11 minute read

tos más ventajosos

Next Article
interior

interior

Suplementos

hoy

Advertisement

Todos los días hoy

Todos los días Semanal Cada 15 días Cada 15 días Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En buena hora

En buena hora. Llegó el inicio del ciclo lectivo en la provincia del Chubut.

La presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la provincia del Chubut en la jornada de ayer para garantizar el comienzo de las clases en todo el territorio provincial no deja de ser una excelente noticia. Es que tras los conflictos, que parecen ser pasado y la pandemia Covid-19, generaron un cóctel por el cual no se veía un buen futuro inmediato en materia educativa en Chubut.

Sin embargo, durante esta semana, parece que todo cambió. Y para bien. Ayer se firmó un convenio entre los sindicatos que representan a docentes y auxiliares de la educación y en él se avala el inicio de las clases en los diferentes niveles y el pago a los trabajadores de la educaciòn.

Por lo tanto, el convenio, en donde también participó el gobernador Mariano Arcioni, contempla que el ciclo lectivo comienza el lunes 1º de marzo y que hoy se abonará una masa salarial completa a docentes y auxiliares, y el aguinaldo de diciembre a todos los trabajadores activos y pasivos del Estado provincial. La educación es una cuestión de Estado. Y no es tiempo de estar discutiendo qué se quiere para el futuro que ya está.#

Daniel Feldman / Jornada

Acompañamiento para comprar energía a Futaleufú

Ayer a la tarde, Fabricio Petrakosky se reunió con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, a fin de pedir el acompañamiento para la recuperación del beneficio que les permitiría a las cooperativas comprar energía eléctrica a Hidroeléctrica Futaleufú en vez que a Cammesa, en medio de la crisis económica y eléctrica que están sufriendo las cooperativas en la provincia.

Petrakosky calificó al encuentro como positivo y destacó la importancia del intendente Luque como “un actor fundamental en este proyecto, ante la problemática que atraviesa los servicios públicos en Chubut y la deuda que las cooperativas mantienen ante Cammesa

Explicó que “para la Federación esta idea es buena y queremos enriquecerla desde el acompañamiento de los distintos municipios. Queremos presentársela a los intendentes y que luego cada uno realice el análisis que corresponde. Solicitándoles la unidad de los mandatarios municipales”.

Por su parte, el intendente Juan Pablo Luque, expresó que “más allá de los distintos proyectos que deben ponerse arriba de la mesa de discusión, lo cierto es que hay que analizar la manera de favorecer a los intereses de las Cooperativas y sus asociados, así como de la Provincia y los Municipios, porque nunca los intereses corporativos pueden estar por encima del interés de la comunidad en su conjunto”.

En cuanto al proyecto presentado por la Federación de Cooperativas, el presidente expuso que “nuestro plan consiste en concurrir al 33% del paquete accionario que le corresponde a Chubut de la Hidroeléctrica Futaleufú, donde solicitamos regresar a los contratos a término que nos permitió a las cooperativas chubutenses –durante 15 años- tener un beneficio en la compra de energía mayorista”.

Por otro lado, recordó que “hasta el año 2011 contábamos con un precio preferencial que el Gobierno Nacional lo quitó y estamos buscando que se haga una gestión entre todos los intendentes y el gobierno de la provincia, con el objetivo de volver a tener los contratos a término y poder comprar la energía a Hidroeléctrica Futaleufú, para dejar de comprarle a Cammesa”.

En su momento, “la represa abasteció y entregó el 100% de la generación energética a Aluar, y actualmente Aluar no requiere de esa generación energética, ya que se cayeron 55 torres de la doble terna que transporta la energía generada por Hidroeléctrica Futaleufú hasta Puerto Madryn y desde julio del año pasado continúan así, mientras que la empresa no sufrió ningún sobresalto funcionando perfectamente. Lo cual quiere decir que no requiere de esta alimentación energética porque tiene su parque eólico propio”, puntualizó.

Bandurrias

Por Matías Cutro

PROVINCIA PROVINCIA Se firmó el acta

Con Trotta presente, se selló el acuerdo con los docentes y el lunes comenzarán las clases

El ministro de Educación de la Nación volvió a la provincia para terminar de cerrar el acuerdo, que fue seguido de cerca por el presidente Fernández. Hoy se hará el depósito de una masa salarial para el sector de Educación (sin pasivos) y el aguinaldo para todos los estatales, incluyendo a los jubilados.

Daniel Feldman / Jornada

Luego de una primera visita a Chubut, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, estuvo para sellar en el acta el acuerdo para el inicio de las clases en Chubut.

Finalmente, ayer se consolidó el acuerdo entre los docentes, auxiliares y el Gobierno y el próximo lunes comenzarán las clases en Chubut. El acta se firmó con la presencia nuevamente del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien aseguró que el presidente Alberto Fernández monitoreó de cerca todas estas semanas de negociación en la provincia. Además de una ayuda económica por parte de Nación, que no trascendió, aunque desde Economía deslizaron que se trata de “un esfuerzo conjunto”.

Desde temprano hubo reuniones en Casa de Gobierno, donde no sólo se puso sobre la mesa la cuestión salarial, sino también aspectos vinculados a la infraestructura y también el equipamiento sanitario con el que se contará para volver a las aulas.

Tal como se informó en las reuniones anteriores al arreglo con la comunidad educativa, hoy se estará depositando una masa salarial para todo el sector de Educación (docentes y auxiliares) sin los pasivos, además del aguinaldo de diciembre para toda la administración pública, incluyendo a los jubilados. Desde los sindicatos aclararon que el sueldo que se pagará hoy no incluye al sector pasivo y como respuesta se llevaron que “con premura” se buscará resolverlo.

El acuerdo se suscribió en el Salón de los Constituyentes en Casa de Gobierno y estuvieron presentes, además del gobernador Mariano Arcioni y Trotta, el secretario general de ATECH, Santiago Goodman; Gerardo Carranza (SITRAEd), Rodrigo Blanco (AMET); Walter Muzzio (UDA); Mónica Balmaceda (SADOP); Guillermo Quiroga (ATE); Christian Salazar (UPCN), y Miguel López (Soyeap).

También participaron el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, y de Educación, Florencia Perata, además del secretario de Trabajo, Cristian Ayala.

Colaboración de Nación

Al tomar la palabra, el gobernador agradeció el acompañamiento del ministro Trotta y Nación durante todas las conversaciones. “Hemos logrado la previsibilidad en el pago de sueldos y reconocemos la deuda que tenemos con los empleados públicos. Con esta firma estamos teniendo un gesto muy importante, con las conversaciones con posterioridad. Quiero resaltar el esfuerzo de todos los docentes que mostraron predisposición y el acompañamiento al acuerdo. La prioridad son los niños, pasamos un año difícil de pandemia y hoy es imperioso que los niños empiecen con normalidad y tengan la educación que se merecen. Cumplimos con la palabra y un esfuerzo grande con Nación para cumplir y achicar el compromiso de deuda”. Remarcó que “tuvimos tiempos muy difíciles en especial con el gremio docente en estos años, con distintas posturas. Pero estamos firmando esto para comenzar las clases y dar tranquilidad a las familias”.

Por su parte, Trotta reconoció “el enorme esfuerzo toda la comunidad educativa, de todos los sectores. Este paso que se ha dado que reafirma que el diálogo nos permite el inicio del ciclo lectivo el lunes. Reconocer el compromiso del Gobierno Provincial, la voluntad del gobernador para llevar adelante este diálogo, el esfuerzo de los maestros en la provincia, en un 2020 muy difícil y en esta agenda común a partir de este acuerdo y reconocer a los docentes y auxiliares en la provincia. Esto es fruto del dialogo, el esfuerzo y compromiso de todas las partes. Reafirmar los desafíos educativos por delante en el marco de la excepcionalidad de la pandemia”.

Indicó que “el desafío incluye no solo la realidad del salario, sino también el horizonte de los desafíos educativios, y pedagógicos. La infraestructura y el aporte de Nación. El desafío de la conectividad en Chubut, la distribución de computadoras, libros. El proceso que nos permita acompañar la trayectoria educativa. Y creemos que es necesaria una perspectiva pedagógica”. “Toda la Argentina puso la mirada en la provincia y el diálogo en las diferencias permite construir este camino”.

“Queremos reconocer a los trabajadores y esta nueva etapa que transitamos en un año de enorme complejidad. Un regreso a una presencialidad segura. Alberto nos pidió que profundicemos el dialogo, tuvo un seguimiento de esta negociación en la provincia y todos celebramos este paso que se dio”.

Acerca de su intervención, el ministro nacional destacó que “cuando algunas personas planteaban para qué veníamos, frente a un problema tenemos la provincia y Nación que buscar las respuestas necesarias. Es un día de mucha felicidad para toda la provincia de Chubut y todos los chicos porque saben que el lunes la escuela los está esperando”.

Mesa de Monitoreo

Las partes además constituirán un Mesa de Monitoreo a los efectos de “garantizar los objetivos que los convocan”.

Y desde allí se efectuará un seguimiento “de cada uno de los puntos establecidos en los acuerdos alcanzados respecto a cuestiones sanitarias, pedagógicas, de infraestructura y fundamentalmente la continuidad del proceso de regularización de la situación salarial del sector”.

Esa mesa se reunirá de manera periódica “en las fechas ya pactadas en actas de fecha 19, 22 y 23 de febrero de 2021, suscriptas oportunamente por las partes”.#

La vuelta a clases en Chubut Inician los últimos años de cada ciclo, alternando días de presencialidad y virtuales en la semana

La ministra de Educación, Florencia Perata, expresó su “alegría” por el acuerdo alcanzado y explicó cómo será el proceso para la vuelta a clases desde el lunes. Marcó que regresarán a la presencialidad los últimos años de cada ciclo en la primera semana. Aquellos alumnos en Sala de 5 para el Inicial, 6º grado de la primaria y 6º año de secundaria y 7º año en las escuelas técnicas.

Acerca de la modalidad, enfatizó que la cantidad de alumnos se distribuirá de acuerdo a lo que establece el protocolo. En la primera semana un primer grupo tendrá tres días de presencialidad y se alternará con otros dos días de semi-presencialidad, básicamente con el apoyo virtual. Mientras que la semana siguiente será a la inversa: dos días presenciales y tres desde la virtualidad.

Aclaró con respecto a las escuelas rurales por “la propia matrícula casi que pueden volver todos los grados, porque tienen dimensiones adecuadas y la matrícula es pequeña”.

Con respecto a la incorporación de los otros grados y años de cada uno de los ciclos, se hará una vuelta progresiva, con la prueba piloto que significará la semana de inicio del ciclo lectivo. “Proponemos tercer grado, tercer año y así sucesivamente ir habitando”.

Respecto al acuerdo con docentes y auxiliares, Perata expuso que “fue un objetivo de trabajo conjunto. Se logró por todo el equipo de gobierno. La garantía de educación para todos nuestros niños, quedará en nuestras manos y en directores, docentes, auxiliares. Nos lleva a la presencialidad y nos impone ser responsables en el cuidado de la salud”.

Daniel Feldman / Jornada

La ministra Florencia Perata detalló cómo será el esquema para la vuelta a clases en toda la provincia.

Gremios

Tras el acuerdo, la representante del gremio docente de la ATECh, Marcela Capón, marcó que “es difícil saber cuántas escuelas están para empezar la presencialidad. No es sólo la infraestructura, sino que estén los insumos y recién ahora informó la ministra que van a repartir las mascarillas y el transporte que hasta el 15 de marzo no va estar implementado. Todo eso es un combo. Con el protocolo arrancan todos. Los sextos y el inicial. Y los protocolos con los espacios del aula”.

Aclaró que “esta primera semana muy pocos. Es una prueba piloto y por eso le pedimos a la comunidad que bajen la ansiedad porque es un camino el que vamos a transitar”. De la asamblea de ATECh, detalló que en la consulta virtual hubo una aceptación del 60%, mientras que en reunión del Consejo Directivo se terminó respaldando el “Sí” por mayoría.

Aclaró que “hay que ver. Un mismo docente le da a un grupo y después a otro pero después a la tarde no puede hacer la virtualidad”.#

This article is from: