2 minute read
Insisten con compensar el pago de zona desfavorable
from Edición impresa
Empresarios de la provincia insistirán con el pedido a las autoridades respecto a una compensación por la zona patagónica y desfavorable. “Hace tiempo que se viene con este tema y se ha llegado a un momento tal que se hace prácticamente imprescindible tratarlo”, sostuvo César Herrada, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia e integrante de la Federación Empresaria del Chubut quien reconoció “desigualdades y asimetrías” entre las distintas regiones del país.
“Tenemos una carga de la zona desfavorable y la idea siempre fue no dejar de pagarla, somos conscientes de una necesidad para la zona y los trabajadores. Sí queremos buscar la manera de encontrar compensaciones que no sobrecarguen a los empresarios y comerciantes de manera tal que no se desaliente la inversión”.
Advertisement
“Que seamos favorables –dijo Herrada- con el resto del país, esa es básicamente la intención, no pedimos subsidios sino que nos den compensación”, expresó en diálogo con Cadena Tiempo.
“La idea de la zona es que los empresarios y comerciantes sigan pagando como lo hicieron toda la vida o por lo menos desde cuando se creó por ley hace varios años. Proponemos que se genere un crédito para que el empresario pueda compensar contra IVA o el impuesto a las ganancias. Pensamos que es totalmente factible y sobre todo por los beneficios que va a traer, independientemente de lo que puedan resignar el Estado en cuanto a recaudación”.
Destacó que este esquema de compensación representa más inversiones y fuentes de trabajo. “Es más beneficioso y ventajoso que perjudicial, creo que acá se puede dar una situación donde todas las partes pueden salir favorecidas”.
Herrada hizo referencia a los anteproyectos existentes por legisladores de distintos partidos y a la intervención de la Cámara para “unificar” las dos propuestas.
Destacó la cumbre de empresarios que la FECh realizará esta semana en la ciudad con representantes de la CAME; ministros de la producción de distintas provincias y goberna- dores, entre ellos de Río Negro con una exposición sobre hidrógeno verde. “Nos parece fundamental que empecemos a trabajar políticas que sean abarcativas a todos, hacer algo como región más que trabajar de forma individual en cada provincia, más allá de que políticamente esté dividido y cada una tenga su grado de independencia. La realidad es que hay muchos temas transversales, comunes a la región patagónica que se van a tener que tratar entre todos para tener mayor peso a la hora de buscar soluciones”, fundamentó.
Finalmente Herrada consideró “imprescindible” la conectividad inclusive a lo largo de la ruta 3. Y en cuanto al transporte y la logística planteó “mejorar infraestructura y ver en general acuerdos que permitan la circulación adentro como hacia afuera de la región o del país si fuera el caso, incluyendo al Corredor Bioceánico y el Tren Transpatagónico. Se habla de conectividad y se piensa en telefonía e internet pero el transporte implica ya no llevar información sino productos físicos”.#