3 minute read
Buen resultado del control de tucuras
from Edición impresa
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, junto a SENASA, INTA y municipios afectados por la plaga tucura sapo, evaluó los alcances del plan de monitoreo y mitigación en las zonas de Tecka, Cushamen, Gan Gan y Gastre.
El control y monitoreo de plagas que afectan la producción agrícola ganadera de Chubut es de una importancia significativa ya que afecta la productividad de los sistemas de producción y actúa como barreras paraarancelarias para los mercados.
Advertisement
Los resultados en la etapa 2022/23 fueron positivos, ya que se logró llegar con la ayuda a los productores afectados, con las evaluaciones de la problemática a partir del monitoreo a campo y áreas urbanas y la mejora de información sobre la plaga.
La canasta familiar subió 6,2% en febrero
El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que luego del relevamiento de precios en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos respecto a enero fue del 6,2%.
Los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fue el asado sin hueso por kilo con el 80 por ciento, huevos blancos con el 45 por ciento, café molido por 250 gramos sufrió una variación del 49 por ciento. La tapa de asado por kilo se incrementó el 35 por ciento, bola lomo por kilo lo hizo el 21 por ciento. La carne picada por kilo sufrió una variación del 17 por ciento, las tapas de empanadas lo hicieron en el 19 por ciento, en tanto que el arroz se incrementó en el 19 por ciento y la azúcar por kilo lo hizo en el 18 por ciento.
Se observó los faltantes de huevos relevados y también faltantes en lugares de las góndolas donde están los carteles de “Precios justos”, especialmente el aceite mezcla incluido en el programa el cual no estaba disponible en ninguno de los hipermercados relevados.
Desde el Centro de Estudio se remarcó que “relevamos precios de un mismo producto y marca y en el caso de carnes y frutas no relevamos calidad, solo precios del mismo producto”.
Se obtuvo gestión nacional de los recursoss para mitigar daños en los pastizales naturales y pérdidas de la productividad, fortalecer a los productores afectados y organizaciones para contar con un sistema eficiente y el otorgamiento de aportes económicos a las organizaciones para mejorar el equipamiento. “La tarea fue excelente en el control y monitoreo de esta plaga. Trabajamos con productores, comunidades, instituciones privadas y estatales en pos del control de la tucura, para que sea más eficiente con todos los actores dentro de las decisiones en terreno”, señaló el ministro Leandro Cavaco. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó que “vamos a agudizar los detalles para esta lucha, que afecta a la vida en parte del campo y al poblador”.
Antonio Fermín, del área de Producción de Cushamen, manifestó que “estos 6 meses de trabajo con tucura han sido muy importantes para el área y el grupo de productores”.
Indicó que “el trabajo en prevención que llevamos adelante junto al equipo de provincia, SENASA e INTA ha dado resultado, hemos hecho un balance general de las actividades, concretamos más de 260 formularios de declaración jurada por la emergencia. El desafío que nos hemos puesto y llevamos adelante, ha sido fundamental el rol de cada uno”.
Fermín agradeció “a la provincia por la logística y todo lo que hemos tenido que hacer en la campaña de trabajo, esperamos seguir trabajando juntos por el bien de los productores”.
En el marco de la emergencia agropecuaria, los aportes de 13.071.360 pe- sos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación alcanzaron a 269 productores distribuidos en Paso de Indios, Telsen, Gobernador Costa, Tecka, Lagunita Salada, Gan Gan, El Maitén, Gualjaina, Cushamen y Colán Conhué.
Provincia a través del Comité de Emergencia aportó en logística e insumos como moto mochilas, insecticida, equipos de protección, tanques de agua, afrechillo para cebo, y el fortalecimiento institucional y capacitaciones para que el operativo tenga resultados positivos, conforme a la evaluación y plan.
Para la finalización de este programa quedan trámites municipales y así llevar a cabo la reunión del Comité de Emergencia para decisiones operativas y económicas sobre fondos remanentes.#
Asimismo, se precisó que “los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio”.
Se aclaró desde los responsables del relevamiento que el índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros.
Con el porcentaje de aumento de precios relevado en el mes de febrero 2023 y de mantenerse estos guarismos, se llega a la conclusión que “durante todo 2023 el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Puerto Madryn será del 94,1 por ciento, es decir que, si en enero 2023 un hogar gastó 30.000 pesos mensuales en alimentos y productos de limpieza, en enero de 2024 deberá disponer de 58.230 pesos”.#
Controles vehiculares