujetos productores de oxígeno líquido en el país el abastecimiento de la demanda al sector de la salud con carácter exclusivo. A través del texto oficial, se conformó la “Comisión de Monitoreo de Insumos Críticos para la atención de Covid-19” que estará integrada por los titulares de ambos Ministerios. Esa Comisión, según lo dispuesto, podrá: -Requerir información a los sujetos alcanzados por la presente medida y a los establecimientos de salud de todo el país para el cumplimiento de sus finalidades públicas. -Instruir a las empresas productoras y distribuidoras de oxígeno líquido medicinal, la provisión constante e ininterrumpida del oxígeno líquido en el territorio nacional a los establecimientos de Salud sin perjuicio de contratos preexistentes con otro destino. -Convocar a aquellos organismos públicos y cámaras, empresas productoras y distribuidoras del sector que se consideren necesarios.#

El avance del coronavirus El mundo llegó a los 150 millones de infectados y a más de 3 millones de muertos por la pandemia

Las personas infectadas por coronavirus en el mundo son casi 150 millones, mientras que los muertos son más de 3,1 millones, en una estadística de países en la que la Argentina está en el undécimo lugar, según los últimos datos reportados ayer por la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

En total, contrajeron el virus 149.190.841 personas, mientras que se produjeron 3.145.671 decesos por la enfermedad y 86.548.724 infectados ya lograron recuperarse.

En Estados Unidos, el país más castigado por la pandemia, el coronavirus generó 574.308 víctimas fatales, con 32.227.538 casos confirmados.

Por su parte, India, que volvió a estar segundo, suma 17.997.267 pacientes infectados y 201.187 fallecidos en total, mientras que Brasil, en el tercer puesto, tenía 14.521.289 personas contagiadas y 398.185 decesos.

Francia, que subió al cuarto lugar, sumaba 5.626.944 contagios y 104.077 muertes, en tanto, Turquía, ahora quinto, acumula 4.751.026 infectados y 39.398 decesos.

Rusia, bajó a la sexta posición, tenía 4.732.981 infectados y 107.547 decesos; Reino Unido, en el séptimo puesto, presentaba 4.427.433 infectados, además de 127.734 decesos; Italia, que está en el octavo lugar, sumaba 3.994.894 casos y 120.256 muertes; y España, en el noveno puesto, acumulaba 3.504.799 personas contagiadas y 77.943 fallecidos.

Alemania, ubicada en el décimo puesto, contabilizaba 3.351.014 contagios y 82.395 decesos; Argentina, el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, sumaba 2.928.890 contagiados y 62.947 fallecidos y estaba en el undécimo lugar, al tiempo que Colombia tenía 2.824.626 casos positivos y 72.725 muertos.

Luego se encontraban, Polonia, con 2.776.927 infectados y 66.533 decesos; Irán, con 2.459.906 infectados y 70.966 muertos; México, con 2.333.126 enfermos y 215.547 víctimas fatales; Ucrania, con 2.102.130 infectados y 45.211 decesos; Perú, con 1.775.062 casos y 60.416 muertes; e Indonesia, con 1.657.035 contagios y 45.116 fallecidos.

Posteriormente aparecían República Checa, con 1.626.033 infectados y 29.141 decesos; Sudáfrica, con 1.578.450 afectados y 54.285 muertes; Holanda, con 1.506.455 casos y 17.339 fallecidos; Canadá tiene 1.210.918 casos y 24.110 muertes, Chile, con 1.184.271 pacientes con Covid-19 y 26.073 víctimas fatales; y Rumania, en la vigésima cuarta posición, sumaba 1.051.779 casos positivos y 27.833 decesos.#

En la India se multiplican las incineraciones masivas debido a la gran cantidad de muertos por el Covid-19.

Ejercicios militares del Reino Unido en las islas Argentina rechazó los lanzamientos de misiles ingleses desde las Malvinas

El Gobierno argentino rechazó ayer el lanzamiento de misiles Rapier desde las Islas Malvinas en el marco de las maniobras militares que ordenó Gran Bretaña, que dejaron al descubierto una “injustificada demostración de fuerza” sin respetar los llamados a una “negociación” por la disputa de la soberanía del territorio insular.

La queja llegó mediante un comunicado emitido por la Cancillería argentina, en el que se indicó que “estas maniobras constituyen una injustificada demostración de fuerza”, y hacen “un caso omiso” a las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, instando a los dos países “a reanudar las negociaciones” para “encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía” de Malvinas.

La administración de Alberto Fernández el 6 de abril denunció la situación ante el Secretario General de las Naciones Unidas y ante la Organización Marítima Internacional, tras haber tomado conocimiento sobre los ejercicios entre el 26 y 28 de abril.

Sobre el despliegue militar británico y el lanzamiento de misiles, Argentina precisó que de este modo se “contradice la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región”.

Se consideró, además, que esa presencia de fuerzas “en una zona de paz y desnuclearizada no afecta sólo a la Argentina sino también a los países de la región y de otras regiones, que han expresado su preocupación a través de múltiples pronunciamientos”.

Se indicó que “la Argentina, a través del Servicio de Hidrografía Naval, emitió el aviso náutico con la debida salvaguarda de los derechos de soberanía argentinos, a efectos de que el tráfico marítimo en la zona de los ejercicios militares no sea puesto en peligro por los ilegítimos ejercicios militares británicos”.

Dicho reclamo se concretó “en cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones en el Atlántico Sudoccidental en materia de seguridad de la navegación, y en el marco de la Organización Marítima Internacional y de la Organización Hidrográfica Internacional”.

A la vez, se expresó que “estas maniobras militares demuestran una vez más que la ocupación ilegítima de Malvinas es la excusa para el establecimiento de una desproporcionada base militar”, que en la actualidad “cuenta con 1200 efectivos”.

La Cancillería, además, advirtió que “las Islas Malvinas representan uno de los territorios más militarizados del mundo, teniendo en consideración la cantidad de militares por habitante”.

Consideró que “las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) resultan desproporcionadas si se tiene en cuenta la persistente voluntad de diálogo expresada por el Gobierno argentino y su deseo de resolver la disputa territorial por medios pacíficos”.

“El despliegue militar británico en el Atlántico Sur resulta funcional a los lineamientos políticos del Reino Unido destinada a mantener una presencia activa en los lugares de interés, considerados estratégicos”.#

El Reino Unido realizó lanzamientos de misiles Rapier desde las Islas Malvinas. Argentina repudió el hecho.

Argentina AstraZeneca admitió el “retraso” en la entrega de vacunas

La empresa farmacéutica AstraZeneca admitió el incumplimiento con Argentina en la entrega de vacunas contra el coronavirus debido a un “retraso” en su elaboración y prometió cumplir con la entrega de los 22,5 millones de dosis “en este primer semestre”. Se refirió de esta manera a las dosis que debían haber sido entregadas desde el mes de marzo, según lo estipulado en el contrato.

Tras la reunión entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los representantes de AstraZeneca en el país, la empresa -que elaboró la vacuna junto a la Universidad de Oxford- admitió en un comunicado el incumplimiento con Argentina y aseguró que “lamenta confirmar un retraso en nuestra intención de iniciar envíos antes para América Latina”.

“La vacuna producida en América Latina estará disponible durante el primer semestre”, aseguraron desde AstraZeneca mientras justificaron los retrasos al señalar que hubo “rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales y acceso limitado a insumos críticos”.

También marcaron como contratiempos los plazos “más largos requeridos para cumplir con las calificaciones del sitio en las liberaciones de lotes iniciales, ocasionaron resultados diferentes a los estimados inicialmente tanto en volúmenes como en tiempos de fabricación”.

“Esto retrasará el lanzamiento de nuestra vacuna en los países de América Latina que recibirán la vacuna de esta cadena de suministro”, agregaron. “La cadena de suministro que AstraZeneca ha establecido en América Latina, excluyendo Brasil, se basa en acuerdos con mAbxience (Argentina) para la producción del principio activo y con Liomont (México) para la instancia de llenado del producto final”.#

El vuelo aterrizó a las 19.13 en Ezeiza El presidente recibió el avión que trajo al país 1 millón de vacunas Sinopharm

El presidente Alberto Fernández recibió anoche en el aeropuerto internacional de Ezeiza a un avión de Aerolíneas Argentinas que trajo al país desde China un millón de vacunas Sinopharm.

El vuelo aterrizó a las 19.13 en Ezeiza, dónde el presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otras autoridades.

Vacunas para Chubut

El Gobierno nacional comenzó ayer la entrega en las provincias de una partida de 605.200 segundas dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus, con lo que se acerca a las 10 millones de unidades distribuidas en todo el país para hacer frente a la pandemia, informaron fuentes oficiales. Las vacunas Sinopharm, provenientes de China, arribaron esta semana en un operativo del que participaron dos vuelos de Aerolíneas Argentinas y uno de la empresa alemana Lufthansa, por lo que se completó Alberto Fernández recibió anoche el vuelo procedente de China.

en los tres envíos el desembarco de un total de un millón de dosis.

De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y ajustado a 400 unidades por conservadora, a la provincia de Buenos Aires llegarán mañana 235.600 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 48.400; a

Ministro de Educación de la Nación

Entre Ríos, 20.800; a Chubut, 9.200; a Jujuy 10.000; a Salta, 16.000; a Santa Fe 46.400 y a Tierra del Fuego, 2.400.

En tanto, Catamarca recibirá 7.200; Chaco,16.800; Corrientes, 15.600; Córdoba,50.800; La Pampa, 8.000; La Rioja, 7.200; Mendoza, 21.200; Misiones, 13.200; Neuquén, 8.000; Río Negro, 13.600; San Juan, 10.400; San Luis, 10.000; Santa Cruz, 4.800; Santiago del Estero, 12.400 y Tucumán 17.200.

La cartera de Salud informó que estas inyecciones estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Consejo Federal de Salud que tuvieron lugar la semana pasada.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta hoy habían sido distribuidas 9.123.808 vacunas y las aplicadas totalizan 7.715.006: 6.806.565 personas recibieron la primera dosis y 908.441 ambas.#

Cotización Tras seis subas consecutivas, el dólar blue bajó a $154

El dólar blue cayó ayer bruscamente y llegó a los $154 en la city porteña luego de registrar fuertes aumentos durante las últimas jornadas. El tipo de cambio paralelo operó durante todo el día a la baja, pero sobre el cierre profundizó la tendencia para perder $7 respecto del día anterior.

De ese modo, el dólar informal cortó una racha de seis alzas consecutivas, que lo habían llevado al máximo nivel en tres meses.

A pesar de la última suba, el blue acumuló un avance equivalente a $13 en lo que va del mes ante un repunte en la demanda de divisas.

En el segmento mayorista, el dólar ganó seis centavos y quedó en $93,50 por unidad, por lo que la diferencia con el paralelo volvió a ubicarse por debajo del 70 por ciento.

Tras los últimos movimientos, este jueves la brecha cambiaria se ubicó 64,7 por ciento.

Según estimaciones del mercado, el Banco Central finalizó su intervención diaria con un saldo neutro, al igual que el miércoles.

En una jornada con más equilibrio, el volumen negociado en el segmento de contado creció a US$ 328,871 millones.#

Trotta dijo que fueron vacunados 502 mil docentes en todo el país

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó ayer que 502 mil docentes fueron vacunados en el país y confirmó que se analiza la alternativa de una “presencialidad administrada” para que los alumnos, en vez de ir cuatro días a la semana a los colegios, puedan ir dos y disminuir así la circulación.

En vísperas a los anuncios de las nuevas medidas restrictivas para controlar el avance de los contagios, Trotta destacó en declaraciones al canal América que “el Presidente (Alberto Fernández) tiene una enorme preocupación de que se pueda saturar el sistema sanitario”.

“De acuerdo con la situación epidemiológica, definirá la presencialidad o no de las clases”, dijo Trotta.

El ministro consideró que si se logra “disminuir esta meseta muy alta que estamos teniendo, puede haber un avance en políticas menos restrictivas”.

El titular de la cartera educativa destacó la “situación de complejidad” que presenta la región metropolitana y consideró que “no es solo la discusión de las clases presenciales”, sino que “son un elemento que aporta a la circulación de las personas, que se trata de evitar”. “Nosotros hemos dejado en claro que la evidencia demuestra que todas las escuelas donde se cumplen protocolos son espacios de bajo riesgo”, aclaró Trotta.

Pero agregó que “entre las pocas herramientas que tenemos, mientras vacunamos a la sociedad para disminuir el contagio, está reducir la circulación de las personas y no sólo en el transporte público”. “Cuanto menos circulamos -y es un dato objetivo, inapelable- menos posibilidad hay de contagios”, apuntó.

Por otra parte, Trotta aclaró que en estos momentos “en 18 circunscripciones del país están con clases presenciales -no en simultaneidad de todos los chicos, pero si con presencialidad-. En la Provincia de Buenos Aires hoy hay presencialidad en 96 distritos, mientras que en el resto de los distritos hay restricciones”.#

Chaco Alberto Fernández reconoció que “hay que prestarle atención al norte argentino”

El presidente Alberto Fernández aseguró ayer jueves estar “convencido” de que “hay que prestarle atención al norte argentino”, al inaugurar durante la tarde en Chaco el acueducto de El Impenetrable, donde se anunció además el llamado a licitación para la construcción de la Terminal de Cargas de Puerto Las Palmas, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

Fernández dijo en su discurso, en la localidad Misión Nueva Pompeya, ubicada a 480 kilómetros de la capital Resistencia, que en el siglo XXI “no se puede vivir en ningún lugar sin agua porque es un derecho”, y remarcó que “es imperioso que el agua llegue”.

El jefe de Estado ponderó a la zona de El Impenetrable por “las casi cinco millones de hectáreas de verde, de árboles”, y afirmó que “hay que preservar los pulmones verdes porque dan vida” al declararse al mismo tiempo “enemigo de los desmontes”.

“Hoy siento que conozco un poco mejor a la Argentina, porque no podía conocerla si no veía lo que era El Impenetrable”, señaló el mandatario, “una palabra que asusta mucho porque es muy difícil acceder por la densidad vegetal que este lugar tiene y en donde viven muchos argentinos”.

Participaron también del acto el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el gobernador de Chaco y el intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González.

Fernández contó que Capitanich “está obsesionado por integrar este lugar al resto de la provincia para que EI Impenetrable sea cada día más penetrable y poder acceder a esta región”.

“Quienes viven acá tienen nuestra admiración, porque acá construyeron soberanía”, indicó el Presidente, y remarcó que “los pueblos originarios se han quedado radicados en estas tierras para preservar sus obligaciones ancestrales”.

“Ni a Néstor (Kirchner), ni a Cristina (Fernández de Kirchner) ni a mí nos asustó el concepto de Impenetrable” y remarcó que “Néstor le dio derechos al Norte Grande, Cristina comenzó a implementarlos y a mí me toca concluir esta obra, que es agua para los que viven en El Impenetrable”.

“El gobernador me contaba que llueven 500 milímetros anuales y destacamos la importancia de reservarla para el consumo de aquellos que están lejos”, completó Fernández, y contó que el intendente “indicaba que si la lluvia no aparece están los camiones cisternas repartiendo el agua, lo que habla de la solidaridad de la gente”. Según el mandatario, la pandemia del coronavirus “da menos derechos de diferenciarnos” porque “es una tragedia universal”, y subrayó el hecho de “poner en marcha otra obra de potabilización de agua del Río Bermejo”.

Durante el acto, Capitanich le entregó a Fernández el Decreto Provincial 913 que lo declaró como “Huésped de Honor”.

Por su parte, Katopodis manifestó que la puesta en marcha de esta mencionada planta potabilizadora de agua servirá para que “miles de vecinos de estas localidades tengan lo que se merecen, el agua potable, el derecho básico”, algo que se tiene que “ir garantizando en cada rincón de la Argentina”.

“Estamos dejando en claro cuáles son las prioridades de este gobierno y estamos acá, en localidades que no están en la tapa de ningún diario”, refirió el ministro, y agregó que “donde había publicidades ahora hay obra publica, donde había anuncios en los diarios hoy hay concreciones, con redes de agua, pavimentos y viviendas”.

Para Katopodis, “estamos definiendo qué país queremos, convencidos de que vamos a salir de esta crisis sanitaria más unidos y convencidos del proyecto de país y del gobierno que necesita la Argentina”, resumió el funcionario nacional en referencia a la pandemia.

Según Katopodis se sale, “como dijo el Presidente, con una reconstrucción que sea de abajo para arriba, porque la salida la definimos los 44 millones de argentinos, no que alguien quede de pie y algunos acostados sino todos juntos llegando hasta la otra orilla”.

Se emerge “reconociendo el valor y esfuerzo de un estado que protege cuida y garantiza todos los días la dignidad de cada argentinos” concluyó.

El acueducto de El Impenetrable permitirá abastecer de agua potable a las localidades de Wichi, Nueva Pompeya, El Sauzal, Fuerte Esperanza y a la población dispersa de la zona.

Además, el Gobierno nacional se comprometerá a asignar los recursos necesarios para que en los próximos 90 días se pueda avanzar con la licitación pública para dar inicio a la construcción de la Terminal de Cargas de Puerto Las Palmas, que se encuentra sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Las obras requerirán una inversión de más de 500 millones de pesos que contará con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para avanzar con el financiamiento.

El canal de navegación es estratégico, ya que cuenta con un nivel de agua (calado), continuo y suficiente para operar sin necesidad de obras de mantenimiento de dragado.#

El primer mandatario nacional cortó la cinta en la provincia del Chaco.

General Rodríguez Desaparición de Facundo Astudillo

Falleció la mujer quemada y su esposo sigue prófugo

Los fiscales dicen realizar una investigación profunda “y que siga cada pista”

La víctima de 40 años fue vista por sus vecinos salir herida de su casa y llamaron a la Policía. Cuando llegaron la encontraron quemada con combustible.

Roxana Romina Olivera, de 40 años, que había resultado gravemente herida con quemaduras en el rostro y cuello tras ser rociada con nafta y prendida fuego en su casa de General Rodríguez murió ayer en un hospital de ese partido bonaerense, mientras que su esposo continuaba prófugo por el ataque, informaron fuentes judiciales. Estaba internada en coma desde el sábado último, cuando resultó quemada.

Fuentes judiciales informaron a Télam que debido a su estado de salud la mujer no pudo declarar ante la fiscal de la causa sobre cómo se produjo el ataque, por el que ayer a la tarde continuaba prófugo el esposo de la víctima.

“Estamos buscando al imputado por todos lados”, explicó a Télam un vocero de la pesquisa, a cargo de la fiscal María Gabriela Urrutia, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 10 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez.

El hecho

El hecho investigado ocurrió el sábado pasado, en una vivienda de las calles Vengochea y Urquiza, de la localidad de Las Malvinas, en General Rodríguez, donde vecinos llamaron al 911 al ver a Olivera salir de la casa ensangrentada.

Al arribar al lugar, los policías constataron que la mujer había sido rociada con nafta y prendida fuego, a raíz de lo cual, presentaba quemaduras en el rostro y cuello, por lo que fue trasladada de urgencia por el Servicio de Atención Médica de Emergencias al hospital local, donde quedó internada en grave estado hasta ayer.

Pesquisas

En tanto, las pesquisas procuraban esta tarde localizar al esposo de la víctima, con quien la mujer tenía dos hijos de 5 y 7 años.

La fuente judicial consultada indicó que el sospechoso ya contaba con un antecedente por violencia de género contra la mujer, a pesar de lo cual, la víctima aparentemente había decidido continuar con la relación, según la información. En las diligencias interviene el personal de la Estación de Policía y de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de General Rodríguez. La orden de detención surgió en el juzgado penal con la finalidad de iniciar el procesamiento que ahora, dado el luctuoso desenlace, será investigado bajo la más grave de las figuras legales.# El Dato

“Estamos buscando al imputado por todos lados”, explicó a Télam un vocero de la pesquisa, a cargo de la fiscal María Gabriela Urrutia, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 10 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez. El hecho fue el sábado donde la víctima fue rociada con combustible y los vecinos vieron verla salir herida a la calle. Los fiscales a cargo de la causa por la muerte de Facundo Astudillo dijeron ayer, a un día de cumplirse un año de la desaparición del joven, que su “compromiso” con la sociedad, la familia de la víctima y su madre, es llevar adelante una “investigación profunda” que “siga cada pista e intente responder cada interrogante”.

Así lo manifestaron la fiscal federal de Santa Rosa, Iara Silvestre; el fiscal general subrogante ante la Cámara Federal de Bahía Blanca y titular de la Unidad Fiscal de Ciberdelincuencia, Horacio Azzolín; y el fiscal a cargo de la Procuraduría de Violencia Institucional, Héctor Andrés Heim; en una entrevista publicada esta tarde en la página web oficial www.fiscales.gob. ar

Respecto del funcionamiento de este grupo de fiscales, señalaron: “Todo es sometido al análisis del equipo y las decisiones se adoptan en función de esos aportes, sobre los que luego decidimos también en conjunto”.

“La circunstancia de que los y las integrantes del equipo conozcamos y asumamos nuestra ubicación y responsabilidad institucional, hace que tengamos claro el objetivo y estemos cohesionados en función de ello”, añadieron.

Dado que Silvestre se encuentra en Santa Rosa, La Pampa; que Azzolin y Heim tienen sus oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y que el expediente y sus evidencias se encuentran físicamente en Bahía Blanca; explicaron que “el trabajo se coordina básicamente a través de las herramientas tecnológicas que tenemos a disposición, como grupos de WhatsApp, mails, Zoom, etcétera”.

“Eso hace que podamos estar cerca a pesar de la distancia y continuamente comunicados seguir el trámite de la causa”, contaron.

Los fiscales consideraron “indispensable” para la investigación el trabajo técnico de las direcciones generales de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) y de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic).#

POLICIALES POLICIALES Puerto Madryn Trelew

Camioneta de Servicoop chocó con un auto y volcó

MARIANO DI GIUSTO

Un vehículo oficial de la prestadora de servicios sufrió severos daños.

AGENCIA PUERTO MADRYN

El vuelco de una camioneta e importantes daños materiales en dos automóviles fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Mitre y Rivadavia de Puerto Madryn poco después del mediodía de ayer.

El hecho sucedió en las primeras horas de la tarde cuando una camioneta del servicio eléctrico de Servicoop fue embestida por un Renault Sandero que circulaba por calle Mitre en dirección al centro.

El impacto sumado a la presencia de la escalera y el choque contra el cordón generaron que la unidad del servicio eléctrico terminase recostada sobre su lateral izquierdo. Los dos ocupantes de la camioneta no sufrieron lesiones y pudieron salir por sus propios medios, al igual que el conductor del automóvil.

Los daños fueron importantes en ambos rodados aunque en el Renault Sandero las consecuencias fueron mayores porque su trompa quedó incrustada contra el lateral izquierdo de la camioneta.

En el lugar trabajó una dotación de bomberos voluntarios y personal policial, además de tránsito porque se cortó la circulación. Como las personas que iban en los vehículos no presentaban lesiones no se requirió la presencia de la ambulancia del hospital Isola.#

Pelea entre vecinos terminó con el incendio de una casa

La gresca comenzó de manera verbal entre individuos en evidente estado de ebriedad y terminó con una casa incendiada pero, afortunadamente, sin víctimas fatales.

El siniestro sucedió en el barrio Costanera. La vivienda de chapa sufrió daños totales por el foco ígneo.

Una noche de excesos en el barrio Costanera de Trelew tuvo como resultado una vivienda destrozada por el fuego. El atacante había dejado la casa a causa de una riña con tres compañeros. Minutos después volvió y provocó un foco ígneo que consumió la totalidad de la edificación.

El episodio comenzó pasadas las 3 del último jueves en el marco de una pelea de hombres en avanzado estado de ebriedad.

Según indicaron fuentes policiales, uno de ellos peleaba verbalmente contra otros tres hombres que se encontraban en el interior de una precaria vivienda. De acuerdo a lo informado, habían estado todos reunidos ingiriendo abundantemente bebidas alcohólicas.

En virtud del estado de ebriedad y a fin de evitar males mayores, el hombre fue trasladado al domicilio de un familiar en la calle Gaiman al 4.000 de esa ciudad.

Fue así que, transcurrido unos minutos, vecinos dieron aviso de un foco ígneo que se desarrollaba el lugar donde los individuos habían estado bebiendo. En la zona del incendio los efectivos notaron la presencia del señor que minutos antes había sido trasladado a la casa de un familiar y que conforme a lo indicado por la Policía fue el causante del foco ígneo.

Como resultado de las llamas, la precaria casa de chapa sufrió daños totales.#

Esquel Allanamientos recuperaron varios elementos robados

Las diligencias policiales fueron en la jornada de ayer y se recuperaron zapatillas, dos teléfonos celulares, indumentaria y una mochila, todo hurtado de un comercio local.

AGENCIA ESQUEL

Efectivos de la Comisaría Primera de Esquel ayer desde temprano realizaron dos allanamientos y registros domiciliarios en forma conjunta con la Brigada de Investigaciones, en el marco de la causa judicial Sales Rodríguez Raúl por denuncia por hurto ocurrido el miércoles en su local comercial de calle Sarmiento al 700 en el centro de la ciudad.

Los operativos se concretaron en dos domicilios de barrio Ceferino. El primero en el Pasaje Catamarca al 100, y el restante en Pasaje Catamarca sin número.

Tras el registro de esta última vivienda, se logró secuestrar 5 pares de zapatillas de distintas marcas, 1 campera, 2 teléfonos celulares y 1 mochila.

La campera era color negro marca Montagne sin talle visible,el celular táctilmarca Motorola, de color dorado con funda de color negro, y el segundo aparato celular LG con teclado, de color blanco y rojo, sin chip.

Comarca Andina Detenidos

Durante el procedimiento, la señora Acevedo, que se encontraba en uno de los domicilios, se mostró reticente y ofuscada, intentando agredir físicamente a los uniformados, profiriendo amenazas al personal femenino, por lo que se generó un forcejeo, resultando detenida por “atentado, resistencia y amenazas a la autoridad”. Fue trasladada a la sede policial en calidad de detenida, en tanto la Fiscalía dispuso la imputación por el delito de“hurto”, y por separado “atentado, resistencia y amenazas a la autoridad”. Luego de su identificación, la mujer recuperó su libertad.#

Acusaron a un hombre de amenazar a un remisero

En la Comarca Andina, se realizó una audiencia de control de la detención y apertura de la investigación por un hecho que tuvo como protagonista a un ciudadano extranjero que aparentemente no tendría en regla su permanencia en el país. El hecho ocurrió en Lago Puelo y podría resolverse con una conciliación por interés de la víctima.

El fiscal Carlos Díaz Mayer, asistió a la audiencia de control de la detención en los tribunales de Esquel, con la participación del imputado vía telefónica desde la Comisaría de Lago Puedo donde se encontraba detenido, señaló un parte de Fiscalía.

El hecho sucedió el domingo antes de las 19, cuando el imputado iba en un remis desde El Bolsón a Lago Puelo, en circunstancias a determinar habría amenazado al conductor diciéndole “te voy a bajar los vidrios, te voy a hacer cagar”. Minutos después, en la puerta de la Comisaría de Lago Puelo, el chofer se detuvo y bajó a requerir presencia policial por las agresiones verbales del pasajero. El imputado bajó del coche, tomó una piedra de la calle y rompió el vidrio trasero derecho del rodado. Fue aprehendido en flagrancia.

La detención fue declarada legal y formalizada la investigación por la juez Fernanda Révori.

Díaz Mayer expuso que el 24 de marzo de 2004, el imputado ingresó al país y desde entonces su situación es irregular para Migraciones ya que no cuenta aún con permiso formal de residencia.

Mayer indicó que no hay un arraigo firme y que es indispensable mantener una presentación semanal en una Comisaría de la zona en que reside. Adelantó que se dará intervención a Migraciones para que se regularice la presencia del hombre en el país.

Révori dispuso la obligación de presentarse quincenalmente en la comisaría más próxima al domicilio del imputado, durante tres meses. # Los registros se llevaron a cabo en el barrio Ceferino de Esquel.

Puerto Madryn Terminó en un cantero

El auto Ford Ka con daños luego de subir a una vereda y a un cantero.

Sobre el mediodía de este jueves la conductora de un vehículo Ford Ka terminó subida al cantero de la vereda de un vecino provocando daños en la estructura y en el propio rodado. El hecho ocurrió en la intersección de Esteban Williams con Gales y Sarmiento de Puerto Madryn. Pese a los daños materiales, la ocupante del rodado no sufrió lesiones graves.#

Puerto Madryn Menores atacan un colegio con piedras y una Molotov

Un nutrido grupo de adolescentes que arrojaba piedras hacia la Escuela Nº 3 de Puerto Madryn se dio a la fuga tras el arribo de la Policía. Dos de ellos fueron demorados. Tenían en su poder una botella cargada con combustible y provista de una mecha.

El acto delictivo alertó a vecinos de la ciudad portuaria que llamaron a la Policía por una lluvia de piedras que cayó sobre la Escuela Nº 3, ubicada en Albarracín Norte.

La secuencia fue declarada por los testigos presentes en el momento del ataque. Conforme a sus dichos, un numeroso grupo de menores se acercó al establecimiento educativo y sin razón alguna comenzaron a arrojar piedras hacia las paredes y ventanas.

Por el hecho dos jóvenes de 14 años fueron aprehendidos. Según fuentes policiales, el resto de los autores del episodio vandálico se dieron a la fuga al notar la presencia policial.

Los aprehendidos, que luego fueron restituidos a sus progenitores, llevaban consigo un envase de vidrio de vino y una bomba Molotov de fabricación casera, con combustible.# La bomba Molotov de fabricación casera fue secuestrada en Madryn.

This article is from: