
2 minute read
Puerto Madryn tuvo el mejor verano de la última década
from edicion impresa
El intendente Sastre destacó los indicadores relevados por la Secretaría de Turismo, indicando que la actividad turística es una de las principales industrias de la ciudad.
Pronta a culminar la remodelación de la Plaza Central de la Capital provincial, el artista Marcos Barrera comenzó con los trabajos de intervención artística a través de la talla en árboles sin vida del sector.
Advertisement
La Municipalidad de Rawson, a través de diferentes áreas municipales realizaron trabajos de remodelación en la Plaza Central de la ciudad “Guillermo Rawson”, y próximas a culminar las tareas, se comenzó con las intervenciones artísticas en dos árboles que han sido talados.
La remodelación conllevó trabajos de luminaria interna, colocación de contrapisos, arreglos en los cordones cuneta, poda, forestación, entre otros.
En este sentido, el artista Marcos Barreda, comentó que “hemos co- menzado a trabajar en este proyecto en el mes de febrero, analizando el tipo de madera y que elementos se necesitan en ella”, y añadió que “la verdad es que estoy muy contento de realizar este trabajo en un espacio tan grande como lo es la Plaza Central de la ciudad”.

Caciques, flora y fauna
“En esta oportunidad -agregó- la idea principal es poder tallar caciques en uno de los árboles y en el otro, flora y fauna autóctona de la provincia”.
Finalmente, expresó que “si bien he realizado varias intervenciones artísticas, una de las más conocidas es la escultura de la mano, ubicada en Playa Unión”.#
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta, presentó el balance de la Temporada de Verano, mostrando que, tras los récords del año 2022, el 2023 fue el mejor de la última década, con un promedio de ocupación general del 69%, con picos de ocupación plena. Durante el año 2022 se registraron cifras récord de ocupación debido a un contexto nacional que favoreció el turismo interno, sumado a las políticas locales, impulsadas en conjunto con el sector privado, que también generaron resultados sumamente positivos. Durante los meses de enero y febrero se registró una ocupación promedio del 69%, superando datos históricos del periodo previo a la pandemia de al menos una década.

El intendente dijo: “La actividad turística de Puerto Madryn es una de las principales industrias de la ciudad. Trabajamos mucho para ello, logrando excelentes resultados y estamos muy contentos. Luego de la pandemia, logramos posicionarnos como uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”.
“A pesar de estar muy contentos por todo lo que logramos, no nos conformamos y vamos a redoblar los esfuerzos para seguir creciendo y mejorar. Antes de comenzarla, sabíamos que íbamos a tener una gran Tempo- rada de Verano. Ahora conocemos los números y los resultados de la misma y estamos muy felices”, agregó el Jefe Comunal.
Playa colmada. La estadía promedio de turistas fue de 4.6 noches.

Estadía y arribos
La estadía promedio fue de 4.6 noches, incrementándose incluso con respecto a la temporada anterior. El 59% de los turistas que arribó a la ciudad durante la temporada estival provino desde Provincia de Buenos
Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Córdoba fue otro emisor importante con el 11%. En cuanto al turismo extranjero, Chile y Francia fueron los países que más presencia tuvieron la ciudad durante el verano.
En cuanto a los medios de transporte utilizados, el vehículo particular sigue siendo el más utilizado. El 10% de los turistas vía aérea y el 63% de los mismos utilizaron el Aeropuerto “El Tehuelche” y el restante lo hizo en el Aeropuerto de Trelew.#