3 minute read

Producción automotriz dio el mejor registro desde 2014

El incremento fue de 22,9% interanual y es la mejor perfomance para los dos primeos meses desde 2014 a la fecha. La suba de la producción fue de 8.625 automóviles.

La producción automotriz creció 22,9% interanual en febrero y acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año, la mejor performance para los dos primeros meses del año desde 2014 a la fecha, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Advertisement

De esta manera, la industria automotriz continuó su crecimiento y logró el mejor primer bimestre desde 2014, “tras alcanzar en el 2022 la máxima producción desde 2015 y un enero récord desde 2014”, completa el informe.

Agrega que “en febrero – con 46.286 unidades producidas-”, la industria “volvió a registrar la mayor producción para el mismo mes desde 2014”.

Desde CEPXXI también destacaron que la industria registró una suba en la producción de 8.625 vehículos (+22,9%) comparado con un año atrás y un crecimiento intermensual de 4,7% en la serie sin estacionalidad.

En tanto, en el primer bimestre, se produjeron 73.470 unidades, 30,5% más que en 2022, lo que representó el primer bimestre de mayor produc- ción desde 2014, según las estadísticas oficiales.

Por otro lado, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 23.960 unidades en febrero, 3.936 vehículos más que un año atrás (+19,7%) y el acumulado del primer bimestre terminó con 35.318 unidades exportadas (+20% i.a.).

Además, los principales destinos crecieron respecto a 2022: Brasil (+11,0%; 18.829 ventas), Chile (+49,8%; 2.883), América Central (+6,8%; 3.201 ventas), Colombia (+176,4%; 4.013 ventas) y Perú (+43,2%; 4.042 ventas).

En tanto, las ventas mayoristas alcanzaron las 30.125 unidades, lo que significó una suba de 4.693 vehículos respecto a febrero de 2022.

También, “tras cerrar un 2022 con los mayores niveles acumulados desde 2019, en febrero los patentamientos de vehículos alcanzaron las 30.121 unidades, una suba de 987 unidades con respecto al año previo. Desde la Secretaría de Industria destacaron también que “el crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo”. En esa línea reforzaron: “el sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país”.#

La producción industrial registró en enero un crecimiento de 6,3% interanual y 9,6% respecto del mismo mes de 2019, con lo que el mes se configuró como el segundo enero de mayor nivel de toda la serie.

Así, “la industria se mantiene en niveles de principios de 2018, y en el primer mes del año presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018)”, de acuerdo con un reporte elaborado por la Secretaría de Industria.

Asimismo, el mes también registró un ascenso de 0,7% en la medición intermensual, tras un diciembre en que la producción había caído 1,2% en términos mensuales.

Por sectores, de los 16 industriales, 14 sectores crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022.

En la comparación interanual, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).

En tanto, en la comparación mensual, los sectores que más subas presentaron fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), pro-

Para luz y gas

La Secretaría de Energía informó que continúa con los operativos territoriales en todo el país con el objetivo de facilitar la inscripción al registro de acceso a los subsidios de energía para continuar teniendo la ductos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó en su cuenta de Twitter que “el equipo de Sergio Massa se propuso algo inédito en nuestra historia: ordenar la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y el empleo”.

En esa línea, aseguró que se está cumpliendo ese objetivo y destacó que “la industria empezó el año con crecimiento interanual e intermensual”.

“Estamos haciendo el cambio estructural que Argentina necesita. Por eso, en 2022 la producción de alimentos y bebidas fue la más alta de la historia. Hubo récord en carne aviar, frutas y hortalizas, lácteos, molienda de cereales, galletitas, panadería y pasta, yerba, té y café, gaseosas”, remarcó el funcionario.

“Otro sector emblema de este periodo de expansión es la industria automotriz”.

“Empezó el 2023 con un aumento del 30,5% en el primer bimestre, gracias a un trabajo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores que generó una política de Estado”, destacó De Mendiguren.# ayuda del Estado para las facturas de luz y gas. Para completar el formulario de inscripción, el usuario deberá tener a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos, según se comunicó.#

Febrero: desde el campo a la góndola

This article is from: