2 minute read

Nuevo plan de apoyo escolar para alumnos del secundario

a los permisos que se iban a otorgar, deja mucho que desear”.

Al ser consultado si era un secreto a voces el cómo se iban a distribuir los permisos, dijo: “Nosotros queríamos que eso sea transparente. No puedo aseverar que eso sea así, pero está la duda. Por qué se llevó a cabo esa última sesión a la hora que se trató y con la velocidad que se trató, algo raro había”.

Advertisement

Acerca del amparo presentado para frenar el otorgamiento de permisos, comentó que “la Justicia se tiene que expedir para ver qué curso le da. Viene todo encausado”.

Sobre la ausencia de un adecuado estudio de impacto ambiental, apuntó: “Debería haber una buena presentación para ver cómo está el recurso con respecto a la extracción que se está haciendo. Este ha sido un año récord de captura por lo que informan. A mí no me costa porque he recibido tres producciones en toda la temporada. Doy trabajo a 90 personas, hago un esfuerzo enorme para llevar adelante esa planta, no le pido dádivas a nadie, pero que me dejen participar en igualdad de condiciones”.#

El ministro de Educación, José María Grazzini, estuvo en el primer Consejo Federal de Educación del año en la ciudad de Buenos Aires. “Cada encuentro con Nación y pares de otras provincias, nos ayudan a unificar criterios y las líneas de acción más efectivas para cada territorio”.

Junto a los representantes de las 24 jurisdicciones, el ministro Jaime Perczyk presentó un programa de apoyo a estudiantes del nivel secundario que adeudan materias mediante tutorías que los ayudarán a fortalecer los aprendizajes para su egreso o permanencia en el sistema educativo.

El Programa Nacional “A Estudiar” que tiene por destinatarios a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año pero adeudan materias; a los que están próximos a graduarse pero adeudan espacios curriculares de años anteriores (o del que está en curso), a los del ciclo básico con prioridad y a lo que les faltan rendir materias de años anteriores.

Perczyk, explicó que la iniciativa “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y destacó que el Gobierno nacional

“destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”.

Los tutores tendrán a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán cuatro semanas antes de las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.

Las clases de apoyo a contraturno o los sábados y habrá tres campos de saberes para trabajar las distintas asig- naturas: Escritura, lectura, compresión de textos y técnicas de estudios y un segundo campo de pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales. En tanto, el tercero estará compuesto por análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales.#

This article is from: