Edición impresa

Page 10

PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

Esquel

Se va Julio Descalzo de Obras Públicas

10

También en Municipios del interior

Si tuviera que retomar las excursiones

Antonio Osorio representante de los trabajadores del SOEME.

El maquinista Carlos Agüero advirtió que “no hay ni papel higiénico”.

El SOEME pidió a Ongarato Advierten sobre la falta de un bono de $ 20.000 insumos en La Trochita

Julio Descalzo.

S

e produjo la primera renuncia en el Gabinete del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en lo que va de su segundo mandato. Apenas transcurrido un año en funciones, dimitió del cargo el secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo.

Renuncia La noticia de la renuncia se conoció ayer sobre el mediodía, y los motivos del alejamiento del ingeniero a partir del 31 de diciembre, son de índole personal. El mandatario municipal por estas horas analiza la situación, para resolver la mejor elección para ocupar la Secretaría de Obras Públicas. Descalzo durante los primeros cuatro años de la administración municipal de Cambiemos, ejerció la Subsecretaría de Obras Públicas, secundando a Wengier. El intendente Ongarato pretende que el profesional que asuma, retome los proyectos de las obras programadas, y de continuidad a las que están en ejecución.#

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste solicitó un bono de fin de año para los trabajadores municipales de planta permanente, contratados y jubilados de Esquel y la Comarca. La Seccional Esquel se reunió ayer en horas de la mañana con el Intendente Sergio Ongarato y el secretario de Coordinacion, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, para retomar las negociaciones salariales por el segundo semestre de este año, y solicitar un bono de $ 20.000. El gremio también pidió avanzar con los pases a planta y propuso un porcentaje de aumento en febrero del 2021. Cabe destacar que el gremio ya había presentado por nota el pedido del bono de fin de año, como así también el de retomar las negociaciones salariales para llegar a un acuerdo antes de finalizar el año. El Departamento Ejecutivo Mu-

nicipal, por su parte, hizo una contraoferta de $ 10.000 para empleados de planta permanente, y de $ 15.000 para contratados y jubilados, que el SOEME quedó en analizar.

En otros Municipios El Sindicato por otro lado presentó el pedido de un bono en los Municipios del interior, dado que ha sido un año muy difícil y la idea es que los trabajadores municipales puedan percibir un paliativo para terminar un poco mejor el año. El pedido de un bono de fin de año en Esquel y la Comarca, surgió de la reunión del cuerpo de delegados, con el fin de acompañar el reclamo de los trabajadores contratados, y lograr un paliativo para personal de planta y jubilados en el marco de un año económico muy difícil por la pandemia.#

El Dato El gremio también pidió avanzar con los pases a planta y propuso un porcentaje de aumento en febrero del 2021.

U

no de los maquinistas del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Carlos Agüero, recordó que el servicio fue suspendido con el inicio de la pandemia del Covid-19, y sólo pusieron en marcha una locomotora en mayo, cuando se cumplieron 75 años de la llegada del tren a Esquel. Por otro lado recalcó que hace más de dos años y medio que vienen reclamando por la provisión de insumos para el funcionamiento de la formación, que en tiempos normales realiza las excursiones hasta la estación Nahuelpan. “Pedimos y pedimos los elementos y mientras tanto venimos zafando. Llegará un momento en que La Trochita no va a andar”. Agüero indicó que la Provincia no está en buenas condiciones financieras y se dificultará el aprovisionamiento de materiales para mantener el trencito, al tiempo que denunció que “acá se ha dado un vaciamiento de las distintas gestiones, y estuvo a cargo gente que no tenía conocimiento de lo que es el tren, que funciona porque hay empleados que hacen lo imposible para cumplir el servicio”. Explicó el experimentado maquinis-

ta, por ejemplo, que una partida de bronce que se necesita para fabricar los bujes de la formación, cuesta mucho dinero, y además advirtió que no tienen ninguna comunicación con la Dirección del Viejo Expreso, ni los llamaron a trabajar. En este escenario, Carlos Agüero comentó que los de más antigüedad, se reunieron los operarios de La Trochita, para contarles la situación y analizar que por más que les abonaran la deuda salarial de la paritaria del año pasado, “está complicado para salir con el trencito”. Dialogaron con el gerente del Viejo Expreso (Miguel Sepúlveda), y les transmitió que está en las mismas condiciones que todos, y que “en este momento no hay ni para comprar papel higiénico. Los compañeros que cortan el pasto en el predio, llevan elementos y el gerente compra la nafta de su bolsillo”. Planteó que el Municipio debería involucrarse en lo que ocurre con La Trochita, como “los prestadores de servicios turísticos también tendrían que interiorizarse, porque es muy lindo mientras se venden boletos para los viajes. Pero, no aparecen cuando hay problemas”. Agüero remarcó que el trencito funciona todo el año, no sólo en verano, ya que en la temporada turística de invierno, sin las condiciones para esquiar en La Hoya son adversas, la gente busca hacer la excursión a Nahuelpan. Insistió: “Hoy por hoy, no tenemos para comprar papel higiénico para los vagones de La Trochita, ni gasoil para la máquina. Sería imposible salir con los servicios, y es esta la realidad”. Además, puntualizó que las vías después de nueve meses sin paso del trencito, necesitan mantenimiento.#

“Los prestadores de servicios turísticos tendrían que interiorizarse. Es lindo vender boletos pero no aparecen cuando hay problemas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.