Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Trelew

dijo que el cierre de la tecnicatura en Multimedios “es una falta de respeto” y pidió una reunión urgente con la ministra de Educación. P. 7

Enojo de Maderna con Perata

CHUBUT Trelew • Martes 15 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.979 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

zonificación minera

La Justicia investiga los dichos de Lloyd Jones contra otros diputados

●●Es por un mensaje de voz que se viralizó donde la diputada afirma que se han pagado $ 10 millones a quienes voten a favor. P. 3 daniel feldman/jornada

Cooperativa de Rawson: denuncian irregularidades en la administración insólito

P. 5

Faltó el acusado ●●El juez Zaratiegui suspen-

cuando el día se volvió noche

Cholila, 76 años

●●La localidad cordille-

rana conmemora hoy los 76 años de su primera junta de Gobierno. P. 17

El eclipse del siglo ●●Un equipo periodístico de diario Jornada, Cadena Tiempo y Jornada Play lo cubrió des-

de Las Grutas. Más de 100 mil personas circularon en Patagonia por el fenómeno. Ps. 12 y 13 Federal b

Madryn festejó en casa ●●Perdía 1 a 0 con Sansinena de General Cerri pero se lo

dio vuelta con un doblete de Michelena en el Estadio Abel Sastre. En la próxima visita a Olimpo en Bahía Blanca. P. 16

dió el juicio porque el acusado, Rubén Pérez, no se presentó y quería hacerlo por videoconferencia. P. 22

Esquel: el SOEME pidió $ 20 mil de bono P.10

Mañana vuelve el transporte urbano a Trelew P. 8

La frase del día: “Maradona tenía un profundo amor por la vida” fernando signorini, histórico preparador del diez, a tiempo deportivo. P. 15


MARTES_15/12/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Dar la cara

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

N

o quiero pensar que están enojados por otra cosa y se le agarran con el Instituto”. Lo sugirió el intendente de Trelew, Adrián Maderna, muy enojado por el anuncio del cierre de la Tecnicatura Superior de Producción de Multimedios. Que el jefe comunal deslice la chance de que la decisión sea un vuelto político desde Provincia debe alarmar a todos, desde esa comunidad educativa hasta a la dirigencia

toda. O su enfado lo hizo jugar más fuerte que lo conveniente o tiene algún dato que por ahora prefiere no jugar. Como sea, el escenario se enrareció y hace casi imprescindible que el Ministerio de Educación se pronuncie y explique sus motivos, sean económicos o de planificación. No puede quedar todo atrapado en una resolución. No estamos hablando, por caso, de un cambio de horarios

o una designación docente: se trata nada más y nada menos que del futuro de muchos jóvenes que –por obligación o por elección- buscan una salida pedagógica en su tierra. Ellos y los docentes no merecen tamaña incertidumbre cuando el calendario se termina. La función pública implica dar la cara aunque no haya respuestas. Bien lo sabe Maderna, que varias veces este inolvidable año debió

salir megáfono en mano a las movilizaciones que llegan a la puerta de la Municipalidad. Ahora le toca al Gobierno provincial, que pese a sus buenas intenciones suele tener estos tropiezos: tomar una determinación sensible y luego optar por el silencio o por la tardanza en la argumentación. Sólo resta aguardar ahora un final de historia a la altura de las circunstancias.#

Trelew: vecinos de barrio Corradi agradecen nuevas luminarias Vecinos del barrio Corradi de Trelew se mostraron agradecidos esta semana tras el recambio de luminarias que llevó adelante la Cooperativa Eléctrica en ese sector de la ciudad. Las nuevas luminarias, con tecnología Led, se colocaron sobre la calle Ecuador, la principal arteria del barrio. En ese marco el vecino Carlos Painenen destacó que “nos da mucha seguridad por la noche” y aseguró que “es realmente notoria la diferencia con la que existía anteriormente... El cambio que se ve es impresionante”. Painenen consideró que “uno debe ser agradecido cuando se hacen las cosas bien. Y además rápido porque nosotros habíamos notado que venían avanzando sobre la calle Entre Ríos, en el barrio Progreso, y a los pocos días ya teníamos iluminado este sector de la calle Ecuador”. “En invierno esto nos servirá mucho a nosotros, a los chicos y a todos

Bandurrias

los que vuelven tarde a sus casas, por un tema de seguridad”, agregó. Painenen reconoció que “no estaba enterado de este plan de luminarias Led y la verdad es que estoy gratamente sorprendido. Es una mejora en la calidad de vida”. Otros vecinos del sector, como Glo-

ria Cremonte, se mostraron muy sorprendidos con el cambio “pues la diferencia es enorme”, al igual que Betiana Sosa, quien dijo estar “muy contenta con las nuevas luminarias que han puesto porque esta zona es muy oscura y hay mucho tránsito sobre esta calle”.

Betiana detalló que “además de la escuela está el sum, la sala de la presidencia del barrio, un gimnasio en el que hacen actividades extra escolares” razón por la que “es importante incluso en invierno, cuando oscurece temprano y para que los chicos anden seguros”. “Ahora se ve muy clarito, incluso cuando llegás con el auto”, finalizó. A su turno Fabián Haro señaló que “fue un gran proyecto pues la verdad es que hasta hace poco tiempo no se veía demasiado y desde el lunes ya cambió, lo que hace a todo el sector más seguro”. Apuntó que “habíamos visto el efecto de las luces led en otros sectores de la ciudad y eso es lo que necesitaba el barrio”. Haro aseguró que “estamos felices por lo que ha hecho Cooperativa en este barrio, gracias al Consejo de Administración que pensó en nosotros y podemos disfrutar de esta iluminación; ahora tenemos que cuidarlas entre todos los vecinos”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Los legisladores se vindicarán

La Justicia investiga el audio de una diputada que advierte presuntas coimas por la minería En el mensaje de voz que se viralizó se puede reconocer a Leila Lloyd Jones afirmando que se le ha pagado $ 10 millones a quienes voten a favor de la zonificación. Desde otras bancadas cuestionaron los dichos y a primera hora de hoy habrá una presentación del Interbloque para esclarecer los hechos.

L

a viralización de un audio de WhatsApp donde se puede reconocer la voz de la diputada provincial Leila Lloyd Jones hablando de presuntas coimas a los legisladores que voten a favor de la minería, volvió a sacudir el escenario político de la provincia. En el mensaje de voz se identifica a Lloyd Jones, por lo que la Procuración General solicitó de oficio un requerimiento a la legisladora, para que ratifique la autoría de lo que se alcanza a escuchar. La voz es similar a la de la diputada trelewense y hasta ahora ella no desmintió que fuera la que grabó ese mensaje, pero la gravedad de sus palabras deja muy mal parados a sus colegas de la Cámara, además de que en su calidad de funcionaria pública está obligada a denunciar un delito en caso de que le conste que alguien cobró dinero para votar una ley.

adelantó: “Este proyecto de zonificación minera para su tratamiento llegó para discutirse y evaluarse, ya se le hicieron cambios y se ha escuchado a todas las partes. Estoy convencida de que Comodoro es la ciudad que es gracias al petróleo, que también es minería”, fundamentó. “Puedo escuchar todas las opiniones; también a la gente de la Meseta que quiere que se reactive el trabajo. Más allá del sí o del no, no se toman decisiones para esa región. Para debatir, hay que participar y saber escuchar. Chubut es una provincia minera por excelencia y el proyecto de minería es viable y con sustento. Queremos cuidar el medio ambiente en todos los aspectos no solamente con la minería”, finalizó.

“Escandaloso”

Qué dice el audio En el audio que se viralizó, se puede reconocer la voz de la diputada provincial, Leila Llloyd Jones, en donde se refiere al escrache minero en su vivienda por parte de promineros. Y hace referencia a supuestas coimas para los legisladores que voten a favor. “Ya les dije en el video que me piden que consiga laburo. Le dije vaya a pedirle laburo a los diputados que votan a favor, que a ellos les pagaron 10 millones de pesos y les dan unos contratos que los pueden hacer trabajar a ustedes en las mineras”. Y agrega: “Les pasaré los teléfonos de los que votan a favor para que le vayan a pedir laburo ustedes”. Un grupo de diputados de Chubut de varios bloques presentarán una acción de vindicación, una figura jurídica que significa autodenunciarse en la Justicia para ser investigado por un delito que otra persona le adjudica a la persona que quiere vindicarse ante la ley. Será en respuesta al audio que circuló en las últimas horas en la que se escucha la voz de una mujer que sería la diputada provincial del Interbloque, Leila Lloyd Jones, quien entre otras cosas asegura que hubo otros diputados que cobraron 10 millones de pesos para votar la ley de zonificación minera.

Miquelarena ya investiga.

Gabella hoy irá a la Justicia.

Lloyd Jones y el audio viralizado.

La presentación ante la Justicia la encabezará Xenia Gabella como jefa del Interbloque, y se sumarán otros sectores. “Yo hablé con Llloyd Jones. Me llamó, le dije que correspondía hacer la denuncia. Me dijo que tenía pruebas. Que iba a ir a la Justicia. Quedamos los 27 diputados de la Cámara involucrados. Mancha la institución esto. Estamos en democracia. Creemos que esto debe ser esclarecido”. “Por supuesto que nos causó sorpresa. Es una gran irresponsabilidad de su parte decir esto sin hacer la correspondiente denuncia a la Justicia. Tenemos la obligación de denunciar si conocemos alguna situación de este tipo”.

mención en la nota como de su autoría, lo que conlleva a reconocer los dichos que allí refleja”. Y agrega: “En su caso, acerque del mismo modo toda la información o elemento que sea de su conocimiento o se encuentre a su disposición que pueda servir como evidencia de los hechos. En cualquier caso, agregue todo cuanto considere de interés para la causa”. También el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, envió una nota dirigida al vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre. Allí Panizzi expresa que durante la reunión por el presupuesto de la Justicia, “el diputado Juan País expresó su inquietud por los dichos atribuidos a la diputada Lloyd Jones. En dicho audio la diputada habría afirmado que otros diputados cobraron sumas de dinero para votar a favor de la zonificación minera”. Añade que “por ello me puse en contacto con el Procurador General Jorge Miquelarena, quien me respondió que, de oficio, el Ministerio Público Fiscal inició una investigación de hecho y requirió informe a

la diputada para esclarecer el trascendido”.

Actuación judicial Tras las repercusiones del caso, El procurador general, Jorge Miquelarena, le hizo llegar un escrito a la diputada Lloyd Jones: “De acuerdo a las condiciones que le otorga el artículo 194 del Código Penal del Chubut al cargo de Diputado Provincial es que le solicito que se expida en respuesta a la presente, si reconoce el audio de

Más repercusiones María Magdalena Cativa, diputada provincial del Bloque Alianza Chubut al Frente, cuestionó las expresiones de su par Leila Lloyd Jones respecto a los presuntos arreglos económicos con los legisladores que votarían positivamente el proyecto de Zonificación Minera. “Si tiene pruebas debe remitirse a la Justicia”, expresó tras considerar “desafortunadas” cualquier expresión que instale un marco de duda respecto al accionar legislativo. “Las declaraciones de Lloyd Jones no cayeron bien. Es una denuncia muy seria y corresponde, si hay una acusación o hay pruebas, que debe hacerlo en el ámbito que corresponde. La diputada debería ir a la Justicia o bien ser citada para que presente pruebas fehacientes”, expresó en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. Respecto a los temas con tratamiento pendiente, entre ellos la posibilidad de que se avance con proyectos mineros en la Cordillera, la diputada

En diálogo con Cadena Tiempo, el diputado de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, habló sobre la polémica que se generó en la últimas horas, en torno a la filtración del audio donde se esucha la presunta voz de la diputada Leila Loyd Jones. “Me pareció escandaloso y no ha desmentido lo que salió en esos audios. En la reunión de Presupuesto y Haciendo que tuvo lugar este lunes se le preguntó a la diputada por sus dichos y ella no negó que sea su voz, y sólo se limitó a decir que si la Justicia la convocaba iba a dar las explicaciones que correspondían”, abrió Pagliaroni. En relación a una potencial sanción contra la diputada, si es que no desmiente o ratifica con pruebas sus dichos, el legislador precisó que “aún no evaluamos una potencial suspensión, ella tiene un cargo de mucha relevancia, creo que si confirma sus dichos y no presenta pruebas, ahí sí habría que evaluar algún tipo de medidas al respecto y ver si sigue ocupando su cargo. Debe actuar rápidamente la justicia para aclarar el tema. Es un hecho lamentable”. Por último, Pagliaroni deslindó todo tipo de responsabilidades de sus pares: “Creo que ningún diputado está implicado en algunas de las situaciones y me parece un desatino lo que hizo la diputada, a menos que tengas pruebas”.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

4

Puratich sobre el Covid-19

Inédito operativo

E

Por la mañana, el segundo del Ministerio de Salud de la Nación recorrerá el nuevo Hospital

“Excepto en la Cordillera, entramos en una curva de descenso de los casos”

n diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, aseguró que finalmente la curva de casos de Covid se ha aplanado y ha ingresado en un franco descenso. Al menos en la mayoría de las localidades de la provincia, a excepción de la Cordillera. “La curva están en descenso en casi todas las localidades de Chubut excepto en la Cordillera, donde ha habido pocos casos pero que encienden las alarmas. En el resto de la provincia se aplanó la curva y está en una etapa descendente. No obstante, tenemos que seguir teniendo cuidado y precaución porque no significa que ya pasó todo. Como se pudo ver en Europa o Estados Unidos, la segunda ola puede aparecer en cualquier momento”, detalló el funcionario provincial. Pese a que el número de casos no sufrió alteraciones considerables, aún existen problemas en torno a la ocupación de camas de Terapia Intensiva de Trelew. “El problema en Trelew es que, independientemente de que la curva se esta aplanando, no baja la ocupación en la Terapia inten-

En Chubut serán vacunadas 150 mil personas por el Covid

de Trelew con Maderna. A la tarde se reunirá con el gobernador por la implementación.

E El ministro de Salud Puratich. siva, es una de las mayores preocupaciones que estamos afrontando y de las cuales nos estamos ocupando”, agregó Puratich. Al tiempo que remarcó: “Relajarse y pensar que cuando llegue la vacuna se van a terminar los problemas también es un gran error que nos puede costar caro. Hay que seguir tomando las medidas de precaución necesarias y cuidarnos, en lo individual fundamentalmente”.#

l gobernador Mariano Arcioni, recibirá hoy a las 16 horas en Casa de Gobierno al secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, con quien se avanzará en delinear el plan de vacunación que se implementará en Chubut contra el Covid 19. El funcionario nacional, y parte del gabinete nacional de Salud, inició ayer una visita a Chubut y cumplió agenda en Comodoro Rivadavia, acompañado por el ministro de Salud, Fabián Puratich. En contacto con la prensa en Comodoro, Medina sostuvo que “en una primera etapa, les vamos a pedir a las provincias la presentación de un plan de trabajo: en qué lugares van a estar los puestos de vacunación, cuál es la población objetivo y analizar los grupos”, y confirmó además que la campaña de vacunación comenzará en enero de 021. El ministro Fabián Puratich en cuanto a la planificación dispuesta

en el marco de esta estrategia sanitaria, expresó: “Tenemos prevista una vacunación alrededor de 51 mil personas en Comodoro, y la estrategia estará centrada en vacunar a un gran volumen de personas en poco tiempo para su efectividad”. Indicó que las fuerzas de seguridad nacionales serán parte del despliegue al igual que los voluntarios de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El viceministro Medina destacó la decisión del Gobierno nacional de transferir a la provincia 110 millones de pesos más 48 millones adicionales destinados a intervenir en el operativo. “Se va a vacunar a la población con la colocación de dos dosis, intensificando el Plan Nacional de Inmunizaciones. Asimismo, (hoy) se estará lanzando desde Trelew el programa de vacunadores eventuales universitarios que estarán destinados a la carga de datos por la necesidad de

mantener la trazabilidad; un sistema de vigilancia de efectos adversos con el objetivo de detectarlos a tiempo. Necesitaremos personas que registren, que resguarden las vacunas, que colaboren afuera del vacunatorio y con el vacunador”. “En el plano provincial serán cerca de 150 mil personas las que se vacunarán. Se abre una gran esperanza para todo el pueblo argentino, es una campaña inédita como lo fue la pandemia”, afirmó.

Con Maderna Más temprano, en horas de la mañana, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibirá al viceministro de Salud de Nación, Arnaldo Medina. La visita del funcionario nacional estipula un recorrido por el nuevo Hospital de la ciudad, próximo a inaugurarse, que será uno de los lugares contemplados como posible espacio de vacunación.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

Ante la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos

Rawson

Rawson: denunciaron irregularidades en la administración de la Cooperativa E E n diálogo con Cadena Tiempo, Néstor Feu, quien se desempeña como consejero de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, brindó detalles acerca de la denuncia que presentó en la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, donde denuncia una serie de irregularidades que están teniendo lugar en la gestión. “Estamos viendo que en la Cooperativa de Rawson no se lleva a cabo una reunión desde hace más de 5 meses, por otro lado se está incumpliendo con algunos artículos del Estatuto y la forma de manejarse de los consejeros que administran hoy la entidad no es clara ni transparente para el socio. Esto lo venimos criticando y venimos pidiendo explicaciones, pero no hay respuestas”, relató Feu.

Y agregó: “Además también constatamos que de los 6 consejeros hay 4 con el mandato vencido. Queremos que haya participación y que haya amplitud para que la gente socia de

Hasta el viernes 18 anotan para el Ruca

la Cooperativa tenga su voz. Se sigue haciendo politiquería con la administración de la Cooperativa. Los responsables son Marcelo Grifiths y los consejeros que están al frente de la conducción de la entidad”.

Intenciones personales

Episodios

Presentación. El reclamo que recibieron en la Federación chubutense.

5

Feu adjudicó el cuestionado accionar de la conducción de la Cooperativa de Rawson a “intenciones y ambiciones personales que rompieron con la política de trabajo”. En este sentido, consideró que “es lamentable” y que “la gente repudia todo este tipo de hechos y no tolera más estas cosas”. Por último, Feu aclaró que el hecho más grave de este tema tiene que ver con que “tenemos a un secretario de la Cooperativa que está procesado en una causa, y no pasó nada, el resto del Consejo avala este tipo de cuestiones. En la Cooperativa Eléctrica de Trelew pasó algo similar y el pleno del Consejo relevó de su cargo a la persona implicada, como debe ser”, argumentó el consejero.#

l Centro de Acción Familiar Ruca Cumelén, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia del municipio de Rawson, informa que hasta este viernes 18 de diciembre, estará abierto el periodo de inscripción para los ingresantes al ciclo lectivo 2021. Los padres y/o tutores de niños de 1 hasta 11 años deberán retirar una planilla en los locales “El Tano” o “Nonos”, completar los datos, anexar la documentación requerida, y luego depositarlo en un buzón que está colocado en la institución. La directora del CAF Ruca Cumelén, Alejandra Arteaga, indicó que “hay un buzón en el frente del edificio (Vachina 251). Quienes quieran anotar a sus niños deben retirar la ficha de inscripción, completarla, adjuntar la documentación y depositarla allí”. Por otra parte Arteaga explicó que “para la confirmación de las familias que ya son parte del Ruca Cumelén habilitamos una planilla que se envía por WhatsApp y correo electrónico”. El CAF ofrece, desde hace 55 años, contención a más de 90 familias de Rawson que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En el complejo se trabaja en la atención y el desarrollo de menores hasta los 10 años.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

6

Convenio con Provincia

Ordenamiento territorial de Pirámides E

Acuerdo. Provincia rubricó el ordenamiento con el intendente local.

l gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio de ordenamiento territorial con la Municipalidad de Puerto Pirámides y su intendente, Fabián Gandón. Según el mandatario, “vamos a acompañarlos con las obras necesarias para potenciar la localidad. Lo necesitamos ya que durante mucho tiempo no hubo una planificación urbana y lo estamos realizando”, agregó. “El Gobierno va a trabajar codo a codo para darle a Pirámides el valor que se merece”. El subsecretario de Planificación, Eugenio Kramer, agregó que “se busca acompañar en la planificación del uso del suelo urbano a los municipios

distribuyendo su desarrollo como ciudad pero también en la actividad turística y productiva”. “Buscamos acompañar en la disponibilidad de capacidad técnica a los Municipios para que puedan explotar su potencial al máximo posible y con las herramientas necesarias”, agregó. El intendente Gandón, señaló que “esto va a marcar un hito para los próximos 50 años del ordenamiento del ejido urbano y el futuro de la localidad. Tenemos que poner en valor en todos sus rincones y este ordenamiento nos hace pensar en un futuro prometedor y es una bandera muy alta que vamos a poner”.#

Conexiones clandestinas

Detectan robo de energía en el Área 12 L a Cooperativa Eléctrica de Rawson detectó nuevos casos de conexiones clandestinas al Servicio Eléctrico. Se hizo el retiro en la zona del Área 12. Las diligencias se realizaron con personal policial. Fueron denuncias de los propios vecinos. Más allá de erradicar este tipo de irregularidades en varios inmuebles, se trata de eliminar el peligro que puede ocasionar hacia la propia familia del infractor, como así también hacia terceros en la vía pública. Se procura que los usuarios que fielmente abonan mensualmente este suministro, no observen disminuido el potencial energético que debe llegar a sus domicilios por estas anomalías. La Cooperativa ofrece a todos los habitantes en esta situación, la posibilidad de que puedan ingresar al sistema formal y ser titulares de sus suministros (servicios eléctrico y sanitario), y así evitar eludir trastornos legales administrativos o judiciales. Pueden iniciar el trámite online a través de Cooperativaderawson.com #

Con Policía. Una postal de los operativos para “desenganchar” a los vecinos que se conectaron.


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

7

Maderna, con la comunidad educativa del ISET

Cierre de la carrera: “Es una falta de respeto” El intendente pidió una reunión urgente con Educación por el caso de la Tecnicatura en Multimedios. “Si es un problema con Trelew que se sienten con el intendente y que lo arreglen de otra forma”, reclamó, muy enojado. Los docentes dijeron que “es repudiable y absurdo, y se decidió de prepo”.

T

ras la decisión de cerrar la Tecnicatura Superior de Producción de Multimedios que dicta la Escuela 812 Anexo Trelew (ISET), el intendente de Trelew, Adrián Maderna, le pidió una reunión a la ministra de Educación, Florencia Perata, con la esperanza de que sea un error. “Esto harta a toda la comunidad. ¿Agarrársela con la educación y cerrar escuelas es política pública? Estamos jodiendo. No da para más”. Maderna se reunió con docentes, directivos y alumnos. Indicó visiblemente molesto que “le pedimos a la ministra si se puede hacer presente en Trelew con premisas claras para revertir esta decisión y dar continuidad de alumnos, alumnas y docentes con quienes tuvimos la posibilidad de trabajar juntos. En el municipio hay egresados de esa carrera cumpliendo funciones importantes y firmamos convenios de capacitación. Tiene amplia salida laboral en lo público y privado. El 100% de los recibidos consiguen trabajo. Se toman decisiones unilaterales por falta de acercamiento a la realidad. Es una falta de respeto”, indicó. “No puede pasar en democracia que se achique en materia educativa. Más aún en pandemia y de una carrera fundamental para comunicación y desarrollo de contenidos. Pedimos al Ministerio sentido común, racionalidad y no estiren la decisión para después de fin de año. Se puede tomar de inmediato. Si hablamos que estamos mal económicamente, no estamos descubriendo la pólvora. Pero el cierre de una carrera no determina el pago de sueldos y más cuando hablamos de una ciudad tan importante como Trelew, receptora de alumnos de toda la provincia”. Según Maderna, “en lugar de celebrar que tenemos una carrera a la

norman evans

Salvataje. Una postal del pronunciamiento público del jefe comunal, que arremetió contra el Gobierno. altura de las circunstancias, con docentes de primer nivel, con alumnos formados, estamos luchando para mantenerla. Debe ser un punto de inflexión para toda la comunidad con el acompañamiento del Concejo Deliberante, Legislatura y todas las organizaciones. Vamos a dar fe que la carrera va a seguir funcionando en Trelew”, remarcó. “Que no nos tomen más el pelo. Si lo tenían premeditado y lo sabían 20 días antes, que no nos vengan a comunicar a fin de año que nos cierran una carrera más. Ya demasiado nos reventaron con el presupuesto. No quiero mezclar las cosas pero no se las agarren con los alumnos. Si es un problema con Trelew, que se sienten con el intendente y que lo arreglen de otra forma. Que no se las agarre con la comunidad educativa y apliquen sentido común. No les estamos pidiendo

que se toquen el corazón, le pedimos que hagan lo que tienen que hacer como corresponde. Y si no están a la altura, que den un paso al costado”, sugirió. El jefe comunal insistió con que “podemos dar fue de la excelencia del Instituto. Diseñaron la página municipal y apelamos a que haya sido un error y no una decisión porque esto no hace bien. Hubiesen levantado el teléfono para comunicarlo pero ni siquiera eso hicieron. No quiero pensar que están enojados por otra cosa y se las agarran con el Instituto, los docentes y los alumnos. No quiero confrontar pero se tienen que hacer cargo como nosotros nos hacemos cargo de los quilombos del municipio. Nadie está obligado a estar en un cargo político. Esto de tomar decisiones y comunicando por notas las carreras que funcionarán el año que viene y dejando

afuera ésta. Ya estamos planteando el tema al gobernador. Queremos hablar solo de este tema”. Pablo Bramati, profesor, aseguró que la decisión del cierre “de prepo y sin comunicárselo a los estudiantes es despreciable. Interpusimos el reclamo ante el Ministerio. Los docentes debemos responder a una vía jerárquica y nos derivaron. Jamás se preocuparon en los estudiantes. Pero presentaron una carta a la ministra. Están vulnerados en todos sus derechos. Tendrán que formarse lejos o preguntarle a algún camarógrafo como se hace foco. La matrícula de este año son 80. De 35 a 40 los estudiantes de primer año, 27 en segundo, 24 en tercero. La suma da cerca de 90. Son 18 docentes y un coordinador de carrera”. Bramati advirtió que desde el viernes “vimos un cambio de paradigma.

La sociedad nos apoya. Se manifestaron en lo social y político. No hay nadie que insista en la tontería que firmaron. Esperemos la respuesta sea antes de Navidad”. Con una nota “informan las carreras de apertura. Nuestro cierre es implícito. Los criterios para abrir son los mismos que para el cierre: vacancias, que no haya personal idóneo ni aspirantes ni inserción laboral: los únicos que trabajaron en comercios fueron ellos a través de contenidos multimedios por la pandemia. Es repudiable y absurdo”, aseveró. Cuestionó los motivos esgrimidos por el Ministerio para “el cierre compulsivo de muchas carreras”. Y dijo que esta Tecnicatura “es la que más interesados tiene en la comunidad y perderla sería una puñalada tremenda a la posibilidad de consolidar una matriz productiva de la economía del conocimiento, de la industria audiovisual y la producción multimedia. Es desconocer la potencialidad de esta industria y las economías del conocimiento en el contexto del Covid”. Mariana Rivas, docente, puntualizó que “no sólo defendemos los empleos que desaparecerían por esta decisión, sino por los estudiantes que ven vulnerado su derecho a la educación pública, gratuita y de calidad de un momento a otro por una decisión que no se sostiene desde ningún argumento racional ni político”. La carrera se dicta desde 2015, “siempre con matrícula superada y lista de espera, porque el Ministerio tampoco resolvió nunca el problema de la capacidad áulica”. La docente contó que este año se sostuvo gracias a la actividad educativa gracias a que docentes y alumnos hicieron “un enorme esfuerzo”, poniendo sus propios “recursos tecnológicos y accesibilidad a internet”.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

Estuvo parado casi 9 meses

Con protocolos y con el mismo boleto, mañana vuelve el transporte a Trelew

Circularán 14 unidades y la Línea 5 es la única que por ahora no trabajará. Habrá 31 asientos disponibles por unidades y el tapabocas será obligatorio para poder viajar.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que mañana se reanuda el servicio de transporte urbano de pasajeros, paralizado desde el inicio de la pandemia. Se mantendrá el costo del boleto y circularán 14 unidades de las Líneas 1, 2, 3 y 4. Serán 31 asientos disponibles por unidad y el uso obligatorio de cubre boca y nariz para subir. “Llegamos a un entendimiento con la empresa de acuerdo a sus parámetros económicos y el aporte nacional y provincial. Agradecemos al gremio. Cuando se ponen las cosas sobre la mesa y se tira para el mismo lado, puede avanzarse en un servicio que necesita la gente”. Maderna admitió que “hubo demoras. Aún más con el protocolo. Se juntó la pandemia y la situación económica. Trelew tiene una situación muy particular con los valores y el boleto, uno de los más baratos del país. Es un esfuerzo muy grande del municipio porque cayó la recaudación y refuerzo en materia alimentaria. Tratamos de cuidar a la gente, y no que se inicie un servicio y se tenga que cortar”. No fue necesario invertir en las unidades para adecuarse a los protocolos. “Hay un leasing de por medio y que tenemos que cumplir con la cuota del subsidio pero lo importante es que se puede restablecer el servicio”. La demanda de los primeros días de funcionamiento “va a ir de me-

Decisión. Maderna (izquierda) logró acordar con Adrián Febrero. nor a mayor. Hay que respetar los protocolos, hay refuerzos en horarios pico que la empresa ya conoce. Será un servicio que se adaptará a las circunstancias”. “Existen los milagros y haciendo malabares”, dijo por su parte Adrián Febrero sobre cómo subsistió la empresa El 22 sin trabajar hace casi 9 meses. “Cobrábamos los subsidios de Nación y de vez en cuando de Provincia. Todo fue destinado a los trabajadores. Lo único que debemos es

noviembre que la pagaríamos esta semana”, aseveró. El empresario habló de la logística para el retorno de los colectivos a la calle. “Será menos unidades pero vamos a tratar de que no se distorsionen las frecuencias. Me tienen que dar tiempo a prender la empresa y ponerla a funcionar. Son menos unidades: arrancamos con 14 unidades y 4 líneas. Menos la 5, todas. La frecuencia mayor con menos colectivos. Vamos a tratar de adaptarlas a 18 a 20 minutos.

La línea 5 es la que menos coches tenía y frecuencia más larga. Para evitar poner más colectivos, dejamos dejar 4. Se pisa con la línea 2 en el recorrido de barrios”. Febrero anticipó que “vamos a trabajar con los asientos completos, 31 pasajeros. No viajará gente parada. Vine a que el concesionario nos diga cuándo arrancar, ellos deciden. Estamos a disposición. Tenemos un contrato y el poder concedente nos informa. La emergencia en transporte la sacaron ellos”, aclaró. “Al tener deudas con la empresa, la empresa genera muchas deudas. Hoy la empresa debe menos de lo que deben. Tenemos un problema financiero y no económico. Si le pagan lo que le deben, no debemos nada. Hay que hacer un trabajo de ingeniería para establecer cifras”, reveló. “No tuvimos ningún reclamo. El reclamo lo tenía el municipio. El 22 es la herramienta para prestar el servicio. Ellos son el jefe, nos dicen cuándo tenemos que salir a trabajar”. El arranque será “cerca de las 6 y se terminará a las 22 por los empleados de servicios. Tenemos el contrato y lo cumplimos como lo digan, sea como sea. Damos nuestra opinión pero la decisión final nunca es nuestra”. Febrero precisó que “son cien empleados de la empresa actualmente de la que depende su familia, que asciende a 400 personas”.#

8

Súper de Chubut

Acuerdan canasta navideña que va de $ 319 a $ 345 El Gobierno Provincial acordó con los grandes supermercados de la provincia establecer una canasta navideña de 319 a 345 pesos desde el 1° de diciembre hasta el 31 de diciembre o hasta agotar stock. Los supermercados Vea, Chango Más, Carrefour y La Anónima de Trelew, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson y Playa Unión se comprometen a comercializar una canasta navideña, compuesta por sidra, pan dulce, budín, turrón de maní y pasta de maní de marcas reconocidas. Cada sucursal ofrecerá los productos seleccionados en cajas, a excepción de La Anónima donde podrán adquirirse en cada góndola. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco valoró “el acompañamiento de los supermercados con esta lista de productos para que los ciudadanos puedan pasar una Navidad en familia” y remarcó que “para nosotros es muy importante, ya que todos estamos cediendo, colaborando en esta época de crisis”. Asimismo instó a los comerciantes a participar de los próximos acuerdos que se lanzarán desde el Ministerio. Este beneficio se suma al convenio del 15% de descuento que sigue vigente en las cadenas de supermercados para empleados públicos provinciales, municipales, jubilados, beneficiarios de Tarjeta Social y Veteranos de Guerra de Malvinas.


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

Adulto Mayor

Piden por un Subsidio

D

entro de un año complejo y marcado por la pandemia, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn volvieron a sesionar con la participación del intendente Gustavo Sastre y la viceintendenta Noelia Corvalán. El punto central fue abordar la problemática financiera que los centros de jubilados están afrontando y que derivo en abultadas e impagables deudas con las compañías proveedoras de servicios. Desde la conducción municipal se tomó nota de la situación que se está afrontando para comenzar a realizar las gestiones necesarias que permitan, por un lado, alcanzar ayuda económica desde el ministerio de Familia y, por otra parte, poder acceder a la tarifa social desde Servicoop. Oscar Furchi, presidente del consejo de adultos mayores, precisó que “el tema que nos preocupa es el estado de deuda por los servicios que, desde marzo, vienen acumulando los centros de jubilados. La preocupación central radica en aquellos que tienen una sede y que hoy resulta impagables”. La idea planteada al jefe comunal fue el otorgamiento de un subsidio económico que permita a cada centro tener el oxígeno necesario para volver a funcionar porque la apertura de los edificios no permite cubrir los gastos económicos que se tienen en materia de servicios. En paralelo surgió la idea de “solicitar un subsidio mensual para el funcionamiento de los centros. Hemos planteado en la reunión de hoy cuáles son los gastos de cada centro para pedir un subsidio que sea equitativo para cada uno” afirmó el presidente del consejo.#

9

Puerto Madryn

Concejales con CAMAD

l sindicato de la Industria de la Alimentación emitió un duro comunicado cuestionando el proyecto de ley de Pesca que el gobierno provincial envió a la Legislatura y, en particular, a Gabriel Aguilar responsable de la cartera pesquera chubutense. “Este proyecto de ley es un mamarracho jurídico armado para los amigos de Aguilar” afirma el comunicado, además de denunciar que “el actual secretario de Pesca que de pesca nada sabe pero si es rápido para hacer negocios y así lo demuestra ni bien iniciada su gestión”. La dirigencia del STIA cargó duramente contra Aguilar al indicar que “es rápido para mentir ya que a contrario de lo que manifestó defendiendo este proyecto de ley basura, organizaciones como la nuestra y otras del sector marítimo, nunca fuimos partícipes de la elaboración de este proyecto”. Desde el gremio se indicó que con las declaraciones realizadas el funcionario provincial “nos insulta cuando dice que todos trabajamos en la confección del adefesio que defiende y negamos rotundamente haber sido parte de ello y reiteramos nuestro rechazo al mentado proyecto, como también lo hicieron otras organizaciones sindicales”. Junto a ello, dejaron en claro que “repudiamos que, al momento de elaborar el proyecto de Ley, Aguilar –ex abogado del sindicato del sector- se haya acordado de los trabajadores solo para pretender quitarles los derechos conquistados”.

as autoridades de la Cámara de Comercio y Producción de Madryn mantuvieron una reunión con los integrantes del interbloque del Concejo Deliberante para analizar la modificación del cierre de los locales comerciales. Cabe recordar que la idea que se estaba trabajando era introducir sanciones para los comerciantes que el 24 y 31 de diciembre no cumplieran con lo normado por la legislación vigente. La normativa vigente en la ciudad del Golfo prevé el cierre de los locales a las 16, aquellos que están representados por la Cámara de Comercio, aunque la intención de los comerciantes sería extenderlo hasta las 18. Esto habría sido manifestado a algunos de los trabajadores que advirtieron de esta decisión al gremio mercantil que tomó nota de ello y se elaboró una modificación a la ordenanza introduciendo sanciones y multas para quienes infrinjan la normativa vigente para el sector. En el encuentro mantenido los representantes de la cámara pidieron que se pueda trabajar en los comercios hasta las 18 y, además, que no se apliquen multas para los comercios que no respeten el horario de cierre establecido por la legislación. Para avanzar en la aplicación de dichos horarios se debería modificar la ordenanza en vigencia para los días 24 y 31 de diciembre bajo el fundamento de lo complejo y dificultoso que ha sido este 2020 para el sector. En el encuentro no se avanzó en destrabar el tema aunque desde el sector de la CAMAD se adelantó que este martes se estará presentado una propuesta, de la que no anticiparon aspectos, por mesa de entradas para que sea analizada y tratada por los legisladores portuarios.#

El STIA criticó a Aguilar y su proyecto de ley de Pesca L E

Reunión por las Fiestas

El STIA alega que se afectará el trabajo en plantas pesqueras en tierra. Desde el STIA se planteó que “tampoco es cierto que otorgando más permisos nos vaya a ir mejor, si todos saben que hemos denunciado hasta el hartazgo cómo en franca violación a nuestra actual ley de Pesca salen de nuestra provincia por mar y tierra miles de toneladas de pescado sin procesar. Si el gobierno evitara eso las plantas estarían abastecidas todo el año sin necesidad de otorgar nuevos permisos” Dentro de los puntos denunciados por la dirigencia gremial está que con dicho proyecto “buscan convertir a la pesca de Chubut y al trabajo decente en una réplica de Mar del Plata, pero

le aseguramos que no se lo vamos a permitir”. Por último, el STIA pidió que al secretario de Pesca que “deje de mentir, deje de insultar nuestra inteligencia, lea los cientos de comentarios en contra de su ley de amigos, recapacite o renuncie. Más vale ser vencido diciendo la verdad que triunfar por la mentira”. “Sinceramente, Aguilar, nos gustaría que mencione a una sola empresa radicada en nuestra provincia que haya solicitado se declare la inconstitucional de algún artículo de la actual ley de Pesca o que se haya amparado por ello”.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

Esquel

Se va Julio Descalzo de Obras Públicas

10

También en Municipios del interior

Si tuviera que retomar las excursiones

Antonio Osorio representante de los trabajadores del SOEME.

El maquinista Carlos Agüero advirtió que “no hay ni papel higiénico”.

El SOEME pidió a Ongarato Advierten sobre la falta de un bono de $ 20.000 insumos en La Trochita

Julio Descalzo.

S

e produjo la primera renuncia en el Gabinete del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en lo que va de su segundo mandato. Apenas transcurrido un año en funciones, dimitió del cargo el secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo.

Renuncia La noticia de la renuncia se conoció ayer sobre el mediodía, y los motivos del alejamiento del ingeniero a partir del 31 de diciembre, son de índole personal. El mandatario municipal por estas horas analiza la situación, para resolver la mejor elección para ocupar la Secretaría de Obras Públicas. Descalzo durante los primeros cuatro años de la administración municipal de Cambiemos, ejerció la Subsecretaría de Obras Públicas, secundando a Wengier. El intendente Ongarato pretende que el profesional que asuma, retome los proyectos de las obras programadas, y de continuidad a las que están en ejecución.#

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste solicitó un bono de fin de año para los trabajadores municipales de planta permanente, contratados y jubilados de Esquel y la Comarca. La Seccional Esquel se reunió ayer en horas de la mañana con el Intendente Sergio Ongarato y el secretario de Coordinacion, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, para retomar las negociaciones salariales por el segundo semestre de este año, y solicitar un bono de $ 20.000. El gremio también pidió avanzar con los pases a planta y propuso un porcentaje de aumento en febrero del 2021. Cabe destacar que el gremio ya había presentado por nota el pedido del bono de fin de año, como así también el de retomar las negociaciones salariales para llegar a un acuerdo antes de finalizar el año. El Departamento Ejecutivo Mu-

nicipal, por su parte, hizo una contraoferta de $ 10.000 para empleados de planta permanente, y de $ 15.000 para contratados y jubilados, que el SOEME quedó en analizar.

En otros Municipios El Sindicato por otro lado presentó el pedido de un bono en los Municipios del interior, dado que ha sido un año muy difícil y la idea es que los trabajadores municipales puedan percibir un paliativo para terminar un poco mejor el año. El pedido de un bono de fin de año en Esquel y la Comarca, surgió de la reunión del cuerpo de delegados, con el fin de acompañar el reclamo de los trabajadores contratados, y lograr un paliativo para personal de planta y jubilados en el marco de un año económico muy difícil por la pandemia.#

El Dato El gremio también pidió avanzar con los pases a planta y propuso un porcentaje de aumento en febrero del 2021.

U

no de los maquinistas del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Carlos Agüero, recordó que el servicio fue suspendido con el inicio de la pandemia del Covid-19, y sólo pusieron en marcha una locomotora en mayo, cuando se cumplieron 75 años de la llegada del tren a Esquel. Por otro lado recalcó que hace más de dos años y medio que vienen reclamando por la provisión de insumos para el funcionamiento de la formación, que en tiempos normales realiza las excursiones hasta la estación Nahuelpan. “Pedimos y pedimos los elementos y mientras tanto venimos zafando. Llegará un momento en que La Trochita no va a andar”. Agüero indicó que la Provincia no está en buenas condiciones financieras y se dificultará el aprovisionamiento de materiales para mantener el trencito, al tiempo que denunció que “acá se ha dado un vaciamiento de las distintas gestiones, y estuvo a cargo gente que no tenía conocimiento de lo que es el tren, que funciona porque hay empleados que hacen lo imposible para cumplir el servicio”. Explicó el experimentado maquinis-

ta, por ejemplo, que una partida de bronce que se necesita para fabricar los bujes de la formación, cuesta mucho dinero, y además advirtió que no tienen ninguna comunicación con la Dirección del Viejo Expreso, ni los llamaron a trabajar. En este escenario, Carlos Agüero comentó que los de más antigüedad, se reunieron los operarios de La Trochita, para contarles la situación y analizar que por más que les abonaran la deuda salarial de la paritaria del año pasado, “está complicado para salir con el trencito”. Dialogaron con el gerente del Viejo Expreso (Miguel Sepúlveda), y les transmitió que está en las mismas condiciones que todos, y que “en este momento no hay ni para comprar papel higiénico. Los compañeros que cortan el pasto en el predio, llevan elementos y el gerente compra la nafta de su bolsillo”. Planteó que el Municipio debería involucrarse en lo que ocurre con La Trochita, como “los prestadores de servicios turísticos también tendrían que interiorizarse, porque es muy lindo mientras se venden boletos para los viajes. Pero, no aparecen cuando hay problemas”. Agüero remarcó que el trencito funciona todo el año, no sólo en verano, ya que en la temporada turística de invierno, sin las condiciones para esquiar en La Hoya son adversas, la gente busca hacer la excursión a Nahuelpan. Insistió: “Hoy por hoy, no tenemos para comprar papel higiénico para los vagones de La Trochita, ni gasoil para la máquina. Sería imposible salir con los servicios, y es esta la realidad”. Además, puntualizó que las vías después de nueve meses sin paso del trencito, necesitan mantenimiento.#

“Los prestadores de servicios turísticos tendrían que interiorizarse. Es lindo vender boletos pero no aparecen cuando hay problemas”.


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

COVID 19

Epuyén registró los primeros seis casos positivos

E

n el comunicado oficial de la Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel, divulgado el domingo por la noche, se reportaron 9 nuevos casos positivos de coronavirus, de los cuales 5 correspondieron a Epuyén y 4 a Trevvelin. Además, se informaron 2 casos positivos recuperados y 41 contactos estrechos de alta, con 25 casos sospechosos en estudio. Anoche se conocería la información actualizada. En cuanto a la estadística general, el APE informó que Esquel tiene 14 casos sospechosos en estudio. Hay 108 contactos estrechos en seguimiento y 21 recibieron el alta. Son 27 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 22 son con nexo y 5 sin nexo epidemiológico. Las personas que cumplen el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) son 182. Trevelin Tiene 6 casos sospechosos en estudio. Los contactos estrechos en seguimiento son 51, y se dieron 20 altas. Informaron 12 casos positivos confirmados activos, de los cuales 6 son nexo y 6 no tienen nexo epidemiológico. Cumplen con el ASO 34 personas.

Los primeros en Epuyén En Epuyén se conocieron los primeros 6 casos positivos de Covid-19 el fin de semana, 1 el sábado y 5 el domingo. Esa localidad tiene 48 contactos estrechos en seguimiento. De los 6 casos positivos, 1 es sin nexo. Lago Puelo tiene 3 casos sospechosos en estudio, y 2 contactos estrechos en seguimiento. Mientras que la localidad de El Hoyo tiene 2 contactos estrechos en seguimiento, con 58 personas cumpliendo el Aislamiento Social Obligatorio. En Corcovado hay 2 casos sospechosos en estudio, 25 contactos estrechos en seguimiento, 2 casos positivos de Covid-19, y 13 personas transitando el ASO.#

Esquel

Promoción 2020

El Hospital Zonal recibió un equipo de plasmaféresis.

Alumnos y Alumnas de Sexto 1ª que participaron del acto de egreso.

l Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Zonal Esquel, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, incorporó recientemente un equipo de plasmaféresis (Sistema de Recolección Móvil Haemonetics MCS+), que tiene por función optimizar las donaciones de plaquetas y las donaciones de plasma de pacientes recuperados de COVID-19. Sobre la nueva máquina, la jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia del hospital cabecera de la región cordillerana, Laura Jones, explicó que “su aplicación tendrá beneficios tanto para donantes de plaquetas y de plasma por parte de recuperados de Covid-19, como para pacientes, ya que permite que las transfusiones sean más efectivas y confortables que la forma manual de extracción”. A su vez, la referente sanitaria detalló que “la aféresis es un proceso de donación de sangre diferente al que trabajaban habitualmente en el servicio, que consiste en recoger un volumen menor de sangre y separar los elementos necesarios, restituyendo el resto de los componentes

yer se realizó el primer acto de egreso de alumnos de la Escuela Nº 7721 “Roberto Fontanarrosa” de la ciudad de Trelew. La ceremonia se realizó a las 10 de mañana y en el transcuro de la misma recibieron sus diplomas los alumnos de 6to 1era. La organización del acto siguió un estricto protocolo, exigido por el Ministerio de Educación. Entre las exigencias están la de llenar los formularios enviados a cada participante y este debe imprimirlo para ser presentado en el ingreso al acto. El formulario presentado tiene que coincidir con el invitado. Al ingresar al acto, cada grupo familiar (alumno + invitados) tienen designada una isla que consta de una mesa y tres sillas. El alumno elegirá quienes de sus invitados le hacen la entrega del diploma y la medalla. La directora y un profesor dirigen el acto. La bandera se man-

El Hospital incorporó nuevo equipamiento

E

al donante”. “Cada vez que tenemos una urgencia que requiere un soporte transfusional con plaquetas, debemos conseguir un promedio de 15 o 20 donantes para asistir a un paciente, mientras que cada una de las donaciones por aféresis equivale a la donación de 18 donantes comunes”, destacó. Además de la comodidad para los donantes, la profesional médica resaltó que “la máquina se utiliza para el recambio plasmático terapéutico en patologías específicas con esa indicación, evitando eventualmente derivaciones a otros centros de mayor complejidad”.

Convocatoria Por último Jones recordó “a los pacientes recuperados de Covid-19 y a las personas que deseen registrarse como donantes de plaquetas por aféresis de forma altruista, voluntaria y repetida, que en el Hospital de Esquel comenzamos a confeccionar una lista de donantes y a estudiarlos para que en el momento que se requiera se puedan hacer efectivas las donaciones”, finalizó.#

11

EgresadosdelaEscuelaNº 7721RobertoFontanarrosa

A

tiene en el mástil, sin abanderados ni escoltas. Al finalizar el acto de entrega, se nombra a cada grupo familiar para que se levante y se retire de forma organizada. Todos los actos están programados realizarse en el playón interno de la Escuela Nº 7721 “Roberto Fontanarrosa”, al aire libre. Ayer por, cuestiones climáticas el 2do acto de los egresados se debió postergar para hoy. Los actos programados hoy son los 6to 2da de 10 a 11 hs. y 6to.3ta. De 15 a 16 hs. El año 2020 será recordado, sin dudas, como un año incierto y dejará extrañas sensaciones en muchos jóvenes que egresaron de su primer ciclo escolar. De todas maneras, el último año escolar siempre plantea la necesidad de cerrar una etapa. Es hora de un próximo y mayor desafío para los 105 egresados y egresadas de la Escuela Nº 7721 “Roberto Fontanarrosa”.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

12

Crónica del evento más esperado del 2020

Eclipse del siglo: cuando el día se volvió noche Un equipo periodístico de diario Jornada, FM Tiempo y Jornada Play se embarcó en un viaje soñado a Las Grutas para vivir el eclipse del siglo. Más de cien mil personas circularon por la Patagonia con el objetivo de presenciar este fenómeno astronómico. Esta es nuestra odisea, y te la contamos. Daniel Feldman

Teléfono en mano, todos querían ver y fotografiar el eclipse. En Las Grutas, la gente lo vivió con entusiasmo y ansiedad por un cambiante clima que variaba entre la lluvia y el sol.

Cazadores de eclipses

H

ay cosas que se viven una sola vez en la vida. Este eclipse era una de esas cosas, porque pasarán años hasta ver otro igual. El evento astronómico del siglo llegó para dar cierre a un año de calamidades con un milagro de la naturaleza, un evento que por tres horas nos hizo olvidar que alguna vez hubo una pandemia. Más de 100 mil personas circularon por el territorio patagónico para ver el fantástico ocultamiento del sol detrás de la luna. Las imágenes del eclipse fueron transmitidas en vivo por todo el mundo, y en el escenario quedaron glorificados los tesoros turísticos de nuestro querido país.

Nos embarcamos en un viaje especial a Las Grutas para hacer la cobertura del evento. El equipo periodístico de diario Jornada, FM Tiempo y Jornada Play estaba compuesto por los periodistas María Laura Barcia y Martín Tacón, el camarógrafo Marcelo Postai y el reportero gráfico Daniel Feldman. En el camino por ruta 3 hacia la provincia de Río Negro, los enormes nubarrones nos hicieron creer que el viaje sería en vano. Todo indicaba que íbamos a tener una observación frustrada. Durante kilómetros y kilómetros no vimos más que nubes. Había apenas una diminuta porción de cielo en el horizonte hacia el oeste. Alcanzamos el cruce con desvío a Valcheta -otro de los destinos ideales dentro de la franja de totalidad-,

desde donde vislumbramos el ansiado cielo, celeste y esperanzador. Allí tomamos la decisión más difícil: cambiar el destino inicial por un rumbo prometedor en dirección a Valcheta. Poco a poco el cielo clareaba. En el arribo a Valcheta nos encontramos con un cielo despejado. Había tráilers y carpas emplazadas a un costado de la ruta con custodia policial. Era un sitio que se preparaba para el eclipse y donde ya algunos estiraban las piernas y acomodaban sus reposeras. Sin embargo allí la conectividad era deficiente, y nosotros, con la necesidad de salir al aire para FM Tiempo, requeríamos de un acceso a internet óptimo. Fue entonces cuando, a último momento, decidimos volver a Las Grutas. En el camino de regreso para retomar nuestro destino original, los

vehículos marchaban en dirección contraria. ¡Todo el mundo iba a Valcheta! El sol alumbraba sobre nuestra posición por primera vez casi como un designio de los buenos augurios. Lo dejábamos atrás mientras nuestro horizonte se volvía plomizo y oscuro. Pero dicen los sabios que la primera intuición es siempre la correcta: cuando llegamos a Las Grutas e instalamos nuestros equipos fotográficos frente al mar, una ventana milagrosa se abrió en el cielo.

De todo el mundo En la bajada número 3 de la costanera, con vista a la playa desde un balcón sobre los altos acantilados, la dirección de turismo de la localidad había acondicionado un pabellón con telescopios y equipos astronómicos. Un grupo de científicos e investiga-

dores del CONICET oriundos de San Juan había plantado bandera allí. Dialogamos con ellos para conocer los estudios del comportamiento solar y lunar que se realizan habitualmente durante los eclipses. Entablamos conversación con una brasilera apasionada de la astrofotografía que viaja por el mundo registrando sucesos del cosmos. Personalidades de todo tipo deambulaban por el lugar. Familias de inimaginables rincones del suelo argentino. Fotógrafos y astrónomos profesionales y aficionados. De los que saben y los que no. Algunos esperaban el eclipse caminando por la costa y otros tendidos en el suelo boca arriba, que era la forma más cómoda de esperar. Conocimos al turista común y al ciudadano corriente que solo pasaba por ahí. ¡No faltó aquel que preguntaba por qué tanto


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

13

Daniel Feldman

La perfecta alineación desde Las Grutas. La luna se interpuso delante del sol, cubriéndolo por completo. Alrededor se observan con detalle las erupciones solares. escándalo por un simple instante de oscuridad! Según la secretaria de turismo Marisol Martínez, 30 mil personas visitaron Las Grutas para contemplar el eclipse, de los cuales 10 mil fueron únicamente a pasar el día. Los periodistas de medios nacionales, como Telefé y TN, se asombraban del cambiante clima: las nubes del sudoeste nos arrojaban ráfagas de viento y lluvia, pero en un parpadeo el cielo escampaba y el fulminante sol nos hacía sentir el calor. Por televisión mostraron las postales de nuestra Patagonia admirada, enseñaron la majestuosidad de nuestras playas de ensueño y durante un día fuimos el foco de atención del mundo entero.

Se hizo la noche Dividimos nuestro equipo para capturar un mayor espectro informativo y vivir junto a la gente lo que estaba ocurriendo. En la playa el panorama era el de un día común de verano. Ahí no se usaban tapabocas. Los niños armaban castillos de arena, los adultos tomaban mate entre amigos, algunos se bañaban en el mar. Arriba, en lo alto del cielo, la luna ya cubría tres cuartas partes del sol. Dos niñas provenientes de Buenos Aires, con sus lentes especiales y absortas por lo que estaban viendo, nos dijeron que el avance del eclipse era “como ver una luna menguante”. Un hombre salió del mar y nos dijo que el agua estaba “helada”. Las nubes iban y venían. Algunas exclamaciones de asombro y admiración se oían de cuando en cuando cada vez que el sol, ya casi cubierto, asomaba detrás de una nube. La expectación era total, todos estaban con sus lentes especiales esperando el momento

único. Una gran ventana de cielo se abrió para nosotros, y de pronto se hizo la noche. Aquel monstruo abrasador que arde a millones de kilómetros, refulgente, feroz e inmortal, se había reducido a un tenue aro de luz pálida. Y la noche se cernió sobre nosotros como un crepúsculo de atardecer. Los rostros desaparecieron dejando una fina línea de siluetas y los destellos blancos de los celulares que intentaban grabar el eclipse del siglo. La brisa amainó. El aire era como una respiración contenida. Nos aplastó una ola de calor entre aplausos, risas y llantos. Durante dos minutos fuimos testigos de tres astros en perfecta alineación. Una diminuta estrella empezó a brillar a la izquierda del sol: era Mercurio haciéndose visible a simple vista. Fue posible distinguir la corona solar sobresaliendo alrededor de la luna. En las fotografías se pudieron observar las erupciones solares. Por primera vez, vimos el sol con nuestros propios ojos.

Vuelta a la realidad Fue como un cuento fugaz. Cuando el eclipse acabó, el soplo del viento dio un giro vertiginoso y trajo ráfagas del este, arrastrando un aire frío y salado. La gente deshizo sus pertenencias y comenzó a marcharse. El espectáculo había acabado y el clima nos mostraba la salida. “Para muestra basta un botón”, dice el dicho. Las imágenes hablan por sí mismas. Contemple usted, lector, las fotografías de este increíble fenómeno de la naturaleza que nos ha dejado sin aliento. Solo en el recuerdo y las retinas de quienes estuvimos presentes quedará por siempre grabado el milagroso instante en que el día se volvió noche.#


PROVINCIA_MARTES_15/12/2020_Pág.

14

Arnaldo Medina manifestó que la campaña nacional de vacunación comenzaría en enero del 2021

Comodoro: ya se trabaja en la organización de la logística para la vacunación contra el Covid-19 E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, brindó ayer, una rueda de prensa en el Centro Cultural, junto al secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, quien resaltó el esfuerzo de la Municipalidad para llevar adelante el Call Center y el Plan Detectar. Además del intendente, participaron del evento: el viceintendente, OtharMacharasvili; el secretario de Salud, Carlos Catalá; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina junto a su equipo de epidemiología; el director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, y el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich. En este contexto, el mandatario local agradeció la presencia de las autoridades nacionales y provinciales en la ciudad. “Nos sentimos reconfortados de contar nuevamente con la visita de personas tan importantes”. En esta misma línea- continúo“desde que comenzó la pandemia venimos trabajando incansablemente sin aflojar y eso es un reconocimiento fundamental que se hace desde el

de riesgo de 12 millones por edad y enfermedades prevalentes, y las dosis estarán destinadas a aquellas personas en primer lugar, luego a los agentes de seguridad, salud y docentes. Actualmente firmamos tres contratos con laboratorios distintos y en enero-febrero llegarían 20 millones de dosis que serían para inmunizar a 10 millones de personas”. Por último, Arnaldo Medina recordó que “la vacuna contra el covid-19 no está incluida dentro del Calendario de Vacunación Nacional, a su vez no es obligatoria y cualquier dificultad que tenga la misma pierde su aprobación; tampoco sabemos cuánto dura la inmunidad porque continúa en estudio”, concluyó.

Agradecimientos Conferencia de Luque con la presencia del secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina. acompañamiento y el trabajo en conjunto con el gobierno de la provincia. Contar con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación, a través del ministro Ginés Gonzales García y Ar-

naldo Medina, en una directiva que dio el presidente de la nación, Alberto Fernández de trabajar activamente en todo el país”.

Vacunación e inversiones Por su parte, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina se refirió a la campaña nacional de vacunación que comenzaría en enero del 2021. “En una primera etapa, les vamos a pedir a las provincias la presentación de un plan de trabajo: en qué lugares van a estar los puestos de vacunación, cuál es la población objetivo –donde se deberá realizar un cálculo con fuentes de información específica- y analizar los grupos”. Mientras tanto, “el Gobierno Nacional transfirió a la provincia 110 millones de pesosy quedarán 48 mi-

llones de pesos más para transferir a fin de invertir en el operativo, y en los recursos que Chubut necesite”. Por otro lado, el secretario manifestó que “se va a vacunar a la población con la colocación de dos dosis, intensificando el Plan Nacional de Inmunizaciones. Asimismo, mañana se estará lanzando desde Trelew el programa de vacunadores eventuales universitarios que estarán destinados a la carga de datos por la necesidad de mantener la trazabilidad; un sistema de vigilancia de efectos adversos con el objetivo de detectarlos a tiempo. Necesitaremos personas que registren, que resguarden las vacunas, que colaboren afuera del vacunatorio y con el vacunador”. En cuanto a la prioridad de la campaña de vacunación, Medina indicó que “a nivel país hay una población

Para finalizar, el ministro de Salud de la provincia de Chubut, Fabián Puratich, expresó que “esta forma de trabajo nos lleva al éxito, el acompañamiento en la toma de decisiones, en el equipamiento y el estar siempre a disposición, por esto agradezco al gobierno nacional y al intendente Juan Pablo por estar cuando la pandemia le pegó tan fuerte a Comodoro”. De esta forma, el ministro expuso sobre la organización de la estrategia que se va a llevar adelante en la provincia. “Tenemos prevista una vacunación alrededor de 51 mil personas en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y la estrategia estará centrada en vacunar a un gran volumen de personas en poco tiempo para su efectividad. Además, mantuvimos reuniones con las fuerzas de seguridad de logística y con los rectores de las universidades que van aportar al personal de voluntariado eventuales que necesitamos”, puntualizó.#


el deportivo_MARTES_15/12/2020_Pág.

15

Fernando Signorini, en exclusiva con Tiempo Deportivo

“Maradona tenía un profundo amor por la vida” F ernando Signorini, preparador físico de Diego Maradona en su mejor época, dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Hizo un balance de sensaciones tras la muerte del astro, expresó sentimientos y relató anécotas. “Todavía estoy tratando de acomodar el descalabro emocional que me produjo todo esto. La vida es eso, tendremos que caminar hasta el último sol. Lo que te importa, te tiene que doler. Diego estaba muy deteriorado; me levantaba cada mañana y pensaba que en cualquier momento llegaba la noticia, llegó antes de lo que pensé”, narró. “Alguien que estuvo rodeado de tanto cariño y de las multitudes, se murió solo. Eso es lo que mas me duele. El tenía un profundo amor a la vida, por eso le tenai tanto temor a la muerte, en esos años que estuvimos juntos entablamos esas conversaciones”, reseñó. “Compartí con él tiempo más que suficiente para haber disfrutado de toda su magia, para conocerlo por afuera y por dentro”, puntualizó.

Ser Maradona Signorini intentó explicar como era ser Maradona, tras haber compartido con él la estadía en Barcelona, Napolés y el Mundial de México. “Tendrías que sumar las vivencias de todos los haibtantres del mundo para entender lo que vivió”, describió. “Diego vivio 600 años, no 60. Hay miles de días de mi vida que no re-

Fernando Signorni, preparador físico en la era dorada de Maradona, dialogó ayer con Cadena Tiempo. cuerdo para nada, pero a él por dia le pasaban 10 o 15 cosas, hacer una película sobre su vida es imposible. En una serie con capítulos, quizás. Pero si la de Jordan (NdR: The Last Dance) tuvo 10, la de Diego necesita 70” explicó. “Yo un día le dije que con Diego iba hasta el fin del mundo, pero con Maradona ni a la esquina. Había momentos realmente insportables en la etapa de Napoli que era asfixiante,

por momentos, la presión”, comentó. “Maradona fue el personaje que creó para hacer frente con todo lo que se le exigía”, explicó. La mención a la cocaína resultó inevitable. Signorini incluso se adentró en una frontera más espinosa.. “Era muy grande la presión. Yo en algún punto temía que tomara una decisión mas lamentable. Pero el hecho de haber llegado a la cocaína le dio tiempo

a los terapeutas. Está el caso de Mirko Saric, el jugador de San Lorenzo que decidió terminar con su propia vida”, añadió. “Estos chicos son usados de esta forma perversa, usados para los fines que el poder maneja”, dijo.

Anécdotas Signorini relató varias anécodtas con Maradona. “La primera es cuando

lo conocí. Fue un 28 de junio de 1983 en el Camp Nou de Barcelona. Menotti era el DT del equipo que el día siguiente iba a jugar una final contra el Real Madrid. Me dio permiso para ver la práctica”, explicó. “Estando en el estadio, apareció un auto rojo haciendo cabriolas. Estacionó y saltó como una rana. Era Diego. Quiso entrar pero la puerta estaba cerrada. Yo le dije: ´Viste que no es verdad que al que madruga Dios lo ayuda´. Y me sonrió”, explicó. “Fui a la premporada de la campaña siguiente. Luego cuando sufrió la lesión del tobillo, el me pidió que fuera su preparador físico personal. Así comenzó todo”, narró. “Hay otra anécdota. Yo ví el partido del Mundial de México ante Inglaterra detrás del arco de Shilton. Cuando terminó el partido entró un montón de gente y Diego me pegó un gritó y se me trepó. Todavía me duele. Dijimos dos o tres cosas. Solo él y yo sabíamos el esfuerzo que había hecho. Luego me llegó una foto que retrató aquel momento”, comentó. Por último, contó cual fue para él el mejor Maradona. “Los que lo vieron en Argentinos, dicen que ese fue e mejor. Pero Diego fue genial en todas las etapas de su vida”, dijo. “Para mí en el primer año en Nápoles, y el Mundial de México, fue lo mejor . En aquel primer año en Napoles el equipo terminó octavo, pero para mí fue lo mejor que ví de su paso por Europa, donde enfrentó a los mejores y fue el mejor de todos los mejores”, concluyó. #

Peleará en el país africano el 27 de diciembre

El boxeador Lucas Montesino lleva los colores de Chubut a Nigeria

E

l 27 de diciembre será una fecha para agendar en el boxeo chubutense: El boxeador de Trelew Lucas Matías Montesino buscará el vacante título Internacional de la FIB en la categoría Súper Pluma, ante el nigeriano Ridwan Oyekola. La pelea será el combate principal en la velada que se desarrollará en el Hotel y Complejo Deportivo “Ilaji Resort” de la ciudad de Ibadan, capital del estado de Oyo en el suroeste de Nigeria. “Estoy muy contento por esta posibilidad que se nos da de ir a representar a Chubut a África. Mas por un título internacional. Así que nos estamos preparando de la mejor manera para dar lo mejor de nosotros”, aseguró Montesino en su visita a Chubut Deportes. Acompañado por su padre y entrenador, Raul Montesino, se reunieron con el presidente del ente deportivo provincia, Gustavo Hernandez, y el gerente Deportivo, Marcelo Richotti; para dialogar sobre los preparativos de su tan esperada pelea. Durante el encuentro, Hernández también le entregó indumentaria oficial de Chubut Deportes al boxeador para que vista los colores de la provincia en el país africano. Lucas de 23 años, cuenta con un buen historial en su hasta ahora corta carrera: Con un total de 10 peleas, consiguió 7 victorias (6 por KO), 1 empate

y 2 caídas. Mientras que su rival, Ridwan Akanji Oyekola tiene 5 victorias (4 KO), 1 empate y 1 derrota. “Es un rival prácticamente desconocido para la región, lleva muy pocas peleas de lo

que va en su carrera profesional pero está N° 2 en el ranking africano. Es un buen rival, pero siento que vamos bien porque hicimos una muy buena campaña amateur y hasta el momento,

llevamos buenas peleas en el profesionalismo”, destacó. “Hace un año que no participo de una pelea profesional. Tuvimos la desgracia de perder una hermana en octubre del 2019 y pelear

en diciembre por el título argentino y sudamericano. Fue un año que tuve la cabeza mal, no estaba centrado en el boxeo; pero es momento de volver al ruedo”, agregó.#


el deportivo_MARTES_15/12/2020_Pág.

Venció por 2-1 a Sansinena pese a empezar en desventaja

Hay aroma a candidato en Madryn MARINAO DI GIUSTO

Por Agustín Ruiz Redacción Jornada

P

Deportivo Madryn sumó su segunda victoria consecutiva en el Abel Sastre en la definición del Federal A.

or la fecha 3 de la Zona Campeonato B del Federal A, Deportivo Madryn venció 2-1 en condición de local a Sansinena de General Cerri para quedar como único líder con siete puntos. Braian Scalco abrió el marcador para la visita y José Michelena en dos oportunidades anotó los goles del “Aurinegro”. El elenco madrynense superó una prueba difícil en su estadio y pese a arrancar en desventaja, dió vuelta el tanteador para ser puntero en soledad de la Zona B. En el primer tiempo, el partido se tornó parejo y muy disputado. Si bien no abundó en llegadas de peligro, fue Madryn quien salió decidido en búsqueda de la apertura del marcador mientras que Sansinena, aguantó ordenado en defensa y trató de salir de contraataque. En una de las últimas de la primera etapa, Fabio Giménez abrió con Gaspar Triverio que asistió a Matías Llanquetrú quien se acomodó, remató de derecha y pasó muy cerca del arco defendido por Matías Vaccaneo. En el complemento, con el ingreso de José Michelena, el entrenador Jorge Izquierdo buscó darle otra impronta a la ofensiva. En la primera que tuvo, luego de un centro de Llanquetrú, la pelota quedó suelta en el área y el delantero remató pero la pelota impactó en el travesaño. En la siguiente acción de juego, nuevamente Llanquetrú sacó un centro desde la derecha, Cristián González ganó en las alturas y su cabezazo rozó el palo. A los 17 minutos, la visita abrió el marcador. El ingresado Tomás Segovia comandó un contraataque por derecha, asistió a Scalco que definió al segundo palo y puso el 1-0. Si bien Scalco tuvo el 2-0 y Emiliano López tuvo la oportunidad de igualar el marcador, sobre los 29 minutos el Aurinegro logró el empate. Michelena recibió solo luego de un centro de Llanquetrú y el delantero definió sereno para el 1-1.

La victoria A falta de diez para el final, los chubutenses dieron vuelta la historia. Centro de Fabricio Elgorriaga por el sector iz-

2

16

1

dep. madryn sansinena Pablo Lencina Matías Vaccaneo M. Llanquetrú Federico Pérez C. González Gastón Osinaga F. Elgorriaga (c) M. Tormann Julio Zúñiga Hernán Sosa Fabio Giménez Matías Mayer Leonardo López Matías Montero Leandro Becerra E. Tamalet (c) Gaspar Triverio Antú Hernández Emiliano López Brian Visser N. Capellino Lucio Pruneda DT: J. Izquierdo DT: M. González Goles: ST, 17m Brian Scalco (S), 29m y 34m José Michelena (DM). Cambios: ST 0m Tomás Segovia por Mayer (S), J. Michelena por Capellino(DM), 8m B. Scalco por Pruneda (S), 24m Báez por Visser (SAN), 31m Alan Moreno por Zúñiga (DM), Marcos Pérez por Becerra (DM), 35m Francisco Leonardo x Matías Montero (S), 38m S. Jeldres por Triverio (DM), y 41m Macarof por Michelena (DM) Amonestados: Cristián González (DM), Maximiliano Tormann (SAN), Emanuel Tamalet (SAN), Federico Pérez (SAN), Leandro Becerra (DM), Matías Montero (SAN), José Michelena (DM). Árbitro: Luciano Julio. Estadio: Abel Sastre.

El árbitro Luciano Julio Partido sin sobresaltos del neuquino. No tuvo situaciones polémicas que resolver en el Abel Sastre y llevo con buen diálogo el andar del encuentro disputado ayer por la tarde.

La Figura José Michelena El atacante tandilense, uno de los héroes del ascenso de Deportivo Madryn en la temporada 2013/14, entró en el entretiempo y convirtió los dos goles para que su equipo lograse la victoria y ubicarse como único líder de la Zona Sur del Federal A.

quierdo, Michelena entró por el segundo palo y de cabeza marcó su doblete y el 2-1 para su equipo.De ahí en más, Deportivo Madryn aguantó el marcador y se quedó con una importante victoria. De esta manera, el “Depo” portuario sumó de a tres en su estadio y en la próxima fecha, visitará Bahía Blanca para enfrentar a Olimpo y continuar su lucha por el ascenso a la Primera Nacional.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_15/12/2020_Pág.

17

Tras las huellas de los pioneros

Cholila conmemora hoy 76 años de su primera junta de gobierno A principios del siglo XX, apenas 14 familias dispersas ocupaban los valles de Cholila. En su totalidad, habían arribado desde Chile beneficiadas por la Ley de Hogar impulsaba por el gobierno argentino para poblar la frontera en tiempos en que los límites aún eran difusos y con poderosos intereses en juego. A cada uno de los pioneros se le asignó 625 hectáreas para el pastoreo de su hacienda y desarrollar emprendimientos productivos, como sembrar trigo y plantar frutales. Tierra de aventureros, buscadores de oro y colonos ganaderos, la localidad esconde una vieja historia que parece salida de una película de vaqueros: “El asesinato de Juan Bonansea, el 8 de marzo de 1908, cerca de Telsen; y el atentado contra Vicente Calderón, que casi le costó la vida, fue en represalia a la gestión que pretendía la anulación de venta de las tierras a la compañía chilena Cochamó, por parte de Florencio Martínez de Hoz, un terrateniente de la provincia de Buenos Aires que había financiado la Campaña del Desierto del general Roca”, reflejan los escritos judiciales de la época. Fue finalmente el gobernador del Chubut, Julio Lezana, quien viajó a caballo desde Rawson hasta Cholila y el lago Nahuel Huapi y convenció a las autoridades para que esta parte del territorio siga perteneciendo a

Argentina. En su homenaje y agradecimiento, los vecinos bautizaron con su nombre uno de los cuatro lagos del lugar. Por aquellos años, también apareció en escena la propuesta de crear una colonia norteamericana sobre 730.000 hectáreas ubicadas entre el lago Mascardi y Cholila, impulsaba por los hermanos Ralph y George Newbery (padre y tío del famoso aviador) y con el aval del presidente Julio A. Roca, incluyendo una publicación en Texas en búsqueda de colonos interesados en viajar al sur. Producto de dicho proyecto, llegaron Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place, líderes de la temible banda de asaltantes de bancos y trenes “Wild Bunch” (banda salvaje), quienes construyeron la famosa cabaña a orillas del río Blanco que hoy es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Además, cabe destacar que arribaron otras familias del mismo origen, que se dedicaron a sus emprendimientos lícitos y cuyos descendientes forman parte hoy de la comunidad local, a la que se integraron completamente. Entre los primeros pobladores de la colonia Cholila se recuerda a Ventura Solís, David Orellana, Patricio Noriega, Sixto Gérez, Eduardo Colihueque, Telésforo Díaz, Agustín Zetman, Claudio Solís, José Sáez, Pilar Gérez, Agus-

tín González, Alejandro Villagrán; los norteamericanos Juan Comodoro Perry y Howard, el piemontés Juan Bonansea, el vasco Martín Acheritobehere y el maestro riojano Vicente Calderón, enviado para fundar la escuela 17, aún en pie.

Potencial productivo La fama lugareña de poseer “la mejor carne del mundo” (anualmente es la sede de la Fiesta Nacional de Asado), se sustenta en la tradición ganadera de más de un siglo, en la aptitud de sus animales y fundamentalmente en la excelencia de las pasturas de sus valles. Hacia los campos de El Cajón y El Blanco, en los últimos años también se nota la recuperación de las majadas, con oferta de corderos de muy buena calidad. En correspondencia, el propio municipio tomó la iniciativa de desarrollar su propio tambo, con quesos, leche y otros productos lácteos que se venden por toda la comarca.

Edén turístico Con todo, el turismo es la principal actividad económica de los lugareños. Andando los caminos de su particular geografía, van apareciendo los bosques de cipreses, lengas, ñires y lauras; lagos azules; ríos torrentosos y transparentes; el blanco de los cor-

La comunidad de Cholila mantiene en el tiempo su perfil campesino. dones nevados y los prados verdes donde pastan tranquilas las vacas en una policromía de colores sin par. El lugar es conocido mundialmente por la excelencia de la pesca en los cuatro lagos de su jurisdicción (Mosquito, Lezana, Rivadavia y Cholila); sumando además al río Carrileufu con sus flotadas en busca del salmón encerrado. Aquí también se pueden hacer travesías en kayak, trekking por los cerros o cabalgatas de todo un día para conocer lugares recónditos como Los Laguitos, el cerro La Momia o el arroyo Turco.

Aniversario Cholila conmemora hoy los 76 años de la conformación de la primera comisión de fomento. Por la pandemia, no habrá celebración popular. Solamente se hará un acto a las 10.30 en la plaza Vicente Calderón, donde el intendente Silvio Boudargham, acompañado por los

concejales Paula Bonansea, Jorge Chemín, Iris Manrique, Miguel Breide, José Herrera, Noelia Rescia y Fernando Leal, procederán al izamiento del pabellón nacional, se entonarán las estrofas del himno y cerrará con palabras del jefe comunal. Aquella primera junta de gobierno, creada el 15 de diciembre de 1944, estuvo integrada por Vicente Calderón (presidente); José de la Cruz Breide (vice); Ramón Acheritobehere (secretario); Domingo Basso (tesorero); Juan Bonansea y Héctor Basso (vocales). Ya con rango de municipio, los intendentes fueron: Elías Nataine (1958/63); César Rodríguez y Juan Bonansea (1963/66); Lili Nataine (1966/71 y 76/83, de facto); Horacio Sánchez Cores (1971/73); Juan Aviles (1973/76); Hugo Alarcón (1983/91); Héctor Boudargham (1991/99); Javier Gimenez (1999/2003); Miguel Castro (2003/15 –interinos Gustavo Galindo y Valeria Campos); Silvio Boudargham (2015/23).#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_15/12/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Según Ginés

Hay 1.000 abortos clandestinos por día

E

l ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este lunes que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá “un resultado inmediato” sobre la mortalidad materna y explicó las inequidades que existen en torno a la cuestión. “Este tipo de proyectos tiene un resultado inmediato sobre la mortalidad materna. En una aproximación estimada, solamente en el día de hoy se están practicando mil abortos clandestinos en la Argentina. También están sucediendo cien internaciones en hospitales públicos producto de abortos con complicaciones”, explicó González García durante el Plenario de discusión del proyecto de IVE de cara al debate en el Senado. “Una mujer argentina que tiene educación y dinero está accediendo a una innovación tecnológica sustantiva que es la droga, los medicamentos. Si una mujer tiene entre 6.800 y 10.000 pesos puede acceder a Misoprostol y asesorarse por un médico. Eso sucede en un sector social. En el sector vulnerable no tienen el dinero ni la educación ni el entorno para eso. Eso hace que recurran a medidas tremendas. Los médicos sabemos lo que es cuando llega algo con estas características”, manifestó el ministro.#

Podría cerrarse un acuerdo “entre marzo y abril”

Guzmán: el diálogo con el Fondo Monetario avanza a “pasos firmes” El ministro de Economía, pronosticó un “horizonte de recuperación claro para 2021” y destacó que el Gobierno avanza a “pasos firmes” en la negociación para refinanciar deuda por US$ 44.000 millones. Podría cerrarse “entre marzo y abril”.

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó ayer un “horizonte de recuperación claro para 2021” y destacó que el Gobierno avanza a “pasos firmes” en la negociación con el FMI para refinanciar deuda por unos u$s 44.000 millones, que podría cerrarse “entre marzo y abril próximos”. El funcionario pidió a toda la dirigencia una “legitimación y respaldo amplio para que la estabilización económica sea una política de Estado”. “Restaurar la sostenibilidad de la deuda fue política de Estado y mantenerla también”, destacó, y reconoció que “a pesar del incremento del gasto en términos reales, también hay una reducción del déficit por el aumento de ingresos fiscales”. Sobre la negociación con el Fondo Monetario, que el Gobierno pretende alcanzar en 2021, Guzmán pidió “no atarse a tiempos determinados, porque la prioridad es hacerlo bien”,

al participar en forma virtual de la Cumbre GZERO Latinoamérica 2020 de Eurasia Group. Estimó que las negociaciones podrían cerrarse entre marzo o abril, y sostuvo que desde el Gobierno están “trabajando en forma positiva” para cerrar el diálogo. Sobre el diálogo con el Club de Paris, dijo que el objetivo es que exista una “reprogramación de los pagos” y sostuvo que el objetivo es desarrollar el mercado interno para “elevar los niveles de ahorro en nuestra propia moneda y tener más inversión doméstica”. Por otra parte, admitió que “llegar al equilibrio fiscal va a llevar más tiempo que lo que se pronosticaba antes de la pandemia” y advirtió que “la reestructuración de la deuda constituye una condición necesaria pero no suficiente para resolver los problemas macro” de la Argentina. Ratificó que este año “va a terminar

con una inflación casi 20% menor al 2019” y que en noviembre -cuyo dato oficial se conocerá este martes- “será menor a octubre”. “Buscamos reducir la inflación a un ritmo factible, que es el que presentamos en el Presupuesto”, señaló el titular del Palacio de Hacienda. Guzmán admitió que “la pandemia afectó fuertemente los planes, pero se pudo avanzar en la reestructuración de la deuda, parte fundamental en el proceso de estabilización”. “Los últimos meses muestran un panorama mejor. Hay una recuperación cada día más sólida. Tenemos tres meses de actividad económica repuntando. La recaudación creció sobre la inflación en los últimos meses. La brecha cambiaria se ha reducido fuertemente. Esperamos un 2021 positivo, con el país creciendo”, graficó. Dijo que el propósito del Gobierno es “ir acumulando reservas internacionales que

permitan los controles de capitales, que son defensivos y se corresponden con una situación de emergencia, e ir hacia unos escenario macro prudenciales”. Acerca de la situación social, admitió que el 40% de pobreza es “un problema que debemos resolver” y sostuvo que “la forma de ordenar es arreglando los problemas fundamentales que tiene la economía y la sociedad”.#

Estimó que las negociaciones podrían cerrarse entre marzo o abril, y sostuvo que desde el Gobierno están “trabajando en forma positiva”.

Lo afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié

“Hay presos políticos” en la Argentina

E

l ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó ayer que “hay presos políticos” en la Argentina, y advirtió que “hay animosidad de la Justicia sobre ciertos casos”. “Sí, hay presos políticos. La justicia tiene que intervenir. Tenemos que poner la discusión en el seno de la arena pública”, resaltó Cabandié en declaraciones a los medios acreditados en la Casa Rosada, entre ellos NA.

El funcionario se sumó así al pedido de los sectores kirchneristas para que sean liberados los dirigentes de ese espacio que se encuentran presos por causas de corrupción, en la misma jornada en la que se convocó a una manifestación en el centro porteño con el mismo reclamo. Luego de la reunión de Gabinete de Cambio Climático que se realizó en la Casa Rosada, el ministro subrayó que “hay arbitrariedades que

se cometen en distintas sedes judiciales”. “El presidente anterior (Mauricio Macri) asumió procesado, por lo menos 16 magistrados fallaron en su contra en relación a la causa de escuchas ilegales cuando era jefe de Gobierno (porteño). La mecánica de las escuchas ilegales se volvió a cometer durante la gestión de Macri como Presidente, y sin embargo no hay ningún detenido”, apuntó.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_15/12/2020_Pág.

Su titular, Mercedes Marcó del Pont, amplió la denuncia

Requisitos

La AFIP denunció que Cristina sufrió “hostigamiento fiscal” del macrismo L L a titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, amplió ayer la denuncia por “hostigamiento fiscal” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte del organismo durante el gobierno de Mauricio Macri, con la presentación de documentos que exponen “graves irregularidades” a la que fueron sometidos la expresidenta y sus hijos durante la administración anterior. Se trata de una ampliación de la denuncia realizada a comienzos de febrero -que se tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11- e incluye los resultados de los

procedimientos, investigaciones y auditorías realizadas por las distintas áreas del organismo a lo largo de los últimos meses.

“Hostigamiento fiscal” “Los resultados obtenidos en dos auditorías internas realizadas a lo largo de los últimos meses dan cuenta del “hostigamiento fiscal” experimentado por CFK y sus hijos a lo largo de la presidencia de Mauricio Macri”, señaló la AFIP en un comunicado. En ese sentido, destacó que “de las auditorías internas se desprende la posible comisión de ciertos hechos, por parte de funcionarios de la AFIP

La Anses entregará la canasta navideña a sus beneficiarios

durante las gestiones de Alberto Abad y Leandro Cuccioli que podrían resultar encuadrables en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita”. La presentación judicial lleva la firma de Marcó del Pont e incorpora documentación que también expone “graves irregularidades a las que fueron sometidos los hijos de la vicepresidenta, Máximo y Florencia Kirchner”. Al respecto, la AFIP sostuvo que hubo irregularidades en procedimientos de determinación de oficio de deudas así como evidencia de “prácticas enquistadas en el ámbito de la AFIP reñidas con prin-

cipios fundamentales del Estado de Derecho”.

Encarnizada persecución

“La entidad de las irregularidades detectadas alcanza para acreditar que la vicepresidenta fue objeto de una encarnizada persecución, coordinada con otros estamentos del Estado”, aseguró el organismo recaudador. A su vez, sostuvo que los hallazgos “dan cuenta de una matriz de persecución” durante el gobierno que presidió Mauricio Macri ya que, entre 2016 y 2019, se desplegaron desde la AFIP “prácticas arbitrarias, discriminatorias y violatorias, entre otros, del principio de igualdad”.#

Se trata la de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus

EE.UU.comenzóayeraaplicarsuvacuna E l operativo de aplicación de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech comenzó este lunes en Estados Unidos, con tres millones de dosis distribuidas en 50 estados.

Una enfermera, la primera La enfermera Sandra Lindsay, en Nueva York, fue la primera persona en recibir la vacuna, que recibió una autorización de emergencia de la FDA, el organismo que regula los alimentos y medicamentos en los Estados Unidos. “Me siento muy bien y espero que sea el final de un proceso

muy doloroso para nuestro país”, expresó Lindsay, a la vez que dijo que su intención es “dar confianza a la población”, porque se está “al final del túnel”. La primera tanda de vacunación en el país norteamericano, el más castigado por la pandemia, tiene como destino a trabajadores de la salud y albergues de ancianos. Se trata del mayor operativo de vacunación de la historia del país, aunque en su arranque va a tener un desarrollo limitado por la disponibilidad y porque se va a poner acento en la vigilancia de la eficacia de la

19

vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech. Este lunes se repartían vacunas en 145 centros de distribución a lo largo y ancho del país, en un operativo que lleva adelante el Ejército, mientras que otros 425 lo harán este martes y 66, el miércoles, según consignaron medios locales. Las autoridades esperan poder llegar a vacunar a 20 millones de personas antes que finalice diciembre, lo que demandará 40 millones de dosis, ya que se estima la vacuna Pfizer requiere dos aplicaciones para ser

efectiva, pese a que algunos estudios señalan que varias personas crearon inmunidad a partir de la primera aplicación.

Vacuna de Moderna La estimación incluye a la vacuna de Moderna, que aún no completó los permisos pertinentes. La esperanza que alumbra el operativo es un alivio en un país en el que ya se contagiaron de Covid-19 más de 16 millones de personas, mientras que los muertos por la pandemia ya eran cerca de 300 mil.#

a Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entregará canastas con productos navideños a 1,7 millones de beneficiarios. Aún no se difundió el criterio de entrega de cada caja, por lo que las y los interesados deberán estar atentos a las fechas de entrega. Pero sí hay que tener en cuenta que para recibirla, hay que tener los datos actualizados en Mi Anses. Esto es porque cada beneficiario recibirá un mensaje personal para saber dónde y cómo hacer para recibirla. En principio, también el Ministerio de Desarrollo Social estará a cargo de repartir las cajas, y será para beneficiarios y beneficiarias de la Tarjeta Alimentaria, y algunos jubilados y jubiladas. Los productos considerados serían turrones, maníes, pan dulce y alguna bebida clásica de la época. Mi ANSES es una plataforma digital de ANSES que permite realizar diferentes trámites y consultas personales sin necesidad de ir a una oficina. Se ingresa con Clave de la Seguridad Social, que se puede obtener totalmente en línea. Dentro de Mi ANSES, en la opción Información Personal, podes consultar tus relaciones familiares registradas en ANSES (padres, hijos y cónyuge) y modificar tus datos de contacto. Esta información es muy importante para cualquier trámite que tengas que realizar y para que podamos enviarte novedades acerca de tus prestaciones. También podes realizar trámites, como presentar la Libreta de Asignación por Hijo, entre otros, y consultas como Historia Laboral o informarte sobre el estado de tus trámites.#


POLICIALES_MARTES_15/12/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Segunda jornada del juicio en Trelew

Femicidio deTacumán: “Había un consumo muy marcado de alcohol por parte de la pareja” Ayer prestaron su testimonio médicos, psicólogos y peritos que intervinieron en las pericias por el crimen ocurrido a mediados de marzo de 2019 en Paso de Indios. Se indicó que el estado de embriaguez en esos momentos de Luis Gerardo Currumil, el único imputado, le había alterado su conducta.

A

yer se realizó en los tribunales de Trelew la segunda jornada del juicio oral y público por el femicidio de Andrea Mónica Tacumán, causa en la cual está como único imputado Luis Gerardo Currumil. El hecho ocurrió el 19 de marzo del año pasado en Paso de Indios y al joven detenido se lo imputa como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta y en el marco de violencia de género. En el inicio de la audiencia se incorporaron nuevas pericias a través de convención probatoria entre las partes, entre las que se incluyó la planimetría realizada en la vivienda donde ocurrió el crimen y el informe de autopsia. En el mismo se detalla que Tacumán falleció a causa de una hemorragia cerebral masiva y se da cuenta de múltiples lesiones en distintas partes del cuerpo, incluyendo cráneo, cuello, torso, espalda y también en algunas extremidades, entre las que se destacan contusiones provocadas con un elemento duro y romo -que no tiene punta ni filo- las cuales serían compatibles con la culata del arma de aire comprimido que Currumil habría utilizado para atacar a quien era su pareja. También se incluyeron por convención probatoria los análisis genéticos realizados a las muestras obtenidos del hisopado de las uñas de la joven asesinada, en los cuales se habría obtenido coincidencia con el perfil del acusado. A través de videoconferencia, por sistema Webex Meeting, de-

El femicidio de Andrea Tacumán, ocurrido en marzo de 2019 en Paso de Indios, es abordado en Trelew. claró el médico Milton Benjamín García Sánchez, quien intervino en el lugar del hecho y constató la muerte de la mujer como así también las lesiones que presentaba la misma. Pero además atendió en el Hospital a Currumil horas después de ocurrido el crimen. “Ingresé por la parte posterior de la vivienda y recuerdo claramente una escena de violencia, había muchas cosas tiradas en toda la casa y al ingresar a la habitación estaba el cuerpo sin vida de la mujer”, dijo el médico a los jueces. La doctora Vanina Botta y el licenciado Daniel Schulman dieron testimonio sobre la evaluación requerida

respecto del imputado por parte del Ministerio Público Fiscal. Botta indicó que a raíz del estado de embriaguez de Currumil, certificado por el resultado del dosaje alcohólico que arrojó 2.17 gramos por litro de alcohol en sangre, se pudo constatar que si bien al momento del hecho no se encontraba en un estado de inconsciencia, existía una alteración de su conducta. Schulman por su parte afirmó que al momento de realizarse la entrevista estaba “lúcido y orientado, tanto en tiempo como en espacio”. Tras hacer una breve descripción de la historia de vida de Currumil, contó como dato particular que según

los datos obtenidos en la entrevista, “había un consumo muy marcado de alcohol por parte de la pareja” cuando el acusado estaba en el pueblo, que podría extenderse durante varias horas del día. Sostuvo que el imputado pudo “ubicar varias escenas” de esa noche, pero que otras no las recordaba. En cuanto a su estado emocional dijo que habría estado alterado, y si bien no “hubo una suspensión de la conciencia, sí se presentaba una obnubilación o disminución del estado de conciencia” al momento de ocurrido el hecho. Por ese motivo es que Luis Currumil pudo recordar momentos de esa noche, como cuando fueron a

tomar a casa de un vecino o cuando encuentra a Tacumán con López en una situación íntima, pero no del momento del ataque a la mujer. Según la acusación formulada por la fiscal Carolina Marín al iniciarse el juicio, tanto la víctima como el acusado eran pareja desde hacía por lo menos dos años al momento del crimen de la mujer. Aquel día ambos estuvieron bebiendo desde temprano con Adrián Ezequiel López, para luego ir los tres hasta la casa de otro vecino. En ese lugar siguieron bebiendo y tras un entredicho con la mujer, Currumil se retiró del lugar, volviendo Tacumán y López a la casa en la cual ocurrió el crimen. Según el relato de la Fiscalía, Currumil habría regresado al hogar y al no poder acceder por ninguno de los dos ingresos a la vivienda, habría observado a través de la ventana a la víctima junto a López en una situación íntima. Tras forzar el acceso a la vivienda por una puerta posterior ingresó a la casa y golpeó a López, quien huyó del lugar prácticamente desnudo, mientras Currumil atacó a la mujer, primero a golpes de puño y luego con la culata de un rifle de aire comprimido. Producto de las lesiones sufridas, principalmente en el cráneo, la mujer murió en el lugar, en tanto que Currumil se entregó posteriormente ante los efectivos de Policía que realizaban los primeros peritajes en el lugar del crimen, indicó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. El juicio continuará hoy con más testimonios y los alegatos de las partes.#


policiales_MARTES_15/12/2020_Pág.

Puerto Madryn

Discutieron y ella lo apuñaló El herido llegó alcoholizado a la casa y le colocó un cuchillo en la cara a su pareja, provocándole un corte en el pómulo. Ella le sacó el arma y le propinó varias puñaladas.

P

Agencia Puerto Madryn

ersonal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en la calle Esteban Williams al 900 donde se encontraba un herido con arma blanca lesionado en la vía pública. El herido afirmó que venía caminando por la vía pública cuando fue sorprendido por dos personas que le sustrajeron 1 vino y 1 cerveza pa-

ra, posteriormente, asestarle algunas apuñaladas en la zona del abdomen y en uno de sus brazos. El hombre, de 38 años, aseguró no conocer a sus agresores, además de plantearle al personal policial que no los conoce. El lesionado presentaba signos de haber ingerido abundante alcohol dado que manifestó a la Policía que estuvo tomando todo el día. Con relación a este hecho, a las 23.50, los uniformados se acercaron

Puerto Madryn

Lo amenazó porque no le quiso vender cerveza

Con un cuchillo de grandes dimensiones, el sujetó atacó al kioskero.

A

yer a la madrugada el empleado de un kiosco debió pedir ayuda a la Policía tras ser intimidado con un cuchillo por un cliente que le exigió que le vendiera bebidas alcohólicas. Ante el arribo de los uniformados al lugar, el individuo intentó fugarse a pie por Peña en dirección hacia la zona oeste de la ciudad, siendo rápidamente alcanzado a menos de diez metros del lugar del hecho. Según indicaron fuentes policiales, al entrevistarse con el comerciante

éste refirió que el cliente le solicitó que le vendiera unas cervezas y que al explicarle que no podía comercializar bebidas alcohólicas por el horario, rápidamente extrajo de la manga de su campera un cuchillo de carnicero y lo amenazó de muerte: “O me vendés o te abro entero”, le dijo, pero en ese preciso momento arribó un móvil policial por lo que guardó el arma blanca e intentó huir del lugar. El hombre ingresó detenido por el delito de “amenazas agravadas”. #

a una vivienda en Esteban Williams al 1.200 donde una mujer denunció que mientras estaba en su casa arribó su pareja, que se había ido de la casa, y le puso un cuchillo en la cara. Esto le provocó un corte en el pómulo, ante lo cual la mujer sacó otra arma blanca y le propinó varias apuñalada en el cuerpo. Luego,lo sacó afuera de la casa y éste se fue caminando hasta que fue encontrado por la Policía.#

El individuo, totalmente ebrio, fue hallado tirado en la vía pública.

21


policiales_MARTES_15/12/2020_Pág.

Pelea en Puerto Madryn

Un joven está internado con una fractura de cráneo Agencia Puerto Madryn

E

l domingo por la tarde, en una vivienda ubicada en Roca y Lewis Jones de Puerto Madryn, personal policial de esa ciudad concurrió ante el llamado que alertaba de una pelea que se había registrado en ese sector. Cuando los uniformados arribaron constataron que un hombre de 27 años presentaba un fuerte golpe en su cabeza y con una herida sangrante. Más allá de su estado, el sujeto indicó a los policías que el morador de la vivienda lo había golpeado con una barra de hierro. A los segundos salió el propietario de la casa que ratificó las expresiones del joven aunque aclaró que lo había

golpeado porque la persona había ingresado a su casa cuando estaba junto a su esposa y dos amigos más. Allí se produjo un altercado que fue creciendo hasta que el hombre tomó un hierro que utilizó para golpearlo en la cabeza. Tanto el agresor como la víctima tendrían una enemistad previa que no pudo ser determinada por los uniformados, en particular porque las partes han sido reacias a dar las razones del antagonismo que existe entre ambos sujetos. La víctima fue trasladado al Hospital Andrés Isola donde se encuentra internado con estado reservado por presentar una fractura de cráneo, mientras que el atacante permanece demorado a la espera de la audiencia de apertura de investigación.#

22

Rawson: el imputado pretendía seguir el debate por videoconferencia

Suspenden juicio porque el acusado no se hizo presente Se trata de Rubén Pérez, imputado por un homicidio culposo en un siniestro vial ocurrido en mayo de 2018 donde falleció una persona. La suspensión la decidió el juez Zaratiegui.

E

l juez de garantías César Zaratiegui dispuso suspender el juicio oral y público porque el único imputado no estaba presente en la sala de la Oficina Judicial de Rawson aunque sí estaba conectado por el sistema de video conferencia. Se trata de Rubén Pérez, que conduciendo una camioneta, originó un accidente que produjo la muerte de Matías Galech, cuando ambos y otras personas más se conducían por la ruta 25 entre Trelew y Rawson. Pérez se encontraba en Puerto Deseado y la Oficina Judicial de Rawson había coordinado todos los aspectos técnicos para que el imputado participe del debate a través del sistema de videoconferencia, cuestión que mereció una serie de reparos técnicos y procesales por parte del juez a cargo de conducir la audiencia. La audiencia que se había iniciado a las 9 con la presencia de algunas de las partes en la Oficina Judicial de Rawson y otras desde sus domicilios por el sistema de video conferencia, tuvo poco tiempo de duración ante la firme postura de Zaratiegui. No es la primera vez que el magistrado cuestiona esta nueva modalidad,

César Zaratiegui. Juez de la causa. especialmente cuando el debate se encuentra en la etapa culminante de juicio oral y público, señaló una gacetilla de la Fiscalía Se trata del caso que tiene sentado en el banquillo de los acusados a Pérez por el delito de homicidio culposo

simple. El imputado conducía una camioneta que al volcar el 18 de mayo de 2018 produjo la muerte de uno de sus empleados de 22 años, cuando se dirigían a trabajar desde Puerto Madryn hacia una planta procesadora de pescado en el Puerto de Rawson. El accidente se produjo cuando transitaban entre Trelew y Rawson por la ruta 25. Pérez conducía la camioneta Chevrolet S10 doble cabina con destino final la planta Conarpesa. Llevaba cinco ocupantes. El despiste, derrape y vuelco (se estima que dio dos tumbos), se produjo en plena recta a unos 7 kilómetros desde Trelew por la ruta 25. Las pericias determinaron que el vuelco se debió a fallas humanas por parte del conductor. El control de alcoholemia dio negativo. En la acusación el fiscal Osvaldo Heiber indicó que Pérez actuó de manera “negligente debido a la falta de atención, cuidado y prevención que lo llevó a la pérdida efectiva del control del rodado”. La mayoría de los ocupantes iba durmiendo, según destacaron en sus respectivos testimonios. Ahora la audiencia deberá ser reprogramada.#

Puerto Madryn

Secuestran vehículo

P

ersonal de la División Sustracción de Automotores de Puerto Madryn, en circunstancias de estar realizando tareas de pesquisas, procedió al secuestro de un vehículo marca Fiat Siena, color gris. Se encontraba estacionado en la vía pública, sobre Leloir entre España y Gales de esa ciudad y estaba relacionado a una causa por estafa automotor, iniciado en la comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn, registrando un pedido de secuestro activo.#

El automóvil Fiat Siena registraba un pedido de secuestro activo.

Puerto Madryn

Seis demorados por agredir a dos policías

D

os efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto madryn fueron agredidos, en la madrugada de ayer, por cerca de medio centenar de personas que se resistieron a ser identificados por aquellos en el marco de control de una presunta fiesta clandestina en una vivienda ubicada en cercanías a Moreno y 25 de Mayo de esa ciudad. Cuando los uniformados pretendieron constatar la presencias de los individuos y los motivos del encuentro, los cerca de cincuenta personas comenzaron a agredirlo y arrojarles botellas de cervezas. Con refuerzos, fueron demoradas seis personas, tres de ellas, menores de edad.#


Martes 15 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:40 4,92 mts 19:49 4,99 mts

01:48 0,36 mts 14:03 0,67 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 87,83 EurO: 103.17

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 25º

Comodoro Soleado Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 24º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Eclipsados. Más de 30.000 personas se reunieron en el balneario de Las Grutas a presenciar el momento en el que llegaba la noche por el eclipse. El número total de muertes es 41.041

Coronavirus:laArgentinasuperóelmillón ymediodecontagiostrasnuevemeses

U

n total de 5.062 nuevos casos y 275 muertes por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.503.222 contagiados y 41.041 fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.

Fallecidos En relación a los decesos, 154 son hombres: 63 residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco;

siete en Chubut; 16 en Córdoba; cinco en Entre Ríos; tres en La Pampa; cuatro en Mendoza; uno en Misiones; tres en Río Negro; dos en Salta; 13 en San Juan; uno en San Luis; dos en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; y seis en Tucumán. Y 119 mujeres: 57 residentes en la provincia de Buenos Aires; tres en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Chaco; cinco en Chubut; 14 en Córdoba; dos en Corrientes; tres en Entre Ríos; dos en La Pampa; dos en Río Negro; nueve en San Juan; dos en San Luis;

tres en Santa Cruz; diez en Santa Fe; una en Santiago del Estero; y tres en Tucumán.

Sin dato de sexo En tanto, dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en Chubut, fueron registradas sin dato de sexo. De total de infectados en el país (1.503.222), 1.340.120 son pacientes recuperados y 122.061 son casos confirmados activos.#

Pandemia

El planeta se acerca a los 72 millones de contagios por Covid

L

as personas infectadas por coronavirus en el planeta son casi 72 millones, mientras que la pandemia ya ocasionó más de 1,60 millones de decesos, en una estadística de países en la que Argentina bajó al décimo puesto por el avance de Turquía, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron la enfermedad 71.810.971 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.607.106 decesos.#


policiales_MARTES_15/12/2020_Pág.

Fallecimientos

Trelew

El autor de la “entradera” tiene más de 40 causas

Adolfo Taborda (Q.E.P.D.) El día (13-12-20) a las 05:00 horas falleció en Trelew el señor Adolfo, Taborda a la edad de 59 años. Su esposa, hijos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 1312-20 a las 17. Su desaparición enluta a las familias de Taborda, Acuña, Quiros, Cayunao, Macedo y otras.

Se trata de Carlos “Anilla” Acuña. Por algunos hechos fue condenado, pero estaba en libertad y delinquiendo. Fue detenido el fin de semana y estará preso por seis meses.

C

arlos Sebastián “Anilla” Acuña , uno de los sospechosos de haber participado en la “entradera” bancaria en Trelew, tiene más de 40 causas. Así fue informado por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, en la mañana de ayer cuando en una conferencia de prensa realizada en la Jefatura de Policía, brindó detalles sobre los operativos efectuados durante el fin de semana. Entre ellos, los allanamientos relacionados al hecho. Allí se detuvo al mencionado Acuña de 33 años y a sus dos cómplices: Félix Ángelo Buratto de 31 y un menor de 17 años identificado como B.A.G. que se encuentra alojado en el COSE por el término de un mes. “Acuña tiene más de 40 causas, incluso algunas con condena y sin embargo, siguió en libertad y delinquiendo”, dijo el ministro.#

Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.

Víctor Eden Abait (Q.E.P.D.) El 12-12-20 a las 14:15 horas falleció en Trelew el señor Víctor Eden Abait a la edad de 84 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 13-12-20 a las 9. Su desaparición enluta a las familias de Abait, Crespo, Abdala, Nápoli, Klyver, Eraso, Miguel y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.

Margarita Lara viuda de Segundo (Q.E.P.D.) El 13-12-20 a las 18.00 horas falleció en Trelew la señora Margarita Lara viuda de Segundo a la edad de 71 años. Sus hijos, hijos políticos, nie-

El ministro Federico Massoni y el jefe de Policía, Miguel Gómez, ayer.

Trelew: se encuentra detenido

Quemó a su hija con agua hirviendo

U

n sujeto de 57 años fue detenido el pasado domingo cerca de la medianoche en Trelew luego de que quemara con agua hirviendo a su hija de 16 años en el marco de una disputa violencia entre aquel con su mujer, progenitora de la adolescente víctima.

El hecho se produjo en una vivienda de la calle Epuyén al 600 del barrio INTA de esa ciudad, cuando el individuo se encontraba discutiendo con su pareja cuando intervino la hija de ambos, menor de edad. Fue en ese preciso momento que el hombre le arrojó agua hirviendo sobre el cuerpo

chubut LA PRIMERA

1 2472 11 2 4668 12 3 0252 13 4 8987 14 5 5891 15 6 0353 16 7 1831 17 8 8321 18 9 8576 19 10 0691 20

4211 3210 9152 0962 9747 2865 0188 9714 1499 0861

1 1657 11 2 6588 12 3 1396 13 4 2165 14 5 2150 15 6 9506 16 7 5156 17 8 6092 18 9 8891 19 10 0118 20

6463 9871 1414 8979 4281 2338 6049 8590 3751 0210

VESPERTINA

1 8810 11 2 7390 12 3 2445 13 4 4863 14 5 2760 15 6 0396 16 7 4605 17 8 0914 18 9 7263 19 10 4654 20

3418 5735 3563 1158 5618 6261 4996 0164 5270 4541

NOCTURNA

1 8025 2 9776 3 7933 4 7346 5 3506 6 1339 7 0288 8 0289 9 9742 10 3499

11 3608 12 5761 13 3699 14 3913 15 9574 16 5924 17 8136 18 3359 19 5723 20 3886

LA PRIMERA

1 3114 11 2 3292 12 3 5140 13 4 4809 14 5 2735 15 6 9056 16 7 8173 17 8 3922 18 9 7275 19 10 3353 20

tos, bisnietos, hermanos, sobrinos, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (14-12-20 ) a las 10.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Lara, Segundo, Torres, Vera, García y otras. María Elena Moreira (Q.E.P.D.) El 13-12-20 a las 06:45 horas falleció en Dolavon la señora María Elena Moreira a la edad de 68 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 14-12-20 a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Moreira, Vidal, Gallardo, Ibañez, Ortiz, Puleio, Cacres y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.

José Raúl Ponce Casas (Q.E.P.D.) El 12-12-20 a las 12:30 horas falleció en Rawson el señor José Raúl Ponce Casas a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 13-12-20 a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ponce, Casas, Vázquez y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibieron

velatorio.

de la joven provocándole graves quemaduras en sus piernas y que derivó su traslado urgente al Hospital Zonal. Ante ello, personal policial de la Comisaría Tercera intervino de oficio (no hubo denuncia alguna) y quedó detenido. Hoy a la mañana se realizará la audiencia de control.#

ciudad MATUTINA

23

9209 4117 3461 8291 2093 6590 0650 8300 4813 4257

QUINIELAS MATUTINA

1 2360 11 2 8400 12 3 3291 13 4 7807 14 5 3029 15 6 4126 16 7 0579 17 8 3786 18 9 2658 19 10 3332 20

7818 3571 5230 9769 3308 1498 3157 6860 4178 5747

VESPERTINA

1 8392 11 2 5484 12 3 8502 13 4 9041 14 5 6562 15 6 7138 16 7 4958 17 8 3688 18 9 9055 19 10 4475 20

6318 9519 8336 9457 0937 0266 5282 2190 1577 3339

buENOS aiRES NOCTURNA

1 2188 11 2 7903 12 3 0155 13 4 0337 14 5 7291 15 6 3738 16 7 6000 17 8 5341 18 9 5956 19 10 7826 20

6947 6000 5341 5956 7826 3848 7981 8748 6246 0898

LA PRIMERA

1 1918 11 2 0150 12 3 9027 13 4 4489 14 5 9970 15 6 9730 16 7 5071 17 8 3220 18 9 8053 19 10 1606 20

3403 8103 9217 5053 5853 3303 1241 6748 4687 8396

MATUTINA

1 1204 11 2 0810 12 3 1368 13 4 3782 14 5 9560 15 6 0847 16 7 7969 17 8 9959 18 9 7504 19 10 9763 20

3564 7571 9000 0174 6752 1661 3396 3199 2154 7879

VESPERTINA

1 7812 11 2 0437 12 3 9733 13 4 9493 14 5 0209 15 6 0753 16 7 1392 17 8 2110 18 9 9131 19 10 7349 20

2748 9130 4722 6726 2551 9279 9037 7842 0024 9267

NOCTURNA

1 2741 11 2 8520 12 3 2179 13 4 5666 14 5 6353 15 6 4129 16 7 1136 17 8 0699 18 9 9593 19 10 8678 20

6061 5217 7631 4215 5521 8812 4369 1718 1849 5224


10-12 AL 16-12-2020

Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂ­a, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)

Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)

Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.