25 minute read
cio de la pandemia
from Edición impresa
Hoy vuelven los empleados El final del conflicto de “La Trochita”
Hoy retoman sus tareas los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. Lo adelantó el gerente del servicio turístico Miguel Sepúlveda. “Mañana (por hoy) empiezan todos los empleados”, celebró. El trencito suspendió sus actividades el año pasado con el comienzo de la pandemia, pero además los trabajadores del sector acarreaban un conflicto salarial, ante el incumplimiento del Gobierno Provincial, del pago del acuerdo alcanzado en paritarias en marzo del 2019.
Advertisement
La Fraternidad y Unión Ferroviaria acompañaron el reclamo de los empleados, y hubo reuniones con el Ministerio de la Producción, buscando destrabar el problema.
Semanas atrás uno de los referentes, el maquinista Carlos Agüero, dijo que estaban cerca del acuerdo, porque sólo quedaban detalles para la firma. Y el entendimiento llegó.
Ahora hay mucha tarea en las vías, en las estaciones de Esquel y Nahuelpan, y obviamente la puesta a punto de locomotoras y vagones. El gerente precisó que hoy se reincorpora el personal, y el lunes armaran un cronograma para los trabajo a realizar, y si todo va bien, para Semana Santa se retomarán los servicios turísticos a Nahuelpán.#
Fue fichado por Racing de Avellaneda Joaquín Castro, quinto joven de Moreno en llegar a inferiores de AFA en 2021
Ayer se confirmó el arribo de otro jugador del semillero de J.J. Moreno a las inferiores de clubes de Primera de AFA en 2021. Se trata del volante Joaquín Castro, de 14 años, quien fue fichado ayer por Racing de Avellaneda. “Siento mucha alegría, mucha emoción. Tengo una alegría tremenda”, relató el joven jugador portuario a Jornada.
El quinto
J.J. Moreno tiene un inicio de año de ensueño en materia formativa. Joaquín es el quinto juvenil “Naranja” este año en incorporarse a un equipo del círculo mayor afista.
Hace dos semanas, Lucas Romero fue fichado por San Lorenzo. Días atrás, Luca Palacio se sumó a Defensa y Justicia, mientras que Joaquín Ramírez y Agustín Macat arribaron a Rosario Central. Felicidad. Joaquin Castro se incorporó ayer a Racing de Avellaneda.
El proceso
El camino que culminó ayer en el predio Tita Mattiussi, empezó a finales de 2019. Antes del estallido de la pandemia, Castro había sido detectado por la “Academia” en una prueba realizada en Huracán de Trelew. “Me seleccionaron tras una práctica de fútbol de una hora. Y me dijeron de hacer una prueba en Capital. Pero apareció el Covid”, acotó.
La cuarentena frenó el fútbol. Pero la comunicación del staff de Racing con Joaquín y su entorno fue constante. “El ojeador de Racing estuvo en contacto con mi padre durante la cuarentena y los meses siguientes, para ver como seguía yo”, agregó. “Apenas pude, fui a Buenos Aires a hacer la prueba. Eso pasó ahora”, narró. “Fue una prueba de tres días, del martes al jueves, con partidos todos los días”, indicó.
“Desde el primer minuto en el predio, sabía que podía ser jugador de Racing, sabía que había una gran chance. Cuando me dijeron que había quedado, me puse muy contento. Trabajé y entrené desde chico por este objetivo”, describió.
La formación
Joaquín no se olvidó de evocar a J..J. Moreno. “La formación fue clave, vengo jugando desde los tres años en el club y básicamente todo lo que sé, lo aprendi en Moreno”, dijo. “Uno de los profes, Emiliano Cesari, potenció mi juego. Cada dia me convertia en mejor jugador y sobre todo en mejor persona”, acotó.
“También le quiero agradecer a mi papá Ricardo, a mi mamá Vanina, a mis hermanos Lorenzo, Alejo y Simón y a mi abuela Magdalena. La familia está siempre”, concluyó.#
Comodoro Rivadavia Se realiza el Nacional de atletismo virtual
la Federación de Atletismo del Chubut organizará el Campeonato Nacional con sede en Comodoro Rivadavia, que se llevará adelante los días 27 y 28 de febrero con una clasificación de forma virtual, en la pista de solado sintético en Km 4 y bajo la coordinación del Ente Autárquico Comodoro Deportes.
El titular de la Federación de Atletismo de Chubut, Paulo Mantello, detalló que en este certamen “competirán las categorías U-16, U-18 y U-20. Los atletas de 13 y 19 años y mayores deberán tener su licencia de la Confederación Argentina de Atletismo al día. Podrán participar atletas federados, no federados y Fuera de Prueba”.
La competencia iniciará desde las 9 de la mañana, tanto el sábado como domingo, en la pista de solado sintético en Km 4. “Hay anotados en su mayoría de la ciudad y también vendrán desde Puerto Madryn, Trelew y de la provincia de Santa Cruz. Todos los que estén en orden ingresarán a la clasificación general del Nacional”, puntualizó.
Este programa de pruebas será confeccionado por la Federación de Atletismo y luego consensuado con los responsables de la sede local. Bajo este marco, informó que “todas las Instituciones afiliadas a la FACH deberán abonar la cuota Federativa del Año 2021 para inscribir atletas de las categorías mencionadas en las diferentes pruebas”. Ante cualquier consulta, podrán dirigirse por mail a paulo_mantello@hotmail. com.
Asimismo, Mantello destacó la ayuda de Comodoro Deportes para desarrollar el torneo. “Continuamente mantenemos charlas con el presidente del Ente, Hernán Martínez, y todo su equipo de trabajo, al respecto del desarrollo de las actividades del atletismo y siempre tenemos su apoyo. Todo lo que necesitamos para este fin de semana ha sido considerado y lo agradecemos”, concluyó.
Al finalizar la competencia en las distintas provincias, los resultados de todo el país se unificarán en un solo resultado nacional, ordenados de acuerdo a los registros oficiales de cada prueba y categoría, con la participación de los atletas como si estuviesen en 2020.
Los registros de todas las categorías serán válidos para el Ranking 2021 en la categoría real a dicho año, con excepción de los correspondientes a las pruebas con diferentes implementos y medidas de aquellos atletas que ya cambiaron de categoría. Estos últimos tendrán una participación simbólica en cuanto a sus registros.#
Convenios con ligas de fútbol saldados
El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández comunicó a los titulares de las tres ligas de fútbol de la provincia que se cumplimentó con el pago total de los convenios que fueron firmados por un monto de 1.889.000 pesos, y que auxiliará a más de 50 clubes.
Los fondos recibidos por la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, presidida por Antonio Carrizo, serán repartidos en partes iguales a 24 instituciones afiliadas. En la Liga del Valle del Chubut, que tiene como titular a Javier Treuque, el dinero que se recibirá, será enviados a 18 clubes que son miembros de la entidad, y los fondos depositados en la cuenta de la Liga del Oeste, que comanda Víctor Tejada, serán destinados para sus 14 clubes adheridos.
Hernández indicó que “cuando asumimos en Chubut Deportes tomamos el firme compromiso de cumplir con todas las entidades provinciales que tenían un acuerdo firmado con el Ente. De esta manera llegamos con un necesario auxilia para todos los clubes de fútbol que son miembros de cada entidad.
El pedido de las Ligas
Desde Comodoro Rivadavia, Carrizo se mostró muy agradecido “por la concreción del compromiso asumido por Chubut Deportes”. Aseguró que este aporte “da un respiro para empezar a encaminarnos y comenzar con los torneos que tanto esperábamos”.
“En el caso de la Liga de Fútbol de Comodoro, veníamos de capa caída y esto marca un antes y después de la pandemia. Lo importante es remarcar que Hernández asumió un compromiso y vemos los resultados en poco tiempo”, remarcó Carrizo. El pasado 22 de enero, el presidente de Chubut Deportes, se reunió con los representantes de los clubes que integran la Liga en Comodoro junto al ministro de Seguridad, Federico Massoni.
En dicha reunión, los representantes provinciales escucharon los pedidos de parte de las instituciones y Carrizo explicó que hoy se ven los resultados: “Veníamos mal por la pandemia pero Chubut Deportes supo asumir los compromisos que tomó. También durante la reunión con el ministro de Seguridad, planteamos la necesidad de las instituciones por el tema de la seguridad en nuestras canchas; y hoy continuamos con el trabajo conjunto para el normal funcionamiento de la actividad dentro de los protocolos sanitarios”.
Filial River Plate Esquel Obsequios para Arbe y Muñoz
la Filial River Plate Esquel “Campeones del Mundo del 86”, hizo entrega a los atletas Joaquín Arbe y Eulalio “Coco” Muñoz de musculosas del Club “Millonario” con sus respectivos apellidos, ambos corredores son reconocidos simpatizantes del equipo de Núñez.
Tanto Arbe como Muñoz están clasificados hasta el momento para los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba de maratón, desde la Filial “Millonaria” de la ciudad de Esquel se decidió entregar presentes a los dos atletas, teniendo en cuenta que es un hecho histórico que en una misma prueba olímpica estén presentes competidores de la región.
El Presidente de la filial, César Henríquez, junto a la tesorera Patricia Roberts, fueron los encargados de hacer la entrega de los obsequios.
Los maratonistas comentaron que están llevando a cabo su preparación física con vistas al evento olímpico del que tomarán parte. Arbe entrenará unos meses en la provincia de Salta, para hacer la parte final de la misma en Kenia (África), mientras que Muñoz lo llevará adelante en Esquel y evalúa la posibilidad de realizar algún viaje fuera del país antes de los Juegos Olímpicos.
El Presidente de la Filial River Plate Esquel “Campeones del Mundo del 86”, César Henríquez, dijo que “es un orgullo para Esquel y la zona que Joaquín y “Coco” representen a la Argentina en los Juegos Olímpicos, y que además sean hinchas de River es algo no se dan muchas veces, es por ello que decidimos en comisión hacerles presentes a los chicos”. En tanto que Patricia Roberts, tesorera de la filial, manifestó “como parte de River Plate en Esquel, tratamos siempre de estar presentes de alguna u otra manera, en esta oportunidad junto a los maratonistas Arbe y Muñoz que seguramente nos dejarán bien representados en los Juegos Olímpicos de Tokio”.#
Muñoz y Arbe recibieron regalos.
Sorteo del fixture de la Primera Nacional La “Banda” debuta en Adrogué
Este jueves por la mañana, se sorteó el fixture de la Primera Nacional que comienza el próximo 13 de marzo y Guillermo Brown ya tiene a sus rivales confirmados. Formará parte de la Zona B que contará con 18 equipos y en el debut, los madrynenses visitan a Brown de Adrogué.
Mientras continúa la pretemporada y en búsqueda de refuerzos, los conducidos por Marcelo Broggi ya tienen a sus rivales confirmados para esta temporada en la Primera Nacional, que tiene como fecha de inicio el 13 de marzo.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Se corre con público
Se confirmó ayer por la tarde que la primera fecha del campeonato provincial de automovilismo 2021, que se realizará en el autódromo Mar y Valle de Trelew los días 5, 6 y 7 de marzo, se correrá con público.
Las cinco categorías que disputarán el Gran Premio “Sayi Remolques”, finalmente saldrán a pista con público en las bardas, correspondiente a entradas generales.
Corcovado apuesta
1° Fecha: vs Brown de Adrogué (V) 2° Fecha: vs San Martín de San Juan (L) 3° Fecha: vs Villa Dálmine (V) 4° Fecha: vs San Telmo (L) 5° Fecha: vs Defensores de Belgrano (V) 6° Fecha: vs Santamarina de Tandil (L) 7° Fecha: vs Almagro (V) 8° Fecha: vs Güemes de Santiago del Estero (L) 9° Fecha: vs Deportivo Morón (V) 10° Fecha: vs Ferrocarril Oeste (L) 11° Fecha: vs Tristán Suárez (V) 12° Fecha: vs Gimnasia de Jujuy (L) 13° Fecha: vs Instituto de Córdoba (V) 14° Fecha: vs Barracas Central (L) 15° Fecha: vs Independiente Rivadavia (V) 16° Fecha: vs Atlético Rafaela (L) 17° Fecha: vs All Boys (V) Guillermo Brown se prepara para su debut que será en Adrogué. Broggi espera la llegada de más refuerzos.
El campeonato estará dividido en dos zonas, una de 17 equipos y otra de 18. Se jugará en formato ida y vuelta, por ende en la segunda rueda se invertirán las localías.
En el inicio del torneo, los chubutenses jugarán en condición de visitante ante su homónimo de Adrogué, y por la fecha 2, recibirá en el Estadio “Raúl Conti” de Puerto Madryn a San Martín de San Juan.
El equipo portuario, estará dentro de la Zona B, que está integrada por: Barracas Central, Defensores de Belgrano, All Boys, Morón, Santamarina de Tandil, Almagro, Tristán Suárez, San Telmo, Brown de Adrogué, Villa Dálmine, Gimnasia de Jujuy, Independiente Rivadavia de Mendoza, Güemes de Santiago del Estero, San Martín de San Juan, Instituto y Atlético Rafaela
Habitualmente, el equipo portuario es uno de los elencos que más kilómetros realizan debido a su ubicación geográfica y este torneo no será la excepción. 24.275 kilómetros deberán atravesar los chubutenses a lo largo de estas 34 fechas. Durante la primera rueda, tendrá cinco viajes a Buenos Aires y uno a Campana, Córdoba y Mendoza. De la fecha 18 a la 34, donde se invierten las localías, los de Madryn tendrán que recorrer 13.435 km. San Juan, Tandil, Santiago del Estero, Jujuy, Rafaela y en cuatro ocasiones Buenos Aires, son los viajes que tendrá Brown para la segunda ronda del campeonato.#
En el marco de la gira que Chubut Deportes realiza por la cordillera, el gerente General, Brian Oggero, visitó Corcovado donde se reunió con el intendente Ariel Molina.
Durante la charla, ambos funcionarios coincidieron en la posibilidad de diagramar en conjunto, proyectos y eventos a futuro.
Desde su asunción, Molina tomó decisión política de poner al deporte en Corcovado, como uno de los principales focos de atención y desarrollo, algo que en estos tiempos resulta fundamental para la vida cotidiana de cualquier comunidad.
Tal es así que hoy en día se está terminando el tan ansiado Polideportivo municipal, el cual contará a futuro con canchas de fútbol, básquet, tenis y hasta una pista de atletismo. Obras nuevas e instalaciones adecuadas, permitirán no solamente dar un lugar para hacer deporte a los vecinos, sino también el generar eventos o hasta recibir delegaciones para futuras concentraciones deportivas.
En Lago Puelo
En el marco de la campaña nacional “Argentina unida contra las violencias de género”, Lago Puelo fue sede de una jornada con talleres destinados a los equipos técnicos locales que trabajan en la prevención de violencias por motivos de género, siendo anfitriones de promotores territoriales de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo, El Bolsón, Plottier, Cipolletti y San Carlos de Bariloche.
En la oportunidad, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Lago Puelo, María Rosa Cavallaro, señaló que dicha capacitación “es un respaldo para el equipo interdisciplinario local y para los promotores territoriales. Los abordajes de las violencias por motivos de género tienen que ser integrales y las políticas transversales, por eso es fundamental que se garanticen estos espacios desde el Estado. Nos queda un gran camino por recorrer y poder identificar situaciones para prevenir las violencias a tiempo es clave”, subrayó.
A su turno, el intendente Augusto Sánchez graficó que “estamos transitando este camino de la deconstrucción, aprendiendo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Aún no tenemos muy en claro la senda, pero tenemos confianza en quienes vienen trabajando, en lo que está haciendo el equipo desde la secretaría. Además, con los recursos que disponemos, se dispuso la incorporación de las nuevas operadoras para el funcionamiento de la línea 144”.
De igual modo, durante el encuentro “se generaron espacios de formación e intercambio de saberes y experiencias acerca de la prevención de las violencias por motivos de género y se buscó abordar la detección temprana de situaciones complejas desde una perspectiva interseccional, donde se reconocen las especificidades de cada territorio”, según se informó.
En detalle, los ejes temáticos abordados “consistieron en la detección de señales tempranas, incorporando herramientas para el acompañamiento en red, los vínculos responsables y diversos y las masculinidades sin violencia”. También se entregó material a los asistentes “para poder replicar los encuentros de formación en distintos espacios de la gestión y del territorio”.
De la jornada también participaron la secretaria de Gobierno de Lago Puelo, Carola Salguero; la responsable del Área de la Mujer y la Familia, Ro Loyola; la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Carla Sánchez Galindo; la directora de Programas Integrales de Prevención, Cecilia Maloberti Casellini, y parte de su equipo compuesto por Cloe Soiffer y Samir Petrocelli; y la directora de Programas Especiales de la red Tejiendo Matria, Mariana Seghezzo.
Cabe recordar que el propio jefe comunal reconoció este lunes en su discurso abriendo el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que la localidad “encabeza todas las estadísticas sobre denuncias por violencia intrafamiliar, lo que nos pone en alerta para su abordaje”. También adelantó que “como objetivo para 2021, queremos lograr la construcción de una casa abrigo para situaciones que implican un mayor resguardo”.
En otro orden, desde el área de Espacios Verdes de la Secretaría de Planificación Estratégica de Lago Puelo que “se están concretando podas y limpieza de las márgenes de los ríos Azul y Quemquemtreu, que abastecerán de leña al Plan Calor 2021”.
Según explicó la directora Elizabeth Erik, “durante el año se realiza la poda y mantenimiento de los bulevares y arbolado del espacio público. Todas las ramas que se procesan con la chipeadora municipal se destinan también al Plan Calor”. Agregó que “tenemos una cuadrilla que trabaja para esto y la leña la obtenemos de lugares que se van limpiando, más los cortes en árboles que hace Defensa Civil. El año pasado también obtuvimos leña del Parque Nacional Lago Puelo e incluso de vecinos que tienen troncos para donar, ellos nos avisan y nosotros los buscamos”, graficó. Marcó como objetivo que “más familias lleguen mejor preparadas a la época de temperaturas más bajas. A partir de este programa municipal, durante el 2020 se realizaron dos etapas de entrega de leña que alcanzaron a más de 600 familias y donde se entregaron lotes de un metro en algunos sectores y troncos de 30 cm para quienes no tenían la posibilidad de fraccionar la leña”. Con la articulación de la Secretaría de Desarrollo Social, los requisitos para acceder al programa son “no tener gas natural, ni recursos para poder acceder a la compra de leña”.#
Promotores de toda la comarca participaron de la jornada de prevención contra la violencia de género.
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Centro de aislamiento Para organizar la distribución de las vacunas en todo el país La Corte intimó al gobernador Gildo Insfrán
la Corte Suprema de Justicia intimó ayer al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a que informe si sigue funcionando el centro de aislamiento al que eran trasladados y aislados los ciudadanos sospechosos de haber contraído coronavirus. En el pedido de informes, el máximo tribunal también solicitó que se consigne si existen más establecimientos como ese, y exhortó al Gobierno provincial a llevar adelante un protocolo anticontagios respetando los Derechos Humanos.
El gobierno formoseño había sido acusado por la oposición de llevar adelante una política de prevención sanitaria reñida con los derechos humanos, debido al aislamiento compulsivo de sospechosos portadores de Covid y sus contactos estrechos en el Estadio Polideportivo Cincuentenario, en condiciones de hacinamiento. Los ministros de la Corte reclaman saber si “el Centro de Atención Sanitaria ubicado en el ‘Estadio Polideportivo Cincuentenario’ ha sido desactivado de manera definitiva, o si se trata de una resolución condicionada a la reducción en el nivel de contagios” y, en dicho caso, “bajo qué pautas se procedería a su reapertura”.#
El Gobierno habilitó la plataforma de registro para vacunar a los docentes
El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha este jueves una plataforma de registro online del personal de establecimientos educativos para organizar el proceso de vacunación del sector en todo el territorio nacional.
el Ministerio de Salud puso en marcha ayer una plataforma de registro online del personal de establecimientos educativos para organizar el proceso de vacunación del sector en todo el territorio nacional.
La plataforma permitirá recabar información de la cantidad, localización e identidad de las personas que trabajan en establecimientos educativos para la organización de la logística y aplicación de las vacunas para ese sector en todo el país, informó en un comunicado la cartera que dirige Carla Vizzotti.
Registrarse allí no implica solicitar un turno ni una reserva para aplicarse la vacuna, en tanto que las provincias de Buenos Aires, San Luis y Tucumán realizarán sus propios registros sin la utilización de esta plataforma, aclaró el Ministerio.
El objetivo de este registro es actualizar y contar con la información real de la cantidad, localización e inserción laboral (modalidades, niveles, funciones) de personas que trabajan en establecimientos educativos, con voluntad de vacunarse, para que las autoridades sanitarias puedan organizar la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a la demanLos docentes recibirán el casi millón de dosis que llegarán de China.
da que se exprese en el relevamiento y las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación.
Una vez que las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación esté confirmado, las personas inscriptas recibirán una notificación de las autoridades de su jurisdicción.
De acuerdo a los registros del último censo 2014 y datos de 2019, la cantidad de personas que trabajan en establecimientos educativos en todo el país (en funciones con y sin designación docente) asciende a 1.458.084.
Esta cifra incluye al personal de todos los niveles y modalidades educativas, supervisores, personal de institutos del nivel superior y del sistema universitario.
Los números totales se desagregarán según jurisdicción con el objetivo de programar la logística federal de distribución de las vacunas contra el Covid-19.
A su vez, al interior de las jurisdicciones se estimó la cantidad de personal a vacunar en cada uno de los grupos de prioridad establecidos por resolución del Consejo Federal de Educación. .
En ese marco se estableció un Grupo 1, integrado por personal de dirección y gestión; personal de supervisión e inspección y docentes frente a alumnos de Nivel Inicial (incluye ciclo maternal), Nivel Primario de primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y de Educación Especial.
El Grupo 2 lo integran personal de apoyo a la enseñanza y todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios.
El Grupo 3 corresponde a docentes de alumnos de Nivel Primario de segundo ciclo (4° a 6°/7° grado) y el Grupo 4 a docentes frente de Nivel Secundario, de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. Por último, el Grupo 5 es el de docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.#
Respaldó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta Macri cuestionó las “avivadas” con las vacunaciones VIP
el ex presidente Mauricio Macri se refirió ayer al escándalo por la denominada “vacunación VIP” contra el coronavirus y afirmó que se trata de “casos de avivadas y favoritismo”.
Además, el ex mandatario nacional respaldó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras la denuncia judicial por la supuesta “privatización” de la campaña de inmunización y aseguró que el plan de la Ciudad es “transparente, justo y equitativo”.
“Quiero manifestar mi apoyo a Horacio y al plan de vacunación del Gobierno de la Ciudad, que es transparente, justo y equitativo. Todo lo contrario de los casos de avivadas y favoritismo que vimos en estos días”, sostuvo el líder del PRO.#
Desde Yapeyú, el presidente volvió a cuestionar a la oposición por las vacunas Alberto Fernández: “Cuando quieren hacerme claudicar, yo pienso en el general San Martín”
el presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar ayer a la oposición por las vacunas y afirmó que cuando lo quieren hacer “claudicar”, él piensa en el general José de San Martín para “inspirarse”.
“Cuando quieren hacerme claudicar, yo pienso en San Martín. No voy a ser nunca como él, pero quiero que algo de él me inspire, que algo de él, de Belgrano, de Güemes, de Rosas, de Quiroga, de Bolívar, de Sucre, de Artigas, que algo de ellos me inspire”, resaltó Fernández.
Al encabezar un acto en la ciudad correntina de Yapeyú por la conmemoración del 243 aniversario del nacimiento de San Martín, junto a un grupo de gobernadores del Norte, el Presidente expresó: “Ahí me surge recordar a San Martín y su carta a Estanislao López: ´Unidos somos invencibles´”.
En un discurso con varias críticas a la oposición, el mandatario destacó “el esfuerzo” de su gobierno para “ir a buscar vacunas por el mundo” para enfrentar la pandemia, y agregó: “Nadie vino a decirme ´Hice una gestión en China para conseguir una vacuna´, o en Estados Unidos o en Inglaterra. Nadie vino a ofrecernos eso, lo tuvimos que hacer solos, lo hicimos con los gobernadores”.
“Nos toca enfrentar un mundo raro, muy egoísta, donde el 10 por ciento de los países concentran el 90 por ciento de las vacunas existentes. Pero no bajamos los brazos, seguimos buscándolas y están llegando (las chinas de Sinopharm) en el día del nacimiento de San Martín y en el cumpleaños de Néstor (Kirchner)”, señaló en otro pasaje.
También lamentó que en la Argentina, haya una “zona central rica y una periferia pobre”, y se preguntó: “¿Ese es el país que San Martín hubiera querido?”.
Durante el acto, Valdés brindó un discurso y reclamó que los servicios de internet lleguen a todos los puntos de país, tras plantear las dificultades de los alumnos correntinos por haber carecido de conectividad durante el primer año de pandemia.
Al respecto, Fernández volvió a cargar contra la oposición, al defender la iniciativa oficial de establecer planes tarifarios más baratos para internet y cable, y aludió a los “sinvergüenzas que se atreven a cuestionarlo”.
“No voy a permitir que miles de chicos se queden sin conexión para que algunos pocos se queden con un negocio. Pueden dedicarme las tapas que quieran, no voy a dejar que eso ocurra”, remarcó.
El mandatario arribó al Aeropuerto Libertador General José de San Martín de la ciudad de Posadas directo desde México, donde había realizado una gira de tres días.#
Fernández encabezó un acto por la conmemoración del 243 aniversario del nacimiento de San Martín.
Basada en una tecnología innovadora INTA Bariloche avanza en una vacuna contra el Covid
Basada en una tecnología innovadora que venían desarrollando para vacunas veterinarias desde 2005, investigadores del Grupo de Nanomedicina Veterinaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche desarrollan una vacuna candidata contra el coronavirus que generó anticuerpos en ratones y avanza hacia nuevos ensayos.
“Hoy superamos la primera etapa de la investigación que era comprobar que la vacuna generaba anticuerpos en los ratones inoculados; lo que sigue inmediatamente es comprobar que esos anticuerpos logren neutralizar el coronavirus y verificar que la respuesta inmunológica sea duradera”, describió a Télam el médico veterinario y virólogo Sebastián Pappalardo, responsable del Laboratorio de Nanomedicina Veterinaria de INTA Bariloche.
Superada esa etapa, se realizarán las mismas pruebas en modelos de ratones “humanizados” y finalmente se evaluará que la vacuna haya sido segura e inocua.
Recién entonces -si todo sale bien se espera que sea antes de fin de año- se comenzaría a planificar un ensayo clínico, es decir, a probar la vacuna en personas luego de la certificación y autorización correspondiente por Anmat.
El trabajo de Pappalardo y su equipo se remonta a 2005: “Las vacunas veterinarias son muy parecidas a las que se realizan para las personas con la diferencia que tienen otra regulación y que tienen que ser muy económicas”, contó.
En ese contexto se comenzó a diseñar una vacuna “inspirada” en la naturaleza: “Muchos patógenos (virus, algunas bacterias y algunos hongos) utilizan moléculas como llaves para ingresar al organismo a través de receptores celulares.
El virus HIV-1, por ejemplo, tiene en las puntas de la proteína gp120 azúcares que son los que le permiten ingresar a las células dendríticas e infectarlas”, describió.
El objetivo era crear un vehículo que transporte antígenos o genes del patógeno (ADN plasmídico) contra el que se quiere generar inmunidad, que pudiera imitar este comportamiento de “direccionamiento hacia células dendríticas” y en lugar de infectarlas, emular ese mecanismo para entregarles antígeno o ADN del patógeno contra el que se quiere inmunizar.
“Se buscó que esos vehículos estuvieran direccionados a las células dendríticas ya que son las células más importantes del sistema inmunológico que disparan y polarizan la respuesta inmune como reacción frente al contacto con un patógeno o una vacuna”, indicó. Y detalló que “lo que hacen las células dendríticas se llama endocitosis, es como que se comen al virus o bacteria, lo desintegran y lo devuelven a la superficie generando la respuesta de los linfocitos y activando también la producción de anticuerpos”.#