1 minute read

A buen Puerto por científicas

Para quienes admiramos las mujeres, ya sea por haber sido tocados a través de historias literarias como “Alicia en el País de las Maravillas” o “Mujercitas” escrita por Louisa May Alcott, hace más de 150 años y que se revelaba como una novela activista. Para los que aprendimos en la escuela primaria que existió Marie Curie y en la actualidad, seguimos admirando a mujeres destacadas al nivel “fabuloso” en distintas disciplinas, creemos en la necesidad de igualdad. La historia de Mujercitas mostraba a cuatro hermanas adolescentes abriéndose camino en un mundo de hombres y queriendo perseguir sus sueños. Un claro ejemplo de la búsqueda de la igualdad de oportunidades y de conseguir por sí mismas todos y cada uno de sus objetivos. Hace ocho años se instauró, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Al ritmo de los tiempos imperantes y de sus temas más exigentes, desde el punto de vista reflexivo y de análisis, la decisión buscó estar a tono con la búsqueda de reconocimiento al rol clave que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

La ONU sostiene que la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres contribuirán decisivamente no sólo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de los ODS 2030. En nuestra provincia, el mu- nicipio de Puerto Madryn tomó la honorable decisión de distinguir a 9 mujeres científicas, investigadoras y docentes: María Méndez, Soledad Leonardi, Diana Bohn, Soraya Corvalán, Cecilia Castaños, Mariana Lozada, Marta Commendatore, Graciela Casas y María Dolores Torregiani. Desde éstas páginas saludamos a todas ellas por su esfuerzo y trayectoria, y en ellas, abrazamos la esperanza de que en el futuro sean muchas más.#

Advertisement

This article is from: