3 minute read

Chubut avanza a través de Agricultura en la certificación orgánica de producción vitivinícola

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a productores de la Provincia a participar del primer encuentro sobre “Lineamientos Generales para la Certificación en Producción Orgánica en la Vitivinicultura”, que se realizará el jueves 18 de mayo en la ciudad de Esquel.

Durante la jornada expondrán el director técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), ingeniero agrónomo Pedro Landa y el gerente de Programas de Certificación de dicha entidad, ingeniero Gabriel Berardinelli.

Advertisement

En gaiman, Trelew y Playa

Ecocanje del Girsu

El consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje con el Punto Limpio Móvil el miércoles 17 de mayo de 16 a 20 horas en la plaza Julio A. Roca de Gaiman, el jueves 18 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión , mientras que el sábado 20 lo hará de 9 a 13 horas en sobre calle 9 de Julio casi Ramón y Cajal de Trelew.

Los vecinos que acerquen sus residuos eléctricos, electrónicos y secos como plásticos, cartón, vidrio y aluminio, recibirán a cambio abono orgánico para parques y jardines, elaborado con residuos orgánicos en las plantas de separación. #

Orientación laboral

La Municipalidad de Rawson brindará un nuevo ciclo de talleres destinados a personas con discapacidad. La primera instancia es Orientación Laboral y se desarrollará hoy y mañana; la segunda es Apoyo a la búsqueda de empleo, que tendrá lugar el 23 y 24 del corriente mes.

Rocío Duarte, directora del área de Discapacidad, comentó que “se trata del segundo taller que hacemos sobre esta temática en el año y se realizará en las instalaciones del Punto Digital Rawson, ubicado en Ernesto Echave 607 de 9 a 12. Es una gran oportunidad para quienes quieren trabajar y contar en muchos casos, su primera experiencia laboral”, destacó.

Aclaró que “es importante mencionar que, si la persona tiene pensión no pierde el beneficio”. En cuanto a los temas que trabajan, explicó que “se basan en el perfil de los participantes, sus fortalezas y debilidades que son trabajadas para tener un mejor desempeño laboral. También realizan cartas de presentación, currículum vitae, juego de roles para que puedan ponerse en situación de entrevistados, y otros trabajos”.#

La charla se extenderá de 17 a 20 horas en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), ubicado en Ruta 259 Km 17.25. El temario comprende aspectos como principios y mercado de la producción orgánica, estado actual de la producción vitivinícola y requisitos normativos, entre otros.

Los productores interesados en participar podrán inscribirse en https://forms.gle/gC7DjcqPp1FJ4jvi9

El subsecretario de Agricultura del Chubut, Claudio Mosqueira, señaló que “los productos orgánicos son cada vez más buscados y valorados por los consumidores en todo el mun- do, por su inocuidad, el cuidado del medioambiente en toda su cadena productiva y el bienestar de los trabajadores que los producen”.

Manifestó al respecto que “la vitivinicultura, actividad que en Chubut sigue incrementando su superficie año tras año, refleja y conjuga los puntos anteriores, los productores entienden que la certificación orgánica de sus productos les genera más valor de retorno, así como la apertura de nuevos mercados de sus productos, y que, dada la baja incidencia de plagas y enfermedades, la producción es factible y a un costo similar a la producción convencional”, agregó.

Los vinos de calidad buscan reflejar el micro territorio de donde provienen las uvas y si este es un ambiente natural, la expresión del vino será auténtica”.

Y a largo plazo, “los viñedos manejados de forma orgánica sin incorporación de productos de síntesis son más longevos, durando muchos más años productivos y manifestando más el territorio donde está implantado mientras más años tenga el viñedo.

Cada 12 de mayo, desde 2021, se conmemora el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, creada mediante Resolución emitida por la Organiza- ción de las Naciones Unidas, según explicó un parte de prensa.

El objetivo es visibilizar su importancia y el impacto de la protección de la salud de las plantas en la erradicación del hambre, reducción de la pobreza, protección del medio ambiente e impulso del desarrollo económico.

En Chubut, el estatus fitosanitario permite contar con productos “orgánicos”, “ecológicos” o “biológicos”, obtenidos a partir de un sistema agropecuario cuyo objetivo es el de producir alimentos sanos y abundantes, respetando el ambiente y preservando los recursos naturales.#

Recibió una impresora y un equipo de sonido

This article is from: