17 minute read

transporte

Next Article
de contagios

de contagios

Llamado a licitación Realizarán una millonaria inversión para el sistema cloacal de Comodoro

Se construirá un emisario submarino de descarga en la zona norte de la ciudad, con un presupuesto que asciende casi hasta los $ 1.000 millones. El plazo para la ejecución será de 900 días corridos a partir de la apertura de sobres.

Advertisement

El gobernador aseguró que se trata de una obra “muy necesaria”.

El Gobierno a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N°04/21 para la construcción de un sistema cloacal y emisario submarino de descarga en la zona norte de Comodoro Rivadavia. La obra tiene un presupuesto oficial de $ 996.598.088,40 y un plazo de ejecución de 900 días corridos.

Al respecto, el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, destacó que “se trata de una millonaria inversión, superior a los 900 millones de pesos, la cual es muy necesaria para la ciudad y está pronta a ser una realidad”.

Problemática

Como lineamiento general para encontrar una solución a las problemáticas vinculadas con el sistema cloacal de la ciudad, se propone eliminar todos los puntos de descarga de efluentes cloacales.

Al mismo tiempo, para fomentar el reúso y optimización de fuentes de agua potable, se consideran alternativas para la reutilización en riego forestal.

Pliego digital

Los interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos de manera digital en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura de Rawson, sita en calle Luis Costa Nº360 en horario administrativo, o en www. infraestructura.chubut.gov.ar/licitacion.

Los participantes deberán informar tal situación a la repartición en forma personal o al teléfono 280485899.

Feriado provincial No habrá bancos pero sí transporte

En el feriado provincial por el 30 de abril, se conmemora la decisión de los pobladores del valle 16 de Octubre de seguir formando parte del suelo argentino a través de un plebiscito celebrado el 30 de abril de 1902. Hoy no habrá escuelas, bancos (ni públicos, ni privados) en la atención al público, como así tampoco habrá actividad en las cooperativas.

El servicio de colectivos funcionará, aunque probablemente con frecuencias más espaciadas, a partir del menor movimiento de gente que habrá en las calles. Los taxis funcionarán como un día normal. Al igual que la recolección de los residuos, donde no se alterará la rutina que se lleva adelante durante la semana.

Propuestas

Las propuestas serán recibidas hasta el 31 de mayo a las 10:00 horas en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura. O en su defecto hasta las 11:00 horas en el acto de apertura, que se realizará en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.#

Reclamos en Gaiman Nuevo Los vecinos se quejan por el impacto ambiental de una fábrica de ladrillos y de una faena

Autoridades del Ministerio de Ambiente se reunieron con el intendente de Gaiman, Darío James, para avanzar sobre la situación de impacto ambiental de dos establecimientos productivos de dicha localidad valletana. Se encontraron en el Concejo Deliberante y estuvieron el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud; la directora de Control Operativo Ambiental, Rocío Varisco Puerta; la secretaria de Gobierno, Doris Thomas; el director de Producción, Leonardo Tapia; el presidente del Concejo, Rubén Morgan, algunos concejales y vecinos del Barrio Gaiman Nuevo afectados por esta problemática.

Los vecinos plantearon su preocupación ante los problemas de impactos ambientales que están padeciendo a causa de dos establecimientos industriales cercanos al lugar, dedicados a la producción de ladrillo y a la faena de animales.

Ante esta situación, los miembros de la Subsecretaría expusieron las actuaciones que se han llevado adelante desde su radicación, como así también se definieron acciones a ejecutar a corto plazo, a los efectos de garantizar una mejora en los procedimientos de control y fiscalización del cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Las acciones buscan fortalecer el trabajo entre Provincia y Municipio que se viene realizando en control ambiental. Se constituirá un Comité con funcionarios de ambos organismos a los efectos de dar seguimiento y continuidad a la propuesta.

Asimismo, el Ministerio de Ambiente informó que ya se trabaja en un programa de capacitaciones que atienda a los requerimientos solicitados por el municipio y que comenzarán a coordinarse inspecciones conjuntas en diferentes establecimientos de la localidad.

Se aprovechó la ocasión para hablar sobre la problemática vinculada a la operatoria actual del basural a cielo abierto, para la cual la Municipalidad de Gaiman trabaja en un plan de remediación. Según Micheloud, “el Ministerio cuenta con total apoyo para gestionar líneas de financiamiento que permitan concretar el cierre y remediación del basural de Gaiman”.#

Más control y fiscalización. Es lo que prometieron desde Ambiente ante los reclamos de los vecinos.

Les apuntan a las fiestas clandestinas Habrá restricciones más fuertes en la Cordillera

El ministro de Seguridad, Federico Massoni, en Esquel se reunió con la Cámara de Comercio, la Unidad Regional de Policía, y con el intendente Sergio Ongarato, con quien analizó la situación por la pandemia y nuevas medidas preventivas que se dispondrán para la Comarca.

Explicó que si se toma una medida en Esquel, y no en Trevelin -por ejemplo-, hace que emigre la gente hacia lugares sin restricciones. “Se deben tomar medidas comarcales e implementarlas de acuerdo a la situación sanitaria que está impactando a la región”.

No adelantó ninguna decisión porque antes se debe reunir con el ministro de Salud, Fabián Puratich, y el de Gobierno, José María Grazzini, para definir la metodología a llevar adelante. “Pero hay que tener en claro que la postura del gobernador Mariano Arcioni es apelar hasta el cansancio a que esto es una enfermedad, que hace que mostremos la solidaridad para proteger al de al lado, cumpliendo los protocolos”.

Enfatizó el ministro que “atacaremos muy fuerte las fiestas clandestinas, porque los contagios se generan en estas fiestas, no en las escuelas ni restaurantes, sobre lo que no hay razón para cerrarlos”. En algunos casos se trabajará con el municipio, y en otros actuará sólo la Policía. “Vamos a desarticular esas reuniones, y hacer una imputación muy seria, porque no es chiste; el sistema sanitario de la ciudad está al límite, muy próximo a colapsar”. De las imputaciones habló con el juez Federal Guido Otranto, en una reunión mantenida en horas de la mañana. Massoni lamentó que Chubut roza los 1.000 muertos por Covid. “No nos podemos permitir que haya fallecimientos porque no les pudimos dar atención, y para eso debemos cortar los contagios y la irresponsabilidad de algunos que creen que pueden seguir de fiesta, cuando mucha gente está en crisis porque su salud está lesionada”. Instruirá a la Policía para trabajar con un protocolo en la toma de denuncias sobre fiestas clandestinas, para que la persona denunciante permanezca en el anonimato.

Las nuevas medidas que se aplicarán serán inmediatas, para reaccionar antes que venza el Decreto. “Lo que haya que modificar lo haremos de inmediato, porque se intenta que tengamos la mayor normalidad posible, en cada punto de la provincia”.

Por su parte, Ongarato puntualizó que con el ministro Massoni coincidieron que las medidas que se decidan debe ser una estrategia regional, y anticipó que hablaría con Arcioni y Puratich, y luego hará una convocatoria a todos los intendentes de la región, porque de nada serviría que Esquel lograra contagio cero, ya que es un tercio de la población que atiende el Hospital Zonal y seguirían llegando contagios de otros lugares.

Apeló a la solidaridad planteando que salir a correr no presenta inconvenientes. Pero si alguien se tuerce un tobillo, se lastima o se quiebra, y debe ser trasladado al Hospital complicaría la tarea del personal que está al límite. Y recomendó evitar accidentes automovilísticos, por el mismo motivo. #

Sergio Ongarato y federico Massoni realizaron una conferencia de prensa y anunciaron medidas más fuertes.

Iniciativa en Gaiman Un corazón para juntar tapitas contra el cáncer

La Municipalidad de Gaiman instaló en el acceso externo al Correo Argentino, sobre Juan C. Evans, una estructura con forma de corazón en la cual los vecinos pueden depositar tapitas de botellas para colaborar con los niños que llevan adelante tratamientos contra el cáncer en el Hospital de Pediatría Garrahan, de Buenos Aires.

La Dirección de Cultura invitó a toda la comunidad a colaborar con la causa, que se replica a nivel nacional. Y recordó que las tapitas que sirven son las de botellas plásticas de gaseosas o de agua mineral.

El personal de Cultura también recolectará las tapitas que la gente pueda depositar allí, detalló la directora del área, Diana Owen. “Las tapitas para apoyar a niños con cáncer son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos”, explicó. “El recurso obtenido a partir de la venta de las tapitas es utilizado para ayudar a cubrir el costo del tratamiento integral de niños con cáncer”.# A llenarlo. Así luce el corazón que recibirá las tapitas en Gaiman.

Tercer día consecutivo Continúan las protestas dentro de SEROS de los empleados y de jubilados

Por tercer día consecutivo el personal del ISSyS junto con jubilados provinciales protestaron en instalaciones de la obra social en Rawson por respuestas del Directorio de la institución. Si la medida continua se podría ver afectada la liquidación de los haberes para los pasivos la semana próxima.

Blanca Gayone, representante del Frente de Jubilados y Pensionados del Chubut, apuntó contra las autoridades del Instituto al expresar que “la irresponsabilidad del Directorio se ha puesto de manifiesto y en mayor grado. Este día por ejemplo no trajeron a la Policía, pero sí convocaron a una escribana para que constatara en un acta quiénes abrían y cerraban la puerta, una ridiculez total a la que los empleados le planteaban con qué fondos le pagaban por ese servicio”.

“El Directorio hoy en lugar de dar la cara, asumir la responsabilidad de conducir el organismo, se han puesto en pie de guerra en lugar de solucionar las cosas”, consideró Gayone. La jubilada también confirmó que este jueves se plegaron más empleados a la medida “y los jubilados vamos a acompañar porque ellos están pidiendo lo mismo que nosotros”.

Si hay demoras o inconvenientes en la liquidación de los haberes a jubilados y pensionados provinciales por las medidas, “la culpa no es de los empleados sino del Directorio que no busca la solución y no quieren cumplir la ley. Nosotros apoyamos las medidas del personal porque no es responsabilidad de los empleados que están reclamando lo mismo que nosotros; que se respete el Estatuto, que los dos vocales que están con el mandato vencido desde hace dos años se vayan”.

“Lo grave es que hay dos Poderes del Estado que con su inacción están avalando esta agonía y solamente quieren ver si pueden aprobar un proyecto de ley para que el Poder Judicial pueda cobrar una masa salarial”, concluyó.#

Desarrollo Social Reclamo de los inspectores de tránsito Refuerzan Plan Calor

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud a cargo de Gustavo Hermida, trabaja en un refuerzo del Plan Calor.

El beneficio alcanzará a todos los municipios y comunas rurales, y será de $ 18 millones.

El refuerzo se suma a los más de 28 millones que ya transfirió el Gobierno a los intendentes y jefes comunales para que puedan adquirir leña y asistir a las familias más vulnerables durante el invierno.

El ministro Hermida aseveró que “por instrucciones del Gobernador Arcioni se realizó una importante inversión de fondos propios para la ejecución y refuerzo del Plan Calor”.

“Es un Programa muy esperado por Intendentes y Presidentes de Comunas, ya que les permite contar con los fondos en las cuentas de los municipios para poder adquirir la leña, a través de proveedores locales, y luego ser distribuida a las familias que más lo necesitan”, explicó Hermida. “En relación al año pasado, este año se hizo un pequeño aumento de esos montos, pero como sabemos que la asistencia es sumamente necesaria, el Gobierno provincial efectuará un refuerzo del Plan Calor, por alrededor de 18 millones de pesos”.

Al igual que en la primera transferencia, el beneficio alcanzará a todos los municipios y comunas.#

“Compartimos el baño con todo Rawson”

El personal de Tránsito de la Municipalidad de Rawson sigue con retención de servicios debido a reclamos que le plantearon al Ejecutivo que aún no tienen respuestas. Los funcionarios les pidieron que suspendan la medida hasta el martes que se pueden reunir, pero los trabajadores resolvieron sostenerla hasta entonces. Jorgelina Guzmán, inspectora de Tránsito y delegada de Empleados Municipales Agremiados, explicó que las medidas comenzaron el miércoles. “Se juntó la gente de Tránsito porque hace más de un año que venimos reclamando por un vehículo para el área, tampoco tenemos indumentaria, la última vez que recibimos un equipo de trabajo fue hace cuatro años cuando por estatuto nos corresponde tres veces por año”. “El espacio físico también es algo que reclamamos porque estamos en la Terminal, allí compartimos baño con todo Rawson, con toda la gente que viene de afuera, y esto lo reclamamos hace mucho tiempo”. Otro de los pedidos es por la situación laboral de parte del personal del área ya que, afirma Guzmán, “tenemos algunos planes que no han sido considerados aptos para adicionales, como en otras áreas y los chicos trabajan a la par de los inspectores, por eso reclamamos adicionales para ellos”. Los empleados denunciaron amenazas de un director general de quitarles los adicionales por tareas de inspección.

También aclararon un malentendido que hubo la mañana del jueves. “Llevaron información a Intendencia que los empleados habíamos hecho abandono de servicio y en ningún momento fue así. La retención la cumplimos dentro del lugar de trabajo, fichando la entrada y salida, cumpliendo el horario, por lo cual creemos que el descuento que hablaron de dos días no se puede hacer”. La respuesta del Ejecutivo es que se quieren juntar el martes. “Que levantemos la medida y salgamos de nuevo a la calle, porque hay eventos el fin de semana”. Pero los empleados resolvieron seguir con la medida “hasta ver qué van a proponer”.

Consideraron que el área de Tránsito “está a la deriva porque no tenemos director, ni encargado, solo hay un director general que es un cargo político. Juan Vera por problemas de salud, lamentablemente porque era un compañero más de trabajo, se tuvo que alejar del cargo”.#

Personal del área de Tránsito asegura que hace más de un año que reclaman y no obtienen respuestas.

Beneficio. El intendente Maderna encabezó el significativo acto.

Acto en Trelew Entregaron siete pensiones gestionadas por el municipio

En instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó un acto de entrega de beneficios para siete vecinos, gestionados a través del área de Pensiones dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social._

El primer mandatario municipal destacó la perseverancia de los trabajadores del área que posibilitan “que las personas beneficiarias puedan tener dignidad y contar con un ingreso”.

“Son cuestiones pendientes por parte del Estado. Y situaciones particulares que cada persona fue atravesando durante el transcurso de su vida. Tenemos que destacar que en los momentos difíciles se ve la perseverancia, a través del área de Pensiones de Desarrollo Social”, agregó Maderna. “El área social no sólo es la entrega de una asistencia, sino que implica el desarrollo humano y un abordaje integral. Es un trabajo silencioso, que se realiza puerta a puerta. Por eso, son momentos emotivos y nos reconfortan para seguir adelante”.

Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, expresó: “Estoy feliz porque tenemos siete pensiones más para entregar, que se suman a las que se ya se concretaron durante la pandemia. Quiero felicitar a todos por el tiempo de espera que han tenido. Y destaco el compromiso del área de Pensiones, dado que el esfuerzo ha sido mucho”.

Sobre este trabajo, ecordó: “Durante el gobierno de Macri, el área de Desarrollo Social de Nación cerró todas sus oficinas y teníamos que mandar documentación a Bariloche, que era lo más cerca que teníamos. Es un esfuerzo grande que han hecho los compañeros del área y es para destacar porque esta es una manera de reivindicar a las personas”.#

Trabajo del intendente Luque Comodoro gestiona el arribo de JetSmart

En el marco de sus reuniones en Buenos Aires, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, estuvo con directivos de la aerolínea JetSmart, para analizar la posibilidad de que la firma comience a arribar a la ciudad a partir de julio.

Un eje de la gestión municipal es el impulso de la actividad turística y poner en valor la importancia de Comodoro para la región. Luque busca ampliar el flujo de vuelos en el Aeropuerto General Mosconi, fundamental para lograr los objetivos.

Luque se reunió con el CEO de la aerolínea JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, y parte de la mesa directiva de la firma. El intendente afirmó que “continuamos gestionando la posibilidad de que la empresa comience a volar a nuestra ciudad desde el segundo semestre del 2021 y, a partir de allí, concretar la conexión con otras ciudades del sur del país”.

Durante el encuentro, surgió el dato de la compra de un nuevo avión Airbus 380, para 160 pasajeros, que la aerolínea acaba de adquirir. “Realizaron una inversión de cerca de 60 millones de dólares, con la intención de llegar a Comodoro, Río Gallegos y Puerto Madryn, entre otras localidades de la Patagonia”, sostuvo.

“Estamos trabajando con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, entidad que autoriza los vuelos para que, desde julio, JetSmart arribe a nuestra ciudad al menos dos veces por semana, complementando los vuelos de Aerolíneas Argentinas”, explicó. “Estamos cerca de cumplir el objetivo, es algo que venimos trabajando desde el inicio de nuestra gestión, es la cuarta reunión que mantenemos con sus directivos y siempre recibimos respuestas más que alentadoras”.# JetSmart se complementaría con los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

En barrio Presidente Perón Madryn avanza con las obras de red de agua

Progreso. La obra de red de agua potable alcanzará a 882 usuarios.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, puso en valor los avances en la ejecución de la Red de Agua Potable en el barrio Presidente Perón. Una vez finalizada alcanzará a 882 conexiones domiciliarias. Según el jefe comunal, “Madryn tuvo un crecimiento exponencial, por lo que tenemos el compromiso de seguir invirtiendo en obras para alcanzar a todos los sectores. Nuestro objetivo siempre fue mejorarle la calidad de vida a los vecinos y trabajamos para eso”.

El intendente remarcó: “Cada vez más sectores están incluidos en redes de agua potable. A través de inversiones propias y gestiones con Nación y Provincia, trataremos de avanzar para incrementar la cantidad de familias que puedan acceder a todos los servicios básicos”.

Sastre sostuvo: “Meses atrás presentamos el proyecto y conseguimos la aprobación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y la financiación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Ahora, con estos trabajos vamos a estar alcanzando a casi 900 familias”.

La obra se divide en tres sectores: el primero está dentro de la avenida Gales y Mario Rossi, 9 de Julio y Azcarate; el segundo, entre la avenida Gales y Azcarate, Moreno y Herminio García; y el tercero, entre Moreno, Azcarate, Villarino y Herminio García. El presupuesto oficial asciende a los $ 23.095.962,28 y el plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos.#

This article is from: