4 minute read

Candela Velázquez entrena con la Selección

incluidos los recursos, entonces intentamos ser sinceros, nunca fuimos a pasear a ningún lugar, siempre vamos con una expectativa y a hacer lo que hay que hacer, nos parece que acceder en estas condiciones sería consumar un gasto sin sentido”.

“El ciclo Olímpico sigue y lo intentaremos cuando se den las condiciones, a quienes nos acompañan decirles que no pasa nada, aclarar que tanto al municipio como a la provincia en esta ocasión no les pedimos nada, porque nos manejamos con los entes que nos rigen a este nivel, como corresponde (CADA). En virtud de lo anterior suspendimos las gestiones para conseguir el dorsal élite en Rotterdam, ahora seguiremos intentando mejorar y participando por acá, todo sucede por algo solo hay que enfocarse, entender y pensar en positivo. Todo llega”.#

Advertisement

La palista de la Escuela Asociación Canoa’s Trelew, Candela Velázquez, representante de Chubut Deportes, tuvo su estadía en Tigre (Buenos Aires) dentro de la Selección Argentina de Canotaje siendo partícipe de los entrenamientos de la FAC (Federación Argentina de Canotaje).

Candela estará llegando a la ciudad de Trelew hoy temprano después de dos semanas de trabajo y controles individuales, donde la chubutense pudo mejorar y pasar la barrera de los tiempos, mejorando sus propias marcas.

En un primer momento viajaba a trabajar los botes por equipo, pero hubo cambios donde pudo trabajar las distancias y la velocidad, llevándola a mejorar sus tiempos oficiales.

Mañana la atleta bajará al río Chubut a trabajar con su padre y entrenador “Manolo” Velázquez, apuntando a los selectivos que comienzan en General Villegas (Buenos Aires), el 3 de marzo, buscando un lugar en el Mundial de Velocidad de Italia en julio 2023.

“Manolo” expresó lo siguiente: “Quisiera agradecer a la senadora

Edith Terenzi quien facilitó el pasaje de Candela para estar presente en el seleccionado”.

“Por lo realizado en Nordelta, estoy feliz y conforme más allá que nos cortó la preparación, por los datos mejoró sus marcas en 500 metros, yo notaba su rendimiento y creo que no está en su techo todavía, es pequeña y tiene mucho para mejorar, pero vamos en buen camino. Una atleta como ‘Cande’, que es fuerte, resistente y veloz y que hace los mismos o aproximados tiempos en cada pasada, son excelentes y mejora por centésimas cada uno, significa que esa es su base y desde ahí tiene para seguir mejorando y nos invita a soñar con cosas importantes para los chubutenses y la Selección Nacional”.

Ahora Candela tiene el selectivo de velocidad el 3 de marzo y también el selectivo de Maratón en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, el 18 de marzo, donde su participación no está asegurada por los gastos del viaje. Se hará lo posible para que Candela esté presente para también clasificar para el Mundial de Noruega 2023. #

Germinal conoció a sus rivales de primera fase

Se consumó ayer el armado de zonas del Federal A, que comenzará el 12 de marzo.

Los rivales

Sin sorpresas, Germinal de Rawson jugará ante Sol de Mayo de Viedma, Cipolletti, Santamarina de Tandil, Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, Sansinena de General Cerri, Olimpo, Villa Mitre y Liniers de Bahía Blanca.

Será la primera participación del “Verde” en 26 años.

Amistoso en la Villa Deportiva

Sin sorpresas

La confección de los grupos no fue sorpresiva dado que se guió por el principio de cercanía geográfica. Tal como se publicó, el formato consta de 4 zonas de 9 equipos a cuatro rondas de partidos, donde los cuatro mejores clubes de cada grupo avanzarán de etapa. El último de cada lote descenderá al Regional.

Habrá varias jornadas que se jugarán entresemana de un campeonato cuya primera fase concluira el 29 de octubre de este año.# El certamen, tal como se indicó con anterioridad, empezará el venidero 12 de marzo.

Empate de Gaiman FC

Gustavo Schischke , emblema de Gaiman FC, disputa el balón.

Gaiman FC jugó un amistoso de pretemporada rumbo al Apertura 2023 de la Liga del Valle. En la jornada de ayer, en la Villa Deportiva, el conjunto de Andrés Iglesias igualó 1-1 ante Deportivo Madryn, vigente campeón liguista. El “Rojinegro” empleó esta formacíón: Darío Krebs; Brian Restucha, Nazareno Videla, Juan Silva, Denis Fernández; Jonathan Cu- rrumil, Carlos Ancamil, Jorge Velázquez, Jonathan Gómez; Gustavo Schischke y Mariano Fernández. El tanto gaimense fue obra de Brian Restucha.#

El “Rojinegro” continúa sumando minutos de cara al inicio del Apertura 2023 de la Liga del Valle.

Combustibles

La petrolera YPF aplicó desde este jueves un aumento del 4% en el precio de sus combustibles, tal como lo hicieron otras empresas del sector.

La empresa señaló que este ajuste “contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación y el aumento de precios de los biocombustibles”.

De este modo, los precios promedio en las estaciones de servicio YPF de la Ciudad de Buenos Aires son desde ahora los siguientes: nafta súper, $163,10; nafta Infinia, $205,30; Diesel500, $175,10 e Infinia Diesel, $245,44.

Otra petrolera, Shell, aumentó en un porcentaje similar desde el miércoles, con las mismas justificaciones que esgrimió la empresa controlada por el Estado Nacional.

Los incrementos están contemplados en el acuerdo que las petroleras sellaron con el Gobierno nacional en noviembre último, cuando se estableció un tope a las subas de los precios de las naftas por cuatro meses.

Así, en diciembre y en enero se concretaron ajustes del 4% en los surtidores de las distintas marcas; ahora en febrero se está aplicando un aumento similar y en marzo vendrá el último acordado, pero será un poco menor, del 3,8%.

Al momento de presentar el acuerdo, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó que la iniciativa “cuenta con la particularidad de la participación de los trabajadores de estaciones de servicio, que se comprometieron a articular con la secretaria de Comercio para garantizar el control y el cumplimiento del programa”.

La incorporación de las principales empresas de hidrocarburos al esquema de “Precios Justos” busca controlar los aumentos en el sector de los combustibles. #

Para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043

This article is from: