2 minute read

Preocupan menores a bordo de autos con choferes ebrios

Trelew

El municipio ofrece

Advertisement

Rugby Social Infantil en Sarmiento y Menfa

El programa de Rugby Social, dependiente de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, comenzó con las inscripciones en los barrios Sarmiento y Menfa. El objetivo es incorporar a niños y jóvenes al deporte y ser un medio de inserción y fortalecimiento de valores.

Gratis

La actividad es gratuita y está destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Las personas interesadas deben concurrir, con DNI, directamente a los entrenamientos.

En cuanto a lugares y horarios, será en barrio Sarmiento: Juan de la Piedra y Beghin, los martes y jueves a partir de las 17.30, y barrio Menfa: Daleoso, entre O’Higgins y Malaspina, desde las 17.30.

Javier Caripan, responsable del taller, destacó la importancia del programa: “La idea es que el espacio sirva, no sólo para dar a conocer el deporte, sino también para compartir con los chicos y chicas que participen valores tales como la disciplina, el esfuerzo, la superación personal y el trabajo en equipo”.

Abierto e inclusivo

“Al tratarse de una actividad deportiva social los chicos no tienen que pagar una cuota, es algo abierto e inclusivo. Durante el año apuntamos a que puedan incorporar los movimientos técnicos de la disciplina, conocer sus reglas y tratamos que algunos de ellos, puedan ser incluídos en algún club de la zona”.

Resta ahora aguardar cuál será la respuesta de los vecinos a esta nueva propuesta municipal que apunta a una franja que necesita actividades.

El Ministerio de Seguridad estableció una serie de procedimientos específicos para los casos que se detecten niños y adolescentes en una situación de vulnerabilidad en los controles vehiculares ante los casos en que sus padres o tutores no se encuentren en condiciones de trasladarlos, los adultos estén intoxicados por alcohol o drogas u bien por algún otro factor que genere complicaciones en el estado de los jóvenes.

En la reunión estuvieron la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sandra Muñoz, la directora General de Prevención, Valeria Arrazate; la directora Operativa de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Bárbara Barros; la directora, Gisel Avendaño; el defensor General, Sebastián Daroca, y la secretaria Civil y Familia, Jordana Didolich, del Ministerio de la Defensa Pública.

Acordaron pautas de intervención en los controles vehiculares que realiza la Agencia Provincial de Seguridad Vial ante la localización de niños y adolescentes que atraviesen situacio- nes de riesgo y/o vulneración de sus derechos.

La subsecretaria Muñoz recordó que “la necesidad de una intervención conjunta se originó a través de una inquietud del subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri y la directora General, Bárbara Barros, mantuvimos reuniones con Daroca y Didolich”.

“Les transmitimos la preocupación porque –en los controles de la APSV con la Policía - se detectó que los conductores que resultaban positivos en los controles de alcoholemias iban acompañados por menores y adolescentes que podían ser sus hijos o allegados”.

“Si bien hay varios municipios que tienen tolerancia 0 al momento de conducir, todavía hay municipios que toleran el 0,5 grs/lts y –en esos casos- se busca la figura del conductor sustituto para que conduzca hasta el destino. En los casos donde hay tolerancia 0, acordamos –con las entidades legales y la Defensoría- que los preventores de la APSV o efectivos policiales tengan la capacidad de con- tactarse con las áreas de Protección de Derechos, Policía Comunitaria o comisaría de la Mujer”, detalló.

“Al identificar esta situación en el control, el preventor de la APSV o los policías se van a poder comunicar con el teléfono de guardia para definir la actuación de la Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, Subsecretaría de Protección de Derechos o el organismo de defensoría presente en la ciudad o localidad. Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas de la noche, se llamará a algún familiar o tutor para retire a los menores. Posteriormente, el preventor elevará un informe con todos los detalles”, explicó. Se solicitó la colaboración a los organismos presentes para formar parte de los procedimientos operativos de los ‘Trayectos escolares sugeridos’ en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos en una experiencia que resulta satisfactoria por el nivel de convocatoria y participación de las comunidades educativas, familias, comerciantes, municipios y entidades de la sociedad civil. #

This article is from: