4 minute read

Grazzini anunció que ningún docente de la provincia percibirá menos de 130 mil pesos

La cifra correrá desde le 1º de marzo. También se trabaja para eliminar ítems para no ser alcanzado por Ganancias.

El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, informó ayer que por gestiones del gobernador Mariano Arcioni ante el Ministerio de Educación y el de Economía de la Nación, ningún docente de la Provincia percibirá menos de 130 mil pesos en sus haberes.

Advertisement

Además, se trabaja para eliminar algunos ítems del sueldo de los docentes para que no sean alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Aseguró que el lunes habrá un normal inicio de clases en la provincia.

Detalló el ministro que desde el 1º de marzo, ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos porque se aplicará un Fondo Compensador que aporta el Gobierno Nacional. La medida alcanza a cerca de 5 mil docentes. Posteriormente con las paritarias de julio se estima llegar a esa cifra en los salarios de los ingresantes sin necesidad de este complemento.

Remarcó Grazzini que los aumentos acordados en la paritaria siguen vigentes. “La semana pasada habíamos cerrado paritarias con el sector docente, habíamos trasladado el aumento previsto para toda la Administración Pública del 38% como estaba prevista la pauta salarial para el primer semestre del año. Hubo un entendimiento con cuatro de los cinco gremios que representan al sector docente, firmaron la paritaria, se cerró, se cargó en el mes de febrero el 12% estipulado para todo el sector y en el mes de marzo se va a cargar el 6% como está estipulado para todo el sector público”.

Pero además, hay un incremento también en el Fondo Nacional de

Incentivo Docente (FONID), que hoy es de 12.100 pesos, en marzo será de 15.186pesos y en julio pasará a 16.154 pesos.

“Hablamos con el Ministro de Educación de Nación, Jaime Perzcyk,y a partir de la firma del Ministro de Economía nacional, del Presidente, vamos a garantizar con el Fondo Compensador, que ningún docente con el sueldo de marzo va a percibir menos de 130 mil pesos”.

“Es un gran anuncio para el sector porque lleva a que el docente ingresante percibirá 130 mil pesos y todo aquel que perciba menos de esa suma se le va a compensar para que llegue a ese monto.Es para el maestro de grado,o su equivalente en horas cátedra y también están incluidos los POT y preceptores”, aclaró el funcionario.

También afirmó que este fondo “no afecta los aumentos que van a seguir cargándose como está determinado. Es un fondo compensador para aquellos que estén por debajo de los 130 mil pesos”.

Por otro lado, Grazzini afirmó que “el 99% de las escuelas están en condiciones para arrancar el año. También en una semana llamaremos a licitación para la construcción de cinco escuelas nuevas en Chubut”.

Otro beneficio en el que se está trabajando es la posibilidad de modificar algunos ítems de los sueldos para que docentes no sean alcanzados por el impuesto a las ganancias. Grazzini adelantó que están “trabajando con el Ministro de Economía porque hay ítems que hacen al sueldo del docente que venían teniendo el descuento de ganancias. Estamos trabajando pa- ra que también aquellos que hacen el aporte de ganancias,debido a los ítems que desaparecen,van a tener una mayor retribución porque no se producirá el descuento de ganancias.”.

Paro de ATECh

En orden fue muy crítico con la medida de paro anunciada por la ATECh, para el próximo lunes y martes. Grazzini sostuvo que “el inicio de clases será normal, todos los gremios que firmaron la paritaria han asegurado el inicio de clases”.

“A veces no hay un entendimiento de la realidad y no hay una necesidad

ATECh anunció paro el lunes y martes

En paralelo al anuncio desde el Ministerio de Educación, la ATECh ratificaba la convocatoria al no inicio de clases en Chubut la semana próxima en reclamo de una pauta salarial más elevada con un paro por 24 horas durante el lunes 27 y martes 28 de febrero.

Según afirmó el secretario general del gremio, Daniel Murphy, “lo que expresan los mandatos es muy claro, hay completa disconformidad con esta imposición de la pauta salarial y hay necesidad de expresarlo a través de un paro, en la exigencia de que se abra una paritaria inmediatamente”.

Sobre lo anunciado por el ministro Grazzini, que ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos, consideró que se “trata de distraer la atención sobre la medida de fuerza. Es la comprobación de lo que ya sabíamos, una paritaria nacional que establece un mínimo de 130 mil pesos, vamos a estar en marzo al menos 30 mil pesos por debajo de ese mínimo. Como lo compensan con una cifra en negro, no va a los salarios de todos los trabajadores, va a compensar para que al menos se llegue a 130 mil pesos.Es tan malo el salario que hay docentes que no alcanzan a cubrir el mínimo que requiere la obra social”.

“En esta provincia hay plata, hay recursos, y estamos siendo una de las provincias con el peor salario del país, largamente por debajo de muchas provincias.“Nuestra convocatoria es a mostrar el descontento”, aseveró.# de buscar un acuerdo. Cada vez que uno expone las realidades de las provincias o cuando estamos a punto de firmar un acuerdo alguien “te corre el arco” y verdaderamente es muy difícil llegar a un acuerdo cuando hay una parte que pone la vara muy alta para no poder acordar”.

“Cuando no se logran acuerdos es porque hay una parte que falla, entonces por el esfuerzo que hace hoy el Gobierno, que hace todo el sacrificio posible, entendemos que no hay voluntad de lograr un acuerdo”.

“En los seis meses que llevo de gestión hemos tratado de aportar cada una de las soluciones que nos han plateado. Los sistemas del Ministerio eran obsoletos y hay muchos de ellos que a lo largo de este año van a ser reemplazados para mejorar la calidad de liquidación de sueldos, de altas y bajas, de licencias y de toma de presencialidad de alumnos en las escuelas. También los reclamos de obras para cada una de las escuelas, declaraciones juradas y certificaciones para los docentes. Estamos trabajando para que el Ministerio quede un 90% digitalizado cuando termine la gestión”. Por último, el ministro remarcó que “ante la no prestación de servicio está el descuento del día”. #

Comodoro Rivadavia

This article is from: