Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Puerto

Madryn presidió la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad portuaria.

P. 11

Sastre abrió las sesiones

CHUBUT Trelew • Miércoles 03 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 20.024 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

se pedirá a partir de marzo para poder circular

VTV en Trelew: Maderna aclaró que durante 90 días no habrá sanciones

●●“Se solicitará por una cuestión preventiva. No significa que se labren multas. Quiero transmitir tranquilidad a la gente”, dijo. P. 3

Legislatura: Arcioni convocó a Extraordinarias el viernes para tratar la zonificación P. 5

trelew

Otra vez preso ●●Un peligroso delin-

La PSA en Trelew ●●El organismo nacional

que dirige el chubutense José Glinski organizó una Jornada con Perspectiva de Género. P. 4

cuente que había sido liberado en noviembre fue detenido por otro asalto. P. 20

Trelew

Los 105 de Nilus ●●“De joven nunca pensé que iba a llegar a esta edad”, le dijo a Jornada Play Nilus

Richard de Owen, nacida y criada en Trelew e hija de padres galeses. P. 14 El primero en la patagonia

Un nodo de reciclaje ●●Abrió en Trelew y será operado por el Movimiento de

Trabajadores Excluidos. Maderna destacó el emprendimiento. Estuvo la funcionaria nacional María Castillo. P. 9

Sputnik V: ya vacunan en Puerto Madryn P.10

La víctima del abogado Romero pidió que lo dejen en libertad P. 22

La frase del día: “No sé cómo vamos a continuar” el intendente de cholila, Silvio Boudargham, preocupado por el brote de covid en la localidad. P. 5


MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El fuego sigue ahí

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

os brigadistas continuaban anoche en su lucha contra el fuego en la Comarca Andina. El trabajo apunta a los accesos a los focos ubicados en las zonas altas. Los hombres de a pie, la maquinaria vial y dos helicópteros operan a toda hora posible porque las llamas no dan tregua. Hay bases en Lago Puelo, Las Golondrinas, El Maitén, Cholila, Epuyén y Puerto Patriada.

Controlar el fuego no quiere decir tarea terminada. Han logrado circunscribirlo enla mayor parte y que no avance, lo cual constituye una gran noticia, pero las condiciones meteorológicas no ayudan y las previsiones señalan que se complicará la tarea. Para anoche aumentaba el viento y bajaba la humedad. Y en lo que resta de la semana las temperaturas en la zona rondarán los 30 grados.

Se consumieron ya cerca de 8 mil hectáreas, hay un daño forestal que llevará años recuperar, además de trabajo y obviamente inversión. Es hora, por otro lado, de diagramar políticas más férreas y de construir estructuras con mayor volumen para este tipo de episodios, que no son aislados: todos los años, por distintas razones, el fuego aparece en distintos lugares de la cordillera. En algunos el daño es una calamidad.

Toda la región está en u penoso olvido. La Comarca Andina, que apuesta sobre todo al turismo para vivir, no puede darse el lujo de vivir con incendios rodeando las poblaciones cada verano y con cortes interminables de servicios casi todo el año. No acabará con los incendios, pero los morigerará y el costo a pagar será siempre menor, como todo cuando se invierte para prevenir.#

Lanzan créditos para que los médicos del PAMI renueven sus computadoras El Gobierno anunció este martes el lanzamiento de la plataforma de telemedicina para afiliados del PAMI y de una línea de créditos blandos destinados a los médicos de esa obra social para la adquisición de computadoras, con el objetivo de facilitar el acceso a tecnología para prestar servicios de manera virtual. Los créditos blandos alcanzarán a los 9 mil médicos de cabecera del PAMI que podrán renovar sus computadoras por un monto de hasta 130 mil pesos, en 26 cuotas fijas y con una tasa de interés del 12% de tasa nominal anual, subsidiada por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un fondo de 82 millones de pesos. La presentación en Casa de Gobierno fue encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien señaló que “la pandemia lo que ha hecho es acelerar proyectos que ya estaban pensados, como el caso de la telemedicina, que es una de las disciplinas que, por razones obvias, se intensificó durante el año pasado”. “Avanzar en herramientas para el cuidado de la salud es fundamental,

Bandurrias

y aunque estas cuestiones se aceleraron producto de la pandemia, también es verdad que son parte de un camino que en el que estamos avanzando, con los medicamentos gratuitos, la accesibilidad de esos medicamentos y con el cuidado de la salud de los jubilados y jubiladas”, sostuvo. La titular del PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, brindaron detalles sobre el anuncio desde la sala de Conferencias de Casa de Gobierno a través de un mensaje grabado y difundido por Presidencia. Volnovich destacó que la plataforma de telemedicina del PAMI va a “permitir cuidar a nuestros adultos mayores sin que salgan de su casa, muy importante en un contexto (por la pandemia de coronavirus) como el que estamos viviendo” y “más teniendo en cuenta que, si bien ya empezamos a vacunar, todavía tenemos que seguir cuidándonos”.

Tras compartir un breve balance de su gestión como la instrumentación de los medicamentos gratuitos con receta electrónica para sus afiliados y un nuevo sistema de turnos para evitar grandes concentraciones, la funcionaria destacó el uso de las herramientas virtuales como un desafío para la atención de los adultos mayores y la prestación de servicios por parte de los médicos de la obra social de los jubilados. “Esto viene a ser un granito de arena más en este contexto”, sostuvo, para luego cerrar que la plataforma de teletrabajo servirá para “mejorar el acceso y la calidad de la atención” a los afiliados y destacar que el PAMI cuenta dentro de su estructura de toma de decisiones con “alguien que conoce las realidades de lo que sucede en los consultorios”. Kulfas destacó la articulación entre su cartera, la obra social y el Banco Nación para darle impulso a la telemedicina y añadió que “la pandemia, sin dudas, ha acelerado una agenda que tiene que ver con la digitalización y con poder acercar propuestas que mejoren la posibilidad de teletrabajar

y llegar con otras herramientas digitales al funcionamiento cotidiano”. “La telemedicina es una actividad que ha crecido mucho en los últimos años y la pandemia lo está acelerando todavía más. Sin dudas, la telemedicina no reemplaza pero sí complementa muy bien la atención y el seguimiento médico”, sostuvo el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, a cargo de la creación de un fondo que financiará la tasa de interés en la compra de las computadoras para que “llegue en condiciones accesibles”. Merediz subrayó que desde el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) trabajaron “para financiar esta línea específica del PAMI y también otras líneas de financiamiento para soluciones productivas y tecnológicas en el marco del Covid, como lo fueron el suero equino, respiradores y demás equipamiento sanitario en un contexto tan necesario”. En la reunión también participaron el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez, y, de forma virtual, las médicas de cabecera Ana María Burgos y Marcela Cardozo.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

“Se solicitará por una cuestión preventiva”, explicó el intendente Maderna

Trelew: en marzo comenzarán a pedir la VTV pero durante tres meses no habrá sanciones El jefe comunal aclaró que la Municipalidad “no va en contra de los contribuyentes” y que “tendremos sentido común”. El secretario coordinador, Norberto Yauhar, apuntó: “Es cierto que tiene un costo adicional, pero también es cierto que hay vehículos que no están en condiciones de circular”.

Norman Evans/ Jornada

Tema en agenda. Tras inaugurar el primer Nodo de Reciclaje de la Patagonia, el intendente de Trelew brindó precisiones acerca del nuevo requisito para los automovilistas.

S

e solicitará la VTV por una cuestión preventiva. No significa que se labren multas. Quiero transmitir tranquilidad a la gente”. Lo advirtió el intendente de Trelew, Adrián Maderna, al ser consultado por la prensa respecto al anuncio de que desde el 1° de marzo se iniciará un proceso de controles de tránsito en el que se solicitará la Verificación Técnica Vehicular para poder circular. El jefe comunal aclaró que no se aplicarán sanciones durante 90 días, tiempo prudencial (dijo luego el comunicado oficial) para la adecuación de los vehículos en el que se efectuará un trabajo preventivo y de concientización. Maderna reveló que “todos los municipios tienen que hacer el control. Pero esto no significa que habrá multas. A partir de marzo se a va solicitar por una cuestión preventiva. Quiero transmitir tranquilidad a todos los vecinos. Hay en las redes sociales un usuario que ni siquiera es real transmitiendo información”. Y agregó: “Nosotros vamos a hacer los controles correspondientes pero si es algo que ha hecho este municipio es no ir en contra de los contribuyentes. Todo lo contrario. Hemos tenido

alternativas tributarias. Obviamente hay una normativa: existe la Verificación Técnica y no significa que vamos a ir a secuestrar un auto o algo así. Nos pidieron control. Sabemos de la situación económica de los vecinos. Lo tenemos que llevar adelante para controlar y cuidar”.

“Sentido común” Reiteró el jefe comunal que “hay un plazo de 90 días. Se va a ir viendo la aplicación. Vamos a seguir avanzando, es una ley nacional, no apuntaremos contra nada en particular, siempre con sentido común y racionalidad. Las cifras no las regula el municipio. Podemos avanzar en impuestos municipales pero no en este caso puntual. La VTV existe hace mucho tiempo. No tiene sentido movilizarse. Vamos a ser coherentes y tendremos sentido común”. Para finalizar, y sobre los valores de la Verificación, Maderna puntualizó que “la autoridad de aplicación será quien regule el precio, el municipio no tiene nada que ver. Podemos hacer gestiones para abaratar pero no depende de una ordenanza ni de una decisión de un intendente”.

Luego de sus declaraciones, un parte de prensa de la Municipalidad confirmó que a partir del 1º de marzo habrá un plazo de 90 días para exigir su cumplimiento. Ese día se iniciará un proceso de controles de tránsito en el que se solicitará la verificación técnica vehicular, pero no se aplicarán sanciones durante 90 días, tiempo prudencial para la adecuación de los vehículos en el que se efectuará un trabajo preventivo y de concientización. Luego de conocerse que desde marzo se iniciará un proceso de controles de tránsito en los que se solicitará entre la documentación necesaria para circular, de acuerdo a la reglamentación nacional vigente a la que el municipio se encuentra adherido, la Verificación Técnica Vehicular, se informó de todos modos, que se otorgará un plazo prudencial de 90 días antes de aplicar sanciones para que los vecinos puedan adecuar el estado de sus vehículos. Así lo manifestó en reiteradas ocasiones durante la jornada de este martes el secretario de coordinación de gabinete, Norberto Yauhar en distintas notas concedidas a diferentes medios radiales de la ciudad.

“Es una obligación nacional incluida en la ley de tránsito a la que el municipio se encuentra adherida. Es cierto que tiene un costo adicional, pero también es cierto que hay vehículos que no están en condiciones de circular y ocasiones accidentes. El Estado tiene que ser más previsor”. “No será sancionatorio en los primeros 90 días, un plazo para que la gente vaya realizando ese proceso de adecuación de los vehículos. Así como tenemos controles de alcoholemia y narcolemia también exigiremos que los vehículos estén en condiciones y que los vecinos lo asuman como una responsabilidad”, expresó Norberto Yauhar.

Con tiempo “Será un proceso de control de la VTV y de la patente. No será sancionatorio por 90 días y se empezará a pedir la documentación y se transmitirá la información a los conductores y propietarios de vehículos, que tendrán un plazo prudencial para ponerse al día con esa documentación y poner en condiciones sus vehículos. Lo estamos haciendo con tiempo, por lo que tendrán esos 90 días más los 26 días

que restan de febrero como para que la gente no salga apurada en los últimos días”, manifestó el funcionario. “Es una necesidad que tenemos de poner en orden todo lo que tienen que ver con el tema de patentes y de control de un montón de vehículos, debido a la información que tenemos relacionada con los accidentes que se generan, en gran medida, por vehículos que no están en condiciones”, agregó.

Bacheos “Es un trabajo que se realizará coordinadamente con el proceso de más de 40 obras que se están ejecutando, que tienen que ver con sistema de bacheos que va a continuar. También vinculado con la venta producida de lotes fiscales que irá todo a aplicación de asfalto para la ciudad y un programa que estamos llevando adelante con Vialidad Nacional para poner cien cuadras más de asfalto y de intertrabado en la ciudad, y el trabajo que debe realizar la Cooperativa Eléctrica de ir reparando sus intervenciones en obras de infraestructura”, puntualizó para finalizar Yauhar en sus declaraciones.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

4

Policía de Seguridad Aeroportuaria

Glinski presidió en Trelew una capacitación de personal de la PSA con perspectiva de género El chubutense que comanda esta fuerza a nivel nacional continuó con su agenda institucional y política en la provincia. Destacó los objetivos de igualdad de género en la cantidad de agentes de la fuerza y la instauración de la “copa menstrual”. Y se reunió con el gobernador Mariano Arcioni.

E

l director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, agradeció a la Fundación Patagonia Tercer Milenio por brindar sus instalaciones en la ciudad de Trelew para llevar a cabo las Jornadas de Capacitación de Perspectiva de Género dentro de la fuerza, que contó con la participación de referentes de toda la Patagonia. “Fue una jornada que nos permitió ser una de las fuerzas policiales con mayor innovación”, destacó el funcionario nacional. En diálogo con el programa “El Mirador”, que se emite por Cadena Tiempo, Glinski contó que fueron encuentros con una serie de actividades que también tienen relación con un programa de gestión menstrual que la institución inició días atrás en Buenos Aires y que incluyó también la distribución gratuita de copas menstruales para las mujeres. “Lo vemos en las pibas, que no son pocas, que ingresan en la Policía

de Seguridad Aeroportuaria, chicas de 19 y 20 años, que tienen mucho más naturalizado que nosotros, inclusive que las mujeres más grandes, hablar de determinados temas”. Para Glinski, “este es un asunto que siempre fue tabú, donde se utilizaban eufemismos para nombrarlo: ‘el período’, ‘Andrés’, ‘me vino’. Y ahora las chicas hablan directamente de menstruación”, destacó. Más allá de lo de las copas menstruales, desde la PSA tienen en cuenta el costo mensual de una mujer en la gestión menstrual, que ronda entre los 300 y 400 pesos. Para eso el organismo se planteó una idea que se basa en generar un acuerdo con las cadenas de supermercados para que sean ellos quienes provean los insumos necesarios a las mujeres. Glinski admitió que el tema “todavía está muy verde, porque apenas tuvimos una reunión”. Aún así, reconoció que por más que el gasto pa-

Jornadas. El titular de la PSA agradeció a Tercer Milenio poder usar su salón para la capacitación en género. rezca insignificante, en la medida de que eso involucra a más de una mujer en el grupo familiar, puede ser oneroso, sobre todo para aquellas personas que tienen bajos recursos”.

Balance Sobre el balance hecho de 2020 con todos los jefes de la fuerza, el director nacional de la PSA explicó que “fue un año muy particular” en el que los trabajadores de los puertos pusieron el cuerpo a la entrada del virus en Argen-

tina. “La pandemia nos puso un desafío muy grande porque tuvimos que adaptarnos a una nueva situación. Los oficiales de la PSA fueron de los primeros contagiados de Covid en Argentina. Tuvimos casos muy resonantes en Tierra del Fuego, también muy importantes en la zona de Bariloche. Dos ciudades de la Patagonia donde además sufrimos cierto estigma porque se nos acusaba institucionalmente de haber sido los vectores del virus”. El comodorense remarcó, además, la equidad dentro de la institución y

dijo que la demanda para ingresar a la Policía Aeroportuaria es de 24.000 personas por año, de las cuales entran alrededor de 200 como máximo. “El 40% de nuestro personal son mujeres. Creo yo que probablemente lleguemos a la equidad en el trascurso de nuestra gestión. Es uno de los objetivos que nos planteamos. Este año proyectamos que ingresen 500 personas a la fuerza, entre varones y mujeres, pero no sé si vamos a poder lograrlo por una cuestión de infraestructura y capacidad económica.”#

Reunión con el gobernador Arcioni

Una Unidad Regional para Comodoro

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió ayer en su despacho al titular de la PSA, según informó el Gobierno provincial para diagramar el trabajo en conjunto entre Provincia y las fuerzas federales, y reforzar los protocolos en distintos aeropuertos provinciales. Luego del encuentro, Glinski sostuvo que “fue una reunión en donde trabajamos sobre la necesidad de articulación entre las fuerzas federales y la Provincia, particularmente con el Ministerio de Seguridad. Además, el gobernador me manifestó el agradecimiento por el rol que cumplimos en el marco de la pandemia que fue muy importante y lo sigue siendo, sobre todo en lo que tiene que ver con la tarea aeroportuaria, porque no es tan sencillo la vuelta a la normalidad”. El funcionario nacional agregó que “me llevo algunas inquietudes para poder seguir trabajando con las fuerzas federales aquí en la provincia y además informamos el proyecto institucional que estamos implementando y lo que planificamos a futuro”, agregó.

Encuentro. Glinski (izquierda) en su diálogo con el gobernador. Glinski adelantó que “estamos trabajando en habilitar una Unidad Regional en Comodoro Rivadavia, con lo cual vamos a tener que dotar de más personal y quizás

a mitad de año ya esté disponible la base de la Patagonia Sur, que va a tener competencia en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

“No sabemos cómo vamos a continuar”, dijo

En Cholila hay 23 casos de Covid y el intendente dijo que la situación es “muy crítica” L os casos de Covid-19 en la Cordillera no dan respiro a las localidades más chicas. La cantidad de personas que eligieron la Comarca para pasar sus vacaciones hizo que varios lugares que estaban cerrados flexibilizaran las medidas y hoy se encuentran desbordados. El intendente de Cholila, Silvio Boudargham, calificó la situación como “muy crítica”. Tras advertir que el primer caso fue el 6 de enero, dijo que hoy suman unos 23 y no se da abasto. “No sé como vamos a continuar. Hay mucha gente de todos lugares del país. Es muy complicada la situación y en el Hospital Regional de Esquel hay sólo 6 camas de Terapia Intensiva”. Boudargham, en declaraciones a la prensa tras asistir a la inauguración del Primer Nodo de Reciclado de la Patagonia acompañando al intendente Adrián Maderna, se refirió a la situación epidemiológica de su localidad. “Cholila no es ajena a toda

la situación de la comarca. Nosotros lo dijimos antes que pase. Es imposible que el Hospital Zonal de Esquel con 12 camas de terapia y pocos respiradores pueda dar respuesta y se pueda contener lo que se nos venía. Gracias a un trabajo que pudimos hacer desde hacía muchos meses, 10 meses estuvo muy cerrado y controlado. De un para el otro se abrió y se re complicó. Lo que está pasando no lo podemos sostener. El primer caso lo tuvimos el 6 de enero. Hoy tenemos unos 23 casos, tuvimos la desgracia de tener un fallecimiento de una señora de 83 años hace una semana”, aseveró. Y agregó: “Todo pasa por la cantidad de gente en la Comarca: Esquel, Trevelin, etcétera. Es Hospital Zonal, cuenta con 6 camas de Terapia Intensiva y todos sabemos que para la gente mayor que tiene inconvenientes, tiene que ir a cuidados intensivos y no hay camas”, concluyó. #

El viernes a las 8

Sesión extraordinaria por la zonificación minera

E El reclamo del intendente.

5

l gobernador Mariano Arcioni, a través del poder que se le confiere desde el Ejecutivo, convocó a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de zonificación minera en la Legislatura de la provincia.

A través del decreto, el mandatario provincial convocó a los diputados a una sesión extraordinaria para el próximo viernes 5 de febrero a las 8. Asimismo, también se tratarán otros temas además de la zonificación minera.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

6

Plan de Mejora Competitiva

El Gobierno del Chubut presentó el clúster bovino del VIRCh en 28 de Julio E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó de la presentación de la reunión informativa sobre el Plan de Mejora Competitiva del clúster bovino del Valle Inferior del Río Chubut en 28 de Julio, junto a la intendenta local, Adriana Agüero, la subsecretaria de Ganadería, Verónica Iannini; el presidente de la compañía de riego del VIRCh, Esteban Parra; y equipo de INTA Chubut. Es un espacio de integración de instituciones, empresas y actores locales, que tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad del sector ganadero bovino del VIRCh y actuar sobre la cadena de producción de la carne. Cavaco destacó “la buena iniciativa de la intendenta de generar este espacio propicio para debatir estos temas”, y apuntó al asociativismo como herramienta de crecimiento. “Espero que cada vez más productores se sumen al clúster. Dentro de cualquier esquema de asociativismo van a poder encontrar muchos programas que bajan con recursos ge-

nuinos, para adquirir maquinaria o lograr ventas conjuntas, por ejemplo. Separados les va a costar mucho más lograr estas mejoras. Hay que mirar a largo plazo, en un trabajo interinstitucional, apuntando a toda la cadena de valor”, manifestó. Por su parte, la subsecretaria de Ganadería, Verónica Iannini, señaló que el clúster “apunta a que el productor lo tome y le dé empuje, los organismos colaboramos con la parte técnica y de gestión. Hasta que empezó el clúster no había datos exactos de la producción real, hoy podemos caracterizarlo. Queremos visibilizar al sector, ordenarlo para poder mejorar la producción”. Es una estructura organizada por un equipo técnico, un grupo impulsor y la formación de foros con participación activa de los productores para promover el desarrollo competitivo de la ganadería bovina de la zona. En su lanzamiento se conformó el equipo técnico y el grupo impulsor. El diagnóstico competitivo del sector arrojó que el VIRCh es un valle netamente invernador, el 81% está com-

Explicaciones. El ministro Cavaco durante la presentación del flamante esquema. puesto por invernada, libre de aftosa y con potencialidad forrajera, además de una larga tradición en sistemas de engorde, cercanía con centros de alto consumo y un polo de industria frigorífica. Cuenta con infraestructura y buena genética. Son 326 los productores ganaderos que producen en 22.000 hectáreas, el 75% de son productores chicos. Producen 13.000 toneladas de carne que se consumen en el valle, actualmente se faenan 66.000 cabezas

y hay potencialidad en los frigoríficos (7 habilitados) para abastecer la demanda local. Las líneas de acción que propone el PMC incluye un sistema de precios de plataforma de negocios para compra y venta de hacienda virtual que genere un mercado transparente, un aumento de la productividad de forrajera y carne en un 20% para abastecer la región y un 10% para exportación, que sea sustentable y sostenible, para lo cual pro-

yectan un manual de producción de carnes, laboratorio portátil de análisis de forrajes y maquinaría para saneamiento ambiental y mejora de suelos. Por último, un ciclo de 10 capacitaciones y asistencia técnica a los productores involucrados. Sobre uso de siembra directa, mejoramiento de suelos marginales, bienestar animal, entre otras, sumado a parcelas demostrativas de los productores involucrados.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

Fueron al Concejo Deliberante de Rawson

7

Choferes de Bahía preocupados por sus empleos C oncejales de Rawson recibieron la visita de 30 choferes de Transportes Bahía preocupados por la continuidad de sus empleos en la firma que presta el recorrido urbano. Encabezados por el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, los trabajadores fueron atendidos por los ediles Federico Figueroa; Sandro Fullone, Anahí Olivera y Norma Medina de Arriba Rawson y Germán Gusella por Amanecer Rawsense. Los choferes explicaron su situación, la incertidumbre sobre la continuidad de la firma y a partir de allí su preocupación por sus puestos. Los concejales dijeron conocer la delicada situación, heredada de la anterior gestión que dejo de pagar los subsidios de manera unilateral colocando a la transportista al borde de

sus posibilidades. Los concejales Figueroa y Olivera se refirieron a su participación en una mesa de trabajo el año pasado luego que se declarara la emergencia en el transporte. Allí hay representantes de la empresa, del Poder Ejecutivo y los ediles. Se analiza la estructura de costos para establecer el alcance de la tarifa y del subsidio que corresponde. Los choferes dijeron comprender esas explicaciones pero dejaron en claro que su situación es de extrema urgencia. Lo que más los angustia es no tener garantías sobre la continuidad del servicio, por supuestas expresiones de la empresa transportista respecto de pedir su propia quiebra. Por su parte los concejales asumieron el compromiso de acompañar toda gestión para garantizar la continuidad de tales puestos. #

Rostros adustos. Los choferes reclaman que el Concejo Deliberante se haga cargo de las gestiones.

Tras las críticas por la inauguración

Gandónyelcartel:“Almenos sirvióparahacernosvisibles”

Punto de vista. La dirigencia del PRO durante la particular “inauguración” del cartel en Pirámides.

E

l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, atribuyó a “una mala interpretación” las críticas que recibió por haber “inaugurado” un cartel sobre la Ruta 3 que, con una gigantografía de una ballena y la inscripción “Pirámides 80 kilómetros”, fue restaurado con fondos enviados por el Ministerio de Turismo de la Nación. “Al menos sirvió para hacernos visibles después de 9 meses de administrar miseria”, agregó el jefe comunal en diálogo con Jornada. Se viralizó un tuit del propio intendente posando con dirigentes del PRO, entre los que se encontraba el movedizo diputado nacional Ignacio “Nacho”

Torres, frente al cartel, tuit que generó una andanada de críticas e incluso repercusión en medios nacionales. Gandón le quitó importancia al hilo viral: “Yo no voy a decir que hubo mala intención. Sino una mala interpretación. Nosotros no fuimos a inaugurar nada. Simplemente aproveché la presencia de la dirigencia de mi partido para ir hasta el cartel y visibilizarlo. Al menos, lo positivo de todo estos es que miles de argentinos sabe donde queda Pirámides”, agregó el intendente quien aseguró que “ese cartel estaba absolutamente deteriorado por el paso del tiempo, no se leía nada. Lo que hicimos nosotros fue restaurarlo”.

“Nosotros vivimos del turismo. Y esta pandemia nos destruyó. No hemos recibido ningún turista. Cero. Ahora queremos reacomodarnos. Yo no me arrepiento de haber posado para esa foto. Fue una manera de mostrar a Pirámides. Quedó un mensaje importante más allá de las críticas”, expresó Gandón. Pirámides fue escenario de un encuentro provincial del PRO el pasado fin de semana. “Aproveché que estaban los dirigentes. Y también estaba por la zona el ministro de Turismo, Néstor García. También lo invité para que se saque la foto. Pero no vino”, finalizó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

8

La promoción es válida hasta el 31 de mayo

Los residentes de Trelew tendrán un 45% de descuento para avistaje de delfines en Madryn E

Trato hecho. La empresa y el municipio rubrican el acuerdo final.

l Ente Trelew Turístico firmó un convenio con la empresa Hydro Sport para ofrecer a los residentes de Trelew un descuento del 45% sobre la tarifa establecida para el público en general por el servicio de avistaje de delfines, con salidas desde Puerto Madryn, en el marco del Programa “Paseo Náutico y Búsqueda de Delfines”. La promoción vale hasta el 31 de mayo. El Entretur se compromete a promocionar el recurso como integrador de la oferta turística de la Comarca Península Valdés como así también a difundir el descuento promocional. Su presidenta, Mónica Montes Roberts, destacó que “es muy importante la propuesta de la empresa para acompañar al sector privado en la promoción y difusión de los atractivos en un momento tan complejo del sector turístico, y ofrecer un importante descuento para brindar una alternativa a los vecinos que no pueden salir de vacaciones”. “La idea siempre es colaborar con la difusión y promoción de todos atractivos de la comarca Península Valdes

para los visitantes y vecinos”, resaltó. “Se continuará trabajando en este esquema en 2021 para incrementar la oferta y divulgar los atractivos de cada localidad”.

Precio accesible El representante de Hydro Sport, Walter March remarcó que “es un importante descuento para que los ciudadanos de Trelew sean turistas en nuestra zona porque la comarca es una sola. Hay muchas familias que van a Madryn pero nunca se embarcó y esta promoción es un precio muy accesible para un plan familiar”. “La idea es que nuestros turistas vayan, paseen y los huéspedes en hotelería permanezcan unos días más realizando actividades en las ciudades de la comarca”, señaló el empresario.

Recorrido El recorrido del programa tiene punto de encuentro entre el Muelle Luis Piedrabuena y Prefectura. Terminal de Cruceros Box N° 2 de Madryn. Con salida desde el muelle hacia el interior del Golfo, se aleja unos pocos kilómetros de la ciudad iniciando así la búsqueda de delfines. Una vez localizados se acerca a baja velocidad, y los animales se contactan con la embarcación, acercándose

con saltos y acrobacias, según el parte de prensa municipal. Luego de una hora y media de interacción con los delfines en libertad y la naturaleza, el recorrido continúa hacia la Lobería de Punta Loma, donde se podrán observar Lobos Marinos en estado salvaje y algunas especies de aves, como los cormoranes. El paseo sigue bordeando las costas aledañas, visitando playas como Punta Este y Playa Paraná, lugar donde se encuentra el Naufragio Folias; y Punta Cuevas con su historia acerca del asentamiento galés en la ciudad y la zona en 1865. De regreso al punto de partida se puede observar de frente toda la ciudad y obtener otra perspectiva. El paseo tiene una duración de 2 a 2 horas y media.

Detalles Se recomienda a los pasajeros llevar abrigo, protector solar, agua para hidratación, gorra y barbijo (obligatorio). Para contrataciones del servicio los contactos de la empresa son: 2804722614 /4879376. Los mails son operaciones@hydrosport.com.ar y ventas@hydrosport.com.ar. Resta ahora aguardar la repercusión que pueda tener esta nueva posibilidad de descanso.#

Hoy en la Plaza de los Inmigrantes

Feria nocturna en Playa

L

a Plaza de los Inmigrantes de Playa Unión recibirá hoy a la primera Feria Nocturna, una propuesta para toda la familia, que se desarrollará de 18 a 23. Habrá una gran propuesta que ofrecerán artesanos, manualeros, feriantes, emprendedores, carros, y artistas callejeros. El público podrá elegir variedad y calidad de productos en los más de 70 puestos que se dispondrán en ese rincón de la costa. También habrá espectáculos musicales en vivo, bajo la actuación de “Circo del Mar”, “Mis Teens” y “Está Picao”. La novedad de la noche estará vinculada a la inauguración de las luces

de la plaza, prestas para acompañar todas las jornadas nocturnas que se realicen durante la temporada de verano 2020-2021.

Con protocolo El evento cuenta con la organización de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Recreación del municipio de Rawson. Como cada feria que se realiza, los encuentros se concretan con el dispositivo de bioseguridad por la pandemia. Es por ello que se recomienda a la comunidad asistir al evento con barbijo y algún elemento de desinfección personal.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

9

En Trelew

Abrió el Primer Nodo de Reciclaje patagónico Será operado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos. El intendente Maderna destacó el emprendimiento: “Es muy fácil criticar todos los días desde atrás de un escritorio”. Nación aporta un camión, ropa y maquinaria. Servirá para recuperar el materialNorman que Evans/ se rescate de toda la ciudad. Jornada

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió la inauguración del Primer Nodo de Reciclaje de la Patagonia, del que participa el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Se ubica en 25 de Mayo al 1.500. Estuvo la directora nacional de Reciclado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Castillo, referente de las cooperativas de cartoneros del MTE. En su discurso, Maderna destacó que “en estos 11 años vienen representando a los sectores populares, cuando hay organización y un modelo de política pública que piensa en la gente, se pueden ver estos logros. Hace 4 años, en la Plaza Independencia presentábamos el Programa de Recuperadores Urbanos”. Agradeció “la confianza de todos, en especial a un compañero de barrio Unión, que la lucha hace varios años y que con el Movimiento pudo dignificarse e incluirse. Hay muchas caras conocidas que se ubican en distintos sectores de la ciudad buscando un rumbo. Agradezco a Nación por esta inversión millonaria que no es venir a pasar un momento y nada más. Se traduce en un camión cero kilómetro, prensas, carros, recicladores, indumentaria, etcétera. Tenemos el primer Centro de Reciclado en un lugar emblemático. Tuvimos muchas batallas políticas. Siempre pensamos en un abordaje integral”. Maderna valoró la integración de “jóvenes con ganas de superarse. Que no quede todo en un discurso. Es muy fácil estar sentado atrás de un escri-

chos para todos; la economía Popular hace cosas que muchos no hacen. Sin cartoneros no hay reciclado”. La referente del movimiento de cartoneros argumentó: “Muchos compañeros no tienen la posibilidad de tener un carro, una enfardadora, un camión. Pensar en el primer nodo de ‘Argentina Recicla’ no es sólo una responsabilidad del Ministerio sino una responsabilidad de ustedes y del municipio para que siga funcionando”. “Es su casa y nadie mejor que ustedes van a cuidar esto, porque costó mucho y porque cada vez que quienes fuimos referentes de alguna cooperativa o de la Federación, tuvimos que salir a exigir lo que nadie nos quería dar, lo que nadie quiere ver, que es que hay un compañero en la calle prestando un servicio de excelencia, porque mejor que nosotros, nadie. Del otro lado debe haber un acompañamiento de la dignidad de ese proceso”.

De pie Reciclaje. Una postal de la habilitación de la planta donde se podrá reciclar material en Trelew. torio y criticar todos los días. Esta gestión trabaja para mejorar la calidad de vida, dar un plato de comida a sus hijos y ayudarlos en el proceso de formación”. “Trelew tiene una mirada inclusiva muy importante, ningún sector queda sin la posibilidad de desarrollarse laboralmente. Trabajamos en ese esquema, con mucha humildad y respeto. Estamos muy agradecidos con

En el centro de Trelew

El cierre de comercios causó una suba de tensión

L

a Cooperativa Eléctrica realizó un importante trabajo para ajustar niveles de tensión en el microcentro de Trelew. Fue debido a una sobrecarga de tensión generada en el Banco Nación: tras diversas pruebas técnicas, la Cooperativa detectó una baja de carga en la zona del microcentro por lo que decidió ajustar los niveles de tensión para morigerar ese tipo de inconvenientes. Según explicó en un parte de prensa Alfredo Montes, gerente de Energía, todo comenzó cuando “el 20 de enero me comunicaron que el gerente del Banco Nación tenía dificultades con unos grupos nuevos de refrigeración, que se le habían quemado y que lo técnicos que habían venido de Buenos Aires a instalarlos decían que era un problema de tensión, que estaban un poco altas”. Montes contó que “tras comunicarme con el gerente nos dispusimos a verificar lo que estaba ocurriendo ya que resultaba extraño pues en esa zona no teníamos reclamos”. Según el

parte de prensa, “empezamos tomando tensión en varios puntos y detectamos un nivel de tensión algo superior al normal, pero no demasiado importante con lo que se decidió colocar un registrador, que es un equipo especial que se ubica en la acometida, donde está el usuario, y lo dejamos dos días para que determine minuto a minuto los niveles”. El gerente señaló que “comprobamos que en realidad la zona céntrica de la ciudad ha sufrido una baja de carga muy importante, probablemente provocada por el cierre de los comercios frente a la pandemia”. “Se trata –continuó- de un problema que no teníamos, pero al bajar la carga aumentó el nivel de tensión por lo que se decidió bajar un punto al transformador que alimenta a ese sector de la ciudad”. Por último, Montes apuntó que “en esos días se vio gente de Cooperativa trabajando en distintos lugares: son operadores que estuvieron midiendo y evaluando cada situación puntual”.#

Nación por su inversión social. Todo sirve para poder mejorar el sistema comercial”. El intendente pidió un aplauso para “Norma” a quien definió como “una compañera de años. Muchas veces hay gente que no es reconocida. Transmitió los valores a Miguel y a un montón de compañeros. La conocí a los 17 años y hoy más de 40. Hay que transmitir valores que se están

perdiendo, por eso el rol de la familia y del militante social. Hay que llevar adelante un proceso de lucha y respeto”.

Lágrimas María Castillo expresó entre lágrimas: “Esto costó mucho. Mucha organización, mucha discusión, y debe ser el comienzo para construir más dere-

Según Castillo, “es el comienzo. Y demuestra que la economía popular está de pie más que nunca. Esa realidad se tiene que transformar en una política pública que sea clara y que escuche a los compañeros”, concluyó. El Nodo posibilitará trabajar en todo el ejido, avanzando en el proceso de reciclado, ofreciendo un reconocimiento a todas las personas que vienen trabajando con oficio durante toda su vida. Resta ahora aguardar que el nuevo nodo inicie su funcionamiento. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

Puerto Madryn

Movilización de operarios de la ex Alpesca

U

n grupo de trabajadores de la ex Alpesca junto a la dirigencia gremial del STIA se movilizaron hasta el municipio portuario para entregarle un petitorio al intendente Gustavo Sastre con el fin de poder concretar una reunión con el gobernador Mariano Arcioni, así como algún integrante del poder judicial. El mandatario municipal los atendió

junto al vicegobernador Ricardo Sastre y se comprometió a realizar las gestiones ante el gobierno provincial a los efectos de poder encontrar las respuestas que están planteando. El reclamo refiere a que hay más de 200 personas que no han podido ingresar a Red Chamber y solo perciben el pago de un subsidio de 4 mil pesos, establecido cuando se gestó el problema del cierre de la ex pesquera. Desde el gremio plantearon que el grupo inversor Red Chamber no cumplió con la totalidad del acuerdo que fijaba la contratación del personal de la ex Alpesca a cambio de los permisos de pesca. Los representantes sindicales exigen una pronta reunión para abordar el tema y avanzar en la contratación del personal. Desde la empresa aducen que el cupo de personas está cubierto aunque existirían barcos que no fueron reparados y nunca salieron a pescar. “Queremos saber si nos van a tomar a la gente” dijo uno de los integrantes del sindicato, quien describió que entre las personas que están es-

Los operarios entregaron un petitorio al intendente sastre. perando ser llamado hay hombres y mujeres con una antigüedad de 25, 20 y 10 años, además de personas que están afrontando graves problemas de salud o que están cercanos a cumplir 65 años para jubilarse pero que no tienen los años de aportes. A ello se suma que solamente están cobrando 4 mil pesos de subsidio eco-

nómico desde el gobierno provincial y que se abona con demoras debido a los problemas financieros del estado. El otro agravante que se tiene es que las personas que no pueden cubrir ninguna actividad en forma efectiva porque se pierde el beneficio, entonces caen en el sistema de la precarización.#

10

A personal de Salud

Comenzó la colocación de la segunda dosis de la vacuna Spunit V En el gimnasio municipal Nº 1 se montó un amplio vacunatorio donde se comenzó con la entrega de la segunda dosis de la vacuna Spunit V al personal de la salud. La decisión de comenzar a desarrollar todo el operativo apunta a que los voluntarios y el personal que lleva adelante la vacunación se vaya acostumbrando a la metodología del operativo que se deberá implementar cuando se inicie la vacunación a toda la comunidad. La licenciada María Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del área Programática Norte, explicó que el trabajar en terreno permite tener un diagnóstico certero sobre “los aspectos a tener en cuenta o modificar, así como si está bien la planificación”. Durante el día martes se procedió a colocar la segunda dosis a 60 personas que cumplen funciones en el sistema sanitario y que ya recibió el primer componente. Desde los responsables del operativo se solicitó paciencia a la comunidad, en particular a los adultos mayores, porque no hay fechas tentativas para el inicio de la vacunación para ese sector de la comunidad que debe continuar con toda las medidas de prevención y recaudos existentes. “En la medida que vayan llegando dosis se irá vacunando de manera progresiva y programada, a través de la citación. Hay que aguardar por las dosis van a estar pero no sabemos cuándo, hay que tener paciencia y seguir cuidándose como lo vienen haciendo hasta ahora” dijeron los responsables del equipo local de Inmunizaciones, a cargo de la campaña de vacunación contra COVID19 a nivel local. La vacunación del personal de salud prosigue a un ritmo importante y abarca tanto del sistema público como privado. “El personal de la guardia, de terapia, laboratorio del hospital se le colocó la dosis a toda aquella persona que quería vacunarse” comentó Fuenzalida, quien estimó que arriba del 70 por ciento del personal de esas áreas tanto en el público como privado recibieron su vacuna. La Jefa de Enfermería del área Programática Norte ratificó que “hay una muy buena respuesta del personal y tenemos muchísima demanda”, además de plantear que “ahora vamos al ritmo de 60 personas por la cantidad de vacunas disponibles. A medida que vayan llegando y que podamos hacer un buen acopio podríamos llegar a vacunar a 300 personas en el turno mañana y otras 300 en el turno tarde en el gimnasio municipal que nos da muy bien. En paralelo será la escuela Nº 84 que es amplio y donde garantizamos la distancia y el cuidado” detalló María Isabel Fuenzalida.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

11

Focalizó en la obra pública, el acompañamiento social y en ofrecimiento de tierras para viviendas

Sastre abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y trazó los objetivos para el 2021 E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió hoy las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad, en donde hizo un repaso por lo ocurrido durante 2020 y anunció cuáles serán los lineamientos con los que el Ejecutivo Municipal trabajará en el año en curso, como ofrecimientos públicos de ventas de tierra de dominio público, uno de ellos para viviendas unifamiliares y el otro con destino de uso comercial; la construcción de un nuevo cementerio municipal; la digitalización de expedientes; el fortalecimiento a la actividad turística; y redes de agua potable y cloacas en distintos puntos de la ciudad. Sobre lo sucedido durante los últimos meses, lógicamente, el eje estuvo puesto en los efectos de la pandemia de Covid-19. Al respecto, desde el Municipio se lanzaron diversas iniciativas para intentar mitigar las consecuencias adversas que trajo el coronavirus. Posteriormente, el Intendente anunció obras, estrategias y proyectos con distintas entidades públicas y privadas para mejorar la calidad de vida de los vecinos madrynenses durante 2021.

Esfuerzo conjunto En primer lugar, Sastre remarcó: “Quienes tenemos responsabilidades institucionales y políticas, no podemos ni debemos detenernos. Ni un minuto. No somos de los que vivimos de deseos imposibles. Somos de los que nos metemos en las entrañas de la ciudad para conocerla cada día mejor. Falta para cerrar el capítulo de la pandemia, pero estoy convencido que el esfuerzo que hicimos mitigó los daños que pudo ocasionar. Esto no es mérito exclusivamente del Intendente, esto fue posible gracias al acompañamiento de cada uno de ustedes”. Continuando con el repaso del 2020, el Jefe Comunal precisó: “Aún en tiempo de crisis, podemos decir que se encuentran activas 4.094 Habilitaciones Municipales, un 2% más que en 2019. Sin embargo, no podemos dejar de reflexionar sobre la recaudación impositiva de 2020, con una disminución generalizada en cada concepto”. Además, agregó: “A pesar de las dificultades económicas, con esfuerzo y el acompañamiento de los sindicatos que nuclean al personal municipal, se acordó un incremento sobre el básico para todos los empleados municipa-

les que se realizó en forma escalonada a partir de septiembre”.

Lineamientos para el 2021

“La proyección para el 2021 será continuar trabajando de cara al vecino, para asistirlos y escucharlos, logrando conformar un Estado cercano. Avanzaremos con el resto de las áreas para incluirlas en los sistemas de turnos on-line y digitalización de expedientes”, apuntó. Entre las propuestas específicas para el año en curso, Sastre remarcó: “Desde la Secretaría de Obras Públicas proyectamos para este 2021 un nuevo cementerio municipal con servicios conexos, un Parque Industrial mixto con acceso desde la Ruta Provincial N°1 y un Parque Tecnológico. Desarrollaremos la obra de red de agua potable para el barrio Presidente Perón por 23 millones de pesos que beneficiará a 882 familias y que firmaré en las próximas horas. También implementaremos la red de gas en los barrios Patagonia y Fontana”. Además, “se proyectan dos ofrecimientos públicos de ventas de tierras del dominio público; uno de ellos destinado a la venta de lotes con destino de vivienda unifamiliar y el otro, con destino de uso comercial”. El Jefe Comunal también enfatizó: “Puerto Madryn es turismo. Fuimos bendecidos por un frente marítimo elogioso, por una fauna envidiable. Somos ballenas, somos alternativa de playa y eso nos posiciona distinto, configurando una temporada de turismo que abarca casi todo el año”. “En este contexto, creamos e implementamos el Sello de Calidad Sanitaria. Debemos continuar con acciones destinadas al cuidado responsable, por lo que seguiremos trabajando con prestadores turísticos, entidades educativas, asociaciones y con la comunidad en proyectos que amplíen la oferta turística de manera innovadora y responsable”, indicó.

Importancia del deporte En otro orden, Sastre dijo: “Profundizamos la participación del deporte sin discriminación, adherimos en conjunto a la Ley Micaela en el deporte y seguimos trabajando con los distintos clubes de la ciudad. Nos preparamos para desarrollar los primeros Juegos Nacionales LGBT+”. “El turismo debe ser principal motor de la economía. Di instrucciones para que los eventos deportivos sean

Dejó del Frente Patriótico

Garay conformó su bloque

E

l inicio del período legislativo 2021 tuvo la novedad que el oficialismo sumó una aliada. Nadia Garay tomó la decisión de dejar el bloque del Frente Patriótico para conformar uno unipersonal que lleva la

denominación de Cultura, Educación y Trabajo. Con este paso se confirma una versión que circuló con insistencia durante el año anterior y que daba cuenta del acercamiento a las huestes oficialistas. #

Sastre realizó un recontó de lo actuado en pandemia. permanentes, por tal motivo y si la pandemia lo permite, podemos anunciar que tendremos a lo largo del año más de 10 eventos nacionales”, destacó.

Asistencia social El Intendente recordó: “Desde la Dirección del Depósito Municipal, en un trabajo mancomunado con

el Servicio Social, se asistieron con módulos alimentarios a más de 25.000 familias, lo cual fue reforzado con la entrega diaria de 700 viandas de elaboración propia del Economato”. Por último, Sastre destacó: “Creamos una red de mujeres junto a todos los movimientos sociales, para magnificar sus alcances y conformar equipos de trabajo territoriales para lograr un abordaje transversal tendiente a unificar criterios de intervención frente a situaciones de violencia”. “Víctor Hugo, el extraordinario poeta francés dijo: ‘La noche más oscura terminará con el sol’. Voy a hacer mías esas palabras para ponerle punto final a este mensaje. Señoras y señores: ‘La noche más oscura, terminará con el sol’ y espero que ese día, nos encuentre como hasta ahora, juntos”, concluyó el Jefe Comunal.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

12

Más de ochenta niños y niñas

Trevelin: la colonia, a pleno

E

l lunes arrancó la Colonia de Vacaciones Trevelin 2021, en el polideportivo municipal. Más de 80 niños de entre 4 y 11 años de edad, divididos en pequeños grupos, disfrutan de las actividades que prepararon los profesores de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad.

Él grupo de docentes mantuvo una reunión con los padres, para explicar la modalidad de trabajo, y hubo muy buena recepción, señaló el coordinador. “Los 80 chicos están divididos en dos turnos, y en cada uno de ellos hay grupos que no tienen contacto entre si”, agregó.

Los detalles

Las horas

Ramiro Urdapilleta, coordinador de la Colonia, destacó el trabajo de planificación que realizaron los profesores, “que debieron adaptar las actividades a los protocolos vigentes, tomando medidas como por ejemplo la reducción de cupos”.

Son tres horas diarias para cada chico, que implican juegos acuáticos, actividades expresivas y recreativas, vida en la naturaleza, caminatas, bicicleteadas, visitas a lugares de interés, y eco-juegos. También el lunes se inició la Colonia en Aldea Escolar.#

En Trevelin, las colonias de vacaciones para jóvenes marchan viento en popa pese a la pandemia.

Esquel

Difundirán “tolerancia cero” en locales gastronómicos

E

l secretario de Turismo Municipal de Esquel, Gustavo Simieli, informó que se incrementará la difusión de la ordenanza de Tolerancia Cero en locales gastronómicos, norma que rige desde junio del año pasado. La iniciativa busca que los visitantes reconozcan la vigencia de esta norma que indica la tolerancia 0 al conducir, a fin de generar conciencia. Desde el Juzgado Municipal de Faltas, durante la actual temporada de verano atenderá los sábados de 8 a 12 horas, con el objetivo de agilizar trámites de los infractores. Recordaron que se prohíbe en todo el ámbito de Esquel, la conducción de cualquier tipo de especie de vehículos o medio de transporte, con una graduación de alcohol superior a cero (0) gramos por mil (1.000) centímetros cúbicos de sangre; o bajo la influencia de estupefacientes.#

El secretario de Turismo de Esquel enfatizó la necesidad de emplear tolerancia cero en este contexto.

Vacunación en el sur Miryám Monasterolo, directora del Área Programática Sur adelantó cómo será el plan masivo de vacunación contra el COVID que podría implementarse en el mes de marzo con tres puntos fijos, los gimnasios municipales Nro. 2 (barrio Pueyrredón) y 4 (Km. 8) además del Centro de Jubilados “Capital Nacional del Petróleo”. Y evalúan instalar un cuarto en instalaciones del club “Ingeniero Huergo” si es que se reúne la suficiente cantidad de personal voluntario.Resaltó que se recepcionó en la jurisdicción, un total de 2.100 dosis para las dos primeras dosis de la campaña destinados a 1.050 personas de Salud para el Aérea Programática donde se derivó una partida. “Ahora estamos esperando un nuevo lotes de 500 de primera dosis para Comodoro y Rada Tilly y otras 100 similares para Sarmiento.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

13

Para el regreso de clases en Esquel

Perata dijo que las escuelas están en condiciones L a ministra de Educación de la Provincia, Florencia Perata, ayer visitó el Municipio de Esquel, y se reunió con el intendente Sergio Ongarato, quien estuvo acompañado del secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y el secretario de Gobierno, Julio Ruiz. Junto a la funcionaria, asistió el delegado administrativo del Ministerio en Esquel, Claudio Tardón. Ongarato agradeció la presencia de Perata, que en el marco de una recorrida por la zona, Los visitó en el Municipio, y dijo que abordaron temas de interés para la comunidad, como lo son el inicio de las clases, el personal, situación de los edificios escolares y la afectación de escuelas para tareas de salud propias del Covid-19. Con la ministra hablaron de la imperiosa necesidad que manifiestan los padres, de que inicien las actividades educativas, que el año pasado fueron muy irregulares por la pandemia. El intendente indicó que su pedido fue en nombre de muchos padres de Esquel. También hubo un requerimiento de kits escolares. Florencia Perata realizó una gira por la cordillera, manteniendo reuniones con intendentes y recorrieron establecimientos escolares. Ayer en Esquel visitó algunas escuelas junto

La ministra provincial visitó la ciudad cordillerana, donde se reunió con el intendente Ongarato. a Claudio Tardón y Edgardo Campos, delegado de Obras Públicas. En cuanto al inicio del ciclo lectivo 2021, sostuvo que desde el año pa-

Esquel

Urgencia de tratar la moratoria impositiva

E

l Concejo Deliberante de Esquel sigue realizando la tarea previa a lo que será el periodo ordinario de sesiones 2021. Ayer hubo labor legislativa vía zoom, para trabajar en distintos asuntos. A la lista de expedientes evaluados, se agregaron 4 puntos más, y quedó prevista una reunión de Concejo en Comisión, también vía zoom, para abordar temas como la emergencia educativa; el proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal, promoviendo una moratoria impositiva y con pedido de sesión extraordinaria urgente; y el proyecto de ordenanza de emergencia tarifaria, presentado por la vecina Karina Willhuber. El Departamento Ejecutivo espera un pronto tratamiento del proyecto de ordenanza que prevé un plan de regularización de deudas. La iniciativa elaborada por el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, y que apoya la Cámara de Comercio, apunta a regularizar deudas impositivas de los contribuyentes con el Municipio, y para ello propone adecuar los planes actuales, en pos de recuperar el crédito municipal. Se aclara que los montos que surjan de la recaudación fiscal, y que superen la pauta presupuestaria de recupero, serán aplicados prioritariamente a obras de pavimento y mejoramiento vial. Este régimen de regularización de deuda, tiene pedido de tratamien-

to en sesión extraordinaria del HCD, y de aprobarse se propiciará que hasta el 31 de marzo de 2021, se extienda el plazo para que los contribuyentes se acerquen para formalizar formas de pago de vencimientos, que hayan operado hasta el 31 de diciembre de 2020.

Beneficios Se prevé condonaciones de recargos, intereses resarcitorios o punitorios, previstos en la legislación tributaria, que no hayan ingresado hasta el momento de la suscripción del este régimen, según la cantidad de cuotas por las que opte el contribuyente. El pago íntegro de la deuda tiene una condonación del 80% de los recargos o intereses, y por ejemplo si el contribuyente elige entre 2 y 12 cuotas, la condonación por estos conceptos alcanza el 70%. Otras opciones de pago son entre 13 y 24 cuotas, donde la condonación de intereses y recargos es del 60%, en tanto que si la opción es entre 25 y 36 cuotas, la condonación sobre estos ítems es del 50%. En el marco de este proyecto, se contemplan formas de pago, que pueden ser mediante Tarjeta de Débito en cuenta corriente o a través de Tarjeta de Crédito. De no ser posible la votación de un despacho sobre este asunto antes del viernes, la idea es llamar a sesión extraordinaria la semana que viene, sin dejar pasar mucho más tiempo. #

sado se viene trabajando en base a resoluciones del Consejo Federal de Educación, que propicia una vuelta a clases presencial cuidada, tenien-

do como principal parámetros sanitarios. Remarcó que los colegios que comiencen las clases el 1º de marzo, deberán tomar medidas en función

del protocolo jurisdiccional. Repasó las medidas que recomiendan de manera permanente las autoridades de Salud, que tiene que ver con la capacidad de las aulas, el uso del tapaboca, lavado de manos, uso de alcohol en gel, desinfección de los espacios cada una hora y media. En lo que hace a la modalidad a aplicar, explicó que se piensa en alternancia con conformación de grupos, que asistirán tres veces por semana unos y dos veces otros, y viceversa a la semana siguiente; como también está la propuesta de estas variantes de manera semanal. Esto implica que quienes no concurran a clases, tendrán actividades con un esquema virtual. La definición se tendrá el 12 de febrero, en la reunión del Consejo Federal de Educación, y los docentes el 19 se reincorporan a sus tareas. Respecto de lo salarial, la ministra afirmó que desde la segunda quincena de enero se están manteniendo conversaciones con los gremios, como también se han concretado reuniones con el Ministerio de Infraestructura, y en este particular aseguró que en esta recorrida ha observado que “las escuelas están en condiciones tanto en la Región I como en la III, para dar inicio a las clases, y seguramente lo salarial también formará parte de la agenda”#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

14

“Cuando era joven nunca pensé que iba a llegar a esta edad” comentó la abuela cumpleañera

Nilus Richard de Owen cumplió 105 años Nacida y criada en Trelew, de padres galeses, Nilus Richard de Owen es una mujer que rompió la barrera de los siglos. Cumplió 105 años de vida y está entera, llena de vitalidad y sonrisas. Jornada Play visitó su hogar, entre la frondosidad de las chacras, y conocimos a su numerosa familia.

N

os recibió sentada a la mesa, tomando mate. Estaba reluciente, las uñas y los ojos pintados, vestida con cuidado hasta el más mínimo detalle, porque si algo no perdió a lo largo de tantos años es la coquetería. Antes de empezar a dialogar con nosotros, su bisnieta le pintó los labios otra vez. “Siempre bien arregladita”, dijo Nilus. Rápidamente se prestó a dialogar. Vivió toda su vida en la zona de chacras de Trelew y se dedicó siempre a las labores de campo. En su manera de hablar se distingue un tenue rastro del galés. “Yo vivía con papá y mamá. Hablábamos galés, por eso uno no habla el castellano muy clarito”, dijo.

Recuerdos de infancia Nilus Richard de Owen recibió a Jornada Play en la chacra junto a su numerosa familia.

Según ella, su infancia fue “ordeñando y criando chivas”. En aquellos años, la vida giraba alrededor del trabajo. “Yo encerraba a los chivitos en el corral porque se pierden en la loma. Uno ayudaba a papá y mamá a hacer manteca y cortar el pasto. Como no teníamos hermanos teníamos que trabajar nosotros”. Tras pasar la infancia con sus padres, Nilus encontró un caballero con quien contrajo matrimonio: Guillermo Owen, un hombre también dedicado al oficio chacarero. Con su esposo tuvo 4 hijos, dos chicas y dos varones, quienes luego le darían 9 nietos, 22 bisnietos y 7 tataranietos. Uno de sus tataranietos correteaba por la casa al momento de la entrevista, la diferencia entre los dos es de casi cien años. A los hijos se les inculcaba rápidamente la disciplina laboral. “Cuando se hacían grandes salían a trabajar por ahí”. Aún arrastra algunas costumbres de antaño, como escuchar

la radio. Las fotografías en sepia que decoran su casa retratan una época pretérita. Trelew, en aquellos años, no era lo que es hoy. Pero a ella no le gusta la ciudad: “Yo me siento mejor acá”.

Nilus, el siglo y la pandemia Uno podría preguntarse cuántas cosas ha vivido Nilus luego de un siglo de existencia. Entre tantas vivencias, la pandemia la tomó por sorpresa. “Nunca vi una cosa como ahora, una enfermedad así, es bravo”. Para ella es fácil cuidarse porque no sale de su casa. La edad no le permite realizar demasiadas tareas, sin embargo es una mujer de salud privilegiada. “A veces las rodillas un poquito duelen, por eso ando con el coso ese”, dijo señalando su andador, imprescindible para movilizarse por la casa. Mientras charlaba, Nilus tomaba su mate, sentada ante un enorme ventanal con vista a la ruta. A través de aquel ventanal, con un paisaje que alguna vez le ofreció la inmensidad de los campos, en las últimas décadas Nilus fue testigo del acelerado progreso de la civilización. “Acá estábamos con mi marido solitos un tiempo, después vinieron los chicos”, recordó con nostalgia. “Sentaditos los dos”, dijo. “Con caballo mi mamá iba a hacer compras. ¡Ella vino de Gales!”. Cada 28 de julio, en la celebración del desembarco galés, Nilus no pierde la tradición de rememorar a sus antepasados. “Yo fui a trabajar y cortar pan a la capilla el día 28, tomando té. La capilla estaba llena de gente”. ¿Cuál es el secreto para vivir tantos años, nain? “Yo no sé, mirá”, dijo riendo. “Cuando era joven nunca pensé que iba a llegar a esta edad. No esperaba vivir tanto”, dijo.#


el deportivo_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

Fútbol femenino

15

El fin de semana en la laguna Chiquichano

Girandi, técnico de Huracán Beach handball: Cumehue organiza torneo

E

n la tarde de ayer, Diego Girandi se convirtió en el técnico de fútbol femenino de Huracán de Trelew. Reemplaza en el cargo a Marcelo Melipil, quien junto a su hermano Mario, fueron removidos del club a finales del año pasado.

La misión La misión encomendada por Tomás Maza, presidente de la institu-

ción, es apostar a las divisiones formativas. De hecho, Huracán no presentará equipo femenino de primera este año. La formación de talento es la especialidad de Girandi, que logró forjar en Racing Club una escuela de fútbol femenino que reunió más de 100 chicas y adolescentes. Ese semillero cimentó la base de los seleccionados chubutenses en Epade y en la Liga Desarrollo de Conmebol.#

Organizados por Chubut Deportes

Encuentros deportivos

L

a Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, que encabeza Marcelo Richotti, llevará adelante una serie de encuentros recreativos en distintos barrios de la ciudad de Rawson destinados a chicos y chicas de 6 a 14 años. Bajo el título “Chubut Deportes en tu barrio”, el ente deportivo estará presentes los días miércoles y viernes de 9 a 12 horas y cada semana será en un nuevo barrio de la capital provincial: En este primer encuentro, los

días miércoles 3 y viernes 5, el lugar elegido será el Playón del Área 16 junto al Centro Comunitario, sobre las calles Mariano Moreno y Av. Chacho Peñaloza. A todos los interesados en participar del encuentro, deberán cumplir con los siguientes requisitos: - Tener entre 6 y 14 años de edad - Asistir acompañado de un adulto responsable - Traer su propia botella de agua.#

La pretemporada empieza el lunes

Noremberg, DT de Mar-Che

M

ario Noremberg se convirtió en nuevo DT de Mar-Che de Trelew. Noremberg, exjugador de Chaco For Ever y Ferrocarril Oeste de Caballito, posee en experiencia en la

región. Fue entrenador de Los Aromos y Huracán. Con este último, logró el último título de fútbol del “Globo”, en 2014. Reemplaza en el cargo a Jorge Morant. La pretemporada empieza el lunes.#

D

urante el venidero fin de semana, se realizará un torneo intensivo de beach handball que se jugará en instalaciones de la cancha emplazada en la Reserva Natural Laguna Chiquichano. Servirá de preparación para la participación del club Cumehue, organizador del evento, en la Copa Argentina. El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el jueves, tanto para la rama masculina como femenina. Se pueden realizar poniéndose en contacto con Silvia Sandoval, presidenta de la Asociación de Handball del Valle, a través del teléfono 0280)15-453-1828. “Dada la cantidad de representativos del Valle que tomarán parte de la Copa Argentina, que se desarrollará en Puerto Madryn durante los días 19, 20 y 21 de febrero, se decidió realizar este torneo intensivo previo para que los equipos lleguen con mucho rodaje”, explicó Sandoval. Es bueno recordar que Silvia Sandoval además es DT del equipo femenino de Cumehue de la modalidad Beach, que tomará par-

El evento cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Trelew. te este año nuevamente de la competencia nacional, teniendo en cuenta que en la última edición consiguió subirse al podio en el tercer puesto. Entre los distintos equipos que ya confirmaron su participación en la Copa Argentina, tanto en damas como en caballeros, se encuentran Independiente, CEF, Muzio, Arena Madryn y Grilli de Madryn, muchos de

los cuales tomarán parte del torneo intensivo este fin de semana. Respecto de la modalidad de juego, se disputarán cotejos de 20 minutos (10 por set) y en caso de registrarse una igualdad en el marcador al cabo del tiempo, se realizarán definiciones a través de “shotout”, una atractiva jugada de definición en movimiento donde interviene el arquero.#


el deportivo_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

16

Fue organizado por la Escuela Madrynense de Vóley en la Bajada N°3

Madryn: segundo fin de semana con beach voley

Hubo un número importante de duplas participantes en la Bajada N°3.

P

or segundo fin de semana consecutivo, la Escuela Madrynense de Vóley organizó un torneo local de beach vóley con un importante número de duplas participantes.La competencia local de beach vóley, sigue sumando torneos en esta temporada de verano 2021 y en la Bajada N°3 de las costas madrynenses, hubo un campeonato para la rama masculina

y femenina. La dupla Nicolás Lamas y Matías Balmaceda fueron los ganadores ya que en la final, se impusieron 2-1 sobre Matías Arbues y Marcos Balmaceda. Por el lado de las mujeres, la pareja ganadora fue nuevamente Rosario San Martín y Daniela Español que se alzaron con el primer puesto tras vencer 2-1 a Griselda Islam y Camila Villegas. Por otra parte, este fin

Este fin de semana se desarrollará un tercer campeonato de voleíbol de playa en la arena portuaria. de semana habrá encuentro de Mini Vóley en las canchas de beach desde media mañana –sin costo- y están invitados a participar no sólo los integrantes de la Escuela Madrynense

de Vóley sino todos aquellos niños y niñas que quieran iniciarse en la actividad y conocer el deporte. También se llevará a cabo una tercera edición de los torneos cortos locales con las

categorías Sub 18, Sub 16 y Seniors +35. Las duplas participantes podrán inscribirse antes de que se inicie la actividad el sábado al mediodía con un costo de $500 por dupla.#

Este fin de semana en Puerto Madryn

Torneo de equitación

Será la edición 28a de la Copa de Verano, que empezará el viernes.

E

ste fin de semana, el Club de Equitación de Puerto Madryn realizó el primer torneo interno preparación del año, en el marco de lo que será la 28va edición de la Copa de Verano 2021 comenzará este viernes. Vendrán más de 200 jinetes y amazonas de todo el país.

Un anticipo Binomios locales y de la zona, pasaron el sábado y domingo por el Club Hípico madrynense y comenzaron a realizar sus primeros saltos en pista , previo a uno de los grandes eventos que tendrá el CEPM este año.

Este sábado y domingo se realizará una nueva Copa de Verano que tendrá la participación de más de 200 binomios que vendrán desde distintos puntos del país. El certamen comenzará el día viernes con una ambientación para los jinetes y amazonas con sus respectivos caballos mientras que el sábado arrancará la competencia en todas las alturas y categorías. El campeón, subcampeón y el tercero de cada nivel, competirán por la Copa de Campeones que se realizará el próximo miércoles en la inauguración de la segunda edición del Festival de Playa Antonio Torrejón. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

17

Drama interminable

Los cortes de energía, la historia de nunca acabar en la Comarca Andina

1

4 horas de un corte de energía eléctrica en Lago Puelo, que aún persistía en Epuyén y en otros sectores rurales de la Comarca Andina, volvieron a colmar ayer la paciencia de lugareños y turistas, quienes buscaron respuestas en los organismos oficiales y no las encontraron. Los dirigentes de la Cámara de Comercio fueron hasta la Delegación de Servicios Públicos, donde los jefes y los referentes gremiales de Luz y Fuerza terminaron haciendo un recorrido con ellos por las instalaciones, al tiempo que “nos informaron que la situación es caótica, comenzando por saber que no hay un director general que administre los recursos y tome las decisiones políticas en Rawson”, según graficó Alejandro Rechene, presidente de la entidad. En coincidencia, reflejó que “aquí el panorama es lamentable: muchos vehículos están fuera de servicio porque faltan repuestos que no son caros, pero que nadie compra. Tengamos en cuenta que desde Lago Puelo se cubren 10 mil usuarios en toda la región noroeste del Chubut (hasta el Parque Nacional Los Alerces) y en la actualidad se cuenta apenas con dos camionetas, el resto está fuera de servicio”, antepuso a modo de ejemplo. “En realidad –agregó-, no se trata de un corte más de energía, porque es una situación que se repite desde hace años. Un problema que se va

“Una vez más sentimos que las promesas no se cumplen, ni siquiera el acuerdo firmado con los intendentes para que el 60% de la recaudación quede en la cordillera para financiar los gastos corrientes del organismo. Solo son discursos para calmar los ánimos, pero después la realidad nos demuestra que nada avanza”, insistió. “Difícilmente podamos desarrollarnos como destino turístico si no tenemos los servicios básicos elementales garantizados. Ahora estamos pidiendo una reunión con el intendente Augusto Sánchez para aunar criterios con respecto a la lectura de la coyuntura y elaborar un esquema de acción conjunta”, subrayó.

Más de lo mismo

Servicios Públicos logró reponer la energía luego de 14 horas. agravando y sin posibilidades de mejorar en el corto plazo. Los directos perjudicados somos los clientes en general y avanza sobre la calidad de vida de toda la comarca, donde todo el sector industrial y productivo se ve paralizado mientras que la zona está colmada de turistas. Todos estamos padeciendo las consecuencias de la

falta de inversiones que ya lleva décadas”, recalcó. Al respecto, anticipó que la cámara “está analizando presentaciones legales ante la justicia que nos ayuden a motorizar las decisiones que tiene que tomar el gobierno de la provincia y se puedan garantizar los servicios de energía eléctrica y agua potable”.

A su turno, el delegado gremial de Luz y Fuerza, Mauro Palma, reseñó que el corte prolongado “es parte de lo mismo que viene sucediendo desde hace años y consecuencia de la gravedad que afronta el sistema”. Puntualmente, “cayeron dos árboles en la costa del río Azul y ocurrió porque no tenemos fusibles, estamos poniendo alambres. Debiera haber afectado solo a un sector, pero arrastró la falla hasta El Bolsón, además de toda la población de Lago Puelo. Debido a la longitud de las líneas de media y alta tensión, demoramos muchísimo en encontrar el desperfecto”.

“No es cierto que nos hayamos negado a salir porque estamos con retención de servicios. Para empezar, no tenemos móviles y nos juntamos para salir en nuestros vehículos particulares, incluso poniendo el combustible de nuestro bolsillo. En el caso de Epuyén, hay un problema en una fase y los muchachos están trabajando para hallar el desperfecto, seguramente ocasionado por falta de poda de los árboles sobre la línea”, aseveró. En otro orden, confirmó que “se recaudaron casi 10 millones en concepto del cobro de un bimestre de energía, de los cuales se enviaron 8 millones a la cuenta general en Rawson ya que no hay ningún documento legal que nos indique que el 60% de ese dinero tiene que quedar en la comarca. Lo que se firmó en su momento en Paso de Indios, con los intendentes, nunca fue oficializado”. De igual manera, Palma remarcó la propuesta sindical “para crear la Administración Provincial de Servicios Públicos, en reemplazo de la actual estructura y que nos permitiría barajar y dar de nuevo. De esa manera, el organismo tendría autarquía y todo podría ser más expeditivo. Hoy somos dependientes de la administración central de Rawson, donde para comprar un tornillo tenemos que hacer un expediente burocrático que lleva meses y muchas veces se pierde, como ocurrió con la adquisición de los dos transformadores para Las Golondrinas”, concluyó.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Los presidentes de Argentina y Rusia mantuvieron una comunicación de alrededor de treinta minutos

La provisión de vacunas y las negociaciones con el FMI, ejes del diálogo entre Fernández y Putin E l presidente Alberto Fernández mantuvo una comunicación de alrededor de treinta minutos con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que abordaron la situación epidemiológica de los dos países, la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en especial, la provisión de vacunas. En contacto telefónico desde la Residencia de Olivos, Fernández agradeció al instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa por “todo el esfuerzo” para avanzar en la provisión de las vacunas Sputnik V, a la que calificó como de “excelencia” y le comentó que los “resultados de la campaña de inmunización fueron excelentes, y sin efectos adversos”. Además, el Presidente solicitó la ayuda de su par de Rusia para garantizar el suministro de vacunas hacia la Argentina y América Latina, mientras que el premier ruso informó que se está aumentando la producción de la vacuna para que la Argentina reciba el volumen de vacunas acordado, según informó oficialmente el Gobierno argentino a través de un comunicado de prensa. Alberto Fernández aceptó la invitación formulada por Putin para visitar su país y subrayó que “el vínculo entre ambas naciones es prioritario” En la conversación, Putin aseguró que Rusia aprecia la manera cómo la Argentina valora a Sputnik V, a la que calificó como “segura y efectiva”, y afirmó que ha resultado ser “de las mejores del mundo”. También ponderó la “manera emocionante” en que las dosis de vacunas fueron recibidas en el país, y aseguró estar al tanto de que tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

se han aplicado la primera dosis de la Sputnik V. Durante la comunicación, Fernández aceptó la invitación formulada por Putin para visitar su país y subrayó que “el vínculo entre ambas naciones es prioritario” y que su voluntad política es “afianzar el multilateralismo”. Por otro lado, el mandatario argentino le comentó que el país se encuentra en el proceso de renegociación de las condiciones del acuerdo con el FMI y le solicitó a Putin que Rusia acompañe la propuesta argentina. Fernández estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La Argentina y Rusia celebraron en octubre último 135 años de relaciones diplomáticas y desde el año 2008 elevaron el rango de su vínculo al de Asociación Estratégica Integral.

Los esfuerzos por la vacuna En tanto, el designado embajador en Rusia, Eduardo Zuain, destacó este que ambas naciones “están haciendo el esfuerzo para asegurar que la provisión de la vacuna Sputnik V continúe” en los plazos establecidos, en el marco de “un mundo donde los países están en una carrera por conseguir vacunas” y los laboratorios “tienen evidentes problemas de producción”. El funcionario argentino, en declaraciones a Radio 10, aseguró que Rusia “ya ha dado pruebas de distinguir a la Argentina” con el acuerdo y envío de los primeros cargamentos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, al tiempo que remarcó que una de las prioridades de su labor diplomática “será ayudar y contribuir” para que

El presidente Alberto Fernández en conferencia con Vladimir Putin. la vacuna rusa “siga llegando a Argentina”. “La distinción que ha hecho Rusia con Argentina no es un gesto espontáneo del presidente Putin, sino que se debe a la relación que se construyó en el gobierno de Cristina Kirchner, cuando se llegó a firmar una asociación estratégica integral que abarcaba todos los aspectos”, remarcó el ex vicecanciller durante la gestión del fallecido excanciller Héctor Timerman.

Profundizar la asociación Sobre la posibilidad de que la vacuna Sputnik se desarrolle en Argentina en un futuro, Zuain aclaró que sus declaraciones se correspondían con “una aspiración personal y un sueño propio” pero manifestó que “no es uno de los objetivos” en su tarea diplomática. “Mi función ahora será profundizar esa asociación con Rusia en todos los aspectos, pero fundamentalmente en tratar de colocar la mayor cantidad de

productos nacionales en el mercado ruso que es muy importante porque tiene 145 millones de habitantes”, sostuvo. En declaraciones a Télam, el embajador había señalado que la determinación del Gobierno era avanzar “en un proceso de transferencia de tecnología, para que eventualmente la vacuna (desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia) pueda producirse en Argentina”. “Mi función ahora será profundizar esa asociación con Rusia en todos los aspectos, pero fundamentalmente en tratar de colocar la mayor cantidad de productos nacionales en el mercado ruso” Zuain afirmó el lunes, en el mismo contacto con esta agencia, que otro de los objetivos de su labor diplomática será incrementar el nivel de exportaciones a Rusia: “Actualmente, en números aproximados, le exportamos a Rusia por 650 millones de dólares e importamos por 250 millones”. En diciembre del año pasado, la asesora presidencial Cecilia Nicoli-

ni, delegada por el Presidente para integrar la comitiva argentina que ultimó los detalles para el entonces primer envío de la vacuna rusa, había expresado la voluntad de Fernández de visitar Rusia en los próximos meses “cuando se alivie un poco la pandemia y cuando podamos viajar de manera más libre” para mantener “un encuentro y una visita de trabajo” con Putin. En declaraciones a la agencia de noticias Sputnik, la asesora presidencial había destacado que un encuentro entre ambos mandatarios significaría un gesto para “poder seguir avanzando en esta relación estratégica” que “tiene muchísimo potencial” y por la que “estamos trabajando y muy dedicados en ello”.

La nueva partida La semana pasada arribó al país la tercera partida de vacunas rusas Sputnik V, con 240 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220 mil tienen como destino a Argentina y las 20 mil restantes fueron derivadas a Bolivia. La nueva partida servirá para vacunar a 110 mil personas, ya que la carga está compuesta por 110 mil dosis para la primera inoculación y otras 110 correspondientes a la segunda. El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis, mientras que el siguiente avión de Aerolíneas procedente de Moscú aterrizó en el país el 16 de enero con 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna, que ya están siendo aplicadas en todas las jurisdicciones del país, en el marco de la campaña de vacunación.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

19

La vacuna rusa demostró seguridad y una eficacia del 91,6% en la prevención de Covid-19

Sputnik V: una de las tres vacunas con eficacia mayor de 90% y con publicación científica L a vacuna rusa Sputnik V, que demostró seguridad y una eficacia del 91,6% en la prevención de Covid-19, publicó los resultados interinos de la fase 3 en The Lancet y así se colocó entre las cuatro primeras en validar su investigación por pares y entre las tres con una eficacia mayor del 90%. Esto, según el Director General del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, “es un jaque mate” para quienes la criticaban y “responde todas las preguntas de los que tenían dudas”. “Hubo muchos intentos de desacreditar la vacuna Sputnik V y de generar dudas. Frente a eso el Centro Gamaleya siguió trabajando y demostró que hicimos bien en registrar nuestra vacuna en agosto y en comenzar a vacunar al personal más expuesto desde septiembre”, sostuvo Dmitriev en una conferencia de prensa internacional al presentar los datos de la publicación. El director del RDIF indicó que el artículo publicado “en una revista de prestigio internacional como The Lancet es un jaque mate para quienes la criticaron y responde a todas las preguntas de los que tenían dudas. La Sputnik V demostró ser una de las vacunas más eficaces y más avanzada”.

The Lancet y los resultados Ayer , la revista The Lancet publicó resultados interinos de ensayo clínico fase 3 que arrojaron que la vacuna Sputnik V, desarrollada por Centro Nacional de Investigación en Epide-

miología y Microbiología Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, tiene una eficacia del 91,6 por ciento en la prevención del coronavirus. El análisis incluyó datos de 19.866 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o placebo en relación 3-1 (es decir que unos 15 mil fueron vacunados y unos 5 mil recibieron placebo) y en el punto de control final hubo 78 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 62 se presentaron en la rama placebo y 16 entre las personas que recibieron la vacuna. Además, la Sputnik V proporcionó “una protección completa contra casos graves”, según la publicación. Los investigadores destacaron que la eficacia en el grupo de 2.144 voluntarios mayores de 60 años fue del 91,8 por ciento y no difirió estadísticamente del grupo de 18 a 60 años. En relación a la seguridad, la mayoría de los eventos adversos (94%) fueron leves e incluyeron síndromes similares a la gripe, reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y astenia; en tanto que no hubo “eventos adversos graves asociados con la vacunación, ni tampoco se presentaron “alergias fuertes ni shock anafiláctico”. En relación a la accesibilidad, Dmitriev destacó que “por un lado, tiene un costo menor de 10 dólares por dosis”, y por el otro “no necesita transportarse o almacenarse a menos 70 grados”, lo que simplifica la logística; incluso informaron que están

En Argentina ya se está aplicando la vacuna rusa contra el covid 19. haciendo estudios de estabilidad que arrojaron que la vacuna se mantiene conservada entre 2 y 8 grados. La Sputnik V utiliza como vectores que transportan la proteína S o espícula del SARS-CoV-2 a dos adenovirus diferentes (Ad5 y Ad26) que se administran una en cada dosis con intervalo mínimo de 21 días. “Esta plataforma con dos componentes puede ser una herramienta clave en el desarrollo de vacunas a futuro”, señaló por su parte el director del Gamaleya, Alexander Gintsburgy quien enfatizó que gracias a la utilización de dos adenovirus diferentes “la respuesta del sistema inmunológico es más robusta”. “Esto nos lleva a tener expectativas de que la vacuna proteja no un mes o dos meses, sino hasta dos años, pero éste es un objetivo que tendremos

que evaluar a futuro y realizar los estudios clínicos correspondientes para ver que esto se cumpla”, agregó.

Otras vacunas en fase 3 Este es el cuarto artículo publicado en una revista científica con revisión de pares sobre resultados interinos de estudios clínicos de fase 3 de vacunas contra el coronavirus: el primero fue el 8 de diciembre en The Lancet con los resultados de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, que tiene una eficacia promedio superior al 70%. La segunda publicación fue el 10 de diciembre en la revista científica The New England Journal of Medicine (NEJM) con la vacuna de Pfizer y BioNTech que arrojó que la vacuna tiene una eficacia del 95%; en tanto que la tercera fue el 30 de diciembre,

también en NEJM con los resultados de Moderna que señalaron una eficacia del 94,1%. La diferencia entre la Sputnik V con las otras dos vacunas con eficacia superior al 90% es que la rusa utiliza la plataforma de adenovirus, una tecnología cuya seguridad ya fue probada en otras vacunas como la del ébola. Especialistas de diferentes países que conforman la Junta Asesora Científica Internacional sobre la Sputnik V celebraron la publicación. “La vacuna es 100% efectiva para prevenir enfermedades graves o muertes, que al final es el parámetro más crucial. Incluso después de una sola dosis del régimen de refuerzo, la protección conferida contra la enfermedad fue del 87,6%”, sostuvo Hildegund Ertl, investigadora de The Wistar Institute (Estados Unidos). En tanto que el infectólogo argentino Omar Sued señaló que el artículo publicado en The Lancet “confirma los resultados exitosos y proporciona información adicional sobre la eficacia y seguridad de esta vacuna en diferentes subgrupos” y añadió que “la difusión de esta información es vital para informar sobre la ampliación y el despliegue de esta vacuna en todo el mundo”. La Sputnik V fue registrada en Rusia en agosto y un mes después se administró por primera vez a un grupo de voluntarios de las “zonas rojas” de los hospitales rusos. En Argentina el Ministerio de Salud aprobó su “uso de emergencia” el 26 de diciembre y desde el 29 se encuentra vacunando a la población.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_03/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Massoni contra Florencia Gómez

Trelew: la Justicia lo liberó en noviembre de la Unidad 6

l Ministerio de Seguridad se presentará como querellante en la causa por la muerte de Ronald Guerra una vez que el Ministerio Público Fiscal concrete la audiencia de apertura de investigación. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, volvió a criticar el accionar de la fiscal Florencia Gómez. “Es extremadamente raro que todavía no haya hecho el pedido de apertura y esté esperando pericias cuando las mismas se realizan con posterioridad a la apertura”, consideró. Explicó que la apertura de una investigación les confiere derechos “a víctima y victimario, y genera el derecho a presentarse el querellante para presentar pruebas; toda esta rareza nos hace esperar que nos presentemos como querellantes, pero primero requerimos la apertura”. Massoni no sabe si Gómez seguirá siendo la fiscal de la causa “o pasará a Rivarola, porque me parece que ella intervino como fiscal de turno en ese momento y le toca a Rivarola. Sea quien sea, estamos con la necesidad de que se realice la apertura rápida”. Al parecer del ministro “se cometieron muchas irregularidades en el inicio de esta investigación”. Ya está definido el abogado que se presentará para la querella. “Hablé con el fiscal de Estado porque es ne-

El delincuente nuevamente es detenido por la Policía del Chubut por quedar filmado en otro de sus robos.

Caso Ronald: el Un peligroso expresidiario Estado querellará fue detenido por otro asalto E cesario que el Estado se presente ante estas situaciones máximo cuando este Gobierno pide que se modifique una norma para terminar con los accidentes de tránsito, que no son accidentes, terminemos con la cuestión de homicidio culposo. Hay una figura creada internacionalmente utilizada en países del primer mundo que es el homicidio vehicular, porque son características distintas”, aclaró. “En este caso no me hablen de accidente, si una persona voluntariamente se intoxicó con alcohol, sabiendo que manejando es un peligro. Terminemos con esto de minimizar, de hablar de un accidente, porque hay intención. Si te intoxicas quédate en tu casa. Si agarrás un volante atenete a las consecuencias, que deben ser duras”. Massoni subrayó que “no podemos seguir teniendo una Justicia que se abstrae de la realidad. Ya nos pasó con dos personas que venían con alcohol en sangre atropellan y matan a un efectivo que estaba cumpliendo con su tarea y había tomado todos los recaudos para señalizar y acá lo mismo. Los tipos están en sus casas mientras que el otro está en el cementerio y su familia tiene que ir a llorarlo. Está el mundo al revés”. Fue una referencia a la muerte de la cabo 1º Daiana Reales, atropellada por una camioneta en la que viajaban Gastón y Humberto Muñoz.#

C

on relación al robo a mano armada en un local comercial del barrio “99 Viviendas”, ocurrido el pasado sábado 30 de enero, este martes se llevó a cabo una diligencia en una vivienda de la calle Saavedra y Aconcagua del barrio Tiro Federal a fin de identificar al autor del hecho. El sujeto salió en noviembre de la U-6. Estuvo relacionado al asalto a un kiosco de Ameghino y San Martín. Durante el episodio delictivo el responsable había irrumpido violentamente en un comercio exhibiendo un

arma de fuego, exigiéndole la recaudación a una empleada que atendía el local y logrando escapar del lugar con una suma de $10 mil. En comunicación con Cadena Tiempo, el comisario Eduardo Chemín explicó que las cámaras de seguridad del comercio fueron importantes para hallar al responsable. El delincuente tiene antecedentes por asaltos pero sin embargo recuperó su libertad, Está a disposición de la jueza Ivana González, quien firmó la orden de detención concretada ayer.#


policiales_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

La Municipalidad denunció en una Comisaría

21

En la zona sur del radio céntrico

Se robaron un Sin VTV ni seguro, impactó tendido de cables su auto con una camioneta en Comodoro

Al chapista. El auto chocó directamente a la camioneta estacionada en Condarco al 800 de Trelew.

A

yer la Policía intervino en un accidente ocurrido en Trelew donde un conductor chocó a una camioneta estacionada. El hecho tuvo lugar en Condarco 859 y fue

El robo de cables es un clásico en distintas ciudades del Chubut.

D

enunciaron robo de cables en Comodoro Rivadavia. El robo ocurrió en la plaza ubicada frente al Juzgado de Paz, ubicado en Avenida Yrigoyen al 650; y en el Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas –dos cuadras más abajo por la misma calle- ambos lugares que mantiene la Municipalidad. “Al observar que no encendían las luces en la plaza mandamos a evaluar cuál era el inconveniente y nos encontramos que por segunda vez nos robaron 60 metros de cables de alimentación de las farolas; mientras que en el monumento de Malvinas, que está al lado de la estación de servicio, faltaban 80 metros en la misma zona”, detalló el director General de Mantenimiento, Luis Correa. Por este motivo, “entendemos que hay una banda organizada que está robando cables y nos encontramos en plena investigación ante algunas pruebas con las que ya contamos”. Asimismo, hizo hincapié en el daño que este suceso le genera a los comodorenses: “Más allá del robo en sí, nos preocupa que los bienes de todos los ciudadanos estén en peligro porque perjudica a toda la comunidad. Son espacios públicos que venimos reacondicionando con iluminación y otros elementos”. Por su parte, el director calificó al robo como “vulgar” y añadió que “nos dejan el sector sin energía con el

riesgo de que alguien sufra un shock eléctrico mientras circula por las calles. Por esta razón, invitamos a la reflexión y concientización y que, aquellos que observen alguna situación extraña, procedan con la denuncia ante el daño o robo del inmobiliario para resguardar el bien municipal a tiempo”. Por último, el director General destacó y recordó que “las distintas tareas que se están llevando a cabo en cada sector público se debe a un lineamiento político del señor intendente Juan Pablo Luque, donde se triplicó el esfuerzo y las ganas de mantener estos lugares lindos y en condiciones para el disfrute recreativo de las familias, pero esto nos detiene el trabajo”. Ante cualquier hecho acto sospechoso, se pueden comunicar a los números de la dirección General de Mantenimiento: 4470964 ó 4060964. También podrán realizar la denuncia a Comodoro Atiende (297-4757400/297-4757410) de 09:00 a 14:00 horas

Robo de cables en Trelew En tanto, en Trelew se robaron el tendido eléctrico de un barrio del IPV que estaba listo para entregar. Son las 20 casas del gremio STIA en cercanías del barrio Los Aromos. El hecho fue en Tacuarí y Los Paraísos entre las 4 y las 5.#

protagonizado por un VW Gol cuyo conductor no contaba con la documentación, entre ellas la Verificación Técnica Vehicular. Tampoco contaba con seguro. Ante los daños evidencia-

dos y la irregularidad mencionada, el automóvil fue secuestrado. La camioneta Chevrolet S10 fue registrada por Criminalística. No se produjeron heridos.#


policiales_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

Presunto ajuste de cuentas en Madryn

Caso Acuña: identifican a sospechoso y secuestran vestimenta y celulares

E

n el marco de la investigación por el homicidio de Fabián Acuña, hace dos semanas en Puerto Madryn, se allanó la vivienda de un profesor de artes marciales que tendría vinculación con la víctima. Se secuestró un automóvil, elementos electrónicos y ropa. Todo será peritado. El comisario Eduardo Chemín dijo en Cadena Tiempo que se buscaba a un hombre que no se encontraba en la vivienda registrada por la Policía. Posteriormente se lo individualizó cuando transitaba por la ciudad a bordo de un Volkswagen Vento en inmediaciones al barrio Presidente Perón. No fue detenido, según Chemín, por la falta de pruebas para poder imputarle la responsabilidad del crimen. “No hay elementos suficientes por tanto no se puede detener a la persona”, explicó.

Comunicaciones Se secuestraron los celulares para analizar comunicaciones donde pudiera desprenderse algún elemento

22

Audiencia ante la Cámara Penal de Trelew

El tapicero pidió la libertad del abogado Oscar Romero

que conduzca al esclarecimiento del asesinato. El análisis de la rutina de la víctima permitió establecer que presentaba deudas con diferentes personas, además de dedicarse a la compra venta de automóviles. Por eso no se descartan hipótesis aunque por sus características, el crimen sería un ajuste de cuentas.

Sin cámaras El otro dato bajo estudio es que no hay cámaras de seguridad en el lugar del crimen ni en la zona. Se están rastrillando aquellas que pudieran estar ubicadas en un perímetro mayor como para observar movimientos y personas que pudieran generar sospechas. Cabe recordar que el homicidio de Acuña, condenado por haber integrado la banda de los poliladrón que intentaron robar el cajero automático de Puerto Pirámides, ocurrió luego de que la víctima recibiera 5 disparos en el interior de su gimnasio, ubicado en Reconquista y Estivariz. Resta aguardar cómo avanza la causa. #

Argumentos. Barrios (izquierda) y Defranco escuchan los argumentos de Romero en la sala de la Cámara.

L

a Cámara Penal de Trelew, integrada por Roberto Barrios, Alejandro Defranco y Martín Montenovo, con la presencia del primero como presidente del tribunal, llevaron adelante una audiencia de impugnación en el marco de una causa por tentativa de homicidio agravada por el uso de arma de fuego y portación de arma de guerra en la cual se encuentra condenado el abogado Oscar Romero Bruno. Según la gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial, no estuvo el Ministerio Público Fiscal; la víctima del hecho, Horacio Pavés, escuchó la misma a través de videoconferencia.

Pavés habló en el tramo final de la audiencia, y afirmó que su interés es que se otorgue la libertad a Romero. El letrado, condenado en primera instancia a 6 años y nueve meses de prisión, fundamentó ante los jueces la impugnación presentada junto a sus defensores Abdon Manyauik y Laura Fernández. Romero Bruno cuestionó la sentencia al afirmar que tuvo como uno de sus principales sustentos la valoración de un elemento que no fue ofrecido como prueba durante el juicio. El condenado hizo un extenso relato respecto a las consideraciones que el tribunal del juicio tuvo en cuenta

respecto a un maletín secuestrado durante la investigación penal y las pericias genéticas realizadas al mismo, pero afirmó de manera contundente que el mismo no fue ofrecido como prueba en el debate oral y público. También reiteró los pedidos de nulidades que se habían dado en el juicio respecto a actas de secuestro de distintos elementos confeccionados por la policía y también sobre el procedimiento de toma de una muestra de ADN. Por eso solicitó al tribunal que revoque el fallo condenatorio. Los camaristas darán a conocer su resolución el jueves 18 de febrero.#


policiales_MIÉRCOLES_03/02/2021_Pág.

Se mantiene su amenaza

Procedimiento de la División Sustracciones Trelew

Sigue abocado al desarrollo de las actividades previstas en el operativo de control del

P

FuegoenCuestadelTernero: brigadistassiguenenellugar

23

Requisancampodegitanos porestafasyamenazas

or una causa de estafas y amenazas que involucran a integrantes de la comunidad gitana, la Policía allanó un campo en San Antonio Oeste, Río Negro. Fue por una causa iniciada en Trelew, ciudad donde los sospechosos despliegan su actividad delictiva en la compra y venta de rodados. Al confirmar el procedimiento, el jefe de la División Sustracción de Automotores, Sebastián Bevilacqua, precisó que allí encontraron la camioneta Ford F-100 que buscaban ante

siniestro ígneo. Usan topadoras para despejar un bosque y evitar más pérdidas.

las diligencias investigativas que se desarrollaron con la anuencia de la Fiscalía. El predio se encuentra a la vera de la Ruta 3, en la zona rural, de la cual obtuvieron información precisa vinculada a los delitos. La eficaz pesquisa demandó una semana de tareas de campo, según explicó el jefe policial a cargo del procedimiento. La camioneta era buscada por una transacción fraudulenta suscitada en 2019. #

Cremación

Cremación

ARMANDO CORNEJO

VICTORINA OBDULIA MARTINEZ

Familiares de quien en vida fuera ARMAN-

Familiares de quien en vida fuera VICTORINA OBDULIA MARTINEZ fallecida el 17de marzo de 2008 en la Ciudad de Trelew dispondrán la cremación de sus restos mortales el día miércoles 03 de febrero del corriente año a las 09:00 hs en el Cementerio Parque Jardín del Cielo. Ordenanza Municipal N° 10291/07.

DO CORNEJO fallecido el 17de diciembre del 2020 en la Ciudad de Trelew dispondrán la cremación de sus restos mortales el día miércoles 03 de febrero del corriente año a las 09:30 hs en el Cementerio Parque Jardín del

Cielo.

Ordenanza

Municipal

10291/07.

Helicóptero. La situación no da descanso a los brigadistas y empleados de Gobierno que acuden en apoyo.

C

ombatientes de las bases de zona norte continuaron la construcción de fajas cortafuego y la apertura de accesos a los focos ubicados en zonas altas, con la colaboración de maquinaria vial. Además, dos helicópteros con helibalde operaron desde el cauce del río. Combatientes de las bases de El Maitén, Cholila, Epuyén, Lago Puelo, Las Golondrinas y Puerto Patriada avanzaron con tareas sobre puntos calientes con el apoyo de medios aéreos. El personal instalará equipos de bombeo en la parte alta de un arroyo y proseguirá con una topadora con la

apertura del acceso a la zona de bosque de lenga en la montaña.

Previsiones meteorológicas Por la tarde de se estimó que hubo aumento de la temperatura y descenso la humedad. Se registraron ráfagas de hasta 25 km/h.

Colaboración institucional Colaboran con la Secretaría de Bosques y el SPMF: la Municipalidad de El Maitén, el Ministerio de Familia de Chubut, la Administración de Vialidad Provincial, la Dirección de Via-

chubut LA PRIMERA

1 8509 11 2 9317 12 3 5574 13 4 8992 14 5 7566 15 6 0452 16 7 1225 17 8 2518 18 9 5035 19 10 1537 20

2033 6821 6787 5426 8792 5232 3945 5251 5522 3250

lidad Nacional, la Dirección General de Defensa Civil de Chubut, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro.#

Trabajan con topadoras en un bosque de lenga donde usarán los equipos de combate de las brigadas.

ciudad MATUTINA

1 3130 11 2 9220 12 3 5643 13 4 9609 14 5 0826 15 6 0728 16 7 9478 17 8 9995 18 9 2339 19 10 8577 20

4856 1540 3091 3122 3984 9877 2315 5261 2517 3853

VESPERTINA

1 8840 11 2 0885 12 3 8559 13 4 1567 14 5 4201 15 6 4449 16 7 3310 17 8 1196 18 9 9843 19 10 8201 20

1663 1293 1552 7286 2521 8458 0232 1665 3778 0400

NOCTURNA

1 0880 2 8213 3 5597 4 3192 5 0202 6 7520 7 9053 8 4049 9 9759 10 5659

11 0279 12 3972 13 3231 14 1874 15 0494 16 9390 17 5102 18 9692 19 9243 20 0636

LA PRIMERA

1 8420 11 2 1058 12 3 5545 13 4 2698 14 5 7470 15 6 9024 16 7 6924 17 8 0832 18 9 9464 19 10 2867 20

7638 7079 3289 1276 5538 5355 5460 4215 9748 1227

QUINIELAS MATUTINA

1 3081 11 2 0803 12 3 8130 13 4 9134 14 5 2757 15 6 7406 16 7 3652 17 8 5714 18 9 0548 19 10 6070 20

0822 1047 5782 8046 1447 4120 2291 4929 3711 1415

VESPERTINA

1 9473 11 2 2994 12 3 7744 13 4 1535 14 5 9163 15 6 0310 16 7 1976 17 8 5066 18 9 5332 19 10 0997 20

8321 1635 2354 8508 2850 1901 6139 0085 9630 1099

buENOS aiRES NOCTURNA

1 2608 11 2 2601 12 3 7119 13 4 1626 14 5 0721 15 6 3890 16 7 7945 17 8 6965 18 9 6221 19 10 6558 20

4825 0260 5925 7193 7857 6446 1380 7104 5720 5006

LA PRIMERA

1 7601 11 2 1715 12 3 7286 13 4 8644 14 5 9201 15 6 5059 16 7 7470 17 8 3444 18 9 6727 19 10 6820 20

3920 5378 2388 3645 7049 9390 4084 8631 2450 9862

MATUTINA

1 0460 11 2 1509 12 3 0209 13 4 3444 14 5 7500 15 6 0338 16 7 3177 17 8 0543 18 9 1761 19 10 9786 20

5076 2488 1997 1978 7975 9956 0621 7855 7812 4349

VESPERTINA

1 7835 11 2 1043 12 3 7540 13 4 1988 14 5 3493 15 6 5082 16 7 1923 17 8 4087 18 9 4440 19 10 2832 20

2540 0752 4080 7568 5114 7006 7206 9612 7274 4963

NOCTURNA

1 3169 11 2 6979 12 3 8895 13 4 0393 14 5 3301 15 6 0872 16 7 9400 17 8 1704 18 9 9508 19 10 6527 20

4734 5801 9953 3520 8747 1790 3659 2401 9971 4109


Miércoles 03 de Febrero de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:46 4.97mts 23:50 4.85 mts

05:48 0.39mts 18:09 0.76mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.89 EurO: 110.50

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 36º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 25º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 33º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Puerto Madryn.En el Gimnasio Nº 1 se montó el vacunatorio donde se aplicó la segunda dosis de la vacuna Sputnik V al personal de la Salud. Por alcoholemia positiva y por no cumplir protocolos

Reportan más de 8 mil infracciones en rutas nacionales

M

ás de ocho mil infracciones, la mayoría por alcoholemia positiva, falta de documentación y no cumplir los protocolos impuestos por la pandemia, fueron labradas en las rutas y terminales de ómnibus de todo el país desde el 16 de diciembre pasado en el marco del Operativo Vial 2021, informó este martes el Ministerio de Transporte. En el caso de la CNRT, sus inspectores realizaron el mes pasado un total de 87.966 fiscalizaciones, con un registro de 3.659 infracciones, 491vehículos desafectados y 775 retenidos, siendo los principales motivos de

retención la falta de documentación obligatoria para circular y no cumplir con los protocolos establecidos por la pandemia. Mientras que la ANSV lleva un total de 105.268 fiscalizaciones, con 4.418 infracciones, siendo la mayor cantidad por alcoholemia positiva y 879 vehículos retenidos. El operativo se realiza a diario en las rutas nacionales y terminales de ómnibus del país, para verificar las medidas de seguridad de los vehículos, los permisos, seguros, licencias, alcoholemia y descansos de los choferes, así como también se comprueba que se cumplan los protocolos Covid.#

Se controlaron a más de 255.000 automovilistas de todo el país.


28-01-2021 AL 03-02-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)

Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.