5 minute read
Cufré propone mantener el liderazgo de la industria
from Edición impresa
Ezequiel Cufré, candidato a concejal por “Arriba Chubut” en Comodoro Rivadaviaanticipó que los casi noventa días de campaña demandarán un trabajo intenso, de cara a la comunidad y propuso la necesidad de “mantener el liderazgo de la industria energética y poner en discusión el proceso de transición. Dependerá de nosotros el rol que tome la Cuenca”.
Momento complejo
Advertisement
El exministro de Hidrocarburos reconoció que la industria transita por un momento complejo en el que resulta estratégico poder contar con una mirada específica dentro del futuro Concejo Deliberante. “Espero aportar al equipo que tiene un grupo muy diverso”, indicó.
Agenda
El candidato aseveró que “el sector energético en el país tiene una agenda preponderante y fundamental para la situación económica que estamos atravesando”, puntualizó.
Agregó en ese sentido que “que el país pueda desarrollar una agenda exitosa, facilitará la llegada de herramientas e instrumentos que faciliten la producción”, dijo.
Experiencia
Agregó además al respecto que “es un rol que sabemos desempeñar plenamente y que consideramos clave desde la estructura, la experiencia y la forma de encarar la gestión”, manifestó el candidado a concejal por “Arriba Chubut”.
“Pequeños cambios”
Ezequiel Cufré consideró además que “pequeños cambios pueden tener una incidencia muy grande en la gente”.
En ese sentido consideró que “desde la alternativa de ocupar una banca en el Concejo Deliberante, el actual dirigente de la Cámara de Servicios del Golfo San Jorge promete aportar una mirada y una manera de trabajar sabiendo específicamente con qué instrumentos legales se puede trabajar y qué tipo de ordenanza se puede generar a partir de esa mirada”, finalizó.#
Puerto Madryn
Bomberos Voluntarios celebran su día
Hoy la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn celebrará el Día Nacional del Bombero Voluntario. Será un acto en el cuartel transmitido por sus redes sociales. Además, lanzaron actividades didácticas para las infancias relacionadas con la efeméride.
“Este Día puede comenzar a ser vivido por la comunidad como una fecha similar al 25 de mayo o el recordatorio de San Martín o Belgrano. Porque con 139 años de historia, nuestro Sistema es una prueba de actualización permanente de los mismos valores que se resaltan en las fechas patrias”, destacaron desde la Asocia-
El sábado 10 en Trelew ción. El acto será a las 10 y será transmitido desde las 9:30 por Facebook.
Los bomberos madrynenses también recordarán a “nuestros 25 compañeros caídos en cumplimiento del deber en el incendio del 21 de enero 1994. Nos han contado que, de un tiempo a esta parte, un establecimiento escolar de la Ciudad viene realizando un minuto de silencio por los 25 camaradas y eso nos llena de satisfacción”.
Buscarán a futuro que la efeméride sea trabajada en las escuelas de Madryn con un objetivo doble: que se destaque a los estudiantes la labor de los bomberos voluntarios, poniendo énfasis en el valor de la solidaridad y el altruismo; pero también aprovechando el 2 de junio para que en las aulas se trabaje la historia del 21 de enero y sus jóvenes protagonistas, dado que cuando se realizan los homenajes correspondientes el sistema educativo se encuentra en receso. Los bomberos de Madryn compartieron en su web una publicación que reúne materiales didácticos, como un autobomba para imprimir y armar, juegos, datos curiosos sobre el origen del escudo o las características del equipamiento, y la historia, contada para infancias, del origen de los bomberos en la Argentina.#
Taller sobre “Psicología y Teatro”
Con el acompañamiento del Programa de Atención y Concientización de la Coordinación General de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, se desarrollará el sábado 10 la actividad “Entre prácticas: Psicología y Teatro”, para madres, padres y/o tutores.
El taller apunta a compartir dinámicas teatrales para la expresión de las emociones y estará coordinado por la Licenciada en Psicología, Al- dana Soulier y la Licenciada en Artes Dramáticas, Julia Pérez. Se llevará a cabo en el Centro de Rehabilitación Neurológica y Deportiva Theros Physis, Musters 1930, en el horario de 10.30 a 12.30
El Kinesiólogo Matías Gigena, organizador de la actividad, contó que “la idea es que los participantes puedan expresar, a través del movimiento, todas las cuestiones que están relacionadas a las dinámicas familia-
Se realizó mantenimiento en la planta potabilizadora
res entre madres, padres, entre ellos mismos y con sus hijos”, precisó. “En algunos casos trabajamos con chicos que tienen alguna discapacidad física o neurológica. Esta situación hace que la familia atraviese conflictos, problemáticas que son las que queremos abordar, que no se limita a esos casos sino que es una propuesta abierta a toda la comunidad, para que padres y madres puedan darle salida a todo lo que atraviesan”. #
El martes se efectuó el mantenimiento en uno de los equipos principales de bombeo de agua filtrada en la planta potabilizadora de Rawson. La intervención se realizó con personal de la firma Tecnoa, dado que se requirió instrumental específico para concretar la alineación de acoplamiento entre la bomba y el motor. Los mantenimientos de los equipos principales de la planta potabilizadora de la ciudad, se deben efectuar todos los años para la optimización del sistema.#
El acto de apertura será en Puerto Madryn
El 15 de junio se lanza la temporada de ballenas
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció que el próximo jueves 15 de junio será la fecha de apertura de la temporada de ballenas 2023, cumpliéndose 40 años desde que se formalizó institucionalmente el avistaje embarcado como producto turístico.
El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general. Allí se distinguirá con el sello de Marca País al evento “Semana de las Ballenas en Chubut” y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.
Semana de las Ballenas
La ceremonia de apertura dará comienzo, a su vez, a la “Semana de las Ballenas en Chubut” que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades de la Comarca VIRCh - Valdés.
En este marco, se desarrollará el Foro “Visit Argentina Connect” en el Ecocentro Pampa Azul, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación.
Avistajes y sensibilización
Durante toda la semana se llevarán adelante acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como Press Trip (viajes de prensa) locales y nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas, sorteos, entre otras actividades; que posibiliten el fortalecimiento de toda la comarca.
Estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre los meses de junio y diciembre.
La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.
Fortalecimiento
El Gobierno del Chubut se encuentra dictando este año -junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)- el curso de Formación para Guías Especializados en la Conducción y Transporte de Personas para el Avistaje de Ballenas y Fauna Marina.
El mismo surge del convenio específico de trabajo que firmó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto a la UNPSJB, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
Dicho curso no se realizaba desde hace nueve años y tiene por objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros guías desempeñen sus funciones y sean capaces involucrar al grupo de visitantes a bordo de la embarcación activamente en la experiencia mediante la aplicación del “Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas”, asegurando un avistaje seguro para los turistas y el recurso, así como cumpliendo con parámetros de calidad y accesibilidad.#
Comodoro Rivadavia