2 minute read
Reinauguraron el boulevard que rinde homenaje a colonos galeses
from Edición impresa
El intendente de Comodoro Rivadavia -en uso de su licenciaJuan Pablo Luque, junto al viceintendente -a cargo del EjecutivoOthar Macharashvili, encabezaron este sábado el acto en el boulevard de los Colonos Galeses, en el centro de Comodoro. La obra incluyó el reacondicionamiento de los monumentos que simbolizan la historia de los inmigrantes galeses en Chubut. “Nos pone muy felices recordar a quienes fueron y empujaron para lograr tener la provincia que tenemos”, destacó Luque.
En concordancia con las obras de mejoramientos de la avenida Rivadavia, que el Municipio encaró desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Luque y que cambió por completo la fisonomía del centro de nuestra ciudad, se reinauguró el boulevard de los Colonos Galeses emplazado en Rivadavia y España.
Advertisement
Con un presupuesto de más de 14 millones de pesos, la obra incluyó el reacondicionamiento de los monumentos que ya formaban parte del boulevard. Se trata del ancla en alusión a los galeses que llegaron a las costas del Golfo Nuevo en 1865 en el barco Mimosa. Además, el arado es el símbolo de la primera actividad que cumplieron los galeses en el valle de Chubut, que germinó las semillas de trigo y en los años 1874 y 1875, brindó una abundante cosecha.
La intervención del boulevard incluyó el emplazamiento de una obra del escultor Sergio Owen llamada Canción Amarilla. Una de sus formas remite sutilmente a la silueta de las bombas de varilla o cigüeña que se utiliza para extraer petróleo, otra de las figuras representa a un instrumento musical y las flores completan la obra como parte de la cultura galesa.
Durante el acto acompañaron al intendente –en licencia de sus funciones- Juan Pablo Luque y al viceintendente Othar Macharashvili, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Púbicas, Maximiliano López; la presidenta de la Asociación Galesa San David de Comodoro Rivadavia, Liliana And Freeman; el presidente de la Asociación
Galesa San David de Trelew, Daniel Hughes; distintas colectividades de la Federación de Comunidades Extranjeras (FedeComEx), fuerzas militares y de seguridad, concejales, miembros del gabinete, inmigrantes y descendientes de galeses.
En su discurso, Luque destacó que el acto “es muy significativo para nosotros y muy importante poder llevarlo adelante; había sido un compromiso que tomamos en el último aniversario de la fiesta de los colonos galeses, que justamente faltan pocos días para rememorar esa fecha. El acto central del 28 de julio de toda la provincia se va a realizar en nuestra ciudad y en este monumento”, anunció.
Asimismo, “es una profunda alegría cumplir con la palabra, que permanentemente tratamos de mostrar como un camino que recorremos todos los días dentro de la función pública, y darle sentido a las cosas que llevamos adelante”.
Luque puso en valor el plan Pioneros 2030 dedicado al “desarrollo turístico a través de la creación del Ente Autárquico Comodoro Turismo, donde le damos mucha importancia al trabajo en conjunto con nuestras comunidades extranjeras y los pioneros que no podemos olvidar de nuestra historia”. Recalcó que “este tipo de monumentos permite recordar esa historia tan rica en la provincia del Chubut. Justo se da en este trabajo que estamos haciendo de mejoramiento de toda la avenida Rivadavia, que comunica todo el centro con el sur de la ciudad. Su locomotora principal es este monumento y después cada uno de los monumentos que están en la Rivadavia”.
En ese sentido, Juan Pablo Luque expresó que “nos pone muy felices recordar a quienes fueron y empujaron para lograr tener la provincia que tenemos”.#
Estuvieron presentes los intendentes Dante Bowen y Damián Biss y el coordinador del Polo Olivícola Patagónico Rubén Zárate, entre otros