9 minute read

trelew

Estuvo parado casi 9 meses Con protocolos y con el mismo boleto, mañana vuelve el transporte a Trelew Circularán 14 unidades y la Línea 5 es la única que por ahora no trabajará. Habrá 31 asientos disponibles por unidades y el tapabocas será obligatorio para poder viajar.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que mañana se reanuda el servicio de transporte urbano de pasajeros, paralizado desde el inicio de la pandemia. Se mantendrá el costo del boleto y circularán 14 unidades de las Líneas 1, 2, 3 y 4. Serán 31 asientos disponibles por unidad y el uso obligatorio de cubre boca y nariz para subir.

Advertisement

“Llegamos a un entendimiento con la empresa de acuerdo a sus parámetros económicos y el aporte nacional y provincial. Agradecemos al gremio. Cuando se ponen las cosas sobre la mesa y se tira para el mismo lado, puede avanzarse en un servicio que necesita la gente”.

Maderna admitió que “hubo demoras. Aún más con el protocolo. Se juntó la pandemia y la situación económica. Trelew tiene una situación muy particular con los valores y el boleto, uno de los más baratos del país. Es un esfuerzo muy grande del municipio porque cayó la recaudación y refuerzo en materia alimentaria. Tratamos de cuidar a la gente, y no que se inicie un servicio y se tenga que cortar”.

No fue necesario invertir en las unidades para adecuarse a los protocolos. “Hay un leasing de por medio y que tenemos que cumplir con la cuota del subsidio pero lo importante es que se puede restablecer el servicio”.

La demanda de los primeros días de funcionamiento “va a ir de meDecisión. Maderna (izquierda) logró acordar con Adrián Febrero.

nor a mayor. Hay que respetar los protocolos, hay refuerzos en horarios pico que la empresa ya conoce. Será un servicio que se adaptará a las circunstancias”.

“Existen los milagros y haciendo malabares”, dijo por su parte Adrián Febrero sobre cómo subsistió la empresa El 22 sin trabajar hace casi 9 meses. “Cobrábamos los subsidios de Nación y de vez en cuando de Provincia. Todo fue destinado a los trabajadores. Lo único que debemos es noviembre que la pagaríamos esta semana”, aseveró.

El empresario habló de la logística para el retorno de los colectivos a la calle. “Será menos unidades pero vamos a tratar de que no se distorsionen las frecuencias. Me tienen que dar tiempo a prender la empresa y ponerla a funcionar. Son menos unidades: arrancamos con 14 unidades y 4 líneas. Menos la 5, todas. La frecuencia mayor con menos colectivos. Vamos a tratar de adaptarlas a 18 a 20 minutos. La línea 5 es la que menos coches tenía y frecuencia más larga. Para evitar poner más colectivos, dejamos dejar 4. Se pisa con la línea 2 en el recorrido de barrios”.

Febrero anticipó que “vamos a trabajar con los asientos completos, 31 pasajeros. No viajará gente parada. Vine a que el concesionario nos diga cuándo arrancar, ellos deciden. Estamos a disposición. Tenemos un contrato y el poder concedente nos informa. La emergencia en transporte la sacaron ellos”, aclaró.

“Al tener deudas con la empresa, la empresa genera muchas deudas. Hoy la empresa debe menos de lo que deben. Tenemos un problema financiero y no económico. Si le pagan lo que le deben, no debemos nada. Hay que hacer un trabajo de ingeniería para establecer cifras”, reveló. “No tuvimos ningún reclamo. El reclamo lo tenía el municipio. El 22 es la herramienta para prestar el servicio. Ellos son el jefe, nos dicen cuándo tenemos que salir a trabajar”.

El arranque será “cerca de las 6 y se terminará a las 22 por los empleados de servicios. Tenemos el contrato y lo cumplimos como lo digan, sea como sea. Damos nuestra opinión pero la decisión final nunca es nuestra”. Febrero precisó que “son cien empleados de la empresa actualmente de la que depende su familia, que asciende a 400 personas”.#

Súper de Chubut Acuerdan canasta navideña que va de $ 319 a $ 345

El Gobierno Provincial acordó con los grandes supermercados de la provincia establecer una canasta navideña de 319 a 345 pesos desde el 1° de diciembre hasta el 31 de diciembre o hasta agotar stock.

Los supermercados Vea, Chango Más, Carrefour y La Anónima de Trelew, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson y Playa Unión se comprometen a comercializar una canasta navideña, compuesta por sidra, pan dulce, budín, turrón de maní y pasta de maní de marcas reconocidas.

Cada sucursal ofrecerá los productos seleccionados en cajas, a excepción de La Anónima donde podrán adquirirse en cada góndola.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco valoró “el acompañamiento de los supermercados con esta lista de productos para que los ciudadanos puedan pasar una Navidad en familia” y remarcó que “para nosotros es muy importante, ya que todos estamos cediendo, colaborando en esta época de crisis”.

Asimismo instó a los comerciantes a participar de los próximos acuerdos que se lanzarán desde el Ministerio.

Este beneficio se suma al convenio del 15% de descuento que sigue vigente en las cadenas de supermercados para empleados públicos provinciales, municipales, jubilados, beneficiarios de Tarjeta Social y Veteranos de Guerra de Malvinas.

Adulto Mayor Piden por un Subsidio

Dentro de un año complejo y marcado por la pandemia, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn volvieron a sesionar con la participación del intendente Gustavo Sastre y la viceintendenta Noelia Corvalán. El punto central fue abordar la problemática financiera que los centros de jubilados están afrontando y que derivo en abultadas e impagables deudas con las compañías proveedoras de servicios.

Desde la conducción municipal se tomó nota de la situación que se está afrontando para comenzar a realizar las gestiones necesarias que permitan, por un lado, alcanzar ayuda económica desde el ministerio de Familia y, por otra parte, poder acceder a la tarifa social desde Servicoop.

Oscar Furchi, presidente del consejo de adultos mayores, precisó que “el tema que nos preocupa es el estado de deuda por los servicios que, desde marzo, vienen acumulando los centros de jubilados. La preocupación central radica en aquellos que tienen una sede y que hoy resulta impagables”.

La idea planteada al jefe comunal fue el otorgamiento de un subsidio económico que permita a cada centro tener el oxígeno necesario para volver a funcionar porque la apertura de los edificios no permite cubrir los gastos económicos que se tienen en materia de servicios.

En paralelo surgió la idea de “solicitar un subsidio mensual para el funcionamiento de los centros. Hemos planteado en la reunión de hoy cuáles son los gastos de cada centro para pedir un subsidio que sea equitativo para cada uno” afirmó el presidente del consejo.#

Puerto Madryn El STIA criticó a Aguilar y su proyecto de ley de Pesca

El sindicato de la Industria de la Alimentación emitió un duro comunicado cuestionando el proyecto de ley de Pesca que el gobierno provincial envió a la Legislatura y, en particular, a Gabriel Aguilar responsable de la cartera pesquera chubutense.

“Este proyecto de ley es un mamarracho jurídico armado para los amigos de Aguilar” afirma el comunicado, además de denunciar que “el actual secretario de Pesca que de pesca nada sabe pero si es rápido para hacer negocios y así lo demuestra ni bien iniciada su gestión”.

La dirigencia del STIA cargó duramente contra Aguilar al indicar que “es rápido para mentir ya que a contrario de lo que manifestó defendiendo este proyecto de ley basura, organizaciones como la nuestra y otras del sector marítimo, nunca fuimos partícipes de la elaboración de este proyecto”.

Desde el gremio se indicó que con las declaraciones realizadas el funcionario provincial “nos insulta cuando dice que todos trabajamos en la confección del adefesio que defiende y negamos rotundamente haber sido parte de ello y reiteramos nuestro rechazo al mentado proyecto, como también lo hicieron otras organizaciones sindicales”.

Junto a ello, dejaron en claro que “repudiamos que, al momento de elaborar el proyecto de Ley, Aguilar –ex abogado del sindicato del sector- se haya acordado de los trabajadores solo para pretender quitarles los derechos conquistados”. El STIA alega que se afectará el trabajo en plantas pesqueras en tierra.

Desde el STIA se planteó que “tampoco es cierto que otorgando más permisos nos vaya a ir mejor, si todos saben que hemos denunciado hasta el hartazgo cómo en franca violación a nuestra actual ley de Pesca salen de nuestra provincia por mar y tierra miles de toneladas de pescado sin procesar. Si el gobierno evitara eso las plantas estarían abastecidas todo el año sin necesidad de otorgar nuevos permisos”

Dentro de los puntos denunciados por la dirigencia gremial está que con dicho proyecto “buscan convertir a la pesca de Chubut y al trabajo decente en una réplica de Mar del Plata, pero le aseguramos que no se lo vamos a permitir”.

Por último, el STIA pidió que al secretario de Pesca que “deje de mentir, deje de insultar nuestra inteligencia, lea los cientos de comentarios en contra de su ley de amigos, recapacite o renuncie. Más vale ser vencido diciendo la verdad que triunfar por la mentira”. “Sinceramente, Aguilar, nos gustaría que mencione a una sola empresa radicada en nuestra provincia que haya solicitado se declare la inconstitucional de algún artículo de la actual ley de Pesca o que se haya amparado por ello”.# Concejales con CAMAD Reunión por las Fiestas

Las autoridades de la Cámara de Comercio y Producción de Madryn mantuvieron una reunión con los integrantes del interbloque del Concejo Deliberante para analizar la modificación del cierre de los locales comerciales. Cabe recordar que la idea que se estaba trabajando era introducir sanciones para los comerciantes que el 24 y 31 de diciembre no cumplieran con lo normado por la legislación vigente.

La normativa vigente en la ciudad del Golfo prevé el cierre de los locales a las 16, aquellos que están representados por la Cámara de Comercio, aunque la intención de los comerciantes sería extenderlo hasta las 18. Esto habría sido manifestado a algunos de los trabajadores que advirtieron de esta decisión al gremio mercantil que tomó nota de ello y se elaboró una modificación a la ordenanza introduciendo sanciones y multas para quienes infrinjan la normativa vigente para el sector.

En el encuentro mantenido los representantes de la cámara pidieron que se pueda trabajar en los comercios hasta las 18 y, además, que no se apliquen multas para los comercios que no respeten el horario de cierre establecido por la legislación. Para avanzar en la aplicación de dichos horarios se debería modificar la ordenanza en vigencia para los días 24 y 31 de diciembre bajo el fundamento de lo complejo y dificultoso que ha sido este 2020 para el sector.

En el encuentro no se avanzó en destrabar el tema aunque desde el sector de la CAMAD se adelantó que este martes se estará presentado una propuesta, de la que no anticiparon aspectos, por mesa de entradas para que sea analizada y tratada por los legisladores portuarios.#

This article is from: