4 minute read

Massa y Ravetta anunciaron que en marzo la jubilación subirá un 17,04%

Los haberes de los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 17,04% a partir de marzo, anunciaron ayer el ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

A esos incrementos se sumará un refuerzo de $15.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, lo que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos a partir de marzo.

Advertisement

El anuncio

El ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron ayer un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos, más el aumento correspondiente a la Ley de Movilidad.

Este incremento, el primero de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04 por ciento para todos los beneficiarios de la Seguridad Social, en el que el 84 por ciento del total son jubilados y pensionados, lo que equivale a un total de 6,1 millones).

Aumento para la AUH

Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos, informaron desde el organismo previsional.

En tanto, el refuerzo será de 15 mil pesos por mes que se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima y que irá decreciendo progresivamente hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos haberes mínimos.

De esta manera, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a 73.665 pesos.

Massa y Raverta señalaron que en 2019, cuando comenzó la actual gestión, la jubilación mínima era de 14 mil pesos y que ahora llegará a 73.665 pesos.

Con esta medida, la jubilación mínima aumenta un 11 por ciento en términos reales desde diciembre de 2019, recuperando así parte del 19,5 por ciento perdido durante el gobierno anterior.

Massa dijo que “venimos trabajando codo a codo con Anses para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la seguridad social”.

Meses de mejora

“Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, subrayó el ministro.

Fernanda Raverta, por su parte, enfatizó que “poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante”.

“Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”.

“Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos”.

“Es decir, que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos”, concluyó la titular de la Anses.#

Durante 2022

El índice de salarios tuvo un incremento

El índice de salarios aumentó durante 2022 un 90,4 por ciento, con lo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor, que fue del 94,8% el año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el año pasado, la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.

En el último mes de 2022, el Índice de Salarios le ganó a la inflación al registrar una suba del 5,3% contra el 5,1% del índice de precios al consumidor.

En el resultado de diciembre gravitó el aumento del 4,5% de los empleados privados y del 9,2% en el sector público, mientras que en el sector informal la suba fue de 0,5% contra noviembre.

Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un indicador que elabora el Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio registrado se ubicó en diciembre en $194.175.

Objetivos 2023

De cara a 2023, desde el Ministerio de Economía de la Nación, el titular de la cartera, Sergio Massa, tiene como objetivo que los aumentos de salarios del corriente año no superen una pauta del 60% anual, como una forma de contener la inflación.

Los gremios, por su parte, buscan no quedar expuestos a la posibilidad de que la inflación finalmente supere ese número y, en ese marco, impulsan que los acuerdos contengan cláusulas de revisión. Ayer, los gremios del sector docente se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación, para poner en marcha las negociaciones paritarias 2023.#

Política

El presidente llamó a la unidad del Frente de Todos

El presidente Alberto Fernández reiteró ayer su convocatoria a “la utopía de la igualdad” y pidió “más unidad que nunca” en el Frente de Todos al encabezar un acto en Berazategui, a días de la reunión de la mesa política del oficialismo en la cual se delineará la estrategia electoral. “Cuidar la democracia no basta, tenemos que ir por algo más, necesitamos tener una nueva utopía, la utopía de la igualdad, la utopía de la justicia social, que todos tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse en cada rincón del país”, afirmó el Presidente al hablar esta mañana en el Centro de actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui, en el sur del conurbano bonaerense.

Acompañado por el intendente

Juan José Mussi, la vicegobenadora

Verónica Magario y los ministros Victoria Tolosa Paz; Gabriel Katopodis y Jaime Perczyk, el Presidente entregó en el Centro de actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui mobiliario escolar para equipar aulas y material deportivo para fortalecer clubes de barrio, y además firmó un convenio para construir una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el distrito. Días antes de la reunión que convocó para el próximo 16 de febrero y en la cual el Frente de Todos discutirá su estrategia electoral rumbo a los comicios de este año, Alberto Fernández hizo un llamado a la unidad del peronismo: “Compañeros y compañeras, más unidad que nunca”.

Al recordar palabras de Juan Domingo Perón, el Presidente dijo que “tenemos que estar unidos para que los enemigos de la patria no tomen el poder; lo escribía Perón y está vigente”. “Podemos discutir y tener diferencias, lo que no podemos es dividirnos”, aseguró el jefe de Estado.

Tras firmar el convenio para construir una nueva sede de la UNAJ, Fernández defendió en su discurso la creación de universidades públicas en el conurbano bonaerense y el interior del país y destacó la importancia de “poder estudiar en el lugar donde vive” cada argentino. “¿Cómo privar a esa Argentina del derecho a estudiar, a tener un futuro?. Si los porteños tuvimos ese privilegio porque no lo van a tener los argentinos en cada rincón de la patria”, afirmó Alberto Fernández.#

This article is from: