Edición impresa

Page 1

●●En Puerto Madryn un

incendio dañó por completo una vivienda. Sospechan que había perros jugando con una frazada cerca de una estufa. P. 22

Departamento arrasado

CHUBUT Trelew • jueves 27 DE mayo de 2021 Año LXVII • Número 20.133 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

paro del servicio urbano e interurbano

Hoy y mañana no habrá transportes en Trelew ni en Comodoro Rivadavia

●●Es una medida de fuerza de la UTA sin concurrencia a los lugares de trabajo. Piden subas salariales y vacunas para el sector. P. 8 Daniel Feldman/jornada

En el Hospital de Esquel hay dos nenas de 2 y 4 años con Covid internadas en el área de Pediatría

Comodoro rivadavia

Condena al juez

P. 13

Padre abusador ●●En Rawson, un traba-

jador de la industria de la pesca de 43 años fue detenido luego de que su hija, de 23, lo denunciara por abuso sexual. El episodio habría ocurrido tras una ingesta de alcohol. P. 2 3

histórica audiencia en rawson

El juicio por “Tita” ●●Comenzó el desfile de testigos por el caso del policía que mató a una perra en Playa

con su arma reglamentaria. Le imputan maltrato animal y abuso de autoridad. Ps. 20 y 21 trelew

Dos accidentados ●●Un motociciclista y su acompañante fueron derivados

ayer a la mañana al Hospital luego de protagonizar un accidente de tránsito en A.P. Bell y Centenario. P. 23

●●El magistrado Gusta-

vo Toquier fue considerado culpable de prevaricato por un concurso fraudulento. P. 7

Clausuran 2 boliches en Trelew El Maitén: hay preocupación por la falta de oxígeno P. 13

La frase del día: “Hay un deshielo en la relación” concejal juan aguilar, sobre el acercamiento del madernismo y el mackarthysmo. P. 9


JUEVES_27/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Nuevos tiempos, nuevas justicias

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

H

ay un nuevo tiempo. Y nuevos aires de Justicia. Ayer comenzó el juicio contra el policía Elías Saavedra por maltrato animal y abuso de autoridad. Se trata del caso en que en marzo de 2020 y en plena cuarentena cerrada, ultimó de un balazo con su arma reglamentaria a la perra “Tita” en el domicilio donde el animal convivía con su familia. Y

el dato de convivir no es menor. Lo que ha hecho hincapié Marianella Castillo, la querellante, es que “Tita” no era una mascota ni tampoco era propiedad de alguien. “Es un ser vivo no humano”, aclaró cuando se le consultó qué significaba una familia multiespecie. Fue la suficiente respuesta de la mujer que exactamente a un año y dos meses del crimen del

can, declaró ayer ante el juez Gustavo Castro. Los tiempos cambian y las atrocidades a los animales (esos seres vivos que conviven con nosotros) deben pagarse. Y tal vez con penas más duras. Lo de ayer no es nuevo. En 2018, un individuo fue condenado a un año y seis meses de prisión en Sarmiento por robar, apuñalar hasta su muerte

y faenar a un caballo llamado “Muñeco”. Fue en Sarmiento. Y la viralización de un cruento video, cuyo autor nunca apareció, fue clave para el castigo. Lo que sí es nuevo es que el individuo acusado es un policía y en plena labor le descerrajó un balazo, dejando a una familia sumida en llanto y exclamando justicia. Que así sea. #t

El Gobierno provincial aseguró continuidad para los proyectos y obras en beneficio de Gobernador Costa El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia, Gustavo Aguilera, y el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, recibieron al intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, para dar continuidad a los proyectos y obras en beneficio de la localidad.

Mariano Arcioni, para el financiamiento del 50% del techado de la Terminal de Ómnibus, “en el análisis de estructura sugirieron algunas observaciones que ya pudimos corregir a partir de un trabajo conjunto entre los técnicos de Infraestructura y el municipio”, dijo el intendente.

El convenio firmado

Generadores de energía

En relación al convenio firmado entre el Gobierno de la provincia del Chubut, a través de los Ministerios de Educación y de Infraestructura con los Municipios para la pronta y eficaz resolución de problemáticas cotidianas de infraestructura escolar, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación destacó que “gracias al financiamiento de la Provincia y la mano de obra municipal hemos hecho un trabajo muy importante en todas las escuelas”.

Finalmente, los funcionarios analizaron el grado de avance del proyecto del interconectado eléctrico Esquel-Tecka-Gobernador Costa-Río Mayo, que será clave para el desarrollo de la Provincia, ya que Tecka, Gobernador Costa, Río Pico, José de San Martín, Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco dejarán de depender del uso de la generación aislada. “En la actualidad la localidad cuenta con motores que ha provisto el Gobierno provincial, el mes pasado arribaron dos motores a gas, que eran los que siempre pedíamos para no estar pendientes del combustible”. De este modo, “está garantizada la provisión de energía, ya que los equipos están funcionando muy bien”, dijo Gómez.

Reparaciones “Efectuamos reparaciones en las escuelas de nivel inicial, primarias, secundarias y de educación especial, en todas y cada una de ellas hicimos lo que los directivos solicitaron, por ejemplo en la Escuela N° 68, que tie-

Bandurrias

ne más de 100 años, colocamos pisos nuevos y reparamos las aulas. En el caso de la Escuela 35, que se construyó hace más de 50 años, efectuamos tareas de revestimiento en la cocina”, señaló el mandatario municipal.

Más proyectos de obras Actualmente, el Hospital Rural de Gobernador Costa se abastece de gas a través de zepelines, por este motivo

junto al Ministerio de Infraestructura “evaluamos retomar un proyecto que tiene varios años y que no se pudo concretar, con el objeto de brindar el servicio de gas natural al edificio”, explicó Gómez. Asimismo, “solicité retomar la obra de la Sala Velatoria, que lleva varios años y no hemos podido realizar, por lo que se están realizando las gestiones pertinentes”. Por otra parte, en relación al convenio firmado con el gobernador,

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Balance del fin de semana largo

Según el Gobierno, los controles evitaron que haya movimiento por las rutas de la provincia

A partir de los nuevos decretos de Nación y la Provincia, recalcaron que hubo un importante acatamiento por parte de la población y no hubo traslados por vacaciones o por motivos turísticos. “La gente está pensando que esta segunda ola puede golpear y saturar el sistema de salud”.

E

l ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, José Grazzini, destacó los alcances de los operativos de disuasión llevados adelante por la Policía. “La gente siempre estuvo dispuesta a colaborar. Ha habido un gran acatamiento a los decretos nacional y provincial porque la sociedad entiende cuál es la situación que se está dando, no solamente en Chubut sino en el país. Solamente con los controles, la gente demostró que tiene intenciones de colaborar”, expresó reconociendo que la población en general acató las restricciones de circulación impuestas durante el fin de semana largo. “Hemos tenido un fin de semana tranquilo en la provincia. No tuvimos movimiento interno ya que hubo controles en las rutas 25 y 3 para evitar cualquier movimiento de tipo turístico o vacacional. Solamente dispusieron de libre tránsito las personas que tuvieron que transitar con carácter de esenciabilidad, familiar o de salud. La gente está pensando que esta segunda ola de la pandemia puede golpear y saturar el sistema de salud por lo que todos colaboran con la responsabilidad del caso”. El ministro de Gobierno se planteó el desafío de Epidemiologia de Nación al promediar a partir de los 400 casos sobre cada 100 mil, alcanzándose el

Hubo retenes y sólo se dejó circular a los esenciales o a quienes transitaban por cuestiones de salud. nivel de “punto rojo” que admite el cierre necesario de actividades. “La población objetivo se preveía que se iba a alcanzar en los primeros días de junio. El ministro de Salud quizás

esté próximo a anunciar a estos cerca de 153 mil personas que al parecer nos harán anticiparnos al objetivo. La vacunación ha avanzado muy bien, llegando a grupos etáreos esenciales

inclusive algunos que no son factores de riesgo”. Del mismo modo, Grazzini lamentó los comportamientos críticos y las connotaciones de tipo político que se

pretende dar a todas las medidas sanitarias que tengan que ver con el COVID. “Hay un problema sociológico que no escapa a la realidad del mundo y vemos que hay antivacunas, gente que cree en teorías conspirativas, sin acatar las normas como si fueran inmunes o si el virus no existiera. Siempre hay un porcentaje de gente que por tener determinada edad, no es vulnerable al virus y termina organizando fiestas o reuniones clandestinas”. “El año anterior –dijo Grazzini- nos ha dejado como experiencia es que hay que restringir y priorizar actividades por encima de otras para no recaer en otras esenciales como poder avanzar con la vuelta a clases. Necesitamos distinguir las necesidades que tenemos como sociedad. No es lo mismo abrir una cervecería que avanzar con lo educativa o abrir una cancha de fútbol antes que una escuela”, sostuvo Grazzini en diálogo con Cadena Tiempo. “Los números de contagios cada cien mil habitantes determina un parámetro para dar funcionar sin poner en riesgo a las personas que trabajan en el sistema. Más allá de las intenciones de continuar con actividades esenciales, todos deben ser escuchados. Hay un límite que debemos tener y si éste se supera, debemos ser responsables para cerrar la actividad”, explicó el funcionario.#

Comodoro y Madryn a la cabeza

Un fuerte aumento de casos: 516 contagios y 6 fallecidos T ras el fin de semana largo, ayer el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud evidenció un importante crecimiento de los casos de Covid-19 en la provincia. Ayer se contabilizaron 516 contagios, con Comodoro Rivadavia a la cabeza con 137. Aunque se destacó la subida importante de positivos en Puerto Madryn, donde se llegó a los 122. También hubo un número de alto de fallecidos a causa del virus. Fueron 6 ayer: dos fallecidos de Comodoro

Rivadavia, varones de 74 y 82 años, con comorbilidades. Un fallecido de Sarmiento, hombre 71 años, con comorbilidades. Dos fallecidos de Puerto Madryn, una mujer de 74 años y un hombre de 77 con comorbilidades. Y un fallecido de El Hoyo, hombre de 72 años, con comorbilidades. De este modo las muertes acumuladas desde el comienzo de la pandemia en la provincia llegan a las 1.064. Siguiendo con los contagios, detrás de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly y Puerto Madryn, aparece Esquel con 79, seguido por Trelew con 53. En el

Valle Rawson tuvo 15 positivos y Gaiman 3. En la Cordillera, también sumaron nuevos positivos Lago Puelo con 27 (y 6 de días previos), José de San Martín, donde habían suspendido las clases con 15 (y 1 de días previos). Cholila con 7, El Maitén (7), Río Pico (5 y 1 de días previos) Gobernador Costa (4) Tecka (2), Colán Conhue con 1 y Río Senguer con 4. Otra localidad que sumó varios contagios fue Sarmiento con 18 reportados durante el día de ayer. Completan Camarones con 2 y Paso de Indios con 1.#

En varios puntos de la provincia se continúa con el Plan Detectar.


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Y cobro de servicios

Agencias abiertas para los premios

E

l Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut comunicó que debido a las restricciones por el COVID 19 resolvió: - Suspender en toda la provincia la captación de apuestas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. -Las agencias permisionarias de Lotería del Chubut permanecerán abiertas para el pago de premios de los sorteos realizados hasta el 22 del corriente y no hubieran prescripto y uso de Lotipago para cancelación de impuestos municipales y servicios. -La prescripción de los premios de los sorteos realizados se posterga por el término de una semana. - El sorteo del Telebingo Chubutense del domingo 30 de mayo se suspende hasta el domingo 13 de junio. - Los cartones ya comercializados para esta jugada son válidos para el sorteo del 13 de junio. -Los juegos que comercializa Lotería a través de sus Agencias Oficiales son: Quiniela de Río Negro, Quiniela de Neuquén, Quiniela de Córdoba, Quini 6, Loto Plus, Brinco y Telekino como así también los sorteos de Quiniela del Chubut en sus modalidades: Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna, Quiniela Poceada de Chubut, sorteos de Ganadores de Quiniela y De Rebote.#

4

Controles municipales

Clausuraron dos locales en Trelew que estaban funcionando como boliches Las irregularidades tienen que ver con que estaban habilitados como confiterías, pero desarrollaban otro tipo de actividad nocturna. Desde el municipio reiteraron que no habrá contemplaciones para aquellos que incumplan.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Inspecciones Generales, realizó la inhabilitación preventiva de dos locales que no cumplían con las normas establecidas por el protocolo sanitario vigente. El coordinador del área municipal, Héctor López, explicó que “en los locales se detectaron irregularidades esenciales para el funcionamiento de su actividad comercial, en este caso, estaban habilitadas como confitería y funcionaban como boliches”.

Controles continuos López destacó que “los controles se realizan continuamente, y en esta etapa el municipio refuerza las ins-

pecciones con el fin que se cumplan las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid -19 en la ciudad”, y remarcó además que “los comerciantes en general cumplen con las medidas vigentes, a pesar que han sido uno de los rubros más castigados durante la pandemia, y han hecho lo necesario para poder garantizar el funcionamiento del sector”.

Refuerzo El funcionario destacó que “como lo anunció el intendente Maderna días atrás se reforzarán los controles en la ciudad y se tomarán las medidas necesarias con procedimientos de cierres y clausuras para quienes incumplan”.#

Para el sábado El operativo llevado adelante en uno de los locales clausurados.

Gripe:convocanamayores de75avacunarsesinturno

L

a Municipalidad de Trelew convocó a las personas mayores de 75 años a vacunarse contra la gripe, sin turno previo. Será el sábado 29 de mayo en el Gimnasio Municipal Nº1, entre las 9 y las 13. Quienes concurran a inocularse deberán presentar su DNI, su Carnet de Vacunación y hacerlo con barbijo.

Tiempos No es necesario haber recibido la segunda dosis contra el Covid-19 para poder vacunarse contra la gripe, pero

sí es obligatorio esperar a que hayan transcurrido dos semanas desde la fecha de la vacunación contra el Covid-19, ya sea la primera o segunda dosis, antes de recibir la vacuna antigripal.#

La vacunación se llevará adelante este sábado en el Gimnasio 1 desde las 9 a las 13.

Para evitar contagios

Trelew:suspendentalleres ylasclasesdeapoyo

L

a Municipalidad de Trelew, para evitar más contagios, suspendió ayer y hoy el dictado de clases de apoyo, así como todos los talleres municipales de los ámbitos culturales, educativos y deportivos. “En correspondencia con el decreto provincial, y reunidos con el área de Juventud y Cultura, se determinó suspender todos los talleres y clases de apoyo y retomarlos el lunes, atendiendo claramente a la evolución de la situación epidemiológica”, explicó la responsable del Área de Salud de la Municipalidad de Trelew, Cecilia Vera. De esta forma, hoy y mañana las actividades de los talleres en los distintos espacios de los barrios quedan suspendidos en su presencialidad, en todos los casos, a la espera de la evo-

lución de la situación epidemiológica en la ciudad. Las clases de apoyo en los Centros Juveniles de la ciudad en forma conjunta entre la Coordinación de Educación y la Dirección de Juventud, también quedan sujetas a estas medidas y se evaluará la situación el lunes 31 de mayo. “Debido al decreto provincial en el que se informa la suspensión de las actividades presenciales educativas, hemos tomado todas las medidas de prevención y nos adherimos a la suspensión de actividades educativas, culturales y deportivas, tanto en nuestras oficinas como en vecinales y otros espacios”, explicó Viviana Ramírez del Área de Juventud. Las becas de fotocopias siguen funcionando de 8 a 17.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

5

Se desplegarán más de 75 agentes

Seguridad Vial lanza el Operativo Invierno 2021 E l Ministerio de Seguridad de Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, instrumentará acciones en conjunto con Vialidad Nacional, la Administración de Vialidad Provincial y la Dirección General de Defensa Civil, durante el invierno debido a las anegaciones de las rutas que generalmente se genera a causa de la nieve y lluvias. En una mesa de trabajo en la cual estuvo presente el ministro Federico Massoni junto al subsecretario Leonardo Das Neves, la directora general Bárbara Barros y los responsables de las delegaciones de la Subsecretaría de Seguridad Vial-APSV, se dio a conocer la estrategia a implementar en el “Operativo Invierno 2021”, junto con la entrega de indumentaria adecuada para dichas tareas a llevarse a cabo en los próximos meses Con el objetivo de fortalecer las políticas de Seguridad Vial y evitar el mayor número posible de hechos viales en la época más difícil del año para los automovilistas, se desplegarán recurso consistentes en más de 75 agentes entre preventores.- Policía Vial y patrullas móviles en las 6 bases operativas. Cada base operativa tendrá una zona de influencia estratégica de acuerdo a su jurisdicción. La base operativa de Comodoro Rivadavia tendrá la cobertura de la zona sur de la provincia. La Meseta Central estará a cargo de la base en

En la mesa de trabajo se estableció cuáles serán los lineamientos entre la Provincia, Seguridad Vial, Defensa Civily Vialidad Nacional. Paso de Indios. La base de Esquel operará sobre las rutas nacionales 40 y 259, en la Comarca Andina la cobertura será de las bases Lago Puelo y El Maitén, mientras que la comarca Virch-Valdés será cubierta desde la base central Rawson, que además prestará asistencia y refuerzo al resto

Gestiones

Tras los incendios deciden montar una antena 4G en Puelo y Las Golondrinas

E

l Gobierno del Chubut, a través de gestiones realizadas por la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, informó que la empresa Telefónica Argentina les confirmó que retomarán trabajos para restablecer los servicios a 110 usuarios de Lago Puelo, Las Golondrinas y El Hoyo, que fueron afectados por los incendios forestales. En este sentido, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, expresó que “por gestiones que venimos realizando desde que sufrimos los incendios en la zona de la Comarca Andina, uno de los problemas que se presentaron fue la quema de líneas telefónicas y parte de la tecnología misma de Telefónica Argentina”. “Es por ello, que se insistió desde el Gobierno y desde esta Secretaría para que solucionen los problemas puntualmente a los 110 usuarios de Lago Puelo y Las Golondrinas”, manifestó el funcionario provincial. De Cicco señaló que “este sábado me confirmaron desde la empresa que habían decidido empezar con el plan de obras para solucionar este inconvenientes, que habilitarían el servicio de 4G en la zona de Lago Puelo, Las Golondrinas y El Hoyo y reponer la línea a los 110 abonados que

De Cicco, de Modernización. se les cortó el servicio mediante un FTW que sería un teléfono fijo que se conecta al 4G y comenzarían en poco tiempo las obras”. “Ellos hicieron el relevamiento de los daños en su momento, constataron que había un problema de inversión en esa zona, y por suerte la compañía ha decidido solucionarlo y agregar el servicio de 4G que no existía en esa zona”, completó Sergio De Cicco.#

de las delegaciones en caso de algún evento climático extraordinario. El objetivo es aumentar la prevención y disminuir la probabilidad de que ocurran siniestros viales en

aquellas rutas en las cuales las condiciones climáticas limitan la transitabilidad. Asimismo, se brindará informción sobre el estado de rutas y condiciones

climáticas a través de la cuenta oficial @APSVChubut en Twitter, dando a conocer recomendaciones con flyers informativos y videos spot, además de partes de prensa.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Obras clave

Pavimentación: avanza el plan para Comodoro

6

Puerto Madryn

Convocatoriaparaampliarla ofertadeenergíasrenovables El intendente Gustavo Sastre busca ampliar la matriz productiva y fortalecer la búsqueda de una ciudad sustentable. Dialogó con una empresa del sector presente en 28 países.

Otra postal. La ciudad petrolera sigue sumando infraestructura.

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia avanza con un ambicioso plan de pavimentación en los barrios de zona norte. En Laprida se interviene con obras fundamentales en zonas afectadas en 2017 por el temporal: “Estamos haciendo un recambio estructural en la zona alta del barrio, un pedido de hace muchos años que estamos cumpliendo”, remarcó el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López. “Fue un pedido el intendente y es importante avanzar. Quedan tres meses de obras en los cuales vamos a mejorar un sector histórico de zona norte”, enfatizó López. Son obras que demandan $ 73 millones con pavimento, muros de contención y adecuación de redes de agua, en República Dominicana entre Ecuador y Costa Rica, Managua y Valparaíso; una red de gas para el hormigonado en Valparaíso entre Managua y República Dominicana; además de más de 15 cuadras de cordón cuneta que se

comenzó en abril y tiene un plazo de 180 días. López expresó que “las obras vienen a buen ritmo a pesar del clima, estamos contentos por los avances porque fue una zona muy afectada durante el temporal. El pavimento, junto a los muros de contención, hacen que cuando llueve el agua avance por las calles y no ingrese a las propiedades en zonas complicadas, además de mejorar notablemente la transitabilidad”. Las obras se repiten en los barrios Sarmiento y Manantial Rosales, en donde se llevan adelante pavimento. “La zona norte que estaba postergada en infraestructura, hoy ve que estamos llegando con respuestas que beneficia a la comunidad y mejoran el valor de la propiedad particular”. También se está terminando con las últimas dos cuadras de pavimento en el barrio Castelli, con un plan de más de 15 cuadras. “Cambian la fisonomía del lugar”, dijo.#

Charla. Sastre (en el medio) destacó la política municipal para lograr inversiones en energía sustentable.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, convocó a distintas instituciones de la ciudad para una mesa participativa que busca ampliar la oferta de energías renovables. La primera invitada fue una empresa líder a nivel mundial del área. Puntualmente, se llevó a cabo una videoconferencia con Ignacio Blanco, presidente y CEO de la compañía Univergy Solar. En el encuentro se trató la posibilidad de seguir pensando en una ciudad sustentable a largo plazo. Esta mesa que inició se sostendrá en el tiempo y de la misma participan todas las instituciones de Puerto Madryn que están involucradas, según el parte de prensa.

Vale destacar que esta charla con todas las instituciones de la ciudad se dio luego de las reuniones con los referentes del Parque Industrial Liviano y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, Leandro Cavaco. Así, el intendente continúa en la búsqueda de fortalecer y mejorar la matriz productiva local. Como una ciudad en la que siempre se prioriza la naturaleza, el turismo y la industria, resulta imperioso continuar discutiendo sobre energías renovables y seguir fortaleciendo el sector. Es por ello que se entablaron las conversaciones con una firma que tiene presencia en 28 países y la idea es avanzar con este tipo de encuentros, dentro de las limitaciones impuestas por la pandemia, pero sin detenerse. Al respecto, el jefe comunal sostuvo: “Celebramos estas reuniones y estas posibilidades de poder seguir avanzando en el fortalecimiento de las energías renovables, que es un tema que nos interesa mucho. Nuestra ciudad se potencia día a día con la naturaleza, el turismo y la industria”. En esta misma línea, Sastre remarcó: “No tengo dudas de que vamos a poder avanzar en estos temas. Nos encantaría que Madryn sea la ciudad elegida por la empresa para radicarse en Argentina y creemos que estamos en condiciones para que ello ocurra. Tenemos la industria del aluminio, de la pesca, el turismo, un puerto de aguas profundas y nuestro propio Parque Tecnológico”. “En nuestra ciudad hay un gran capital humano y material para poder trabajar. Estamos en condiciones de avanzar y hacer grandes cosas. Así que buscaremos concretar los distintos proyectos que estén vinculados a las energías renovables”, concluyó. En el encuentro, que contó con una fuerte participación virtual, el

intendente dialogó con la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino, y el doctor José Luis Macarone, quien fue clave en las gestiones.

Protagonistas También estuvieron el titular de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD), Pablo Tedesco; Ovidio Palacio, Ariel Prado y Sergio Pérez, representantes de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA); el referente de la Cámara de la Construcción, Cristian Cardini; Luis Pérez y Carlos Molina, integrantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); y Amneris Nicola, miembro del Consorcio del Parque Industrial Liviano. Además, participaron de la reunión el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Mauricio Christianse; el subsecretario de Producción, Gustavo Ronconi; la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate; la directora general de Emprendedorismo de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, Verónica Sánchez; la presidenta del Parque Tecnológico de Puerto Madryn, Milagros Badaloni. Asimismo, según el parte de prensa municipal estuvieron presentes referentes de la Facultad Regional de Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional; el delegado rectoral de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Demian Barry; el asesor en energías alternativas, Sergio Bustos; integrantes del Colegio de Arquitectos, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, de la Academia Tesla, de A&C Ingeniería y de GENNEIA.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

El juez Toquier, considerado responsable de prevaricato

7

Más seguridad en Comodoro

LaSCPLtrabajaeniluminar loscorredoresescolares

La Justicia concluyó que favoreció a las empresas de Cristóbal López en un concurso fraudulento. Y que no era el magistrado que debía hacerse cargo de ese proceso.

A full. Los operarios de la Cooperativa concretan los proyectos.

F Esperando la pena. Toquier durante la lectura de la sentencia que lo consideró responsable del delito.

E

l juez Mariano Nicosia declaró responsable a Gustavo Toquier del delito de prevaricato por su actuación como juez en el concurso preventivo de Oil Combustible SA, que tiene como perjudicada a la Administración Pública. La audiencia de cesura de pena será el lunes 31 de mayo a las 9. La fiscal fue Verona Dagotto y las defensoras públicas, María de los Ángeles Garro y Cristina Sadino. Según el parte de prensa de Fiscalía, el juez Nicosia repasó que el imputado hace 28 años que trabaja en el Poder Judicial de Chubut y desde abril de 2003 como juez de Ejecución civil.

Detalles Oil Combustibles/Oxa era una sociedad comercial radicada en CABA. Sus accionistas eran Cristóbal López y Fabián De Souza. El domicilio social era Avenida Córdoba 657, en Buenos Aires, al igual que las sedes administrativas de las dos empresas. “Es público y notorio ya que López y De Souza son de Comodoro Rivadavia, poseen varios emprendimientos comerciales que llevaron a escala nacional y la gerencia general de la empresa se mantuvo siempre en Buenos Aires”, dijo Nicosia. Oxa compró los activos de Petrobras en Argentina, la refinería de San Lorenzo y 311 estaciones de servicio. “Desde mayo de 2011y por 5 años Oil explotó negocios siempre con domicilio en Buenos Aires”. Con el inicio de sus problemas de financiamiento que “impactan destructivamente, contratan un famoso bogado para asesorar a la firma en un proceso de salvataje empresarial y deciden abandonar el domicilio en CABA para no quedar sometido a esos tribunales”, argumentó el juez. Deciden en Asamblea el cambio de

domicilio a Comodoro. Necesitaban la autorización de la Inspección General de Justicia de CABA y de Chubut, y la inscripción en el Registro Público de Comercio. Pese a mudarse a Comodoro la sede social de Oil, las demás empresas que la componían mantuvieron su domicilio en CABA. En marzo de 2016 se presta conformidad administrativa para la mudanza de domicilio de Oxa a Comodoro.

“Fuga comercial” “Se presenta el concurso de quiebra y acreedores un día después de publicar los edictos, el 29 de marzo de 2016 solicitó por escrito la urgente apertura del concurso. Era más que evidente la fuga comercial, porque en el mismo escrito recusa sin causa al Juez Rolinho, eligiendo así al Juez Toquier, que era la única alternativa. Al asumir su competencia contaba con toda la información que la principal dirección de la empresa no estaba en Comodoro, la gerencia comercial estaba en Buenos Aires. Ninguna lógica tenía que se la terminara desmembrando de su red de comercialización y proveedores de todo su negocio. Fue una ficción el cambio de domicilio destinado a satisfacer la competencia del juez Toquier”. Todos los procesos judiciales de la empresa tramitaban en los juzgados de Buenos Aires, Santa Fe y otras jurisdicciones, no en Comodoro.

Fraudulento “Había una denuncia penal en contra del Grupo Indalo, dos semanas antes del concurso preventivo y cesación de pagos, por una denuncia de la AFIP, y en marzo de 2016 hubo allanamientos en el domicilio de Oil y

otras empresas del Grupo, en Avenida Córdoba 657, no en Comodoro». «La Corte Suprema de la Nación -describió el magistrado Nicosia- se pronunció que Oil no tenía domicilio real en Comodoro y en consecuencia no era Toquier el juez competente para el concurso. El domicilio era ficticio o falso ya que no hubo inscripción en ningún Registro Público”. “Toda la tramitación del incidente de incompetencia fue una gran maniobra dilatoria de la competencia de Buenos Aires. Todo el concurso fue al servicio y pretensiones de la deudora, es decir: el concurso fue fraudulento”, concluyó la gacetilla del Ministerio Público Fiscal.#

ernando Gargiulo, del Área Institucional de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, adelantó modificaciones y mejoras tecnológicas incluyendo la iluminación de corredores escolares seguros y puntos wifi gratuitos en plazas de la ciudad. “Estamos en la fase de adquisición de equipos, que permitirán hasta 50 usuarios en simultáneo. El enfibrado de todo Comodoro es nuestro ideal hacia adelante”. Sobre espacios gratis de conectividad en espacios públicos, sostuvo: “Tendrá un grado de navegación de mucha calidad, esto nace de la comunicación con vecinalistas y socios. Es el momento indicado para hacerlo porque estamos creciendo en la red de fibra óptica. La plaza de las Naciones será la primera que inauguraremos; después será Km. 5 y la plaza 1 de mayo. Tenemos un listado tentativo y en base a la disponibilidad de equipos avanzaremos con las instalaciones” sostuvo Gargiulo.

En relación al programa de corredores seguros con luminarias led, ya se iniciaron los trabajos en edificios escolares. “Atendemos una necesidad básica como la seguridad para niños que transitan en horarios de oscuridad. Arrancamos la instalación en la 796 y llevamos instalados más de 700 artefactos en estos corredores” Se calculan 70.000 usuarios al año para la conexión en 10 plazas activas. “Acompañamos a la Municipalidad que adquirió 1.400 luminarias. SCPL provee la mano de obra para instalarlos en los barrios”. “Estamos refaccionando nuestras bases, estamos por abrir el salón comercial en Km. 8 y la base operativa en zona norte. Estamos terminando de redondear un loteo con servicios y hay muchos programas en paralelo con el objetivo de volver a poner a la SCPL en el lugar de prestigio en cuanto a servicios y soluciones que alguna vez tuvo”.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

8

Proyectos para Trelew

De la Vallina explicó obras a los concejales y hoy estará con Maderna en Buenos Aires E l secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, se reunió con los concejales de distintos bloques para dar información respecto a obras y trabajos en distintos sectores. Junto con el intendente Adrián Maderna viajaba ayer a Buenos Aires para gestionar proyectos y adelantó que ya se reparan calles tras la última lluvia. De la Vallina explicó que “tenía reunión la Comisión de Planeamiento. Tenían dudas sobre algunos proyectos y reclamos de vecinos de un sector. Nos convocaron para sacar dudas y agregar información a los expedientes del Ejecutivo y también los que mandan los vecinos. Se trataron problemáticas de barrios y permutas de tierras. Lo trabajamos más allá de sectores políticos. Estos proyectos hay que trabajarlos en conjunto”. Explicitó que “tenían un pedido de vecinos del barrio Vepam y Planta de Gas por reclamos de derrames cloacales. Lo dirigimos al sector de Agua y Cloacas de Cooperativa. Nos están elaborando la respuesta y el informe. Fuimos a ver por qué sucedían esos

NORMAN EVANS

Encuentro. De la Vallina proporcionó información a los ediles sobre los reclamos de los vecinos.

inconvenientes. Cooperativa está trabajando y una vez que tengamos la respuesta se remitirá al Concejo”. Respecto al viaje con Maderna a Buenos Aires, aseveró que “concurriremos a distintos ministerios a realizar gestiones para avanzar en obras de infraestructura y arquitectura como así también en el crecimiento y planificación que tiene el Ejecutivo. Poder llevar hacia Nación y conseguir obras y fondos. Vamos a hablar con el ministro de Infraestructura, Obras Hídricas y ENHOSA para proyectos ya presentados y a presentar”. Con respecto al arreglo de las calles, “ya comenzamos a trabajar. En algunos sectores es más difícil. Uno entiende el enojo pero necesitamos que baje la humedad de la calle. Avanzaremos en Lezana, Juan Manuel de Rosas, Cacique Nahuelquir, vamos a trabajar en Cadfan Hughes y 43 viviendas, y rotondas cercanas a la Terminal. Estamos con el sector de pavimento trabajando antes de la lluvia y vamos a estar trabajando con algún sector de bacheo hasta que lleguemos al sector de pavimento y podamos hacer el trabajo completo”. #

Paro urbano e interurbano

Hoy y mañana no habrá transportes en Trelew ni en Comodoro Rivadavia

H

oy y mañana, Trelew y Comodoro Rivadavia no tendrán transporte urbano ni interurbano debido a un cese de actividades de la Unión Tranviarios Automotor. El comunicado de la Secretaría del Interior del Consejo Directivo Nacional de la UTA informó que la medida de fuerza incluye todas las Seccionales del interior: Córdoba, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Rosario, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Bahía Blanca, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero, y San Nicolás de los Arroyos. Según el comunicado de prensa, no habrá concurrencia a los lugares de trabajo desde las 0 de hoy.

“Ignorados” “Se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial –dice el parte de prensa-, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados”, dice el texto.

“Pretendemos el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por ello, exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de autoridades nacionales y provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el interior”.

Sin respuestas Según la UTA, “se ha transcurrido todo el período de Conciliación Laboral Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y después de cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, sin respuesta salarial, sin vacunas para la salud de nuestros trabajadores, y sin el reconocimiento por la importancia de las tareas que realizamos”. Al comunicado lo firmó Jorge Aldo Kiener, secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional de la UTA. Resta ahora aguardar cómo impactará esta medida de fuerza en el interior, donde el transporte es una herramienta clave para la rutina de los vecinos y para la actividad económica.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Lo admitió Juan Aguilar

Acercamiento entre concejales de Maderna y de Mac Karthy: “Hay un deshielo en la relación” El presidente del Concejo Deliberante de Trelew dijo que las coincidencias son parte del “proyecto integrador del peronismo”. Y que el dato puede abrir procesos similares en el resto de la provincia. El primer proyecto conjunto es el beneficio impositivo para personas con discapacidad.

E

l presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, reconoció un acercamiento de su bloque, que responde al intendente Adrián Maderna, con la bancada del Frente de Todos, cuyo referente es Gustavo Mac Karthy. “Hay un deshielo en la relación en el marco del proyecto integrador del peronismo” reconoció. Explicó que el acercamiento se plasma en proyectos como el presentado la sesión pasada, cuando coincidieron en la iniciativa de eximir del Impuesto al Parque Automotor a personas con discapacidad. Beneficio que sería aprobado en la próxima deliberación. Aguilar puntualizó sobre ese proyecto que presentó junto a su par del PJ, Leandro Espinosa, que “lo cierto es que coincidimos en el tratamiento del mismo tema charlándolo en comisiones. Estamos trabajando y aunando criterios. Hace un tiempo

que estamos hablando políticamente con el sector del mackartismo. Lo decimos con seriedad. Hemos vuelvo al partido y a tener relación política. Es progresiva y se está iniciando y marca algún clima. No implica unificación y que no respetemos nuestros bloques políticos y nuestras pertenencias y diferencias, pero sí otro camino”. Remarcó además el presidente del Concejo que “Trelew puede ser la punta de lanza de un proceso de integración provincial del peronismo. Cada ciudad tiene su propio proceso. Los dos referentes más importantes puedan hablar y unificarse en un proyecto colectivo y tal vez sea la referencia para otras ciudades”. “La referencia provincial para poder integrar en la elección legislativa que viene un proyecto unificador que respalde al presidente Alberto Fernández que necesita legisladores y le-

Capacitación en Trelew

Curso de gasista

Seguir. Maderna acordó aportes para que la capacitación no se frene.

E

l intendente Adrián Maderna rubricó la actualización de un acta acuerdo con el Centro de Formación Profesional N° 653 para la formación de gasistas de segunda categoría, aportando insumos y herramientas. Luis Pensado, director del Centro, explicó: “El municipio hizo una pre-selección de alumnos y cubrirá los costos de las prácticas profesionalizantes”. La capacitación incluye 550 horas reloj. Una parte fue virtual y termina en diciembre. “Pediremos una prórroga para desarrollar las prácticas. El curso tiene dos burbujas trabajando. Son 15 alumnos que se están capacitando”. El Centro ubicado en Rivadavia Norte y Costa Rica, tiene protocolo aprobado y ofrece cursos en Informática Multimedial, Auxiliar Contable,

Instalador Electricista Domiciliario, Herrero Básico, Carpintero Básico, Diseño y Administración de Páginas Web, Auxiliar Administrativo, Auxiliar Panadero y Repostero, Soldador Básico, Mecánico de Motores de dos y cuatro tiempos, Mecánica Automotriz, Montador Electricista Industrial, Montador Electricista Domiciliario, Operador de informática para Administración y Gestión, Electricista del Automotor. “No todos los cursos pueden realizarse de forma virtual en un 100%. Hay otros cursos que se desarrollan de esta forma, y tener instructores con factores de riesgo, retomarán la presencialidad en el corto plazo, teniendo previsto que ya cuentan con la primera dosis de la vacuna aplicada”, agregó Pensado. Proyectan ampliar el edificio para aumentar la oferta.#

gisladoras para sustentar el proyecto político que encabeza”, apuntó. Respecto al proyecto presentado, explicó que “con Espinosa presentamos una ordenanza que regula una cuestión que existió en Trelew y por involuntaria derogación quedó sin efecto, son exenciones en el impuesto automotor para personas con discapacidad motora. Desde Rentas se nos pidió trabajar en esa temática porque se están acumulando casos por falta de normativa. Lo que hicimos es analizar con otras ciudades lo que estaba vigente”. Y agregó: “se plantea básicamente la exención del 100% del pago del Impuesto al Parque Automotor para personas con discapacidad motora con la presentación del Certificado Único de Discapacidad. Es importante porque va a llenar un vacío legal que impide acceder a ese beneficio a personas que necesitan el registro automotor.

Tenemos como dato importante de 2018 que en Trelew existen 10 mil personas con discapacidad. Pero hay clasificaciones. Todavía no tenemos estimaciones de la cantidad de gente que puede acceder a los beneficios. Se evaluará”. A la iniciativa la analiza la Comisión de Hacienda. “Tendrá un tratamiento rápido. El beneficio no está vigente. La aclaración es que es ejercimos un criterio más amplio respecto a la posibilidad de acceder ya que también podrán familiares de la persona con discapacidad que usen el vehículo para trasladar a las personas”. Deslizó Aguilar que dicho beneficio es “para un vehículo por persona. También, la aclaración que se involucra a organizaciones vinculadas que lo demuestren. En ese caso es hasta dos vehículos. En caso de una excepción se analizará. Nuestra pretensión es que salga en la próxima sesión”.#

Aguilar y sus definiciones.

9


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

10

Atendió a los vecinos en los Gimnasios N° 2 y 4

La Secretaría de Salud de Comodoro vacunó a más de 800 personas durante los feriados C on el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población inoculada antes de la temporada invernal, el personal de salud vacunó a un total de 882 vecinos en Comodoro Rivadavia, tanto de más de 60 años sin turno que no se habían colocado la primera dosis, como de 18 a 59 con factores de riesgo que recibieron su turno para estas jornadas. En ese contexto, el titular de la cartera de Salud, Carlos Catalá, explicó que “se trata de una esfuerzo mancomunado para ir inmunizando a toda la población que se encuentre dentro de los parámetros que marcan tanto Nación como Provincia. Durante el día lunes, se trabajó en ambas sedes de vacunación,mientras que el martes sólo se atendió en el Gimnasio Municipal N° 2. No obstante, el funcionario advirtió que “aún sigue faltando mucha gente a los turnos, casi unas 300 per-

sonas, y es algo recurrente, sobre todo durante los fines de semana. De todas maneras, se seguirán buscando los medios para llegar a todos aquellos a los que les corresponda la vacuna”.

NORMAN EVANS

Plan Detectar Por otra parte,Catalá se refirió a los resultados de los testeos del Plan Federal Detectar, al informar que“entre las dos unidades sanitarias que funcionan en zona sur y norte, durante el lunes y el martes se detectaron un total de 276 casos positivos”. Finalmente, desde el área de Salud se hizo hincapié en la importancia de que quienes resulten positivos brinden información sobre sus contactos estrechos, lo que dará la posibilidad de optimizar las tareas de prevención al tener conocimiento de los respectivos nexos epidemiológicos en la ciudad petrolera.#

Este sábado entre las 9 y las 13, vacunarán en el Gimnasio Municipal Nº1 contra la gripe y sin turno previo.

Provincial enviará 10.000 plantines para la recuperación productiva

Plantines de fruta fina para productores afectados por los incendios

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, se reunió con representantes de la asociación de productores de Lago Puelo y El Hoyo por la compra de plantines de fruta fina -frambuesas y frutillaspara dar respuesta a la pérdida que sufrieron a causa de los incendios. De acuerdo al relevamiento realizado por instituciones en terreno, se acordó el envío de 10.000 plantines para la recuperación productiva de ese sector. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó el traba-

jo en conjunto con las organizaciones, para la provisión de plantines de frutillas y frambuesas al inicio de la floración. “Nuestro Gobernador nos pidió que reactivemos la producción lo antes posible y es una prioridad para él y este equipo de Gobierno ya que esto permitirá una reactivación de muchísimos sectores”. “Si trabajamos entre todos, con respeto a las ideas del productor local, la instrumentación de profesionales estatales y la disposición del Estado, estamos muy seguros que nuevamente construiremos las soluciones necesarias para sobre-

pasar este mal momento”, agregó Mosqueira Paula Acosta, integrante de la asociación de productores de Lago Puelo, explicó que “hay una comunicación absolutamente fluida y permanente, no solo con el ministro Leandro Cavaco, sino también con Claudio Mosqueira y gente en el territorio”. “La verdad es que es muy bueno el apoyo, están presentes ante cualquier requerimiento de cualquier índole. Cualquier tipo de ayuda que necesitamos lo canalizamos a través de ellos y vamos teniendo respuesta en cuanto a la cantidad de productores”.#

El ministro Cavaco se reunió con productores de Lago Puelo y El Hoyo.

Rawson

Electrointensivos

L

a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson informa que continúan abiertas las inscripciones del padrón de beneficiarios del subsidio para vecinos electrointensivos, que no cuentan con la red de gas en sus domicilios. Los interesados en acceder al beneficio deberán comunicarse -por la situación que marca la pandemia-, vía telefónica al 2804911029. Desarrollo Social informa que se dará cobertura hasta 1.000 kilowatts por período durante mayo, junio, julio y agosto del corriente año.

Cooperativa de Rawson La Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda informó que el lunes 31 de mayo se reducirá una hora la atención al público debido a tareas de balance, La atención se concretará de 07:30 a 12:00.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Para reparar las calles dañadas por obras

La Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Trelew intensificó el Plan de Bacheo L a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew intensificó el Plan de Bacheo destinado a reparar las arterias dañadas por las tareas de reparación, reemplazo o instalación de cañerías de agua o cloacas que cotidianamente debe efectuar en distintos puntos de la ciudad, para satisfacer las demandas de sus asociados. Jorge Lincheo, vicepresidente de la prestadora de servicios públicos, pidió paciencia y tranquilidad a los vecinos, al asegurar que se contempla la reparación de todas las arterias dañadas por las causas antes descritas, tarea que se desarrollará en forma simultánea con las intervenciones diarias en lo referido a agua y cloacas. Lincheo señaló que “el Plan Bacheo surgió a partir de los reclamos de vecinos de diferentes lugares de la ciudad por la rotura de las arterias, producto de los trabajos que se realizan día a día por daños en las cañerías tanto de agua como de cloacas”. Explicó que “son trabajos de reparación y de recambio de cañerías, de instalación de nuevos servicios para nuestros asociados, por lo que se producen baches en la ciudad. Éstos deben permanecer abiertos por un tiempo prudencial para comprobar si quedó bien realizado en trabajo”. “Debido a eso fueron quedando en una lista de espera varios trabajos de reparación de arterias en distintos puntos de la ciudad, siendo los más conflictivos los de la zona céntrica por lo intenso del tránsito vehicular, pero no dejamos de atender los barrios”, precisó. Recordó que “decidimos atacar fuertemente estos trabajos a fines del 2019, y se intensificaron en el 2020. Hubo intervenciones en varios sectores de la ciudad y la idea es seguir tra-

11

EDUCATIVAS

Cobertura de cargos La Dirección de la Escuela N° 778 “Licenciado Alberto Antonio Astutti”, turno noche, convoca a Docentes inscriptos en JCD para la cobertura del Espacio Curricular: Educación en Nuevas Tecnologías: Suplentes 1°1ª. (3 hs); 1° 2ª. (3 hs) , 1°3ª. ( 3hs) y 1°4ª (3 hs.) - Los interesados deberán presentar Proyecto que debe estar enmarcado en la Nueva Ley de Educación: Acuerdo Paritario (06/15) y lineamientos de la Nueva Educación EPJA, disponible en la página del Ministerio de Educación: CV y fotocopia de Título. El presente llamado vence el día viernes 28 de mayo a las 18:00 hs., con entrega de proyecto en el edificio escolar ubicado en Avda. Rawson 350, de la Ciudad de Trelew. La Dirección de la Escuela Nº 744 convoca a interesados en cubrir por presentación de Proyecto 6 horas de Proyecto Vocacional en 6° 1° turno tarde y 6 horas de Proyecto Vocacional en 6° 2° turno mañana. Requisitos: Proyecto firmado con un seudónimo en sobre cerrado y en sobre adjunto de color blanco los datos personales del seudónimo: Título, domicilio y teléfono de contacto. Esta convocatoria cierra el jueves 27 de mayo a las 15 horas.

Operarios de la prestadora de servicios han realizado más de 130 intervenciones en toda la ciudad.

Talleres suspendidos

bajando de esta forma”, solicitando a los asociados “un poco de paciencia, porque es mucho lo que hay para hacer, dado que también es mucho el trabajo diario cuya ejecución requiere romper el pavimento”. Resaltó que “tenemos una gran cantidad de demanda de intervenciones y trabajos diarios. Muchas obedecen a que se producen daños en las cañerías, debido a los años de uso que tienen. Hay cañerías de más de 40 o 50 años, que se dañan por el desgaste que tienen”. Lincheo sostuvo que “la idea es continuar atendiendo lo urgente como lo

La Municipalidad de Trelew determinó suspender las actividades de los talleres educativos, deportivos y culturales, así como las clases de apoyo, por el término de estos tres días. Las actividades de los talleres que se llevan adelante en distintos espacios y barrios de la ciudad, quedan suspendidos en su presencialidad. Las clases de apoyo que se brindan en los Centros Juveniles de la ciudad en forma conjunta entre la Coordinación de Educación y la Dirección de Juventud, también quedan sujetas a estas medidas y se evaluará la situación el venidero lunes 31 de mayo.#

venimos haciendo y, en forma paralela, los reclamos viejos que tenemos porque antes los trabajos de bacheo eran compartidos con la municipalidad, pero a partir de fines del 2019 decidimos hacernos cargo nosotros”. Añadió que “la demanda de servicios va creciendo, porque la ciudad se está extendiendo en forma permanente. A las cañerías que salen del radio céntrico a los barrios hay que ir modificándolas, reparándolas, renovándolas, lo que genera gran cantidad de trabajo en el marco del Plan de Bacheo”. Finalmente dio un breve detalle de lo actuado hasta el

momento, indicando que “llevamos más de 78 intervenciones en lo que hace a baches de grandes dimensiones, en lo que se refiere a baches de una dimensión un poco más chica, de 2 a 3 metros, llevamos más de 60 intervenciones realizadas”. “Y tenemos un plan de 45 intervenciones nuevas para continuar, sin dejar de tener en cuenta que también tenemos que cubrir imprevistos, porque cada vez que se rompe una cañería o es necesario un reemplazo, tenemos que abocarnos también a eso que es parte de la urgencia diaria que afrontamos”.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Llegaron dosis de Astrazeneca

12

Covid-19

Madryn: mucha gente para vacunarse C L a campaña de vacunación contra el Covid sigue a buen ritmo en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Puerto Madryn con la convocatoria abierta a mayores de 60 años que no hayan recibido su primera inoculación ni tengan turno. La propuesta seguirá hasta mañana inclusive, de 9 a 12, así como de 13 a 16 en Sarmiento al 1.251. La convocatoria es para la colocación de la primera dosis. La concurrencia fue importante y evidencia la decisión de los madrynenses de recibir la vacuna. A diferencia de otras localidades donde se observa una merma en la respuesta de los vecinos, en Madryn el índice de afluencia se mantuvo. “Desde hace tres semanas la citación de las personas la realiza el municipio en forma telefónica y, en algunos casos, vía mail para quienes residen en zonas alejadas. Hubo buena respuesta con la salvedad de los días de la tormenta del mes anterior pero después no hemos tenido ausentismo” indicó Natalia Bazán, jefa del equipo de vacunación. Ante el arribo de dosis de Astrazeneca se convocará hoy a personas que recibieron la primera dosis a fin de febrero para que tengan la segunda vacuna. No hay novedades sobre la segunda dosis de Sputnik V.

Alerta en Madryn

mariano di giusto

En Puerto Madryn, la vacunación contra el Covid-19 se realiza en el Gimnasio Municipal N°1. “Seguimos avanzando con la inoculación a los mayores de 60 años, personas con factor de riesgo de 18 a 59 años, además de la segunda dosis de Shinopharm y Astrazeneca que se citará

desde este jueves”, comentó. Bazán recordó que “el memo del 25 de marzo difería en 12 semanas la colocación de la segunda dosis. Seguimos en esos lineamientos y nos queda pendiente

gente que se vacunó a mediados de marzo con Sputnik. La primera dosis protege y hay que mantener los cuidados individuales y reforzarlos por la cantidad de casos”.#

omenzaron a aplicarse las medidas de restricción en Puerto Madryn con suspensión de clases presenciales, guardias mínimas en la Municipalidad y reducción de actividades extracurriculares para reducir la circulación. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, aclaró que “la próxima semana volveríamos al funcionamiento que tuvimos hasta el viernes” aunque depende de la cantidad de casos y la ocupación de camas en el hospital “cambiar de categoría de riesgo medio a alto. Allí tendríamos que aplicar un marco normativo nuevo”. Es clave la publicación del mapa sanitario con el semáforo epidemiológico para determinar cómo se encuentra el departamento. Si es amarillo no habría modificaciones pero si es rojo se aplicarían medidas mucho más restrictivas. “Al momento de ser publicado el mapa y cambia la categoría de la zona, automáticamente el Ministerio de Salud y el de Gobierno cambia el marco normativo. Esto nos puede ocurrir hoy, mañana o pasado”. Si todo sigue igual, sin crecimiento de curva de casos ni demanda de camas de internación, la situación solo se modificaría el lunes con la reanudación de las clases y las actividades extracurriculares y el funcionamiento en los clubes. “Todo dependerá de sostener los indicadores epidemiológicos. Para que no haya una modificación serán determinantes los cuidados individuales que, a esta altura, todos tenemos presente así como las recomendaciones básicas. Es un llamado a la conciencia de la comunidad para sostener los actuales indicadores y el marco normativo que facilite el desarrollo de la mayoría de las actividades económicas” afirmó el secretario.#

En el Concejo de Madryn

Trabajo reducido

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn comenzó a aplicar las medidas de restricción con guardias mínimas y sin atención al público. La viceintendente Noelia Corvalán explicó que la idea es “reducir la cantidad de personal en las oficinas”. La presidenta del cuerpo pidió a los vecinos no ir a mesa de entradas. “Que sus ingresos y notas los realicen al mail de la Secretaría Legislativa”. La medida regirá hasta mañana aunque dependerá de la evolución epidemiológica y la definición del departamento Biedma dentro del mapa sanitario. Corvalán precisó que “el domingo se hará una revisión de las medidas”. La titular del cuerpo indicó que “en la medida que podamos continuar con las actividades es bueno, no solo para nosotros sino de los vecinos que han presentado temas y esperan su resolución”. Como esta semana no hay sesión, se acordó con los presidentes de bloques que no haya comisiones. “La sesión virtual está incorporada en el reglamento, es una posibilidad pero la manera en que fue incorporada de carácter especial y solo para atender temas vinculados a la pandemia”. #


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Terapia Intensiva llena

13

En el Hospital

Esquel: dos nenas con Covid El Maitén: preocupa la falta de oxígeno

Además de su advertencia, el intendente Currilén se reunió con el diputado Igón por construcción de casas.

Se trabaja al límite en el Hospital Zonal de Esquel por la pandemia.

P

atricia Laborde estuvo a cargo de la Dirección del Hospital Zonal Esquel, por ausencia del doctor Sergio Cardozo, quien retomó sus funciones ayer. No obstante la facultativa dio un panorama de la situación en la Terapia Intensiva y la “zona roja”, y de dos casos de Covid-19 positivos en dos niñas. Comentó que el fin de semana hubo algunas camas desocupadas en la

En Puerto Madryn

Cortan hoy el agua

S

ervicoop informó que hoy habrá obras de mantenimiento en la Reserva de agua potable Oeste, ubicada en Estivariz y Cecilio di Clemente. Se debe interrumpir el ingreso de agua a la reserva, para que los sistemas al ser intervenidos estén descargados. Este tipo de instalaciones están sometidas a grandes presiones, por lo que cualquier ampliación, modificación, reparación o mantenimiento, deben realizarse sin agua. La reserva Oeste abastece a un sector importante y densamente poblado, por lo que se pide restringir el uso del recurso al máximo y sólo utilizar lo indispensable. La zona afectada está delimitada por Villarino, Río Negro, Lewis Jones, Jujuy, Villegas, Dorrego, Tierra del Fuego, Villarino, Ejercito de los Andes, Sarmiento, Península Valdés, Puerto Deseado, Av. Domecq García, Av. 20 de Junio y Piedra Buena.

El cronograma Las tareas comenzarán a las 8 y se estima que el servicio quede normalizado a las 18 de forma paulatina, teniendo en cuenta la diversidad topográfica del terreno y los procesos naturales de recuperación de niveles de reserva, llenado de acueductos, purgado de válvulas, normalización de presión y caudal, estabilización del sistema y abastecimiento.#

mencionada zona roja, pero hay un constante movimiento de pacientes. La Unidad de Terapia Intensiva, continúa llena con las 6 camas con respirador ocupadas. Laborde indicó que dos nenas, de 2 y 4 años de edad, fueron internadas en la sala de Pediatría por otras patologías, pero cuando les hicieron el testeo les diagnosticaron Covid-19. Dijo que no son hermanas.#

E

l intendente Oscar Currilén informó que la comunidad de El Maitén está cumpliendo las medidas de confinamiento por nueve días, y mostró preocupación por el número de casos que subió en las últimas semanas. Dio cuenta de la falta de oxígeno suficiente en el Hospital Subzonal, que preocupa el director del nosocomio, por falta de envases para el abastecimiento, inconveniente en el que está ocupado el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, para resolverlo, más aún teniendo en cuenta que ese centro de salud es cabecera en la Comarca Andina.

En El Maitén se ejecutan obras y otras están en carpeta. Currilén se refirió a la remodelación y ampliación del edificio municipal, y dijo que están trabajando en el techo y si bien perdieron algunos días por el clima, esperan avanzar a buen ritmo. Están comenzando la construcción de viviendas y cordones cuneta, con un buen número de trabajadores de la localidad. Arribaron profesionales de Medio Ambiente de Nación y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para recorrer los terrenos donde se edifican las viviendas, y corregir detalles de los planos.

Currilén explicó que serán 50 viviendas con la ayuda del Gobierno Nacional, que se construirán por administración municipal. “Desde Nación nos acompañan técnica y financieramente”, subrayó. Serán terminadas con todos los servicios y control ambiental. El intendente afirmó que la Provincia ayuda, y la Secretaría de Bosques hará un trabajo con estudiantes de la Escuela Nº 7.719, de reforestación de sectores afectados por el fuego en marzo. También se hará una limpieza del cauce del río Chubut, mientras Vialidad Provincial construirá puentes y pasarelas.#


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Dos

Pacientes derivados de Esquel a Trevelin

Boquet, director del hospital.

L

eonardo Boquet informó que en el hospital de Trevelin tenían dos personas internadas por Covid, y ayer ingresó un caso sospechoso. Esperaban el informe del Plan Detectar que se desarrollaba en la Escuela Nº 531, luego del fin de semana largo, para tener el panorama sanitario actualizado.

“Alerta amarilla” “Estamos en alerta amarilla; la tranquilidad de estos días, sabemos que durará poco”, afirmó el director del nosocomio en FM Tiempo Esquel. Comentó que el Hospital Zonal Esquel derivan pacientes al hospital de Trevelin por falta de camas. “Tenemos bien montado el aislamiento, y podemos brindar un servicio de alta calidad, y por eso el hospital de Esquel cuando se desborda nos envía pacientes”. Respecto de dos pacientes internados allí, Boquet puntualizó que son de Lago Puelo, están en recuperación y únicamente requieren de oxígeno.#

14

De Esquel

Todos los horarios del municipio L a Municipalidad de Esquel informó el funcionamiento en el marco de restricciones por la pandemia. Secretaría de Gobierno: Mesa de Entradas atención de 7 a 12.30 con personal reducido; Recursos Humanos, de 7 a 12.30 con personal reducido. Y Zoonosis con guardias mínimas. Departamento de Bromatología: guardias pasivas, controles en la portada de 8 a 11 y de 16 a 19. En el Departamento de Comercio, controles programados en diferentes sectores; Departamento de Tránsito y Transporte, controles en la ciudad y portada. Asesoría Legal, Defensa del Consumidor, Educación Vial, Licencias de conducir, Quirófano Móvil y Tierras Fiscales, sin atención. Los directores y jefes de sector estarán a disposición. En la Secretaría de Hacienda y Tesorería: Rentas, atención habitual con personal reducido; Oficina de Rentas en la terminal de ómnibus con atención habitual; Contaduría y Compras, sin atención; SEM: oficinas abiertas para trámites y pagos de tributos. No se cobrará SEM. En Secretaría de Desarrollo Social: Se mantiene aten-

La Municipalidad de Esquel presentó los nuevos horarios de funcionamiento tras las restricciones. ción reducida a través de guardias pasivas. Secretarías de Deportes y Recreación, Cultura y Educación: Sin actividades. Secretaría de Ambiente:

Con actividades. Secretaría de Obras Públicas: Obras Particulares y Catastro: Atención con personal reducido. En Secretaría de Turismo y Produc-

ción, atención telefónica de 9 a 18 al 2945-529616. CAPEC, de 7 a 17 sólo sala de elaboración de alimentos. Administración cerrada.#

Trabajan hasta las 0

Los taxis, sin precisiones de horarios para operar

E

l servicio de taxis en Esquel durante los días de restricciones se cumple sin precisiones en cuanto a los horarios de las prestaciones. Ángel Leiva, de una de las paradas céntricas, dijo que “estamos complicados porque no nos han informado nada sobre el horario de nuestro trabajo”.

El funcionamiento Brindan el servicio hasta las 19 y quedan sólo tres unidades para cubrir una guardia mínima en la parada, hasta las 0, ya que hasta ese horario trabajan los locales gastronómicos

con el delivery, y algunos empleados requieren taxis para regresar a su domicilio, o son llamados para repartir pedidos. Por ahora se rigen por el decreto nacional y el Centro Operativo de Emergencias Municipal. Los choferes del servicio son interceptados por retenes de la policía, pero no se presentan inconvenientes. El taxista señaló que en los últimos días bajó la recaudación, y esperan el aumento de las tarifas que se implementará a partir del 31 de mayo. Contó que dialoga con remiseros, y están en la misma situación en cuanto al horario de circulación.#

Por el momento los taxis se rigen por el decreto nacionaly el COE local.


EL DEPORTIVO_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Tras la autorización del Gobierno Nacional

15

Selección Argentina

Brown y Madryn volvieron Messi ya se sumó para las Eliminatorias a los entrenamientos L

Brown regresó a las prácticas este miércoles, al igual que Madryn.

L

uego de la autorización del Gobierno Nacional, la cual salió en Boletín Oficial y permite a los clubes de futbol profesionales retornar con su actividad, los equipos madrynenses regresaron a las prácticas este miércoles. Tras algunos días sin actividad deportiva debido a las restricciones que impulsó el presidente Alberto Fernández a lo largo y ancho del país, Guillermo Brown y Deportivo Madryn retornaron a sus actividades, ya que este martes por la noche, el Gobierno autorizó a través del Boletín Oficial la vuelta a los entrenamientos del fútbol en todas las categorías pertenecientes a AFA. Por el lado de La Banda, el equipo conducido por Nicolás Vazzoler volvió

a los entrenos este miércoles por la mañana en las instalaciones del Raúl Conti y en grupos reducidos de diez jugadores. El tiempo sin competencia, ayudará al plantel a seguir afianzando la idea del nuevo entrenador que recién lleva dos partidos al mando del equipo y también a recuperar algunos jugadores que están lesionados. Lo mismo pasó en Madryn ayer por la mañana. El Aurinegro retornó a los entrenamientos en tres grupos de diez jugadores, reforzando los cuidados sanitarios para evitar cualquier tipo de contagio. El plantel conducido por Ricardo Pancaldo, se encuentra como único escolta de Cipolletti y en la vuelta de la competencia recibirá a Camioneros de 9 de Abril.#

ionel Messi aterrizó ayer en Argentina junto con Rodrigo De Paul y se sumó inmediatamente a la concentración del seleccionado en el predio de la AFA, pensando en la doble fecha de Eliminatorias contra Chile y Colombia, el 3 y 8 de junio, por las fechas 7 y 8, respectivamente. El rosarino, que terminó la reciente Liga de España con 31 goles y como máximo anotador, arribó al aeropuerto Ministro Pistarini poco antes de las 8 junto a su esposa Antonella Roccuzzo y sus tres hijos y el futbolista de Udinese De Paul. Allí continuó con los protocolos sanitarios por el coronavirus: hisopado de antígenos. Messi, que en forma inminente renovará su contrato con Barcelona -vence el 30 de junio-, y De Paul desembarcaron en la primera tanda y luego llegaron en otro chárter Nicolás Tagliafico (Ajax, de Países Bajos), Alejandro “Papu” Gómez (Sevilla, de España) y Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, de Italia), entre otros. Juan Foyth (Villarreal, de España) y Sergio Agüero (Manchester City, de Inglaterra) aún no vienen porque estarán involucrados en la final de la Liga de Europa y en la de la Liga de Campeones de Europa. En relación al resto del plantel, el martes arribaron Ángel Di María y Leandro Paredes, ambos estrellas del París Saint Germain (Francia), Lautaro Martínez (Inter de Milán, de Italia), Nicolás Domínguez (Bologna, de Italia), Nicolás González (Stuttgart, de Alemania) y Lucas Alario y Exequiel Palacios, los dos lesionados provenientes de Bayer Leverkusen, de Alemania. Además, los futbolistas convocados de River, Franco Armani, Julián Álvarez y Gonzalo Montiel, tendrán un tratamiento diferente al resto y entre ellos, ya que jugaron anoche en

Messi llegó al país junto a De Paulyya se sumaron a los entrenamientos. la derrota con Fluminense (3-1) por la Copa Libertadores y vienen de recuperarse de coronavirus en el caso del arquero y el lateral derecho. Armani se sumará entre jueves y viernes, debido a que su esposa está embarazada y con fecha cercana al parto. El cuerpo técnico de Lionel Scaloni decidió darle unos días más. Montiel se someterá a nuevos estudios médicos después de su alta de coronavirus. El objetivo será prevenir cualquier irregularidad causada por la enfermedad. Y Álvarez se entrenará a la par del resto de sus compañeros, en lo que será su primera citación al seleccionado mayor luego de pasar por la Sub-20 y Sub-23. Argentina, segundo con 10 unidades, recibirá el jueves 3 a Chile (4) en Santiago del Estero, por la fecha 7, y luego visitará a Colombia (4), el martes 8, en principio en Barranquilla.#

Final de Liga el 4/6 Las semifinales y la final de la Copa de la Liga Profesional se realizarán en San Juan. Según el nuevo cronograma, las semifinales se distribuirán entre el 31 de mayo. El primer partido, entre Boca y Racing, se disputará el lunes a las 15hs, con el arbitraje de Darío Herrera, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez como asistentes. Y el mismo día desde las 19hs, chocarán Independiente y Colón de Santa Fe, con Diego Abalcomo árbitro y los asistentes Cristian Navarro y el chubutense Miguel Savorani. La final, que iba a jugarse el 2 de junio, finalmente será el 4, a las 19hs, y aún no se definió quién será el árbitro, ni sus colaboradores.


EL DEPORTIVO_JUEVES_27/05/2021_Pág.

16

Tokio 2021

Por primera vez, tres chubutenses a los JJOO Balito cayó 6 puestos C on la clasificación de Sofía Gomez Villafañe a los Juegos Olímpicos de Tokio en Mountain Bike, se da un caso único en la historia del deporte chubutense: tres atletas nacidos en la provincia participarán de una misma edición de la cita olímpica. Desde 1972 hasta 2016, 8 atletas convencionales y 2 con discapacidad participaron del máximo evento deportivo. Hasta el momento, son 155 los atletas argentinos que estarán del 23 de julio al 8 de agosto en la próxima edición de los Juegos. A la esquelense Gómez Villafañe, se suman otros dos chubutenses que participarán en la disciplina de 42 Kilómetros: Joaquín Arbe de Esquel y Eulalio “Coco” Muñoz de Gualjaina. La competencia iba a realizarse entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020, pero por la pandemia se postergó para este año.

Chubutenses Olímpicos El camino de los atletas de Chubut en los Juegos Olímpicos comenzó en 1972, cuando el atleta de Comodoro Rivadavia, Nazario Araujo, fue el primero en participar de la disciplina de 42KM en Munich 1972. Lamentablemente, Araujo se descompensó y no pudo finalizar la prueba. En Seul 1988, llegaría el turno del primer boxeador chubutense en participar de un Juego Olímpico: Juan Diaz de Comodoro Rivadavia. La lista continúa con la participación del comodorense Juan Pablo Maricich en Kayak en Barcelona 1992. El boxeador de Trelew, Omar Andrés Narváez, fue el único atleta chubutense en participar de dos Juegos Olímpicos: Antes de su carrera como profesional, el multicampéon del

Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz, en atletismo, y Sofía Gómez Villafañe, en Mountain, representarán a Chubut. Mundo participó en Atlanta 1996 y Sydney 2000. En Beijing 2008 se da por primera vez que dos chubutenses participan de un mismo Juego Olímpico: el atleta Leonardo Price de Trelew participó de la competencia de 800 metros en Atletismo y el comodorense Cristian Becerine, fue el representante de Ciclismo BMX. La última edición de los Juegos Olímpicos, Río 2016, tuvo dos nuevos atletas de la provincia: El ciclista de Rawson, Eduardo Sepúlveda, fue el representante argentino en Ciclismo; mientras Julia Gomes Fantasia integró el equipo de Las Leonas en Hockey. La jugadora nacida en Puerto Madryn fue la atleta provincial que más cerca estuvo de conseguir una medalla olímpica. El seleccionado de Hockey sobre césped llegaba como principal candidato a la cita olímpica

realizada en Brasil pero no pudo superar a Holanda en cuartos de final (perdió por 3 a 2) y finalizó lejos del podio. Los deportistas con discapacidad de la provincia del Chubut también tuvieron sus representantes olímpicos: Daniel Gimenez, de Trelew, participó de los 42km en silla de ruedas en la edición de Seul 1988. Mientras que la atleta esquelense Florencia Romero, compitió en Lanzamiento de Disco y Lanzamiento de Bala en Río 2016.

El camino a Tokio Los tres atletas chubutenses tuvieron un recorrido distinto para llegar a la cita olímpica. El primer clasificado fue Joaquín Arbe. El pasado 20 de octubre de 2019, el esquelense consiguió su plaza olímpica en la Maratón 42K de Buenos Aires. Para conseguir un lugar,

los corredores masculinos deben realizar la prueba en menos de 2h11m30s. Con un tiempo de 2h11m04s, Arbe no sólo estaba clasificado a los Juegos Olímpicos; sino que también consiguió la segunda mejor marca en la historia del maratón argentino: Solamente superada por las 2h09m57s que realizó Antonio Silio para consagrarse campeón en Hamburgo 1995. Joaquín Arbe finalizó en la 6° posición en la Maratón de Buenos Aires (el mejor argentino de la competencia), pero para sorpresa de muchos, detrás de él llegó otro chubutense: Eulalio Muñoz quedó a solo 53 segundos de la plaza olímpica y le dio la pauta de que podía buscar su clasificación a Tokio. El sueño de la clasificación olímpica para Muñoz llegaría el domingo 1° de diciembre, cuando ocupó el 28° puesto del Maratón Internacional de

El chubutense Eduardo Sepúlveda bajó del 56to al 62do puesto en la general del Giro de Italia, tras la etapa 17 de ayer, de 193 kms entre Canazei y Sega di Ala. Sepúlveda, del Androni Giocattoli, terminó 86to, a 28.29 del ganador, el irlandés Daniel Martin (Israel Start-Up Nation), que registró 4.54.39. El otro argentino, Maximiliano Richeze (UAE Emirates Team), fue 136to en la etapa y marcha en la ubicación 147 de la competencia. El puntero de la general es el colombiano Egan Bernal, del Ineos, seguido de cerca por el local Damiano Caruso. Hoy se realizará la etapa 18, de 231 kms entre Rovereto y Stradella. Luego quedarán tres jornadas.

Valencia con un tiempo de 2h11m25s. Lo destacable fue que el desarrollo deportivo del atleta nacido en Gualjaina no quedó ahí, el domingo 6 de diciembre del 2020, “Coco” volvería a participar en la última edición del Maratón de Valencia para hacer historia nuevamente: Logró un tiempo de 2h09m59; solo dos segundos por debajo del histórico Antonio Silio y desplazó a Arbe de la segunda marca de la historia del maratón argentino. La noticia de la clasificación de Sofía Gomez Villafañe también sorprendió al deporte chubutense y argentino. Con 27 años, la ciclista nacida en Esquel (pero radicada en los Estados Unidos desde hace años) será la única representante olímpica argentina en Mountain Bike Femenino; desde Atenas 2004 (con la participación de Jimena Florit) que esta disciplina no contaba con participación nacional.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

17

Comerciantes de El Bolsón

Exigieron ser considerados “todos esenciales” U na cincuentena de comerciantes de El Bolsón se auto convocó ayer en las puertas del municipio, donde el intendente Bruno Pogliano recibió a una delegación para analizar sus reclamos, que incluyeron un pedido puntual para que el gobierno rionegrino revea las medidas restrictivas por la pandemia mundial de coronavirus y “nos considere a todos esenciales, ya que un alto porcentaje está parado y sin vender”. Al cierre de la reunión, el presidente de la Cámara de Comercio, Lucas Sebrié, adelantó que esperarán respuestas hasta el lunes, “antes de tomar otro tipo de medidas, como la decisión de no pagar los impuestos”. En detalle, explicó que “como siempre, las autoridades municipales están tratando de apoyarnos, aunque no tienen mayor margen de maniobra o flexibilizar algo ante este decreto nacional. Ahora el intendente elevará nuestro pedido a la gobernadora Arabela Carreras, donde demandamos que se nos permita trabajar y no se nos discrimine frente a los grandes supermercados que se consideran esenciales. Si se pueden habilitar los grandes negocios, donde entran 20 o 30 clientes, porqué se le dice a los pequeños comerciantes que deben cerrar sus puertas”, argumentó. Enseguida fundamentó que “el comercio no es un lugar de contagios, así lo demuestran las estadísticas. Aceptamos que tiene que haber medidas sanitarias y hay que cuidar a la gente -en nuestra actividad se trabajó mucho con los protocolos-, pero exigimos que nos permitan abrir, de lo contrario, que se cierre todo y tampoco pagamos impuestos”, reiteró. Acerca de las expectativas de contar con turismo en las próximas va-

Movilizados. Comerciantes piden trabajar para mantener fuentes laborales. caciones invernales, Sebrié dijo que “todavía no se sabe nada y tampoco se ha hablado. En principio, nos dicen que las medidas son hasta el 31 de mayo, pero todos tenemos la sensación de que se extenderá. Si es así, tendremos que analizar nuevamente esta realidad, que ya es insostenible”. A modo de ejemplo, antepuso que “recién ahora empezamos a pagar los créditos derivados de la crisis del año anterior y no tenemos forma de juntar la plata. La gran mayoría vive el día y día y no guarda el dinero debajo del colchón. Al contrario, genera puestos de empleo y paga a sus proveedores, sin pensar en

especular”. Remarcó además que “el Estado rionegrino aplica las medidas al extremo porque considera que el sistema de salud está en rojo, pero creemos que debe tener consideraciones en las distintas localidades. Tampoco alcanza con las líneas de créditos anunciadas: es complicado acceder, ya sea por la burocracia o por los requisitos exigidos”. La presidente de la Cámara de Turismo, Karina Bayón, subrayó que “estamos pidiendo un mayor acompañamiento en las disposiciones sanitarias. Vivimos del turismo y sabemos que luego de este tipo de medidas restrictivas nuestros visitantes

tardan mucho en recobrar la confianza en el destino. No hay ningún tipo de justificación para estas disposiciones tan extremas, que aniquilan a un montón de familias que se quedan sin trabajo”. A su lado, Aluminé Honik (Gestur), precisó que “el mayor impacto en la caída de la economía regional se nota en el turismo y se refleja en el bolsillo de todos los cordilleranos”. En coincidencia, “nuestros clientes empiezan a perder la esperanza de programar sus vacaciones de invierno y para el empresariado de la zona es muy difícil afrontar los costos y mantener

el empleo si no tiene ingresos”. No obstante, valoró “el gesto de los intendentes de la Comarca Andina, que en esta oportunidad no han cerrado el paralelo 42° (límite interprovincial), que ayuda bastante en el marco de la coyuntura”, aunque lamentó que “se sigan tomando medidas más pensadas para el AMBA, con situaciones totalmente diferentes a nuestra zona”. En una nota elevada a la gobernadora, los comerciantes manifestaron “quienes decidieron apostar por el desarrollo, hoy están en la disyuntiva de cerrar para siempre o esconderse para trabajar. En la pandemia, el sector ha sido testigo de fiestas clandestinas, reuniones políticas, deportivas y otras, sin ningún protocolo. Hemos visto proliferar la venta ilegal y reiteradas manifestaciones populares que no hicieron más que poner en riesgo la salud de la población, a través de cadenas interminables de contagios. El pequeño comercio agotó sus reservas y liquidó su stock para poder conservar sus empleados, con nula asistencia del Estado. La vida comercial es el día a día, si no se vende no se puede llevar el sustento, ni pagar deudas, impuestos o alquileres”. Piden “que el gobierno considere esencial a toda la actividad comercial, de servicios y productiva” y que “exceptué la obligación tributaria en todos los niveles: nacional, provincial y municipal, abarcando obligaciones impositivas, cargas sociales y otras. Que se suspendan todos los vencimientos (judiciales, bancarios, laborales, de servicios públicos y otros) y se instauren programas para sostener la planta laboral, de fácil acceso para todos los comercios y servicios”. Y “que se avance con el proceso de vacunación a todos los involucrados en las cadenas de comercialización”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_27/05/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

A raíz del cierre de comercialización de las entidades agropecuarias

INDEC

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) ratificó este miércoles que el lunes o martes de la semana

E

El “lunes o martes” podría faltar carne en todo el país, según los matarifes que viene podría faltar carne, a raíz del cierre de comercialización que llevan adelante las entidades agropecuarias.

L

a Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) ratificó ayer que hacia lunes o martes de la semana que viene podría faltar carne, a raíz del cierre de comercialización que llevan adelante las entidades agropecuarias. “Si no se revierte ésto, a partir del lunes o martes vamos a tener faltante de carne. Tenemos abastecimiento normal sólo hasta el sábado en carnicerías, con el producto salido desde el frigorífico”, enfatizó el dirigente Leonardo Rafael. Pero advirtió que “con las restricciones a las exportaciones impuestas por el Gobierno y la medida que tomó la Mesa de Enlace, el lunes o martes vamos a empezar a tener faltantes”. En declaraciones al programa “Esta mañana”, que se emite por Radio Rivadavia, Rafael consideró que el Gobierno “está mal asesorado al cerrar las exportaciones. Lo que va a China no es para consumo interno, que es el 80% de las ventas al exterior”. Con respecto al consumo, consideró que “hay mucho cambio de hábitos en cuanto a la carne. La inflación nos pega a todos y los bolsillos

Cortes. Por la no venta de vacunos faltaría carne la semana próxima. de los argentinos están totalmente desinflados. Y eso repercute en las ventas”. Por otra parte, alertó que “hay mucha informalidad en las carnicerías. Sin ir más lejos, en el conurbano bo-

naerense algunas funcionan en garajes particulares”. En este marco, el Mercado Ganadero -un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y Consignatarios de Hacienda- advir-

tió este miércoles que el cierre de las exportaciones de carne “ha sido un grave error”. “Error político para el Gobierno, error de timming estratégico, en momentos en los que el mundo comienza a despertar tras la larga agonía a la que indujo la pandemia, pero fundamentalmente, error conceptual, al intentar contener la suba de precios de un producto, vedando la comercialización de otro”, señaló la compañía, en su página web. Según dijo, “intervenir la exportación es intervenir directamente al criador y en uno de los momentos más cruciales”. “Estacionalmente, durante mayo a agosto es donde se produce la mayor salida de vacas, asociado a un proceso de descarte o limpieza que naturalmente se da luego de los destetes”. “Es así como el productor se desprende de toda esa vaca de poco diente, vaca que no logró preñarse durante el otoño, de poca leche, la vaca ‘problema’ en general. Por otro lado, esa liberación le resulta crucial para poder enfrentar los meses de invierno donde la oferta forrajera cae drásticamente”, concluyó.#

Se disparó la compra online en los supermercados n medio de la pandemia, las compras en los supermercados por canales online sumaron $4.016 millones en marzo último, con un crecimiento interanual del 150,5%, informó ayer el INDEC. En tanto, las ventas totales medidas por cantidades cayeron 8,8% interanual en supermercados y 7% en autoservicios mayoristas. En los shoppings, las ventas por artículos registraron una suba del 59,7%, la primera variación positiva desde el comienzo de la crisis sanitaria, dado que en marzo de 2020 ya impactaba el Covid-19. A precios corrientes, incorporando la inflación, en los centros de compras las ventas alcanzaron los $20.785 millones, un incremento del 162,9% respecto de marzo del 2020. En los supermercados, las ventas llegaron a $107.223 millones y crecieron 25% interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas totalizaron $18.311 millones y registraron una suba del 20,7% en la misma comparación. La comercialización en los supermercados arrastra dos meses de variaciones negativas; en los centros mayoristas las ventas registraron la primera contracción en 18 meses, desde septiembre del 2019. Los centros de compras, el sector más afectado por las restricciones, registraron caídas interanuales promedio del 80% después de marzo, pero desde diciembre se habían contraído a un ritmo del 30%.#

Empresarios del sector reclamaron al Gobierno mayor asistencia

Pandemia: cerca de 90 mil locales comerciales cerraron en el país

C

erca de 90 mil locales comerciales cerraron en todo el país desde el inicio de la pandemia, por lo cual los empresarios del sector reclamaron ayer al Gobierno que les brinde mayor asistencia. Así lo señaló

el secretario de Prensa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Pedro Cascales, quien indicó que a los mercantiles “nos están afectando mucho” las nuevas restricciones. “Venimos de una situación muy

crítica, de una cuarentena en 2020 que nos encuentra casi descapitalizados y que obligó a cerrar a 90 mil comercios”, señaló el dirigente. En declaraciones al programa “La pura verdad”, que se emite por Radio Colonia, Cas-

cales puntualizó que los rubros más afectados por los cierres fueron textil, calzado y marroquinería. “Paradójicamente, son los que generan más empleo. Pero la caída del consumo los afecta mucho”, enfatizó el empresario.

Además, aclaró que CAME “no avala” que haya comerciantes que intenten abrir sus locales a pesar de las restricciones, pero admitió: “entendemos la desesperación de la gente que tiene que abrir y trabajar”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Hubo 532 fallecidos en las últimas 24 horas

Volvió a subir el reporte de contagios de coronavirus: 35.399 nuevos casos E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se reportaron 35.399 nuevos contagios de coronavirus y 532 muertes en todo el país. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.622.135 y las víctimas fatales a 75.588.

en la nación y de 76,6% en el AMBA, según los datos. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 3.181.288 son pacientes recuperados y 365.259 permanecían activos, y del total de decesos, 317 corresponden a hombres, 213 a mujeres y dos personas fueron registradas sin dato de sexo.

Terapia intensiva

Provincias

Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 6.644, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 75,0%

Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 12.659 nuevos casos, y con un total de 1.552.271 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número ele-

A Chubut llegan 8.100 dosis

vado de contagios fue Córdoba con 4.523 y un acumulado de 291.896, le sigue Ciudad de Buenos Aires con 3.658 (405.942), luego Santa Fe con 2.717 (329.704), y Tucumán con 1.832 (124.160). En tanto, Catamarca registró 321 casos y un acumulado de 21.629; Chaco, 591 (55.087); Chubut, 422 (60.917); Corrientes 721 (48.562); Entre Ríos 829 (80.322); Formosa 845 (25.542); Jujuy, 126 (27.494); La Pampa, 873 (40.473); La Rioja, 126 (16.612); Misiones, 163 (19.503); Neuquén, 994 (86.432); Río Negro, 649 (71.653); Salta, 371 (42.906); San Juan, 610 (34.221); San Luis, 550 (50.356); Santa Cruz, 315 (50.611); Santiago del Estero, 555 (41.084); y Tierra del Fuego, 42 (28.220).

En las últimas 24 horas se realizaron 107.881 testeos, un total de 28.887 menos de los que se reportaron ayer y desde el inicio del brote ya suman 13.450.530 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Vacunación Con respecto a la vacuna, hasta ayer y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 12.644.854 dosis en todo el país, de las cuales 11.331.066 personas ya se vacunaron. De ese total, 8.878.491 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.#

19

Vacunas

El país superó las 15 millones de dosis

U

n avión con más de 657 mil dosis de la vacuna AstraZeneca arribó ayer al Aeropuerto de Ezeiza proveniente de Países Bajos, mientras que por la tarde otro vuelo proveniente de Rusia permitió a la Argentina llegar a las 15 millones de unidades de inoculantes contra el Covid-19. En tanto, se esperaba otro vuelo proveniente de Moscú con un número importante de vacunas Sputnik V, informaron fuentes gubernamentales. Las 657.600 dosis correspondientes al mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fueron transportadas en un vuelo de la línea aérea KLM que partió de Amsterdam anoche a las 22:10. El envío desde Países Bajos completa envío de 861.600 dosis, que comenzó con una tanda de 204.000 vacunas que fueron recibidas el domingo 23 de mayo.#

Ailén Florencia Actis era estudiante de Derecho

Empezaron a distribuir Murió de Covid-19 una joven madre de 33 casi 1.500.000 de vacunas años que no tenía problemas de salud

C

erca de 1.500.000 de vacunas contra el coronavirus empezaron a ser distribuidas ayer en todo el país, de las cuales 600.300 son dosis de Sputnik V y las otras 804.000 de AstraZeneca. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, y también informó que las dosis de AstraZeneca forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en el Argentina. “Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre este miércoles 26 de mayo y el jueves 27 de mayo las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya”, se indicó en el comunicado oficial. De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 234.450 dosis irán a la provincia de Buenos Aires; 35.550 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 5.400 a Catamarca; 15.750 a Chaco; 8.100 a Chubut y 50.400 a Córdoba. También se remitirán 14.850 dosis a Corrientes; 18.450 a Entre Ríos; 7.650 a Formosa;

9.900 a Jujuy; 4.500 a La Pampa; 4.950 a La Rioja; 27.000 a Mendoza; 17.100 a Misiones; 9.000 a Neuquén;9.900 a Río Negro; 19.350 a Salta; 10.800 a San Juan; 6.750 a San Luis; 4.950 a Santa Cruz; 47.250 a Santa Fe; 13.050 a Santiago del Estero; 2.250 a Tierra del Fuego y 22.950 a Tucumán. El arribo de ese lote de vacunas se produjo el lunes a las 18:53 en el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que había partido desde la Federación Rusa. Esa misma tarde llegó al país, en el vuelo UC1101 de LATAM CARGO proveniente de Miami, la primera partida del contrato con Astrazeneca. Además, el domingo por la tarde habían llegado otras 204.000 vacunas de Astrazeneca que forman parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, arribaron al país otras 657.600 vacunas Astrazeneca también del mecanismo COVAX y en un vuelo proveniente de Amsterdam; y por la tarde se espera el arribo de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con más dosis de Sputnik V. Hasta ayer a la mañana y según los datos del Monitor Público de Vacunación, ya fueron distribuidas en todo el país 12.644.854 de vacunas.#

A

ilén Florencia Actis, de 33 años, estudiante de derecho en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), docente y madre de dos niños, tras 20 días de internación en una clínica de Temperley, murió por un cuadro grave de neumonía bilateral provocado por el coronavirus. La mujer que, según informaron sus familiares no padecía ninguna patología previa, vivía con su pareja y sus dos hijos de 10 y 8 años, era diseñadora gráfica, ejercía la docencia en el Complejo Educativo del Club Lanús, donde se ocupaba de dictar un taller de informática y un taller multimedial. Mariano Actis, hermano de la joven, confirmó al portal local La Unión que el 30 de abril “fue internada en la Clínica IOMA de Temperley” y que el cuadro se complicó al devenirse en una neumonía bilateral por Covid y murió el 19 de mayo. “Con profunda tristeza informamos a la comunidad educativa el fallecimiento de la estudiante Ailén Actis. Enviamos un cálido abrazo y acompañamos a su padre Orlando Actis, docente de la Facultad, a su familia y seres queridos en este difícil

La joven Ailén murió por un cuadro grave de neumonía bilateral. momento”, publicó la cuenta oficial de Twitter de Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El Club Atlético Lanús, también se despidió: “Con profundo dolor informamos el fallecimiento de Ailén Actis, quien fuera docente de nuestro Complejo Educativo. En el Instituto

Primario y Secundario dictaba clases de Taller de Informática y Taller Multimedial. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de pesar”. El 14 de mayo pasado, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ comunicó el fallecimiento de la estudiante de periodismo Sol Casella, de 23 años.#


POLICIALES_JUEVES_27/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

El debate continúa hoy en Rawson

Juicio contra el policía que mató a una perra en Playa Unión: “No lo mordió”, declaró su dueña El hecho sucedió en marzo de 2020 en Playa Unión, cuando el sargento de Policía Elías Saavedra disparó su arma reglamentaria y acabó con la vida de “Tita”, aludiendo que la perra lo había mordido en una pierna. Al policía se le imputa el delito de maltrato animal y abuso de autoridad.

E

n un hecho inédito en el país, este miércoles a las 8:30 dio inicio al juicio contra el sargento Elías Saavedra quien el pasado 26 de marzo del 2020 ultimó de un disparo con su arma reglamentaria a la perra “Tita”, quien estaba en la calle frente a su vivienda en Playa Unión. El hecho es considerado inédito en el país porque es el primer juicio contra un servidor público donde se considera al animal como persona no humana. Al policía se le imputa el delito de maltrato animal y abuso de autoridad. Se trata de Elías Saavedra, acusado por la Fiscalía de haber disparado y matado con su arma reglamentaria a una perra mestiza en un hecho ocurrido el 26 de marzo del 2020 frente a una vivienda ubicada sobre calle Teniente Coronel Roa 2202 de Playa Unión. El debate es presidido por Gustavo Castro, en tanto que la acusación está a cargo del fiscal general Fernando Rivarola y María Eugenia Domínguez, funcionaria del Ministerio Público Fiscal; mientras que el Doctor Omar López, de la Defensa Pública tiene a su cargo la representación legal de Marionella Castillo, querellante en esta causa. El policía Saavedra es representado en el juicio por los abogados particulares Martín Castro y Rodrigo Miquelarena

Acusación Fiscalía afirmó en la presentación de la acusación que a lo largo del juicio quedará demostrado que es un caso de maltrato animal y explicó que la perra Tita, un can mestizo de un

Daniel Feldman

Marianella Castillo fue uno de los cinco testigos que declararon en la mañana de ayer en el inicio del juicio. año y tres meses, murió a raíz de las heridas producidas por un disparo del imputado, en un episodio ocurrido alrededor de las 14 horas del 26 de marzo de 2020, durante una recorrida que realizaba en Playa Unión en el marco de los controles que se efectuaban para dar cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus. De acuerdo a ese relato, Saavedra habría efectuado el disparo tras ser

mordido por la perra en su pierna izquierda, lo que habría motivado su conducta “abusando del uso de sus funciones, en un acto de crueldad”. Si bien la teoría del caso de la querella es similar a la de Fiscalía, López negó que el policía hubiera sido mordido por la mascota perteneciente a la familia de Marianella Castillo. El defensor público afirmó asimismo que de acuerdo al marco jurídico vigente en el país, se pena el maltrato

animal y en ese sentido considera a los animales como “seres sintientes”, los cuales pueden ser puestos en un contexto de sufrimiento. También afirmó que la perra Tita formaba parte de una familia multiespecie, en la que convivían la querellante, su pareja Maximiliano Muñoz, sus dos hijos y otras mascotas. La querellante en la causa y propietaria del can muerto fue la primera testigo en el inicio del debate oral y

público. La mujer relató que vive en una zona de Playa Unión que es de por sí muy tranquila, pero que esa situación se había potenciado por las medidas restrictivas de circulación que se impusieron en las primeras semanas de la pandemia en nuestro país. Recordó que aquel día su marido llegó de hacer compras y la perra aprovechó la llegada del auto familiar para salir al exterior. Fue en los minutos posteriores cuando a raíz de los insistentes ladridos de Tita observó por la ventana a un policía que salía de una construcción linder, y luego observó a la perra correr en dirección a la otra calle, ya que su vivienda está ubicada en una esquina. Alertada por los insistentes ladridos de su mascota, salió al exterior donde ya estaba su pareja y fue en esos momentos que escuchó el disparo de arma de fuego. Castillo dijo haber visto a la perra tirada en el piso y a su marido a un costado de la mascota, mientras el policía Saavedra corría con el arma en su mano rumbo al móvil policial. La querellante aseguró haber corrido al policía y darle alcance cuando este arrancaba el auto, pero con la marcha del coche se cayó y luego al volver hacia su casa se desvaneció, tras lo cual fue auxiliada por vecinos. En su extenso testimonio dio detalles sobre la llegada de móviles policiales al lugar como así también del acompañamiento de sus vecinos, hasta el momento en que su pareja le comunicó que el profesional veterinario que había atendido a la perra


policiales_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Daniel Feldman

Daniel Feldman

El debate continuará durante toda esta semana. En las afueras había apoyo para ambas partes en conflicto.

El policía Elías Saavedra, acusado de maltrato y abuso de autoridad.

Tita no había podido salvar su vida y debió sacrificarla. Dijo que ni ella ni su marido observaron que la perra haya mordido al policía. Negó también que el policía haya sido agredido o golpeado por su pareja conviviente. “La perra nunca mordió a nadie y al policía solamente le ladró”, dijo la mujer. Manifestó que tras las averiguaciones previas y al momento de realizar la denuncia, nunca pudo lograr que le dijeran el nombre del efectivo que disparó contra la perra. Además dio detalles de cómo los efectivos intentaban de manera subrepticia alterar

antes el policía “había amagado con tirarle piedras”, pero que la perra insistía con su actitud agresiva. Destacó que “nunca vio” que la perra lo mordiese al efectivo, que en esas circunstancias cargó el arma y le disparó. También declaró el sargento primero Mario Pala, que iba al mando de la comisión policial y que no observó la circunstancia precisa del disparo que ultimó a la perra ya que estaba inspeccionando otra obra en construcción, informó un parte judicial. Dijo que Saavedra reconoció haberle disparado al perro y que ante la

el lugar donde había caído el casquillo de la bala, aunque sin identificar con precisión a esos policías. Luego declaró una vecina de la familia, que también escuchó el disparo sin observar visualmente esa circunstancia. Se trata de Viviana Baragat, una operaria de una planta procesadora de pescado. Entre los testigos también declaró la vecina Gladys Villanueva, amiga y vecina de la familia de la perra Tita. En su casa tiene 5 cámaras de seguridad en donde se observa el paso del patrullero con los tres efectivos policiales que fueron al procedimien-

“No tiene que ser más policía”, sostuvo

Marianella Castillo: “El policía Saavedra miente”

M

arianella Castillo, integrante de la familia multiespecie en donde se encontraba la perra “Tita”, aseguró que el policía enjuiciado “es una persona con un carácter alterado psicológicamente y vuelvo a decir que está mintiendo”. Para ella es un servidor público “que miente y trata de armar una causa, también se autoflagela porque nadie vio a Tita morderlo. Entonces esas heridas que mostró quién se las hizo, se hizo morder por otro perro”, se preguntó. Para Castillo, el acusado “no tiene que ser más policía porque es peligrosos”, y asegura que le “genera temor” que siga siendo policía y siga pasando por el frente de su casa. “Hoy la Policía me da miedo” remarcó y pidió que “le saquen el arma para siempre”.

No mordió Sobre la reacción del efectivo policial reiteró que ningún testigo vio que la perra lo haya mordido, por lo que él podría haber reaccionado de otra maner: “La hubiera pateado, pegado con la tonfa o se hubiera subido al patrullero”. Además afirmó que después de lo ocurrido, Saavedra “abandonó la zona y dejó a todos sus compañeros ahí”. Comentó la compañera de la mascota que la perra al momento de recibir el disparo ingresó corriendo a la casa y se escondió debajo de la cama de su hija. De allí inmediatamente la llevaron a una veterinaria de Playa

Unión donde la tuvieron que sacrificar ya que llegó apenas respirando y convulsionando. Es que el disparo “le perforó los pulmones y pulverizó vértebras”,. Otro aspecto en el cual hizo hincapié es que ella consideraba a Tita como un integrante más de la familia. “La quería y cuidaba como a un hijo” por eso “nos consideramos una familia multiespecie”. Si bien la acusación la lleva adelante el Ministerio Público Fiscal y en el juicio estaba presente el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, la familia es querellante con los defensores públicos Omar López y Damián D’Antonio representándolos.

Conmovedores Precisamente D’Antonio destacó que en esta primera jornada del juicio entienden que “se viene confirmando lo que sostenemos” sobre cómo ocurrieron los hechos. Calificó a los testimonios como “conmovedores” por el relato de los hechos, pero también del vínculo que tenía la familia con la perra Tita. Por su parte uno de los defensores del policía, Rodrigo Miquelarena, expresó que no es la primera vez que hay “un perro agrediendo a un uniformado” y adelantó que el acusado “quiere hablar y dar su versión de los hechos”. A Elías Saavedra también lo defiende en conjunto con Miquelarena el abogado Martín Castro. #

to que culminó de manera imprevista con la muerte de la perra Tita.

Policías La testigo agente Solange Chacano, con servicio en la Comisaría de Playa Unión, participó del operativo en compañía del sargento Saavedra en búsqueda de la obra en construcción denunciada por violar normas impuestas por la pandemia del COVID. La mujer se quedó en el vehículo y observó cómo la perra Tita corría al policía y “le saltaba a la cara con intenciones de morderlo”. Dijo que

21

agresión de los dueños del perro que a pedradas atacaron a los policías y al patrullero, le dio orden a Saavedra de que se vaya del lugar. Hoy desde las 8.30 horas continuará el juicio que es presidido por el juez Gustavo Castro. Se presentaron integrantes de la familia del pequeño a quien en el año 2016, junto a la agente Vanina Luque, el imputado le salvó la vida cuando sufrió un problema de salud en su vivienda. Por entonces al niño de 2 años le practicaron RCP y trasladaron al Minihospital de la villa balnearia.#


policiales_JUEVES_27/05/2021_Pág.

Los perros habrían acercado una frazada a la estufa

Un incendio arrasó con un departamento en Madryn

22

Rawson

Intensifican la búsqueda del joven Agustín Molina La tarea se intensificó debido al hallazgo de una campera sobre las costas de Playa

Magagna, que pertenecía al joven desaparecido. La prenda de vestir estaba erosionada.

L

El foco ígneo se propagó por el lugar generando llamas y humo.

E

n horas de la madrugada del miércoles una dotación de Bomberos Voluntarios trabajó en un incendio desatado en un departamento, ubicado en la parte trasera de un lote situado en la calle Marzullo al 800 de Puerto Madryn. La cortina de humo fue divisada por personal policial que regresaba de cumplir tareas de consigna. En forma inmediata se avisa a un móvil de la Comisaría Cuarta que al arribar al lugar observa la presencia de una im-

portante cantidad de fuego y humo que provenía de un departamento que está detrás de una vivienda. En forma inmediata requirieron la presencia de Bomberos Voluntarios que tras varios minutos de trabajo lograron controlar y extinguir el siniestro. El fuego se habría originado cuando los canes acercaron un colchón o frazada al calorama o estufa que al contacto generó el foco ígneo que se propagó rápidamente por el inmueble.#

Esquel

Caso de abuso sexual

A

yer, comenzó en los tribunales de Esquel, un juicio en el que las partes enfrentan un caso de abuso sexual que involucró a una adolescente de 17 años y un hombre de 38. La Fiscalía plantea que no hubo consentimiento, fundamentalmente porque la víctima se encontraba intoxicada por consumo de alcohol. La Defensa sostiene que esa noche fue la génesis de una relación sentimental y niega el abuso. Lo sucedido en el caso concreto es materia de debate a partir de la producción de prueba. La acusación está a cargo de la fiscal María Bottini y la Defensa a cargo de Fabián Gabalachis y Javier Kadomoto, indicó un comunicado de la Fiscalía.#

a Dirección General de Defensa Civil, continúa con los trabajos de rastrillaje para hallar a un joven desaparecido en las costas de Playa Unión. Cabe recordar que se trata de Agustín Molina González, un joven de 18 años quien presuntamente desapareció en las aguas de Playa Unión el pasado 10 de mayo en la zona de las escolleras del puerto de Rawson. En este marco, el director general de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, informó que “venimos trabajando hace varios días para hallar con el joven que supuestamente se arrojó a las aguas de Playa Unión hace aproximadamente dos semanas, pero en este último tiempo hemos intensificado los trabajos porque se han encontrado una campera sobre las costas de Playa Magagna”. En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “hace dos noches, un grupo de pescadores en cercanías de Playa Magagna, sintieron que la línea se había enganchado con algo pesado, que tuvieron que sacar con un palo, lo que luego se descubre que era la campera de Agustín Molina, la cual también contenía su billetera y DNI”. A su vez, Mazzei señaló que “dicha campera tenía la erosión lógica de haber estado en lugar de piedra en la parte de los puños y pecho. La misma

Las tareas son pedestres, en motos y cuatriciclos, y con drones. fue llevada por el área de criminalística para analizarla y tomar las pruebas correspondientes”. El director de Defensa Civil aprovechó la ocasión para contar cómo son los trabajos que están llevando adelante ante esta situación. “Con la aparición de esta vestimenta, hemos tomado en cuenta un punto A, en donde supuestamente se arrojó el joven y un punto B donde apareció la campera del joven, que comprenden aproximadamente 1.000 metros cua-

drados, en donde realizamos inspecciones de tacto y visual”. El funcionario provincial repasó que “desde el día cero estamos haciendo 4 patrullajes diarios con vehículos 4x4, en donde nos están ayudando, como siempre, los Bomberos Voluntarios de Rawson”. “Estamos concretando tareas pedestres, en motos y cuatriciclones, apoyados por drones que nos dan un apoyo constante para realizar sobrevuelos, finalizó el director.#

Trelew

Robaban alambrado

D

os sujetos fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Trelew por un intento de robo en el predio de Industrias Químicas del Sur. Los individuos cortaron el alambrado del cerco perimetral y se preparaban para llevárselo cuando fueron descubiertos y demorados por la Policía. Los delincuentes quedaron alojados en una celda preventivamente hasta la audiencia de control de detenidos.#

El alambre del cerco perimetral estaba listo para ser sustraído.

Puerto Madryn

Un hombre herido

U

n hombre de 26 años se encuentra internado en el Hospital de Puerto Madryn “Andés Ísola” con pronóstico reservado, luego que su pareja, de 36, lo apuñalara en el marco de una pelea relacionado a hechos de violencia de género. El hecho sucedió en la zona oeste de la ciudad sobre la calle Joaquín Soto y la agresora fue detenida. No obstante ello, la mujer radicó una denuncia contra su esposo por agresión. “Me defendí de sus golpes”, sostuvo la aprehendida.#


policiales_JUEVES_27/05/2021_Pág.

23

Rawson: lo detuvieron

Una joven denunció a su padre por abuso sexual

A

yer se confirmó en Rawson la detención de un sujeto de 43 años quien horas antes fue denunciado por su propia hija por abuso sexual doblemente agravado. El episodio ocurrió en una vivienda de la capital provincial donde se constituyeron efectivos policiales para detener al hombre, quien se tornó agresivo al ver a los uniformados. Se trata de un trabajador de la industria de la pesca. El hecho denunciado se produjo en la madrugada del 25 de mayo cuando el hombre habría intentado acceder

sexualmente a la hija, una joven de 23 años, en medio de una ingesta de alcohol, aunque es materia de investigación si hubo consumo de otro tipo de sustancia. El director de Seguridad de la Policía, comisario general Paulino Gómez, confirmó a Jornada que el hombre quedó detenido a la espera de una audiencia de control de detención y de las medidas judiciales que se tomarán. En cuanto a la joven víctima, indicó que es asistida por la Comisaría de la Mujer, donde se radicó la denuncia.#

Trelew

NORMAN EVANS

El motociclista y su acompañante fiueron trssldados al hospital local.

U

También, una empleada del Sistema de Estacionamiento Medido de esa ciudad fue atropellada en el mediodía de ayer en el cruce de la Avenida Rawson con A.P. Bell. Tuvo lesiones leves. #

Puerto Madryn

Sin leña por vencimiento

E

n la noche del martes la Policía le secuestró la leña a un hombre que transportaba una carga por la ruta provincial Nº1 en Puerto Madryn. Por una ley del año 2004, el transporte

Euflorsina del Carmen Carriel Roldán (Q.E.P.D.) El día (25/05/21) a las 13.30 horas falleció en Rawson la señora Euflorsina del Carmen Carriel Roldán a la edad de 75 años. Sus hijos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (26/05/21)a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Carriel, Díaz y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Colisión y dos lesionados

n motociciclista y su acompañante fueron derivados ayer a la mañana al hospital de Trelew luego de protagonizar un accidente de tránsito en la esquina de A.P. Bell y Centenario de Trelew.

Fallecimientos

de leña, también debe cumplir exigencias en la actualización permanente de los permisos para su traslado y se constató que la guía estaba vencida en fecha 17 de mayo de 2021.#

Raimundo Leyes (Q.E.P.D.) El día (25/05/21) a las 07,30 horas falleció en Trelew el señor Raimundo Leyes a la edad de 73 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el

Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (25/05/21 ) a las 17,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Leyes, Duarte, Báez, Sal, Montesino y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Jorge Raúl Diez (Q.E.P.D.) El día (24/05/21) a las 05,50 horas falleció en Trelew el señor Jorge Raúl Diez a la edad de 73 años. Su esposa, hijos, cuñados, sobrinos, primos y amigos participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día 25/ 05/21 a las 15,30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Diez, Chasco, González y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Hugo Omar Rocha (Q.E.P.D.) Ayer (26/05/21) a las 06,00 horas fallecio en Rawson el señor Hugo Omar Rocha a la edad de 60 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew hoy 27-05-21 a las 10. Su sentida desaparicion enluta a

las familias de Rocha, Castillo, Amado, Villarroel y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Raúl Sergio Gonzalez (Q.E.P.D.) El día (22/05/21) a las 11.00 horas falleció en Comodoro Rivadavia el señor Raúl Sergio González a la edad de 59 años, Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día 24/ 05/21 a las 10. Su desaparicion enluta a las familias de González, Nahuelquir, Burgos, Huenellan, y otras. Luis Rivademar (Q.E.P.D.) El día (22-05-21) a las 02:30 horas falleció en Trelew el señor Luis Rivademar a la edad de 57 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew el día (22.05.21) a las 15. Su desaparición enluta a las familias de Rivademar, Escobar y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.


Jueves 27 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:13 4,85 mts 19:28 4,78 mts

01:10 0,83 mts 13:44 0,67 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 99,83 EurO: 118,77

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 17º

Comodoro Lluvia Viento del ONO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 4º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Histórico. En un hecho inédito en el país, ayer dio inicio el juicio contra el sargento Elías Saavedra que en 2020 mató a la perra Tita de un disparo. La medida disparó el debate en las redes sociales

La harina Blancaflor decidió cambiar su histórico logo

L

a cocinera negra que acompañó a la marca de harinas Blancaflor desde sus inicios fue eliminada en un rebranding reciente de la marca. La acción generó comentarios contrapuestos en Twitter, entre aquellos que celebraron la iniciativa, que evoca un pasado racista, y los que lamentaron la pérdida de un símbolo de su infancia y juventud. “Blancaflor es la marca pionera que creó la famosa harina leudante aportándole practicidad al amasado casero. Con una trayectoria de más de 60 años, sigue siendo la aliada indispensable de quienes disfrutan de amasar con un producto único”, describe Mo-

linos. En una decisión de marketing, Blancaflor modificó el diseño de su paquete celeste de harina leudante y modernizó su histórico packaging. Quitó a la cocinera negra, que se encontraba sobre un fondo rojo, y ubicó a su tradicional logotipo dentro de un palo de amasar. También ilustró con una foto, de manos batiendo y dejó de lado la ilustración original. Bajo un nuevo paradigma, la representación de la mujer negra, asociada a un pasado colonia, con camisa, sombrero de cocinero, aros blancos y delantal rojo, podía llegar a ser un problema para la marca. #

La tradicional “Negrita” de Blancaflor dejó de estar luego de 60 años.


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

3

JUEVES 27/05/2021


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

3

JUEVES_27/05/2021


3 PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág. 3

JUEVES_27/05/2021


PROVINCIA_JUEVES_27/05/2021_Pág.

JUEVES_27/05/2021

3


27-05-2021 AL 02-06-2021

pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

(0206)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

(0206)

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)

Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.