5 minute read
interior
from Edición impresa
Daniel Martínez El secretario de Energía de la Nación visitará Chubut para buscar soluciones
El diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igon, junto al coordinador de Municipios de la Región Patagonia Sur del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir, se reunieron con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, para profundizar en la problemática energética que sufren municipios de Chubut y proyectar la intervención de Nación. Del encuentro surgió el compromiso de que Martínez visite Chubut en fecha a confirmar.
Advertisement
Participaron el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Aguilera, el subsecretario de Energía de ese organismo, Eugenio Kramer; el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut, Gustavo Monesterolo, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, de Alto Río Senguer, Miguel Angel Gutiérrez, de El Hoyo, Pol Huisman, de Lago Puelo, Augusto Sánchez, de Epuyén, Antonio Reato, de El Maitén, Oscar Currilén, de Trevelin, Cano Ingram y representantes de los Municipios y Concejos Deliberantes de Cholila y Río Mayo. Gestor. Martínez hará un lugar en su agenda para nuestra provincia.
En varios pueblos de Chubut continúa el gran problema de las interrupciones en el suministro de la energía eléctrica que acarrea, además, otros inconvenientes como el corte de agua o la pérdida de las comunicaciones.
“Tenemos que lograr que estas localidades cuenten con los servicios públicos necesarios para no sufrir las consecuencias, sobre todo en invierno, porque son zonas donde es muy crudo. Al trabajo que venimos haciendo desde Nación esperamos profundizarlo este año y traer soluciones concretas para los vecinos”, señaló Igon, que integra la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
Por su parte, Coliñir dijo: “La demanda de los municipios viene de los últimos años. Nunca fueron escuchados. Es nuestra responsabilidad hacerlo y fue lo que pasó hoy. Con el Ministro de Energía venimos trabajando el tema pero siempre es mejor escucharlo de los protagonistas directos; por eso también la próxima visita de él a la zona”.
Cada intendente expuso sus situaciones específicas y, como remarcó la intendenta de Camarones, Claudia Loyola es primordial contar con este servicio porque de eso depende el desarrollo productivo y económico de los municipios y comunas.
Luego de escuchar las exposiciones, Martínez resaltó el trabajo de Coliñir coordinando con los municipios y en gestión para llevar soluciones a cada uno de ellos y de Santiago Igon en el Congreso logrando para Chubut una ampliación del presupuesto 2021 para obras en esa materia.
“Debemos llevar soluciones a municipios grandes y chicos, sobre todo a estos últimos que han sido tan relegados. Cuando hablamos de energía hablamos de obras importantes; que esperamos ir haciendo”, puntualizó Martínez.#
Ministro Aguilera “Van a ser inversiones muy fuertes”
En Cadena Tiempo, Gustavo Aguilera, ministro de Infraestructura, explicó que la reunión virtual con Darío Martínez “hablamos de los problemas de energía en Río Mayo, Senguer y Gobernador Costa, y lo que se está haciendo para solucionarlos”. En este sentido, “en entre uno y dos años van a estar solucionados los problemas de estas localidades, 2022/23, son obras que por primera vez en Chubut tienen proyecto ejecutivo ya que todo lo que se hizo hasta el momento fue expresiones de deseo. Son inversiones muy fuertes y no se realizan de un día para el otro”.
También se discutió “la necesidad de que Camarones cuente con una interconexión al sistema nacional y transmitirle a la intendenta que el proyecto ejecutivo está presentado en el Consejo Federal de Energía y aprobado para ser financiado”.
El último tema fue lo que definió como “el día a día de los habitantes de la Comarca, los problemas con energía que tenemos y lo que se trabaja con Río Negro para una solución en mediano plazo”. Le informaron al secretario “situaciones menores pero necesarias como son los tendidos de línea de 13,2, la renovación de esas líneas en la Comarca para darle estabilidad al sistema”. #
De los Pueblos Originarios Presentaron bandera de ceremonias para Gastre
Símbolo. La Escuela 30 pidió su bandera de ceremonias y la respuesta favorable fue inmediata.
El intendente Adrián Maderna acompañó la ceremonia de presentación de la bandera de Pueblos Originarios, que será enviada a la Escuela N°30 de Gastre para ser utilizada como estandarte de ceremonias.
“Es un símbolo que representa la ancestralidad, la defensa del territorio y permite recuperar nuestra historia como comunidad”, destacó el intendente Maderna durante la ceremonia en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew.
El mandatario puntualizó: “Quiero felicitar a la Dirección de Pueblos Originarios, y a la Coordinación de Políticas Integradoras, así como a todas las familias que vienen realizando un trabajo muy importante en la reivindicación de lo que significan nuestras raíces. Y que sea un ejemplo de Trelew para toda la provincia. Para nosotros es un orgullo poder socializar estos conocimientos ancestrales”.
A su turno, Marcos Calfunao, representante de la cartera municipal de Pueblos Originarios, que fue establecida por el intendente Maderna, explicó: “Deseamos que esta bandera sea la luz que alumbre y que siga en esta comunidad que nos ha recibido tan bien a los pueblos originarios y que no se olvida que nosotros vivíamos acá antes de Lewis Jones. Debemos recuperar nuestra historia, escuchando la naturaleza y la voz de la tierra”.
“Esta es una actividad que era necesaria, en la que se hizo la presentación de una bandera confeccionada por Lucio Antieco. Será llevada por una comisión del área municipal a la localidad de Gastre, dado que desde la Escuela se había solicitado para ser utilizada como bandera de ceremonias. Es un símbolo que representa la defensa del territorio, la ancestralidad, la persistencia de nuestros pueblos y creemos que también tendría que ser lo que don Julio Antieco había solicitado: que esta bandera debería estar en todas las instituciones públicas representando a nuestro pueblo”, agregó Calfunao.
Por su parte, Lucas Antieco, hermano de quien confeccionó el estandarte, destacó: “Quiero agradecer la participación comunitaria que tiene la Dirección de Pueblos Originarios de la ciudad, además del trabajo que se viene realizando desde distintos grupos pregonando la pluriculturalidad. Para nosotros es un orgullo que la bandera de ceremonias de la Escuela 30 de Gastre esté protegida y llevada desde la Dirección de Pueblos Originarios de Trelew. Es plantar un nuevo simiente para las generaciones que vienen”.#