4 minute read

Amigos de la Lactancia

Anivel nacional hay una ley pero ya varios municipios adhirieron con su propia ordenanza en la que se promueve contemplar los espacios “Amigos de la Lactancia”. Son ambientes en los que las mujeres que amamantan sus bebés puedan estar tranquilas y en un lugar confortable. Varias instituciones, supermercados e incluso universidades ya la implementaron.

Paula Martínez es la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, y detalló que “que lo que hace es reforzar la necesidad que haya

Advertisement

Espacios Amigos de la Lactancia en todas las instituciones de trabajo”.

En Rawson habrá un conversatorio sobre este tema. “Se convoca a este conversatorio para darle apertura, para que todas las personas conozcan esta iniciativa y estas leyes, que nos amparan para poder implementarlo y que tienen que ver con la finalidad de que toda persona que decide amamantar y continuar la lactancia en sus lugares de trabajo cuando se reincorporan, tienen la posibilidad de hacerlo”.

Aclaró la profesional que si bien “en la Ley de Contrato de Traba- jo existe la hora de descanso, este va a ser ese espacio para extraerse leche si la mamá está alejada más de cuatro horas, ya que tiene que hacerlo en algún lugar privado, y el Espacio Amigo es el lugar privado para extraerse la leche. Va de la mano, trabajar una hora menos pero si la jornada es de ocho horas, pasadas las cuatro horas las mamas se comienzan a congestionar y requieren de una extracción de leche”.

Este tipo de iniciativas va de la mano con el “parto respetado”. Ana

Laura Rodríguez, licenciada en Obstetricia del Hospital Santa Teresita de Rawson, apuntó que la idea es promocionar los derechos que tienen las mujeres que van a dar a luz como también los derechos que tienen la familia y el recién nacido a ser acompañados en todo momento de su trabajo de parto, a poder tener a su bebé en todo momento durante la internación, poder dar inicio a la lactancia materna en esa primera hora de vida, y si es una cesárea, que sea lo más acompañada y respetuosa posible. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Las exposiciones se desarrollaron dentro del espacio del Ente Cultural Patagonia, junto a las otras provincias que también integran la región sur de la Argentina. Escritores y escritoras de toda la provincia participaron exitosamente en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, en el predio de La Rural del barrio porteño de Palermo.

Chubut participó de un espacio conjunto con el Ente Cultural Patagonia en el Pabellón Ocre, bajo el lema “Territorio Literario”. Compartió este ámbito con La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fueron once autores y autoras chubutenses que participaron de la Feria presentando sus libros y que, además, dialogaron con la gente tanto en el stand como en algunas mesas temáticas compartidas con el público en este multitudinario evento.

Se presentaron Marco Vilches (Rada Tilly), con “Vereditas poéticas”, “Boletos de colectivos poéticos” y “Bibliocleta”; Patricia Guijarrubia (Esquel), con “Ponchos y mariposas”;

Bandurrias

Magdalena Llorens (Puerto Madryn), con “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores”; Gonzalo Hidalgo (Trelew), con “Antología 40 años Malvinas”; Martín Pérez (Puerto Madryn), con “Wekufu”; Angelina Coicaud (Rada Tilly), con “Hija robada”; Jorge Maldonado (Comodoro Rivadavia), con “La frontera es una soga”; Natalia Silva (Esquel), con “Entre las piedras” y “En la escuela”; Nadia Pissano (Trelew), con “Novela gráfica infanto juvenil. Propuesta didáctica desde las artes sobre la Masacre de Trelew”; Leticia Hengel (Puerto Madryn), con “Nina Gonzi”; y Leonardo De Bella (Rawson), con “Galesas, género y clase en una colonia de Chubut”.

De Bella presentó su obra el domingo. Dijo que “llegar a estos ámbitos reconocidos mundialmente no es algo de todos los días. La posibilidad de hacer conocer el inconmensurable trabajo de las mujeres galesas de la colonia en el siglo XIX que hasta la edición del libro ‘Galesas, género y clase en una colonia de Chubut, estaba cuasi invisibilizado”.

Por Matías Cutro

El candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, se reunió en Facundo con 17 jefes comunales del interior. “Tenemos un plan productivo para toda la provincia, estoy convencido y sé cómo lo vamos a hacer”, aseguró.

Luque destacó el trabajo electoral. “Estamos muy contentos de lo que estamos conformando en cada distrito, es clave cada lugar, por eso le dedicamos la misma importancia a una ciudad grande que a los pueblos chicos”.

Luque valoró que las comunas “cubren la mayor cantidad de territorio pero también son las que menos posibilidades tuvieron de desarrollo. Para este proyecto de provincia tienen un futuro muy importante pensando en nuestro proyecto productivo”.

“Quiero acompañarlos, ayudarlos, y que todos nos sintamos parte de un proyecto provincial que nos cobije y nos permita poder mejorar”, expresó.

Consideró que “hay ciudades que pasan momentos muy difíciles”, pero frente a los jefes comunales destacó que “ustedes saben los inconvenientes en cada pueblo como para que podamos tratar de revertirlos. A varios los visité, recorrí la provincia, pero me falta todavía mucho por recorrer”.

En su discurso, el candidato a gobernador valoró “el gesto de generosidad hacía la política que tuvo Ricardo Sastre” y destacó el rol de los jefes comunales, quienes “conocen el sacrificio de estar en el interior de una provincia tan grande, con lugares tan alejados unos de otros y de los grandes centros urbanos”.

Llamó a revertir el presente de la provincia “con vocación de servicio” y trabajando en un “proyecto conjunto para poder lograr que se imponga una idea que todos entendemos que es lo mejor para nuestra gente”.

“Estoy enamorado de la provincia que tenemos y de las oportunidades que podemos tener. Cada vez que uno la recorre, cada vez que uno va caminando por Chubut, se va dan-

Esta semana sigue la paritaria

Carrera por la gobernación

This article is from: