![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
velas
from Edición impresa
dos artesanales, cinturones, ropa de diseño, joyas de acero quirúrgico, productos aromáticos, cerámica y sahumerios, juguetes didácticos, porcelana fría, crochet, entre muchos otros objetos.
Por otra parte, los puestos gastronómicos ofrecerán, por ejemplo, shawarma, rabas, cornalitos, langostinos, papas fritas, empanadas de todo tipo, pata de ternera flambeada, pastelitos, comidas al disco, hamburguesas de cordero y escabeches. También habrá sitios para degustar las tradicionales pizzas, panchos, salames, chorizos, bondiolas y bebidas sin alcohol.
Advertisement
Además, habrá parcelas destinadas a juegos infantiles y a la recreación con inflables, un simulador con realidad virtual, cancha de básquet, tatuajes atemporales, maquillaje artístico y un toro mecánico.
Participarán marcas de la zona como Rango, Artesana, Peona Cerveza Patagónica, Franca Austral, Stock, 8 Monos, Wynt, Gin Magallanes, Ciervo Negro, Cara de Perro y Hupulus.
Además, las opciones gastronómicas de Sra. Raba, VitacheffShawarma, La Salteñita, Choriloco, Comidas Tilín, La Rinconada, El gourmet, El hornito patagónico, Sr. Valdés, Entre amigos, La Escaloneta, Cocinando por ahí, Burguer Point, El cono loco, Plan B, La cocina de Elba, Papa Club, Entre Panes, Mar de fondo y El Gualicho .
Los visitantes podrán encontrar puestos comerciales que ofrecerán sandwiches, fiambres, quesos y dulces artesanales, frutas finas, pochoclos, helados, cubanitos, manzanas acarameladas, copos de azúcar, garrapiñada, tortas galesas y chocolates artesanales.#
Las consecuencias del incendio en Parque Nacional Los Alerces, dificultan algunas actividades de algunos sectores. Uno de los casos es el de Norma Pugh, que tiene a cargo la proveeduría de un establecimiento que brinda servicios turísticos.
En Cadena Tiempo “Momi”, reconocida emprendedora de productos regionales, relató que el siniestro quemó líneas eléctricas, postes,transformadores y la usina que abastece el servicio al Parque, y que solamente cuenta con energía la Villa Futalaufquen, porque recibieron dos generadores desde Comodoro Rivadavia.
Recalcó que la falta de energía es hasta Bahía Rosales, lugar al que llegaba el tendido de líneas. “En la proveeduría tengo las heladeras y freezers llenos de mercadería, que estoy manteniendo con un grupo electrógeno mediano que es de mi propiedad, y que instalé en la proveeduría, y en la cabaña me ilumino con velas, porque priorizo mi trabajo”, contó la prestadora de servicios turísticos.
Pero lamentó que en estas condiciones no podrá seguir por mucho tiempo más, a punto tal que se propuso “liquidar todos los productos que tengo disponibles, porque no me dan los costos y se hace insostenible, más cuando nadie nos sabe decir cuando volveremos a tener energía”.
“Momi” Pugh indicó que hay pocos turistas en el Parque, y que la gente se asustó mucho, más con las noticias alarmantes de medios nacionales. “La mala información fue la gota que rebalsó el vaso”, se quejó.
Su opinión personal y la de muchos, es que el incendio fue provocado de manera intencional, ya que los focos se iniciaron en sectores de difícil acceso y sólo pueden llegar conocedores. “Fue intencional; es mi opinión y me hago cargo porque mucha gente no se anima a hablar. Además, son muchos incendios y nunca se llega a nada concreto”. Enfatizó que “me siento afectada, y voy a defender mi fuente de trabajo”, y subrayó que el generador con el que mantiene el frío de la mercadería, gasta una importante cantidad de combustible, y ayer se trasladó a Esquel a comprar para reabastecer el motor. “Pero el intendente del Parque (Hernán Colomb) dice que está todo bien”.#