![](https://assets.isu.pub/document-structure/230310002757-96790c71ecd05adec0e57eb423a48013/v1/90e681aa16d36d2916456188d24635e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Rusia lanzó ayer una oleada de misiles sobre toda Ucrania: murieron 6 civiles
from Edición impresa
Rusia disparó el jueves una enorme oleada de misiles por toda Ucrania mientras la gente dormía, matando al menos a seis civiles y dejando sin electricidad al país en un ataque que, según Kiev, incluyó seis misiles de crucero hipersónicos
Kinzhal, una de las armas más valiosas de Moscú.
Advertisement
Los ataques masivos contra objetivos alejados del frente fueron los primeros de este tipo desde mediados de febrero y rompieron la calma más prolongada desde que Moscú inició una campaña aérea atacando la infraestructura civil de Ucrania hace cinco meses.
También obligaron a desconectar brevemente la mayor central nuclear de Europa.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que había llevado a cabo un “ataque masivo de represalia” como venganza por una incursión transfronteriza la semana pasada. Afirmó haber alcanzado todos los objetivos previstos, destruyendo bases de drones, interrumpiendo el tráfico ferroviario y dañando instalaciones de fabricación y reparación de armas.
Los habitantes de Zolochiv, en la región occidental ucraniana de Leópolis, transportaron un cadáver en una bolsa de plástico negra a través de los escombros de una casa de ladrillo completamente destruida por un misil. Metieron el cadáver en la parte trasera de una furgoneta blan-
Neuquén Descubren un fósil de estrella frágil de hace 193 millones de años
Un equipo de científicos del Conicet en Neuquén descubrieron el fósil “prácticamente completo” de una estrella frágil que vivió en los mares sudamericanos hace unos 193 millones de años y aseguraron que este descubrimiento genera nuevas incógnitas en este campo ya que se creía que esta especie sólo habitaba en Europa, informó ayer el organismo.
Se trata del primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano, una clase de equinodermos, un grupo al que pertenecen las estrellas de mar, los erizos de mar, los dólares de arena, los lirios de mar y los pepinos de mar.
ca junto con otros dos cuerpos, de las al menos cinco personas muertas allí.
Oksana Ostapenko dijo que la casa pertenecía a su hermana Halyna, cuyo cuerpo seguía enterrado bajo los escombros junto a otros dos familiares.
Los misiles mataron a otro civil en la región central de Dniéper. También se informó de la muerte de tres civiles por artillería en Jersón.
Moscú afirma que estos ataques pretenden reducir la capacidad de lucha de Ucrania. Kiev afirma que los ataques aéreos no tienen fines militares y que su objetivo es dañar e intimidar a los civiles, lo que constituye un crimen de guerra.
Misiles hipersónicos
Moscú confirmó que había utilizado misiles hipersónicos Kinzhal -daga en ruso- en el ataque del jueves. Funcionarios ucranianos dijeron que era la primera vez que se enfrentaban a tal cantidad de estas armas, que Ucrania no tiene forma de derribar.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230310002757-96790c71ecd05adec0e57eb423a48013/v1/c2eef7dda51ca2219b9fa8b3d66b8466.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El espécimen hallado en marzo del 2020 en la localidad neuquina de Arroyo Lapa, en la Formación Sierra Chacaicó, es el registro más antiguo de una estrella frágil para la Era Mesozoica (que tiene una antigüedad de entre 66 y 251 millones de años) en América del Sur y el único del subcontinente reportado hasta el momento para el Período Jurásico (de entre 152 y 201 millones de años de antigüedad). Los registros fósiles de estrellas frágiles articuladas previamente conocidos pertenecían a la Era Paleozoica y a la Era Cenozoica, que representan períodos de tiempo geológicos anteriores y posteriores al Mesozoico, respectivamente.
“El hallazgo fue fortuito, ya que nosotros buscábamos obtener muestras de roca para la realización de análisis geoquímicos y secciones delgadas para observar en el microscopio. Mientras realizábamos el procesamiento de las mismas vimos una laja que contenía el fósil”, contó Maximiliano Rodríguez, becario doctoral del Conicet en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, Conicet-UNRN) y coautor del trabajo en el que se presenta el descubrimiento.
“Este descubrimiento nos permite ampliar la investigación sobre las estrellas frágiles para la región, ya que nos encontramos con el primer ejemplar del género Sinosura fuera de Europa”, explicó Evangelina Palópolo, becaria postdoctoral del Conicet en el IIPG.#