![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721002834-000a69d23f1e342762e8824e0ea8f710/v1/1c785c1b7ad7386a82796e4e8ad232b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Se volvió a habilitar la circulación en rutas a la noche: “Nosotros no opinamos de ballenas”
from Edición impresión
Fue un encuentro por momentos tensos, porque la postura del sector turístico, Cámaras y Municipios, fue inamovible.
La decisión del Gobierno de suspender la circulación nocturna del transporte terrestre por rutas de la provincia, por razones climáticas, no fue bien tomada en la zona cordillerana, y ayer se realizó una reunión en la Secretaría de Turismo de Esquel, con la presencia del ministro de Turismo de la Provincia, Leonardo Gaffet, y el subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo, José Mazzei. Al cabo de la misma, que se desarrolló con una ardua discusión, se dejó sin efecto la restricción.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721002834-000a69d23f1e342762e8824e0ea8f710/v1/e34b3ff14d2fdaa1124a67a1ccf187e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Asistieron el intendente Sergio Ongarato; el secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli; el presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Bubas: prestadores de servicios turísticos y representantes de otros sectores, caso del gerente de La Hoya, Nicolás Herrera.
A los funcionarios provinciales puntualmente se les planteó la inconveniencia de cerrar el tránsito del transporte en horas nocturnas, medida que estaba prevista hasta fines de agosto, en plena temporada turística.
Fue un encuentro por momentos tensos, porque la postura del sector turístico, Cámaras y Municipios, era inamovible en sentido de rechazar la medida adoptada, por entender que perjudicaba la actividad de la temporada alta que esté en pleno desarrollo.
Medida inconsulta
Quien se expresó firme fue el presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Bubas, que manifestó que se toman medidas y disposiciones desde Rawson, sin consensuar con la zona cordillerana.
Al respecto, coincidieron los prestadores de servicios, entidades y autoridades, en que implementaron una medida inconsulta, que los enojó mucho.
Bubas muy molesto en un momento enfatizó que “nosotros no tomamos decisiones sobre las ballenas, y por ende no tomen decisiones sobre lo nuestro”. Al final, se anunció que la medida de cierre de rutas quedaría sin efecto en lo inmediato.
La decisión del Gobierno de no circular por las rutas en horarios noctunos quedó sin efecto.
Solicitan respuesta de Vialidad Nacional. Elevaron un reclamo
Horas antes el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, había considerado que la medida afectaría particularmente a destinos turísticos como la cordillera, en un momento clave para la actividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721002834-000a69d23f1e342762e8824e0ea8f710/v1/40b0bb524c4b24a215533162c9d7a57c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En ese sentido, compartió el posicionamiento de los prestadores de servicios turísticos, respecto a “una medida que, como suele ocurrir, fue inconsulta con los Municipios”, concluyó. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721002834-000a69d23f1e342762e8824e0ea8f710/v1/8d208d7b48ad153e9f7a31c50c77a77a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Quejas de turistas y vecinos de la Cordillera por el estado de la Ruta 40
Según se informó desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, un viajante de comercio que llegaba a la Comarca Andina “rompió dos cubiertas a la altura del puente sobre el río Foyel, a consecuencias de los pozos existentes sobre la ruta nacional 40”.
La misma situación viene siendo denunciada prácticamente a diario desde el verano pasado, tanto por lugareños como por visitantes que hacen el tramo entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón, sin que hasta el momento haya una respuesta por parte de Vialidad Nacional.
Dicho trazado es “la columna vertebral” para la conectividad oeste entre el norte y el sur del país, registrando además el tránsito diario de unos 150 camiones argentinos y chilenos de gran porte, que afectan las condiciones del asfalto, principalmente en invierno y en las zonas altas, donde es habitual que se registren nevadas, lluvias y heladas.
Desde la Municipalidad de El Bolsón se adelantó ayer que “nuevamente, como se ha realizado en reiteradas oportunidades, se elevó un nuevo reclamo a las autoridades de Vialidad Nacional para la urgente intervención, reparación y repavimen- Vecinos y turistas de El Bolsón piden que se repare la Ruta Nº40 tación de la ruta nacional 40 en el tramo entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón”.
“La desidia, irresponsabilidad, ineficacia y la falta de respuestas por parte de los funcionarios y representantes se ha transformado en una intencionalidad manifiesta de castigo hacia la comunidad de El Bolsón y todos aquellas personas que a diario utilizan la traza más importante de la cordillera de Río Negro”, subrayaron.
Suman que “el abandono de las autoridades de Vialidad Nacional es total” y que “resulta llamativo que el único sector en buenas condiciones y con mantenimiento constante es desde la ciudad de Bariloche hasta el ingreso al cerro Tronador”.
Enseguida recalcan que “a esta altura, y por el estado actual de la ruta, no sirven los trabajos paliativos ni maquillajes. La comunidad de El Bolsón, los turistas y transportistas requieren de una ruta segura, con mantenimiento constante y con presencia de personal y maquinaria vial, especialmente en la época invernal”.
Asimismo, “esta situación pone de manifiesto que la población de nuestra ciudad y sus visitantes no son materia de interés de quienes deben velar por el mantenimiento vial en la región. Cientos de vecinos utilizan esta ruta todos los días por motivos laborales, de salud y otra índole. Y son miles los turistas que llegan al segundo destino turístico de importancia de la provincia de Río Negro”.#
Madryn