10 minute read
Es por un mensaje de voz que se viralizó donde la diputada afirma que se han pagado $ 10 millones a quienes voten a favor
from Edición impresa
PROVINCIA PROVINCIA Los legisladores se vindicarán La Justicia investiga el audio de una diputada que advierte presuntas coimas por la minería
En el mensaje de voz que se viralizó se puede reconocer a Leila Lloyd Jones afirmando que se le ha pagado $ 10 millones a quienes voten a favor de la zonificación. Desde otras bancadas cuestionaron los dichos y a primera hora de hoy habrá una presentación del Interbloque para esclarecer los hechos.
Advertisement
La viralización de un audio de WhatsApp donde se puede reconocer la voz de la diputada provincial Leila Lloyd Jones hablando de presuntas coimas a los legisladores que voten a favor de la minería, volvió a sacudir el escenario político de la provincia.
En el mensaje de voz se identifica a Lloyd Jones, por lo que la Procuración General solicitó de oficio un requerimiento a la legisladora, para que ratifique la autoría de lo que se alcanza a escuchar.
La voz es similar a la de la diputada trelewense y hasta ahora ella no desmintió que fuera la que grabó ese mensaje, pero la gravedad de sus palabras deja muy mal parados a sus colegas de la Cámara, además de que en su calidad de funcionaria pública está obligada a denunciar un delito en caso de que le conste que alguien cobró dinero para votar una ley. Qué dice el audio
En el audio que se viralizó, se puede reconocer la voz de la diputada provincial, Leila Llloyd Jones, en donde se refiere al escrache minero en su vivienda por parte de promineros. Y hace referencia a supuestas coimas para los legisladores que voten a favor. “Ya les dije en el video que me piden que consiga laburo. Le dije vaya a pedirle laburo a los diputados que votan a favor, que a ellos les pagaron 10 millones de pesos y les dan unos contratos que los pueden hacer trabajar a ustedes en las mineras”.
Y agrega: “Les pasaré los teléfonos de los que votan a favor para que le vayan a pedir laburo ustedes”.
Un grupo de diputados de Chubut de varios bloques presentarán una acción de vindicación, una figura jurídica que significa autodenunciarse en la Justicia para ser investigado por un delito que otra persona le adjudica a la persona que quiere vindicarse ante la ley. Será en respuesta al audio que circuló en las últimas horas en la que se escucha la voz de una mujer que sería la diputada provincial del Interbloque, Leila Lloyd Jones, quien entre otras cosas asegura que hubo otros diputados que cobraron 10 millones de pesos para votar la ley de zonificación minera. Miquelarena ya investiga.
La presentación ante la Justicia la encabezará Xenia Gabella como jefa del Interbloque, y se sumarán otros sectores. “Yo hablé con Llloyd Jones. Me llamó, le dije que correspondía hacer la denuncia. Me dijo que tenía pruebas. Que iba a ir a la Justicia. Quedamos los 27 diputados de la Cámara involucrados. Mancha la institución esto. Estamos en democracia. Creemos que esto debe ser esclarecido”.
“Por supuesto que nos causó sorpresa. Es una gran irresponsabilidad de su parte decir esto sin hacer la correspondiente denuncia a la Justicia. Tenemos la obligación de denunciar si conocemos alguna situación de este tipo”. Actuación judicial
Tras las repercusiones del caso, El procurador general, Jorge Miquelarena, le hizo llegar un escrito a la diputada Lloyd Jones: “De acuerdo a las condiciones que le otorga el artículo 194 del Código Penal del Chubut al cargo de Diputado Provincial es que le solicito que se expida en respuesta a la presente, si reconoce el audio de Gabella hoy irá a la Justicia.
mención en la nota como de su autoría, lo que conlleva a reconocer los dichos que allí refleja”.
Y agrega: “En su caso, acerque del mismo modo toda la información o elemento que sea de su conocimiento o se encuentre a su disposición que pueda servir como evidencia de los hechos. En cualquier caso, agregue todo cuanto considere de interés para la causa”.
También el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, envió una nota dirigida al vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre. Allí Panizzi expresa que durante la reunión por el presupuesto de la Justicia, “el diputado Juan País expresó su inquietud por los dichos atribuidos a la diputada Lloyd Jones. En dicho audio la diputada habría afirmado que otros diputados cobraron sumas de dinero para votar a favor de la zonificación minera”.
Añade que “por ello me puse en contacto con el Procurador General Jorge Miquelarena, quien me respondió que, de oficio, el Ministerio Público Fiscal inició una investigación de hecho y requirió informe a Lloyd Jones y el audio viralizado.
la diputada para esclarecer el trascendido”. Más repercusiones
María Magdalena Cativa, diputada provincial del Bloque Alianza Chubut al Frente, cuestionó las expresiones de su par Leila Lloyd Jones respecto a los presuntos arreglos económicos con los legisladores que votarían positivamente el proyecto de Zonificación Minera. “Si tiene pruebas debe remitirse a la Justicia”, expresó tras considerar “desafortunadas” cualquier expresión que instale un marco de duda respecto al accionar legislativo. “Las declaraciones de Lloyd Jones no cayeron bien. Es una denuncia muy seria y corresponde, si hay una acusación o hay pruebas, que debe hacerlo en el ámbito que corresponde. La diputada debería ir a la Justicia o bien ser citada para que presente pruebas fehacientes”, expresó en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia.
Respecto a los temas con tratamiento pendiente, entre ellos la posibilidad de que se avance con proyectos mineros en la Cordillera, la diputada adelantó: “Este proyecto de zonificación minera para su tratamiento llegó para discutirse y evaluarse, ya se le hicieron cambios y se ha escuchado a todas las partes. Estoy convencida de que Comodoro es la ciudad que es gracias al petróleo, que también es minería”, fundamentó.
“Puedo escuchar todas las opiniones; también a la gente de la Meseta que quiere que se reactive el trabajo. Más allá del sí o del no, no se toman decisiones para esa región. Para debatir, hay que participar y saber escuchar. Chubut es una provincia minera por excelencia y el proyecto de minería es viable y con sustento. Queremos cuidar el medio ambiente en todos los aspectos no solamente con la minería”, finalizó. “Escandaloso”
En diálogo con Cadena Tiempo, el diputado de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, habló sobre la polémica que se generó en la últimas horas, en torno a la filtración del audio donde se esucha la presunta voz de la diputada Leila Loyd Jones. “Me pareció escandaloso y no ha desmentido lo que salió en esos audios. En la reunión de Presupuesto y Haciendo que tuvo lugar este lunes se le preguntó a la diputada por sus dichos y ella no negó que sea su voz, y sólo se limitó a decir que si la Justicia la convocaba iba a dar las explicaciones que correspondían”, abrió Pagliaroni.
En relación a una potencial sanción contra la diputada, si es que no desmiente o ratifica con pruebas sus dichos, el legislador precisó que “aún no evaluamos una potencial suspensión, ella tiene un cargo de mucha relevancia, creo que si confirma sus dichos y no presenta pruebas, ahí sí habría que evaluar algún tipo de medidas al respecto y ver si sigue ocupando su cargo. Debe actuar rápidamente la justicia para aclarar el tema. Es un hecho lamentable”.
Por último, Pagliaroni deslindó todo tipo de responsabilidades de sus pares: “Creo que ningún diputado está implicado en algunas de las situaciones y me parece un desatino lo que hizo la diputada, a menos que tengas pruebas”.#
Puratich sobre el Covid-19 “Excepto en la Cordillera, entramos en una curva de descenso de los casos”
En diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, aseguró que finalmente la curva de casos de Covid se ha aplanado y ha ingresado en un franco descenso. Al menos en la mayoría de las localidades de la provincia, a excepción de la Cordillera.
“La curva están en descenso en casi todas las localidades de Chubut excepto en la Cordillera, donde ha habido pocos casos pero que encienden las alarmas. En el resto de la provincia se aplanó la curva y está en una etapa descendente. No obstante, tenemos que seguir teniendo cuidado y pre- El ministro de Salud Puratich. caución porque no significa que ya pasó todo. Como se pudo ver en Eu- siva, es una de las mayores preocuropa o Estados Unidos, la segunda ola paciones que estamos afrontando y puede aparecer en cualquier momen- de las cuales nos estamos ocupando”, to”, detalló el funcionario provincial. agregó Puratich.
Pese a que el número de casos no Al tiempo que remarcó: “Relajarse sufrió alteraciones considerables, y pensar que cuando llegue la vacuna aún existen problemas en torno a la se van a terminar los problemas tamocupación de camas de Terapia In- bién es un gran error que nos puede tensiva de Trelew. “El problema en costar caro. Hay que seguir tomando Trelew es que, independientemente las medidas de precaución necesarias de que la curva se esta aplanando, no y cuidarnos, en lo individual fundabaja la ocupación en la Terapia inten- mentalmente”.#
Inédito operativo En Chubut serán vacunadas 150 mil personas por el Covid
Por la mañana, el segundo del Ministerio de Salud de la Nación recorrerá el nuevo Hospital de Trelew con Maderna. A la tarde se reunirá con el gobernador por la implementación.
El gobernador Mariano Arcioni, en el marco de esta estrategia sanita- mantener la trazabilidad; un sistema recibirá hoy a las 16 horas en Ca- ria, expresó: “Tenemos prevista una de vigilancia de efectos adversos con sa de Gobierno al secretario de vacunación alrededor de 51 mil per- el objetivo de detectarlos a tiempo. Calidad en Salud de la Nación, Arnal- sonas en Comodoro, y la estrategia Necesitaremos personas que regisdo Medina, con quien se avanzará en estará centrada en vacunar a un gran tren, que resguarden las vacunas, que delinear el plan de vacunación que volumen de personas en poco tiempo colaboren afuera del vacunatorio y se implementará en Chubut contra para su efectividad”. con el vacunador”. el Covid 19. Indicó que las fuerzas de seguridad “En el plano provincial serán cerca
El funcionario nacional, y parte nacionales serán parte del desplie- de 150 mil personas las que se vacudel gabinete nacional de Salud, ini- gue al igual que los voluntarios de la narán. Se abre una gran esperanza ció ayer una visita a Chubut y cum- Universidad Nacional de la Patagonia para todo el pueblo argentino, es una plió agenda en Comodoro Rivadavia, “San Juan Bosco”. campaña inédita como lo fue la panacompañado por el ministro de Salud, El viceministro Medina destacó la demia”, afirmó. Fabián Puratich. En contacto con la prensa en Codecisión del Gobierno nacional de transferir a la provincia 110 millones Con Maderna modoro, Medina sostuvo que “en una de pesos más 48 millones adicionales primera etapa, les vamos a pedir a destinados a intervenir en el opera- Más temprano, en horas de la malas provincias la presentación de un tivo. ñana, el intendente de Trelew, Adrián plan de trabajo: en qué lugares van a “Se va a vacunar a la población con Maderna, recibirá al viceministro de estar los puestos de vacunación, cuál la colocación de dos dosis, intensifi- Salud de Nación, Arnaldo Medina. La es la población objetivo y analizar los cando el Plan Nacional de Inmuni- visita del funcionario nacional estigrupos”, y confirmó además que la zaciones. Asimismo, (hoy) se estará pula un recorrido por el nuevo Hoscampaña de vacunación comenzará lanzando desde Trelew el programa pital de la ciudad, próximo a inauen enero de 021. de vacunadores eventuales univer- gurarse, que será uno de los lugares
El ministro Fabián Puratich en sitarios que estarán destinados a la contemplados como posible espacio cuanto a la planificación dispuesta carga de datos por la necesidad de de vacunación.#