3 minute read
Abril Girandi, al fútbol profesional
from Edición impresa
Hace seis años, Jornada entrevistaba a una niña de 13 años que iba a jugar el Nacional de Selecciones del Consejo Federal. “Quiero jugar en un equipo grande de Buenos Aires algún día”, manifestó Abril Girandi, volante creativa del primer equipo femenino de Estudiantes de La Plata. Puede decirse que cumplió uno de sus sueños. Esta semana, fue promovida al primer equipo del club. Nadie puede negar la grandeza del “Pincha” platense, con sus cuatro Copas Libertadores y su Intercontinental en el fútbol masculino.
Jornada entrevistó a Abril, tras uno de sus entrenamientos en suelo platense. “Estoy feliz. Siempre fue un objetivo que tuve desde chica; todos estos años; mis pasos por distintos clubes, técnicos y profes, me ayudaron a formarme de a poco para poder lograr lo que conseguí hoy”, comentó con enorme felicidad.
Advertisement
“Creo que tuvieron que pasar muchas cosas para que esto suceda, también en mí vida personal; por suerte tuve la oportunidad de poder demostrar lo que puedo dar y una vez cumplido poder plantearme objetivos mayores”, narró la joven trelewense de 18 años, surgida de Racing de Trelew. Arribó a Estudiantes procedente de J.J. Moreno, donde conquistó títulos locales a granel. “Inicialmente me probé en diciembre del año pasado para la Reserva; quedé y empecé a entrenar a fines de enero, estuve entrenando un tiempo en Reserva y jugando amistosos”, comentó.
“En uno de esos amistosos jugaba la Primera, y el entrenador Matías me invitó a participar junto con la primera de ese amistoso contra Arsenal, di una buena impresión y me llamó el lunes para arrancar a entrenar con ellos”, puntualizó. “No veo la hora de debutar, con un objetivo claro: aprender y adaptarme al fútbol de acá, ya que es un paso muy grande pasar del fútbol amateur al profesional”, narró la adolescente, usual convocada a los seleccionados de Chubut y de la Liga del Valle. “Espero poder acomodarme al juego y poder sumar minutos de a poco para poder aportar y sumar al equipo”, acotó Abril, quien fue convocada en 2019 a la selección femenina Sub 17. Abril tiene bien en claro que la adaptación al nivel afista no es sencilla. Solo Johana Barrera pudo jugar el torneo femenino de AFA con regularidad, durante años. “Es un fútbol muy distinto y todavía no tuve minutos en cancha en un partido de fútbol profesional de AFA”, comentó Girandi. “Con los entrenamientos, correcciones y todo lo que nos enseñan el cuerpo técnico, me voy a ir formando de a poco como una jugadora más completa, todavía tengo muchas cosas que aprender”, relató Abril, que vive con sus hermanas. A la par del fútbol, Abril desarrollará su carrera universitaria en la capital de Buenos Aires. “Empiezo los estudios de la carrera de Kinesiología el mes que viene, pero en base a los horarios de cursada, voy a entrenar a las 2 de la tarde, salgo a las 17:30 y a las apuradas llegaría a cursar a las 18 hasta las 22:30”, describió. Con este sueño
Con el retraso de Blotta, Veronesi -que largó 3º- heredó el 2º lugar y completó el “1-2” de Toyota, con sus 2 modelos: el Etios y el Yaris.Alejandro Torrisi(Nissan March) coronó su gran avance del fin de semana con 1 podio: llegó 3º tras clasificar 26º y largar 8º en la Final.
El líder del campeonato es el piloto Jornada, Renzo Blotta, con 64 puntos, seguido por Signorelli, con 60. La 3ª fecha del Turismo Nacional será del 7 al 9 de abril y aunque no tiene escenario confirmado, Paraná tiene grandes posibilidades de recibir a la categoría.
Julián Santero (Toyota Corolla) se adjudicó la final de la categoría mayor del TN, por la segunda fecha del calendario anual de la categoría.
El piloto oriundo de Guaymallén consiguió su octava victoria en el historial (no triunfaba desde San Nicolás 2022) con un registro acumulado de 34m. 39s. 721/1000 para recorrer las 20 vueltas al trazado de 4.206 metros de extensión.
Santero, quien había vencido en la segunda batería y largó en la tercera posición en la grilla, aventajó por 1s. 817/1000 al cordobés Manuel Mallo (Chevrolet Cruze), mientras que el oriundo de Lobería, Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze) finalizó tercero, a 5s. 613/1000.# cumplido, se presentan nuevos horizontes: la Selección Nacional. “Creo que es un deseo que toda jugadora hoy en día tiene, poder representar la camiseta de su país”, dijo. “Obviamente, me encantaría que algún día esa posibilidad se presente, pero voy poco a poco”, concluyó.#