![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/d86bb4539d926a78274ecb38704c5946.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
coronavirus
from Edición impresa
La intimación en Madryn Servicoop gestiona ante CAMMESA por la deuda
La carta documento enviada por Cammesa intimando a Servicoop al pago de $ 2.100 millones en concepto de facturas adeudadas en el período mayo 2019/enero 2021 no sorprendió al Consejo de Administración. Comenzó a gestionar para restablecer el diálogo con la mayorista y establecer un acuerdo, ya que la deuda es impagable.
Advertisement
“La carta documento es lógica y la estábamos esperando porque ante cada cambio de conducción Cammesa la manda con deuda r intereses. Ahora tenemos el valor real de la deuda”, indicó Harry Woodley, presidente de la empresa, que aclaró que esto no afectará la prestación de los servicios.
“Cuando asumió la gestión de UyO con el intendente Ricardo Sastre le anunciaban que la deuda era de $ 357 millones. Durante todo el período de esa conducción no existió ninguna gestión ni comunicación con la mayorista para trata la deuda”.
Marcando una diferencia en la conducción, Woodley adelantó que “ya nos contactamos y designaron a las personas que por Cammesa hablan con nosotros. Es muy posible que viajemos para una reunión y si no se puede, por las cuestiones sanitarias, intentaremos un encuentro vía zoom”.
El presidente de la cooperativa afirmó: “Estamos trabajando para algún acuerdo. Es un monto muy importante y la solución saldrá de un acuerdo político porque no se puede afrontar de forma directa desde nuestra cooperativa y de las otras que le compran la energía. Es el tema más difícil que nos dejó la gestión anterior”.
Woodley estimó que la intimación no afectará los servicios. “Es una formalidad. Hay situaciones que dan para hacer la contestación formal, luego del análisis de nuestra área contable para saber si todas las facturas son las adeudadas. Se les va a contestar y pedir un plazo para ver cómo se puede continuar”.
Esto descarta bajas de potencia a Madryn, como ocurrió en años anteriores, aunque la conducción trabaja para encauzar la situación pagando la factura mensual como gesto de buena voluntad para un acuerdo sobre la deuda.
“Durante toda la gestión de Unidos y Organizados no se pagó ni la factura, ni interés ni cuotas atrasadas. Con las actualizaciones dadas en estos meses nos podremos comprometer a pagar ese monto y que Cammesa lo tome como gesto de buena voluntad y de pago”, indicó el presidente.#
Harry Woodley, presidente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/853296321ef353e3938da2a9760a6b6d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Coronavirus en Puerto Madryn Un pesquero con 8 marineros enfermos
Parte de la tripulación del barco pesquero “Fernando Álvarez”, de Conarpesa, se encuentra alojado en un hotel de Puerto Madryn luego de ser desembarcados por protocolo ante la aparición de casos de Covid. El buque zarpó del puerto de Caleta Olivia y en plena navegación comenzaron a aparecer síntomas que alertaron al capitán. Resolvió el traslado a la ciudad del Golfo donde el buque permanece en rada.
Tras el desembarco de una veintena de personas el buque regresó a la zona de la rada con la tripulación de seguridad a la espera de la evolución de los marineros. Ocho personas dieron positivo a la enfermedad de los 13 hisopados. El traslado del personal de marinería se realizó por un corredor seguro que dispone el Comité de Crisis Sanitaria, con restricciones propias de la pandemia.
El trabajo fue el mismo de 2020 cuando se detectó una sucesión de contagios en diferentes tripulaciones de los barcos que estaban en plena temporada de langostino.
Al detectarse los primeros síntomas en la tripulación se permitió el descenso del grueso de los marineros para que se aíslen en un sector, mientras una porción muy pequeña de la tripulación permanece en el barco.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos defendió el traslado a tierra de los trabajadores porque en una embarcación “no existen las medidas para poder hacer nada, muchos menos el aislamiento” dijo Luis Cohen. “Ahora sólo se deben cumplir con los protocolos que están bien aceitados. Todos están con síntomas leves y pedimos que los bajen para tener la tranquilidad de estar controlados y mucho más cerca de los centros asistenciales”. El gremio planteó a las autoridades nacionales que las tripulaciones tengan prioridad al momento de recibir una vacuna por ser personal esencial y por la cantidad de casos que la actividad registró el año anterior.
“No hemos tenido respuestas”, dijo el dirigente del gremio marítimo. “Seguimos hablando. No podemos cumplir en un buque las medidas que se piden en tierra porque trabajamos codo a codo 30 personas en un ámbito de 40 metros de largo”.
Se aguardan los estudios de una segunda tripulación de un barco de la firma Iberconsa que ingresó y donde se habrían detectados síntomas entre algunos de los trabajadores.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/39af0a546cbaac89a676b2891618e994.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El barco proviene de Caleta Olivia y permanece en la rada de Madryn.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/c99e9fdce261a223f828c3e1fd7231e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/ad1e7ccbc20d30b628592780d2ddcb11.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En el Club Independiente de Esquel Desde el lunes vacunarán sin turno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/889953b6d43b190621591202af5b713e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En las instalaciones del Club Independiente, se continuará vacunando contra el Covid-19 en Esquel.
Apartir del lunes 3 de mayo se atenderá sin turno a personas mayores de 60 años, que aún no recibieron ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19. El objetivo es inmunizar a toda esta franja etarea, que por diversos motivos no han podido ser contactados por el equipo local de salud.
Serán recibidos bajo la modalidad de atención espontánea, en las instalaciones del Club Independiente, los días lunes de 14 a 17; martes de 9 a 13 y de 14 a 17:30; y viernes de 9 a 13 y de 14 a 17:30.
Deben asistir con DNI; no haber recibido en los últimos 15 días ninguna vacuna, incluida la vacuna antigripal; no haber sido caso confirmado de Covid en los últimos 3 meses. Si el vecino cuenta con comprobante de inscripción previo en la web, agradecen acercarlo, y concurrir con barbijo.
Los demás
Por su parte, los restantes grupos prioritarios, continuarán siendo vacunados previa inscripción en Vacunate.chubut.gov.ar, y la citación seguirá siendo con turnos programados.#
Covid El Hospital de Trevelin, sin camas disponibles
Leonardo Boquet, director del hospital de Trevelin, informó que tenían dos pacientes internados con Covid-19, sin camas disponibles en aislamiento de las cuatro posibles porque hay un paciente con otra patología infecto-contagiosa que bloquea una habitación. Por eso las consultas por coronavirus que requerían internación se derivaron al Hospital Zonal Esquel. “Estamos al 100% de pacientes Covid en el área de internación”, acotó.
El personal esencial cubre guardias las 24 horas y atiende los consultorios con el escaso plantel de médicos. En ese nosocomio no se hacen cirugías.
Explicó que para el armado de equipos de salud es tarde, porque en caso de un terapista, después del secundario necesita 12 años para su formación. “Si salimos a buscar un terapista en plena pandemia, llegamos tarde”.
El médico refirió a que el virus ataca más a personas diabéticas, por lo que analizó que se deberían tener dispositivos sociales y sanitarios, para que haya la menor cantidad de diabéticos en la población. Dijo que en esta emergencia se observan cosas bien hechas y mal hechas desde mucho tiempo. “En el mundo la principal pandemia es la obesidad y el sedentarismo, y es gente vulnerable”.
Obra de ampliación
Por otro lado Boquet señaló que necesitan ampliar el hospital, cuyo proyecto fue presentado al Gobierno con una proyección a 30 años. Se contempla incorporar habitaciones con camas de internación; sala de parto con internación con quirófano, y una terapia intermedia, porque la terapia intensiva en esa ciudad no tiene sentido. Espacio para hacerlo hay en el predio.
También remarcó que el parque automotor es vetusto, y ayer no pudieron viajar al paraje Lago Rosario a atender porque la ambulancia está rota, y otra tiene el motor averiado y no podría transitar una subida camino al lugar. Explicó que se debe prever contar con más centros de salud y un plantel de médicos generalistas que se ocupe de la prevención, no de la curación, “porque si salimos a curar enfermedades llegamos tarde”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/30cd2d18dd02375dbd6fd355a9d25023.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sobre el proyecto para ayudar a vecinos Peláez: “Hay falta de comunicación”
El Concejo Deliberante de Esquel sigue analizando una ayuda a vecinos que no pueden pagar sus facturas de energía, agua y gas. El edil peronista Matías Peláez recalcó que de la discusión participan vecinos auto-convocados, que piden ayuda. “Veo con preocupación la falta de comunicación y de diálogo en el oficialismo (Cambiemos), tanto en el Ejecutivo como en el Concejo”.
Para el concejal del Partido Justicialista, ese oficialismo muestra fragmentación que limita el desarrollo de la ciudad, por las decisiones que se deberían tomar en conjunto, al ser mayoría en el caso del HCD, y “termina siendo perjudicial para la comunidad”.
En cuanto a los dichos del intendente Sergio Ongarato, sobre algunos que piden la ayuda pero cuentan con más de una propiedad, dijo que “este tipo de manifestaciones ponen en evidencia que el jefe comunal no tiene toda la información, o habla desde el desconocimiento, porque los datos del SINTyS aún deben ser corroborados con una encuesta socio-económica, para conocer los ingresos de los grupos familiares”.
Peláez analizó que primero se necesitan datos reales, razón por la que se acudió al organismo nacional que proveyó la información, y más la encuesta, contribuirán a saber la cantidad de fondos que se requieren para pagar la deuda por servicios, y el número de familias que accedería al programa de ayuda. Y dio cuenta de la presentación de un proyecto de ordenanza para discutir con los vecinos, por parte de su bloque –PJ-, el Frente Vecinal, Por Esquel y Chubut al Frente. Una vez evaluada la iniciativa se dará a conocer.
Después dijo que el oficialismo mencionó la presentación de un proyecto, “que en los papeles no está, y hubo una propuesta del Ejecutivo de crear una tasa o impuesto a cobrar en la boleta de la luz, que pagarían quienes lo pueden hacer, idea que fue boicoteada por un sector del mismo oficialismo, como una muestra más de la fragmentación en el bloque oficialista y en el Ejecutivo”. El edil abogó Peláez por una respuesta pronto a la mayor cantidad de familias, “presas de la falta de trabajo”. Ayer al mediodía, un grupo de vecinos estuvo en el Concejo y luego fue al municipio para ser recibidos por el intendente.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/0cc0d8cd78d6371bfb28473215312f4e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El concejal Peláez, preocupado por el oficialismo fragmentado.
Esquel: depositaron sueldos
El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipio de Esquel, Matías Taccetta, confirmó que este jueves los contratados tenían depositado el pago de su sueldo correspondiente al mes de abril.
En tanto que por la mañana se depositó el sueldo al personal municipal perteneciente a planta. En este caso, el pago incluyó la Ayuda Escolar.
Día del Trabajador
Por otra parte, teniendo en cuenta que mañana es el “Día Internacional del Trabajador”, el intendente de la ciudad de Esquel, Sergio Ongarato, junto a su equipo de trabajo “saludan a todos los trabajadores municipales esquelenses, a quienes les agradecen por su colaboración como servidores públicos”.
Talleristas de Cultura de Trelew Piden por mejora salarial
Talleristas y operadores de la Dirección de Cultura de Trelew están reclamando pro el incremento salarial prometido por el Ejecutivo “hace dos años”. Aseguran que cobran 150 pesos la hora semanal por lo que ninguna de las 90 personas incluidas tiene un sueldo superior a los 20 mil pesos mensuales.
Aseguran que “tienen sentimientos encontrados” por estos días ya que se anunció la apertura de 108 talleres en diferentes barrios de la ciudad, hecho que los llena de orgullo, pero “seguimos cobrando poco”. Desde “hace más de dos años que estamos pidiendo una recomposición que nos permita vivir dignamente. Recibimos muchas promesas, pero ninguna respuesta”, aseguran.
En una reunión con el Ejecutivo les prometieron que se acercarían a los valores que abona el Gobierno provincial, donde pagan la hora cátedra a 1200 pesos, y Trelew la cobran 600 pesos, pero esto no ocurrió.
La planta de talleristas y operadores está compuesta por 90 personas que cobran por mes entre 3.700 a 15 mil pesos, “ninguno cobra más de 20.000 pesos”. Y de continuar esta situación y no tener respuestas, se analizan comenzar medidas de acción en reclamo de la recomposición salarial.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210430004025-d193faef0f39f3722b916c150456963c/v1/c4f288266c3f9f29e12af4e26ac23bae.jpg?width=720&quality=85%2C50)