3 minute read
“Me formé para ser intendente de Comodoro”
from Edición impresa
El aspirante a la intendencia quiere diversificar la actividad productiva de la ciudad. También aspira a juntar a todos los sectores de la comunidad para fortalecer el peso político de la región. Cuestionó los pases a Juntos por el Cambio del “Loma” Ávila y de Guillermo Almirón.
El candidato a intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili afirmó que el binomio que conforma con Maximiliano Sampaoli es la mejor fórmula y la mejor opción para seguir conduciendo la ciudad y sostuvo que “no es una cosa personal sino una construcción de la que forman parte dirigentes, vecinos y organizaciones que quieren lo mejor para Comodoro”.
Advertisement
Durante la visita que realizó a los estudios de Cadena Tiempo en la ciudad petrolera, Macharashvili indicó que “el gran desafío de Comodoro es diversificar su actividad productiva porque se puede no puede vivir solamente de la actividad hidrocarburífera” y manifestó que “es necesario que todos los sectores de la política trabajen en conjunto para aumentar el peso político y lograr a través del reclamo, que el producto de nuestros recursos nos dejen los dividendos que necesitamos para desarrollar la ciudad y la provincia”.
El viceintendente de Comodoro consignó que uno de sus mayores objetivos es resolver el problema del agua de la ciudad “porque sin agua y sin energía no tenés nada” y agregó que “nuestros equipos técnicos están trabajando en el desarrollo de nuevos acuíferos y en proyectos de plantas desalinizadoras que pueden ayudarnos a mejorar la situación”.
Macharashvili valoró la relación que mantiene con los vecinos de los barrios comodorenses y señaló que la misma se basa en “los valores que me transmitieron mis padres, mi for- mación humanista y los vínculos establecidos a través del deporte”. En esa dirección, afirmó que “hay programas de deporte barrial que este municipio ha impulsado que son modelos que ya se replican en otros lugares del país”.
Al ser consultado con respecto a las decisiones de Jorge “Loma” Ávila y Guillermo Almirón de dejar el peronismo para sumarse a las filas de
Presentadas para las elecciones
Habrá cuatro alianzas
Venció el plazo para la presentación de alianzas para las elecciones provinciales del 30 de julio y un total de cuatro frentes electorales aportaron la documentación para su oficialización. Se trata de Juntos por el Cambio Chubut, Frente Arriba Chubut, Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.
Juntos por el Cambio es integrada por la Unión Cívica Radical y el PRO Propuesta Republicana Chubut, con la adhesión de los partidos Unión Vecinal Para la Victoria de El Maitén, CONFIAR, ABBANCE Esquel, Rawson Primero Entre Todos, Propuesta Rawsense, Movimiento Juntos por
Rawson (MO.JU.RA), Unión Vecinal Buenos Vientos, y Accionar Rawson. Arriba Chubut es integrada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Partido Socialista Auténtico, Primero Chubut, Chubut Somos Todos, Por la Cultura la Educación y el Trabajo, junto al Partido Municipal Nuevo Encuentro de El Hoyo, y cuenta con la adhesión del Partido del Trabajo y el Pueblo
El PLICH es integrado por los partidos Ciudadanos por Chubut y Partido Independiente del Chubut.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) es compuesta por el partido Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero.#
Juntos por el Cambio, el candidato a intendente dijo que “una cosa es Jorge Ávila dirigente gremial y otra cosa es el dirigente político. Como dirigente gremial, tiene afiliados de todos los partidos y si la decisión es una estrategia para consolidar el poder sindical, para que la cuenca tenga más diputados nacionales y lo dirimió en su seno interno y con sus afiliados es una cosa, pero la decisión político partidaria, no la comparto”. En relación a Almirón, aseveró que “respeto al ser humano y cada uno se hace cargo de la decisión que toma, pero una transversalidad con el PRO yo no lo haría, porque ideológicamente estoy en la vereda de enfrente”.
No obstante, agregó que “cuando yo sea intendente, el día después de las elecciones voy a convocar a to- das las fuerzas políticas de la ciudad para seguir construyendo esta gran ciudad”.
Macharashvili afirmó que “ser intendente de Comodoro es mi sueño y me formé para eso” y añadió que “me gustaría ver a la ciudad con la proyección que la pensaron mis padres”. Agregó que “debemos trabajar para que el chico que ayer jugaba en una canchita de tierra y hoy juega en piso sintético que nosotros pusimos, pueda ir a la universidad y luego se convierta en un CEO de una empresa importante, queremos que los chicos de los barrios puedan cumplir su sueño y no que esos sueños se queden truncos a una cuadra de acá”.
La historia del sombrero
Macharasvilli habló del sombrero, que es su marca distintiva.
Reveló que todo empezó en Rio Turbio, durante el lanzamiento de la Liga Patagónica de Básquetbol, cuando una señora se acercó y le entrego un gorro para que se cubriera del frío y de la lluvia.
-Se lo doy, pero tiene que usarlo- le dijo.
Tiempo después se volvieron a ver y como no lo tenía puesto, recibió una fuerte reprimenda de la vecina. A partir de ahí, no dejó de usar sombrero. El original (un gorro peruano de panza de burro) lo guarda con las copas obtenidas de su época de dirigente deportivo. Hoy, en su guardarropas tiene entre 15 y 20 sombreros, y los usa a todos.#
Esquel: fue habilitada por el Tribunal Electoral Provincial