25 minute read

bono

Esquel Se va Julio Descalzo de Obras Públicas

También en Municipios del interior El SOEME pidió a Ongarato un bono de $ 20.000

Advertisement

Si tuviera que retomar las excursiones Advierten sobre la falta de insumos en La Trochita

Julio Descalzo.

Se produjo la primera renuncia en el Gabinete del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en lo que va de su segundo mandato. Apenas transcurrido un año en funciones, dimitió del cargo el secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo. Renuncia

La noticia de la renuncia se conoció ayer sobre el mediodía, y los motivos del alejamiento del ingeniero a partir del 31 de diciembre, son de índole personal. El mandatario municipal por estas horas analiza la situación, para resolver la mejor elección para ocupar la Secretaría de Obras Públicas.

Descalzo durante los primeros cuatro años de la administración municipal de Cambiemos, ejerció la Subsecretaría de Obras Públicas, secundando a Wengier. El intendente Ongarato pretende que el profesional que asuma, retome los proyectos de las obras programadas, y de continuidad a las que están en ejecución.# Antonio Osorio representante de los trabajadores del SOEME.

El Sindicato de Obreros y Emplea- nicipal, por su parte, hizo una condos Municipales de Esquel (SOE- traoferta de $ 10.000 para empleados ME) y Zona Oeste solicitó un bo- de planta permanente, y de $ 15.000 no de fin de año para los trabajadores para contratados y jubilados, que el municipales de planta permanente, SOEME quedó en analizar. contratados y jubilados de Esquel y la Comarca. En otros Municipios

La Seccional Esquel se reunió ayer en horas de la mañana con el Inten- El Sindicato por otro lado presentó dente Sergio Ongarato y el secretario el pedido de un bono en los Munide Coordinacion, Gestión y Finanzas, cipios del interior, dado que ha sido Matías Taccetta, para retomar las ne- un año muy difícil y la idea es que gociaciones salariales por el segundo los trabajadores municipales puedan semestre de este año, y solicitar un percibir un paliativo para terminar bono de $ 20.000. El gremio también un poco mejor el año. pidió avanzar con los pases a planta El pedido de un bono de fin de año y propuso un porcentaje de aumen- en Esquel y la Comarca, surgió de la to en febrero del 2021. Cabe destacar reunión del cuerpo de delegados, con que el gremio ya había presentado el fin de acompañar el reclamo de los por nota el pedido del bono de fin de trabajadores contratados, y lograr un año, como así también el de retomar paliativo para personal de planta y las negociaciones salariales para lle- jubilados en el marco de un año ecogar a un acuerdo antes de finalizar el nómico muy difícil por la pandemia.# año. El Departamento Ejecutivo MuEl Dato

El gremio también pidió avanzar con los pases a planta y propuso un porcentaje de aumento en febrero del 2021. El maquinista Carlos Agüero advirtió que “no hay ni papel higiénico”.

Uno de los maquinistas del Viejo ta, por ejemplo, que una partida de Expreso Patagónico “La Trochi- bronce que se necesita para fabricar ta”, Carlos Agüero, recordó que los bujes de la formación, cuesta muel servicio fue suspendido con el ini- cho dinero, y además advirtió que no cio de la pandemia del Covid-19, y sólo tienen ninguna comunicación con la pusieron en marcha una locomotora Dirección del Viejo Expreso, ni los llaen mayo, cuando se cumplieron 75 maron a trabajar. años de la llegada del tren a Esquel. En este escenario, Carlos Agüero

Por otro lado recalcó que hace más comentó que los de más antigüedad, de dos años y medio que vienen recla- se reunieron los operarios de La Tromando por la provisión de insumos chita, para contarles la situación y para el funcionamiento de la forma- analizar que por más que les abonación, que en tiempos normales rea- ran la deuda salarial de la paritaria liza las excursiones hasta la estación del año pasado, “está complicado paNahuelpan. “Pedimos y pedimos los ra salir con el trencito”. elementos y mientras tanto venimos Dialogaron con el gerente del Viezafando. Llegará un momento en que jo Expreso (Miguel Sepúlveda), y les La Trochita no va a andar”. transmitió que está en las mismas

Agüero indicó que la Provincia no condiciones que todos, y que “en esestá en buenas condiciones finan- te momento no hay ni para comprar cieras y se dificultará el aprovisiona- papel higiénico. Los compañeros que miento de materiales para mantener cortan el pasto en el predio, llevan el trencito, al tiempo que denunció elementos y el gerente compra la que “acá se ha dado un vaciamiento nafta de su bolsillo”. Planteó que el de las distintas gestiones, y estuvo a Municipio debería involucrarse en lo cargo gente que no tenía conocimien- que ocurre con La Trochita, como “los to de lo que es el tren, que funciona prestadores de servicios turísticos porque hay empleados que hacen lo también tendrían que interiorizarimposible para cumplir el servicio”. se, porque es muy lindo mientras se Explicó el experimentado maquinis- venden boletos para los viajes. Pero, no aparecen cuando hay problemas”. Agüero remarcó que el trencito funciona todo el año, no sólo en verano, ya que en la temporada turística de invierno, sin las condiciones para esquiar en La Hoya son adversas, la gente busca hacer la excursión a Nahuelpan. Insistió: “Hoy por hoy, no tenemos para comprar papel higiénico para los vagones de La Trochita, ni gasoil para la máquina. Sería imposible salir con los servicios, y es esta la realidad”. Además, puntualizó que las vías después de nueve meses sin paso del trencito, necesitan mantenimiento.#

“Los prestadores de servicios turísticos tendrían que interiorizarse. Es lindo vender boletos pero no aparecen cuando hay problemas”.

COVID 19 Epuyén registró los primeros seis casos positivos

En el comunicado oficial de la Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel, divulgado el domingo por la noche, se reportaron 9 nuevos casos positivos de coronavirus, de los cuales 5 correspondieron a Epuyén y 4 a Trevvelin.

Además, se informaron 2 casos positivos recuperados y 41 contactos estrechos de alta, con 25 casos sospechosos en estudio. Anoche se conocería la información actualizada.

En cuanto a la estadística general, el APE informó que Esquel tiene 14 casos sospechosos en estudio. Hay 108 contactos estrechos en seguimiento y 21 recibieron el alta. Son 27 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 22 son con nexo y 5 sin nexo epidemiológico. Las personas que cumplen el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) son 182.

Trevelin Tiene 6 casos sospechosos en estudio. Los contactos estrechos en seguimiento son 51, y se dieron 20 altas. Informaron 12 casos positivos confirmados activos, de los cuales 6 son nexo y 6 no tienen nexo epidemiológico. Cumplen con el ASO 34 personas. Los primeros en Epuyén

En Epuyén se conocieron los primeros 6 casos positivos de Covid-19 el fin de semana, 1 el sábado y 5 el domingo. Esa localidad tiene 48 contactos estrechos en seguimiento. De los 6 casos positivos, 1 es sin nexo. Lago Puelo tiene 3 casos sospechosos en estudio, y 2 contactos estrechos en seguimiento. Mientras que la localidad de El Hoyo tiene 2 contactos estrechos en seguimiento, con 58 personas cumpliendo el Aislamiento Social Obligatorio.

En Corcovado hay 2 casos sospechosos en estudio, 25 contactos estrechos en seguimiento, 2 casos positivos de Covid-19, y 13 personas transitando el ASO.#

Esquel El Hospital incorporó nuevo equipamiento

El Hospital Zonal recibió un equipo de plasmaféresis.

El Servicio de Hematología y He- al donante”. “Cada vez que tenemos moterapia del Hospital Zonal Es- una urgencia que requiere un soquel, dependiente del Ministerio porte transfusional con plaquetas, de Salud de la Provincia, incorporó debemos conseguir un promedio de recientemente un equipo de plasma- 15 o 20 donantes para asistir a un paféresis (Sistema de Recolección Móvil ciente, mientras que cada una de las Haemonetics MCS+), que tiene por donaciones por aféresis equivale a la función optimizar las donaciones de donación de 18 donantes comunes”, plaquetas y las donaciones de plas- destacó. Además de la comodidad pama de pacientes recuperados de CO- ra los donantes, la profesional médica VID-19. resaltó que “la máquina se utiliza pa-

Sobre la nueva máquina, la jefa del ra el recambio plasmático terapéutiServicio de Hematología y Hemotera- co en patologías específicas con esa pia del hospital cabecera de la región indicación, evitando eventualmente cordillerana, Laura Jones, explicó que derivaciones a otros centros de mayor “su aplicación tendrá beneficios tan- complejidad”. to para donantes de plaquetas y de plasma por parte de recuperados de Convocatoria Covid-19, como para pacientes, ya que permite que las transfusiones sean Por último Jones recordó “a los pamás efectivas y confortables que la cientes recuperados de Covid-19 y a forma manual de extracción”. las personas que deseen registrarse

A su vez, la referente sanitaria de- como donantes de plaquetas por afétalló que “la aféresis es un proceso resis de forma altruista, voluntaria y de donación de sangre diferente al repetida, que en el Hospital de Esquel que trabajaban habitualmente en el comenzamos a confeccionar una lisservicio, que consiste en recoger un ta de donantes y a estudiarlos para volumen menor de sangre y separar que en el momento que se requiera se los elementos necesarios, restitu- puedan hacer efectivas las donacioyendo el resto de los componentes nes”, finalizó.#

Promoción 2020 Egresados de la Escuela Nº 7721 Roberto Fontanarrosa

Alumnos y Alumnas de Sexto 1ª que participaron del acto de egreso.

Ayer se realizó el primer acto de tiene en el mástil, sin abanderados egreso de alumnos de la Escue- ni escoltas. la Nº 7721 “Roberto Fontana- Al finalizar el acto de entrega, se rrosa” de la ciudad de Trelew. nombra a cada grupo familiar para

La ceremonia se realizó a las 10 de que se levante y se retire de forma mañana y en el transcuro de la misma organizada. Todos los actos están recibieron sus diplomas los alumnos programados realizarse en el playón de 6to 1era. interno de la Escuela Nº 7721 “Roberto

La organización del acto siguió un Fontanarrosa”, al aire libre. Ayer por, estricto protocolo, exigido por el Mi- cuestiones climáticas el 2do acto de nisterio de Educación. Entre las exi- los egresados se debió postergar para gencias están la de llenar los formu- hoy. Los actos programados hoy son larios enviados a cada participante y los 6to 2da de 10 a 11 hs. y 6to.3ta. De este debe imprimirlo para ser presen- 15 a 16 hs. tado en el ingreso al acto. El año 2020 será recordado, sin du-

El formulario presentado tiene que das, como un año incierto y dejará excoincidir con el invitado. Al ingresar trañas sensaciones en muchos jóveal acto, cada grupo familiar (alumno + nes que egresaron de su primer ciclo invitados) tienen designada una isla escolar. De todas maneras, el último que consta de una mesa y tres sillas. El año escolar siempre plantea la necealumno elegirá quienes de sus invita- sidad de cerrar una etapa. Es hora de dos le hacen la entrega del diploma y un próximo y mayor desafío para los la medalla. La directora y un profesor 105 egresados y egresadas de la Escuedirigen el acto. La bandera se man- la Nº 7721 “Roberto Fontanarrosa”.#

Crónica del evento más esperado del 2020 Eclipse del siglo: cuando el día se volvió noche

Un equipo periodístico de diario Jornada, FM Tiempo y Jornada Play se embarcó en un viaje soñado a Las Grutas para vivir el eclipse del siglo. Más de cien mil personas circularon por la Patagonia con el objetivo de presenciar este fenómeno astronómico. Esta es nuestra odisea, y te la contamos.

Teléfono en mano, todos querían ver y fotografiar el eclipse. En Las Grutas, la gente lo vivió con entusiasmo y ansiedad por un cambiante clima que variaba entre la lluvia y el sol. Cazadores de eclipses desde donde vislumbramos el an- vehículos marchaban en dirección dores del CONICET oriundos de San siado cielo, celeste y esperanzador. contraria. ¡Todo el mundo iba a Val- Juan había plantado bandera allí. Nos embarcamos en un viaje espe- Allí tomamos la decisión más difí- cheta! El sol alumbraba sobre nuestra Dialogamos con ellos para conocer cial a Las Grutas para hacer la cober- cil: cambiar el destino inicial por un posición por primera vez casi como los estudios del comportamiento so-

Htura del evento. El equipo periodís- rumbo prometedor en dirección a un designio de los buenos augurios. lar y lunar que se realizan habitualay cosas que se viven una so- tico de diario Jornada, FM Tiempo y Valcheta. Lo dejábamos atrás mientras nuestro mente durante los eclipses. la vez en la vida. Este eclipse Jornada Play estaba compuesto por Poco a poco el cielo clareaba. En el horizonte se volvía plomizo y oscuro. Entablamos conversación con una era una de esas cosas, porque los periodistas María Laura Barcia y arribo a Valcheta nos encontramos Pero dicen los sabios que la prime- brasilera apasionada de la astrofotopasarán años hasta ver otro igual. El Martín Tacón, el camarógrafo Marce- con un cielo despejado. Había tráilers ra intuición es siempre la correcta: grafía que viaja por el mundo regisevento astronómico del siglo llegó lo Postai y el reportero gráfico Daniel y carpas emplazadas a un costado de cuando llegamos a Las Grutas e insta- trando sucesos del cosmos. para dar cierre a un año de calamida- Feldman. la ruta con custodia policial. Era un lamos nuestros equipos fotográficos Personalidades de todo tipo deamdes con un milagro de la naturaleza, En el camino por ruta 3 hacia la sitio que se preparaba para el eclip- frente al mar, una ventana milagrosa bulaban por el lugar. Familias de un evento que por tres horas nos hi- provincia de Río Negro, los enormes se y donde ya algunos estiraban las se abrió en el cielo. inimaginables rincones del suelo zo olvidar que alguna vez hubo una pandemia. nubarrones nos hicieron creer que el viaje sería en vano. Todo indicaba piernas y acomodaban sus reposeras. Sin embargo allí la conectividad era De todo el mundo argentino. Fotógrafos y astrónomos profesionales y aficionados. De los

Más de 100 mil personas circula- que íbamos a tener una observación deficiente, y nosotros, con la necesi- que saben y los que no. Algunos esron por el territorio patagónico para frustrada. Durante kilómetros y ki- dad de salir al aire para FM Tiempo, En la bajada número 3 de la costa- peraban el eclipse caminando por ver el fantástico ocultamiento del sol lómetros no vimos más que nubes. requeríamos de un acceso a internet nera, con vista a la playa desde un la costa y otros tendidos en el suelo detrás de la luna. Las imágenes del Había apenas una diminuta porción óptimo. Fue entonces cuando, a úl- balcón sobre los altos acantilados, la boca arriba, que era la forma más eclipse fueron transmitidas en vivo de cielo en el horizonte hacia el oeste. timo momento, decidimos volver a dirección de turismo de la localidad cómoda de esperar. Conocimos al tupor todo el mundo, y en el escenario Alcanzamos el cruce con desvío a Las Grutas. había acondicionado un pabellón con rista común y al ciudadano corriente quedaron glorificados los tesoros tu- Valcheta -otro de los destinos idea- En el camino de regreso para re- telescopios y equipos astronómicos. que solo pasaba por ahí. ¡No faltó rísticos de nuestro querido país. les dentro de la franja de totalidad-, tomar nuestro destino original, los Un grupo de científicos e investiga- aquel que preguntaba por qué tanto

La perfecta alineación desde Las Grutas. La luna se interpuso delante del sol, cubriéndolo por completo. Alrededor se observan con detalle las erupciones solares.

escándalo por un simple instante de oscuridad!

Según la secretaria de turismo Marisol Martínez, 30 mil personas visitaron Las Grutas para contemplar el eclipse, de los cuales 10 mil fueron únicamente a pasar el día. Los periodistas de medios nacionales, como Telefé y TN, se asombraban del cambiante clima: las nubes del sudoeste nos arrojaban ráfagas de viento y lluvia, pero en un parpadeo el cielo escampaba y el fulminante sol nos hacía sentir el calor.

Por televisión mostraron las postales de nuestra Patagonia admirada, enseñaron la majestuosidad de nuestras playas de ensueño y durante un día fuimos el foco de atención del mundo entero. Se hizo la noche

Dividimos nuestro equipo para capturar un mayor espectro informativo y vivir junto a la gente lo que estaba ocurriendo. En la playa el panorama era el de un día común de verano. Ahí no se usaban tapabocas. Los niños armaban castillos de arena, los adultos tomaban mate entre amigos, algunos se bañaban en el mar. Arriba, en lo alto del cielo, la luna ya cubría tres cuartas partes del sol. Dos niñas provenientes de Buenos Aires, con sus lentes especiales y absortas por lo que estaban viendo, nos dijeron que el avance del eclipse era “como ver una luna menguante”.

Un hombre salió del mar y nos dijo que el agua estaba “helada”. Las nubes iban y venían. Algunas exclamaciones de asombro y admiración se oían de cuando en cuando cada vez que el sol, ya casi cubierto, asomaba detrás de una nube. La expectación era total, todos estaban con sus lentes especiales esperando el momento único. Una gran ventana de cielo se abrió para nosotros, y de pronto se hizo la noche.

Aquel monstruo abrasador que arde a millones de kilómetros, refulgente, feroz e inmortal, se había reducido a un tenue aro de luz pálida. Y la noche se cernió sobre nosotros como un crepúsculo de atardecer. Los rostros desaparecieron dejando una fina línea de siluetas y los destellos blancos de los celulares que intentaban grabar el eclipse del siglo.

La brisa amainó. El aire era como una respiración contenida. Nos aplastó una ola de calor entre aplausos, risas y llantos. Durante dos minutos fuimos testigos de tres astros en perfecta alineación. Una diminuta estrella empezó a brillar a la izquierda del sol: era Mercurio haciéndose visible a simple vista. Fue posible distinguir la corona solar sobresaliendo alrededor de la luna. En las fotografías se pudieron observar las erupciones solares. Por primera vez, vimos el sol con nuestros propios ojos. Vuelta a la realidad

Fue como un cuento fugaz. Cuando el eclipse acabó, el soplo del viento dio un giro vertiginoso y trajo ráfagas del este, arrastrando un aire frío y salado. La gente deshizo sus pertenencias y comenzó a marcharse. El espectáculo había acabado y el clima nos mostraba la salida.

“Para muestra basta un botón”, dice el dicho. Las imágenes hablan por sí mismas. Contemple usted, lector, las fotografías de este increíble fenómeno de la naturaleza que nos ha dejado sin aliento. Solo en el recuerdo y las retinas de quienes estuvimos presentes quedará por siempre grabado el milagroso instante en que el día se volvió noche.#

Arnaldo Medina manifestó que la campaña nacional de vacunación comenzaría en enero del 2021 Comodoro: ya se trabaja en la organización de la logística para la vacunación contra el Covid-19

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, brindó ayer, una rueda de prensa en el Centro Cultural, junto al secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, quien resaltó el esfuerzo de la Municipalidad para llevar adelante el Call Center y el Plan Detectar.

Además del intendente, participaron del evento: el viceintendente, OtharMacharasvili; el secretario de Salud, Carlos Catalá; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina junto a su equipo de epidemiología; el director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, y el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich.

En este contexto, el mandatario local agradeció la presencia de las autoridades nacionales y provinciales en la ciudad. “Nos sentimos reconfortados de contar nuevamente con la visita de personas tan importantes”.

En esta misma línea- continúo- “desde que comenzó la pandemia venimos trabajando incansablemente sin aflojar y eso es un reconocimiento fundamental que se hace desde el Conferencia de Luque con la presencia del secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina.

acompañamiento y el trabajo en conjunto con el gobierno de la provincia. Contar con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación, a través del ministro Ginés Gonzales García y Arnaldo Medina, en una directiva que dio el presidente de la nación, Alberto Fernández de trabajar activamente en todo el país”. Vacunación e inversiones

Por su parte, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina se refirió a la campaña nacional de vacunación que comenzaría en enero del 2021.

“En una primera etapa, les vamos a pedir a las provincias la presentación de un plan de trabajo: en qué lugares van a estar los puestos de vacunación, cuál es la población objetivo –donde se deberá realizar un cálculo con fuentes de información específica- y analizar los grupos”.

Mientras tanto, “el Gobierno Nacional transfirió a la provincia 110 millones de pesosy quedarán 48 millones de pesos más para transferir a fin de invertir en el operativo, y en los recursos que Chubut necesite”.

Por otro lado, el secretario manifestó que “se va a vacunar a la población con la colocación de dos dosis, intensificando el Plan Nacional de Inmunizaciones.

Asimismo, mañana se estará lanzando desde Trelew el programa de vacunadores eventuales universitarios que estarán destinados a la carga de datos por la necesidad de mantener la trazabilidad; un sistema de vigilancia de efectos adversos con el objetivo de detectarlos a tiempo. Necesitaremos personas que registren, que resguarden las vacunas, que colaboren afuera del vacunatorio y con el vacunador”.

En cuanto a la prioridad de la campaña de vacunación, Medina indicó que “a nivel país hay una población de riesgo de 12 millones por edad y enfermedades prevalentes, y las dosis estarán destinadas a aquellas personas en primer lugar, luego a los agentes de seguridad, salud y docentes. Actualmente firmamos tres contratos con laboratorios distintos y en enero-febrero llegarían 20 millones de dosis que serían para inmunizar a 10 millones de personas”.

Por último, Arnaldo Medina recordó que “la vacuna contra el covid-19 no está incluida dentro del Calendario de Vacunación Nacional, a su vez no es obligatoria y cualquier dificultad que tenga la misma pierde su aprobación; tampoco sabemos cuánto dura la inmunidad porque continúa en estudio”, concluyó. Agradecimientos

Para finalizar, el ministro de Salud de la provincia de Chubut, Fabián Puratich, expresó que “esta forma de trabajo nos lleva al éxito, el acompañamiento en la toma de decisiones, en el equipamiento y el estar siempre a disposición, por esto agradezco al gobierno nacional y al intendente Juan Pablo por estar cuando la pandemia le pegó tan fuerte a Comodoro”.

De esta forma, el ministro expuso sobre la organización de la estrategia que se va a llevar adelante en la provincia. “Tenemos prevista una vacunación alrededor de 51 mil personas en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y la estrategia estará centrada en vacunar a un gran volumen de personas en poco tiempo para su efectividad. Además, mantuvimos reuniones con las fuerzas de seguridad de logística y con los rectores de las universidades que van aportar al personal de voluntariado eventuales que necesitamos”, puntualizó.#

Fernando Signorini, en exclusiva con Tiempo Deportivo “Maradona tenía un profundo amor por la vida”

Fernando Signorini, preparador lo conocí. Fue un 28 de junio de 1983 físico de Diego Maradona en su en el Camp Nou de Barcelona. Memejor época, dialogó con Tiempo notti era el DT del equipo que el día Deportivo, que se emite por Cadena siguiente iba a jugar una final contra Tiempo. Hizo un balance de sensacio- el Real Madrid. Me dio permiso panes tras la muerte del astro, expresó ra ver la práctica”, explicó. “Estando sentimientos y relató anécotas. en el estadio, apareció un auto rojo

“Todavía estoy tratando de acomo- haciendo cabriolas. Estacionó y saldar el descalabro emocional que me tó como una rana. Era Diego. Quiso produjo todo esto. La vida es eso, ten- entrar pero la puerta estaba cerrada. dremos que caminar hasta el último Yo le dije: ´Viste que no es verdad que sol. Lo que te importa, te tiene que al que madruga Dios lo ayuda´. Y me doler. Diego estaba muy deteriorado; sonrió”, explicó. me levantaba cada mañana y pen- “Fui a la premporada de la camsaba que en cualquier momento lle- paña siguiente. Luego cuando sufrió gaba la noticia, llegó antes de lo que la lesión del tobillo, el me pidió que pensé”, narró. fuera su preparador físico personal.

“Alguien que estuvo rodeado de Así comenzó todo”, narró. tanto cariño y de las multitudes, se “Hay otra anécdota. Yo ví el partido murió solo. Eso es lo que mas me due- del Mundial de México ante Inglatele. El tenía un profundo amor a la vi- rra detrás del arco de Shilton. Cuando da, por eso le tenai tanto temor a la terminó el partido entró un montón muerte, en esos años que estuvimos de gente y Diego me pegó un gritó y se juntos entablamos esas conversacio- me trepó. Todavía me duele. Dijimos nes”, reseñó. dos o tres cosas. Solo él y yo sabíamos

“Compartí con él tiempo más que el esfuerzo que había hecho. Luego suficiente para haber disfrutado de me llegó una foto que retrató aquel toda su magia, para conocerlo por momento”, comentó. afuera y por dentro”, puntualizó. Fernando Signorni, preparador físico en la era dorada de Maradona, dialogó ayer con Cadena Tiempo. Por último, contó cual fue para él el Ser Maradona cuerdo para nada, pero a él por dia le por momentos, la presión”, comentó. a los terapeutas. Está el caso de Mirko mejor Maradona. “Los que lo vieron en Argentinos, dicen que ese fue e pasaban 10 o 15 cosas, hacer una pe- “Maradona fue el personaje que creó Saric, el jugador de San Lorenzo que mejor. Pero Diego fue genial en todas

Signorini intentó explicar como era lícula sobre su vida es imposible. En para hacer frente con todo lo que se le decidió terminar con su propia vida”, las etapas de su vida”, dijo. ser Maradona, tras haber compartido una serie con capítulos, quizás. Pero si exigía”, explicó. añadió. “Estos chicos son usados de “Para mí en el primer año en Nápocon él la estadía en Barcelona, Napo- la de Jordan (NdR: The Last Dance) tu- La mención a la cocaína resultó in- esta forma perversa, usados para los les, y el Mundial de México, fue lo melés y el Mundial de México. “Tendrías vo 10, la de Diego necesita 70” explicó. evitable. Signorini incluso se adentró fines que el poder maneja”, dijo. jor . En aquel primer año en Napoles que sumar las vivencias de todos los haibtantres del mundo para enten“Yo un día le dije que con Diego iba hasta el fin del mundo, pero con en una frontera más espinosa.. “Era muy grande la presión. Yo en algún Anécdotas el equipo terminó octavo, pero para mí fue lo mejor que ví de su paso por der lo que vivió”, describió. Maradona ni a la esquina. Había mo- punto temía que tomara una decisión Europa, donde enfrentó a los mejores

“Diego vivio 600 años, no 60. Hay mentos realmente insportables en la mas lamentable. Pero el hecho de ha- Signorini relató varias anécodtas y fue el mejor de todos los mejores”, miles de días de mi vida que no re- etapa de Napoli que era asfixiante, ber llegado a la cocaína le dio tiempo con Maradona. “La primera es cuando concluyó. # Peleará en el país africano el 27 de diciembre El boxeador Lucas Montesino lleva los colores de Chubut a Nigeria

el 27 de diciembre será una fecha y 2 caídas. Mientras que su rival, Rid- que va en su carrera profesional pero llevamos buenas peleas en el profesio- en diciembre por el título argentino y para agendar en el boxeo chu- wan Akanji Oyekola tiene 5 victorias está N° 2 en el ranking africano. Es un nalismo”, destacó. “Hace un año que sudamericano. Fue un año que tuve la butense: El boxeador de Trelew (4 KO), 1 empate y 1 derrota. “Es un buen rival, pero siento que vamos bien no participo de una pelea profesional. cabeza mal, no estaba centrado en el Lucas Matías Montesino buscará el rival prácticamente desconocido para porque hicimos una muy buena cam- Tuvimos la desgracia de perder una boxeo; pero es momento de volver al vacante título Internacional de la FIB la región, lleva muy pocas peleas de lo paña amateur y hasta el momento, hermana en octubre del 2019 y pelear ruedo”, agregó.# en la categoría Súper Pluma, ante el nigeriano Ridwan Oyekola. La pelea será el combate principal en la velada que se desarrollará en el Hotel y Complejo Deportivo “Ilaji Resort” de la ciudad de Ibadan, capital del estado de Oyo en el suroeste de Nigeria.

“Estoy muy contento por esta posibilidad que se nos da de ir a representar a Chubut a África. Mas por un título internacional. Así que nos estamos preparando de la mejor manera para dar lo mejor de nosotros”, aseguró Montesino en su visita a Chubut Deportes. Acompañado por su padre y entrenador, Raul Montesino, se reunieron con el presidente del ente deportivo provincia, Gustavo Hernandez, y el gerente Deportivo, Marcelo Richotti; para dialogar sobre los preparativos de su tan esperada pelea. Durante el encuentro, Hernández también le entregó indumentaria oficial de Chubut Deportes al boxeador para que vista los colores de la provincia en el país africano.

Lucas de 23 años, cuenta con un buen historial en su hasta ahora corta carrera: Con un total de 10 peleas, consiguió 7 victorias (6 por KO), 1 empate

This article is from: