16 minute read

pedagógica

Next Article
domingo

domingo

PROVINCIA PROVINCIA Reunión de jefes comunales en Dolavon Cumbre de la “Liga de Intendentes” del PJ con un fuerte reclamo por la crisis del sistema educativo

Firmaron un documento exigiendo al Ministerio de Educación de Chubut que, dentro de la emergencia, se inicie y mantenga alguna instancia de “continuidad pedagógica”. Irán todos a pedir obras al Gobierno nacional. Y explicaron por qué no invitaron a Maderna y Sastre.

Advertisement

La sede fue la Municipalidad de Dolavon fue escenario ayer de una reunión de la autodefinida “Liga de Intendentes” del Partido Justicialista (en realidad, más cercanos al Frente de Todos), que fue el primero de los dos encuentros que estos dirigentes realizaron para fijar posiciones sobre algunos temas como la relación con el gobernador Mariano Arcioni, la crisis educativa por falta de clases y el proyecto de zonificación minera.

Tras el encuentro formal, todos los asistentes, más algunos otros agregados, se trasladaron hasta una chacra cercana en donde hasta hace poco funcionó el conocido restaurante “La Quesería”, donde todos compartieron un frugal almuerzo con diputados provinciales, concejales y la senadora Nancy González.

De la reunión en la Municipalidad de Dolavon participaron Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), el local Dante Bowen (Dolavon), Pol Huisman (El Hoyo), Miguel López (Río Senguer), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Sebastián Balochi (Sarmiento), Héctor Ingram (Trevelin), Antonio Reato (Epuyén), Oscar Currilén (El Maitén) y Silvio Bourdargham (Cholila).

“Continuidad pedagógica”

Como punto principal del encuentro los intendentes elaboraron un documento dirigido a la ministra de Educación, Florencia Perata, sobre “la crisis en el sistema educativo”, según expresaron y que describieron “que no tiene precedentes, con la gravedad que implica que en los últimos cuatro años no se alcancen los días de clase estipulados anualmente”.

Los intendentes de los municipios que firmaron el documento requirieron “a las autoridades que integran el Ministerio de Educación de la Provincia que, dentro de la emergencia, se inicie y mantenga alguna instancia de continuidad pedagógica para que las niñas, niños y jóvenes no pierdan el vínculo con el sistema educativo”.

En otro párrafo del documento solicitan al Gobierno Provincial “a que tome las medidas necesarias para garantizar el derecho a la educación y el derecho al trabajo en espacios sanitaria y ediliciamente seguros, tomando los recaudos presupuestarios para llegar a protocolos que permitan la continuidad de los procesos pedagógicos e incorporar instancias presenciales de contacto con la escuela”.

Sobre el encuentro, Bowen expresó que el mismo fue “muy importante para los intendentes que ya veníamos organizándonos en este espacio y hoy se sumaron otros intendentes como Currilén, Reato y Bourdargham, y coincidimos en la problemática que tenemos que es la educación y que estamos empezando un cuarto año sin clases. Le exigimos a la ministra que busque una solución al respecto, igual que con el tema salarial, que es uno de los temas que más preocupa en cada una de las localidades y nos plantean los vecinos”.

Por su parte Luque remarcó que los niños y niñas “lleven casi cuatro años sin poder ir a la escuela normalmente, es catastrófico, y debemos hablar de eso. La gente habla de que sus hijos no pueden ir a la escuela y no reciben la educación que se merecen. Estamos poniendo sobre la mesa el tema de la educación, que aparentemente pocos quieren hablar, y es el más importante, porque hay una generación completa de niños y niñas que van en total desventaja con el resto de los chicos de otras provincias, que tienen la posibilidad de poder crecer desde el punto de vista educativo”.

Sobre la visita del ministro Trotta, que anunció el gobernador para la próxima semana, el intendente comodorense lo puso en duda al preguntarse si esta información “estaba confirmada”, aclarando que si es así “sería buenísimo” porque él habló con el ministro de Educación nacional “quien tiene una gran preocupación por lo que pasa en Chubut y ojalá se reúna con el Gobernador”.

Cumbre en el Valle. Los intendentes del PJ emitieron un comunicado por la crisis del sistema educativo que atraviesa la provincia. Gestiones ante Nación

Bowen también explicó que durante la reunión desarrollada en su oficina del palacio municipal, “hablamos de política, de gestión, se hicieron llamados y estamos programando un viaje a Buenos Aires todos juntos. Tenemos distintos problemas en cada una de las ciudades y estamos buscando soluciones ante el Gobierno nacional, aprovechando que los intendentes pueden viajar y reunirse con cada uno de los ministros”.

Otra de las cuestiones que plantearon los jefes comunales es “la falta de respuestas de algunas áreas, hay cierta desidia, y por la situación financiera de la provincia entendemos que la respuesta hay que buscarla en el Gobierno nacional”.

Por su parte, Luque detalló que estuvieron en diálogo telefónico con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, “donde tuvimos la posibilidad de generar una reunión para la semana próxima y le llevo un montón de obras que están en los distintos municipios hoy presentes, y donde vamos a generar otra reunión para que puedan concurrir todos los intendentes”.

Sastre y Maderna, ausentes

Consultado sobre la no convocatoria a la reunión a los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Luque argumentó que tienen “un grupo de intendentes peronistas del Frente de Todos que se conformó apenas ganamos las elecciones”.

Aclaró Luque que si en el día de mañana hay intendentes que se quieren sumar, “lo pueden hacer tranquilamente. Tenemos una identificación partidaria donde entendemos que podemos seguir juntando intendentes”.#

Daniel Feldman

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque junto al anfitrión en Dolavon, Dante Bowen.

Zonificación minera Bowen: “No es verdad que el PJ tenga decidido sancionar a diputados que voten la minería”

El intendente Dante Bowen, que es parte de la conducción actual del Partido Justicialista en Chubut, aclaró no es cierto, como se publicó en algunos medios, que el PJ vaya a sancionar a legisladores que apoyen el Proyecto de zonificación minera.

El jefe comunal dolavense aclaró sobre las posibles sanciones a diputados que “se tergiversó una declaración donde se dijo que todas las situaciones las va a analizar el Tribunal de Disciplina. Pero quiero aclarar que no hay ninguna posición tomada al respecto sobre ningún diputado específico o sobre que vayamos a tomar medidas con según la manera que vayan a votar los diputados. No hay una resolución partidaria al respecto todavía”, aclaró Bowen.

La semana pasada había trascendido que el PJ impulsaría sanciones contra diputados peronistas que decidan votar a favor de la zonificación minera (la semana próxima se realizaría la session extraordinaria de la Legislatura). Inclusive, algunos sugerían que el “apuntado” por la cúpula del PJ era nada más y nada menos que Carlos Eliceche, que participó de la reunion con el Presidente junto al gobernador y al vicegobernador, Ricardo Sastre.

Bowen aclaró que “la posición del PJ es que no se plantea un debate. La convocatoria que se hizo el otro día no les llegó a muchos diputados, que nunca recibieron el enlace para poder conectarse. A muchos intendentes como yo no nos llegó la invitación”.

La version de Luque

El intendente comodorense, se refirió a lo que habría dicho el Presidente en la reunion que mantuvo con él y el titular del PJ, Carlos Linares. Según Luque, “el Presidente nos planteó su preocupación gigante respecto al tema económico y financiero de la provincia. Ve un permanente acompañamiento a través de recursos económicos que tiene que estar financiado el Gobierno Nacional para sostener la situación de la provincia, y en ese contexto lo que nos plantea es que hay alternativas productivas como el petróleo, la pesca, el aluminio, turismo, que funcionan en la provincia pero que hay otros recursos que pueden trabajarse en cuanto haya licencia social”, señaló el comodorense.

“Lo que nos pide el Presidente es poder debatir responsablemente y discutir este tipo de cuestiones. Hay algunos que están interesados en que hablemos solamente de minería en la provincia del Chubut, pero hay un sinfín de oportunidades, de problemas y posibilidades de darle solución y de darle una cuota de optimismo a la población que hace muchos años está sufriendo una situación lamentable”, sostuvo Luque.

Aseveró que el Presidente “no quiere que se afecte el medio ambiente de ninguna provincia, pretende que las discusiones políticas que se puedan llevar Adelante y se den en un marco de razonabilidad y con un debate serio”.#

Los intendentes Bourdargham, Reato y Currilén con Juan Pablo Luque.

Arcioni se reunió con ginés gonzález garcía Chubut recibirá más de 7 millones de dólares en infraestructura y equipamiento de Salud

Este jueves, el gobernador Mariano Arcioni, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, para repasar el trabajo realizado por el área sanitaria del Gobierno del Chubut en el marco de la pandemia, y avanzar en las gestiones para el otorgamiento de fondos que permitan seguir fortaleciendo el sistema de Salud provincial.

Luego del encuentro, en el que también participó el ministro de Salud, Fabián Puratich, el mandatario provincial anunció que los recursos para el sector de salud de la provincia para infraestructura y equipamiento “se han incrementado en un 97%, con aportes de los que vamos a disponer en el transcurso de todo el año, y que van a rondar los 7, 5 millones de dólares”.

“Agradezco como siempre la buena predisposición que tiene Ginés con la provincia del Chubut, quedó demostrada una vez más”, manifestó Arcioni, y subrayó que “se ha trabajado muy bien entre las carteras sanitarias de la Provincia y Nación, y lo importante es que el ministro Ginés destacó el trabajo de Puratich y todo su equipo de trabajo. Un reconcomiendo de estas características es muy gratificante porque quiere decir que, más allá de las cuestiones económicas y financieras que atravesamos, estamos haciendo las cosas bien”.

En ese marco, el titular del Ejecutivo provincial afirmó que “el desafío que tenemos es seguir con el cronograma de vacunas. Lo venimos haciendo de una manera muy estricta en cuanto al cumplimiento de los protocolos”, y sostuvo que “vamos a seguir preparándonos y concientizando a todos los ciudadanos del distanciamiento social, el uso del tapabocas y todo lo que ya se viene informando. Hoy la provincia está teniendo una reducción de los casos en forma diaria y eso se debe la concientización de todos los ciudadanos”.

Por su parte, el ministro Puratich detalló que desde horas tempranas mantuvo reuniones con los distintos secretarios de salud. “Todo consistió en venir a contar como es nuestra realidad y poder agradecer al Ministerio de Salud de la Nación el verdadero federalismo que se está ejerciendo en la gestión de salud”, y remarcó que “hacernos parte de las decisiones para nosotros es muy importante, y que acciones que estamos llevando en la provincia sean tenidas en cuenta por parte la cartera nacional es algo fundamental”.

Sobre el financiamiento que recibirá la provincia, Puratich afirmó que son grandes noticias, “ya que gracias a las gestiones del gobernador Arcioni, que siempre ha apoyado la gestión de salud dentro de la provincia, hemos podido lograr una serie de acuerdos para inversiones del Ministerio que van a favorecer mucho nuestro sistema de salud”. “Las inversiones son en infraestructura y equipamiento, donde vamos a sumar equipo de alta complejidad, obras de infraestructura nueva por alrededor de un millón y medio de dólares, y de ampliaciones edilicias por alrededor de 100 mil dólares más”, precisó.

Finalmente, Puratich celebró que “se decida jerarquizar el sistema de salud de la provincia” y agradeció al gobernador Arcioni “porque siempre nos ha dado las herramientas y la posibilidad de seguir gestionando, y a Ginés González García, que siempre ha estado encima de nuestra gestión, apoyándonos y ha estado permanentemente atendiendo nuestras necesidades”.

Se invertirá en desarrollo de infraestructura nueva, ampliaciones y equipamiento de alta complejidad.

Recursos físicos en Salud

La inversión total estimada que recibirá la provincia a través de aportes durante el 2021 es de 7.484.655 dólares, y estará destinada a la construcción y equipamiento de un Centro de Almacenamiento de Vacunas, construcción y equipamiento de un Centro de Salud Turismo Responsable e intervención de obras de infraestructura para efectos con y sin internación.

Además, adquisición de equipamiento de alta complejidad (1 tomógrafo, 2 torres de endoscopia, 2 retinógrafos), adquisición de equipamiento de diagnóstico por imágenes -3 servicios alcanzados- y adquisición de dos ambulancias de alta complejidad y 7 de traslado, además de otros planes maestros de inversión.#

Obras públicas Arcioni se reunió con Katopodis y gestionó más obras para Chubut

El gobernador Mariano Arcioni se reunió este jueves en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para evaluar el avance de las inversiones en infraestructura que se están realizando en Chubut y gestionar más obras estratégicas para diferentes localidades de la provincia.

Además de Arcioni y Katopodis, también estuvieron presentes en la reunión los ministros chubutenses de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Gobierno y Justicia, José Grazzini. El encuentro se celebró en la sede central del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, ubicado en el microcentro porteño frente a la Plaza de Mayo.

Katopodis visitará Chubut

En diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “estuvimos evaluando junto al ministro Katopodis el nivel de avance de cada una de las obras de infraestructura que se están ejecutando en Chubut, y gestionando nuevas obras para distintos lugares de la provincia. Además, el ministro nos aseguró que muy pronto se abrirán las licitaciones para obras en Chubut que ya están comprometidas en el presupuesto nacional del presente año”.

El gobernador destacó “la importancia del Programa Argentina Hace, clave para dar respuestas a viejas demandas de infraestructura y también para generar aún más actividad económica y reactivación productiva. También son clave para Chubut las obras que se ejecutan desde el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y desde el área de Recursos Hídricos de la Nación”.

Arcioni anunció que “próximamente el ministro Katopodis visitará Chubut, para supervisar en forma personal el avance de cada una de las obras de infraestructura que se están ejecutando en la provincia, y evaluar junto a nosotros nuevos proyectos que profundicen aún más la recuperación económica y el desarrollo de obras estratégicas para Chubut y la Patagonia”.

A su turno, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, señaló que “también hemos gestionado financiamiento para obras de infraestructura en Salud, que nos permitirán fortalecer desde el punto de visto edilicio al sistema sanitario provincial”.

Para finalizar, Aguilera subrayó que “estamos trabajando muy bien junto al Gobierno Nacional, con obras que son muy relevantes para Chubut. Hoy también avanzamos junto al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, en la definición de detalles operativos para la obra del Interconectado Cordillerano, sumamente importante para Chubut porque beneficiará a una gran cantidad de localidades entre las cuales se incluyen Esquel, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg”, concluyó.#

Arcioni gestionó obras para distintas localidades de Chubut.

Arcioni se reunió con el Secretario de Energía Hidrocarburos, infraestructura eléctrica y deuda de las cooperativas

El gobernador Mariano Arcioni mantuvo este jueves en Buenos Aires una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para dialogar acerca de los distintos trabajos que viene realizando la provincia en términos de hidrocarburos y de infraestructura eléctrica, comprometiendo el apoyo y la colaboración del Gobierno Nacional para trabajar en conjunto.

Además de Arcioni y Martínez, participaron del encuentro, que tuvo lugar en la Secretaría de Energía, a metros de Casa Rosada, los ministros de Gobierno y Justicia del Chubut, José Grazzini; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; como así también Juan Pablo Larrondo, asesor del secretario de Energía.

Al respecto, el ministro Cerdá destacó que “fue una reunión muy positiva, que se venía dilatando tanto por las agendas del Gobernador como del secretario, pero finalmente se concretó y le manifestamos todo lo que venimos trabajando desde la provincia en términos de hidrocarburos y de infraestructura eléctrica”.

“Le comentamos el proyecto que estamos trabajando referido a la promoción hidrocarburífera, un proyecto que tiene en manos y está analizando el Gobernador y que en breve estará siendo anunciado bajo un decreto, lo que posibilita justamente, hacer alguna diferenciación en las regalías para proyectos que puedan presentar las operadoras en áreas marginales, en recuperación terciaria, en pozos de baja productividad y en todas la oportunidades que las operadoras consideren oportunas presentar”, detalló el ministro.

En ese sentido, manifestó que “lo vio con muy buenos ojos porque este tipo de proyectos además de generar producción, generan empleo y cadena de valor para las PyMEs; hay un efecto multiplicador importante así que el secretario de Energía se comprometió a que el Estado Nacional va a estar colaborando”.

A su vez, Cerdá señaló que “también hablamos del tema de los polímeros, algo importante para nuestra actividad porque hoy en la cuenca se están llevando adelante muchos proyectos relacionados con la actividad terciaria y el polímero es un costo importante en la cadena de ese rubro. Acá también hay un compromiso para ver cómo podemos trabajar para hacer una baja de los impuestos que tienen esos productos cuando ingresan al país”.

“Por otro lado, acordamos trabajar en el compromiso de la unión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín, una obra de 30 kilómetros, lo que vio con muy buenos ojos y puso a todo su equipo a disposición para armar el proyecto”, agregó.

Finalmente, el ministro Cerdá resaltó que “Martínez viene de una provincia con una impronta petrolera importante como es Neuquén, entiende de la actividad, la monitorea, y está al tanto de todo lo que pasa en nuestra provincia”.

Arcioni con el secretario de Energía, Darío Martínez.

Infraestructura eléctrica

Por su parte, el ministro Aguilera también valoró el encuentro como “sumamente positivo por el nivel de profundidad y conocimiento de los temas que tiene Martínez”, y detalló que “hicimos un repaso de todos los temas de energía de la provincia, con especial énfasis en la obra del interconectado, y el apoyo de Nación a que esta obra la podamos sacar en forma inmediata para dar energía de calidad desde Esquel hasta Río Mayo”.

Y agregó que también abordaron “otros temas de energías renovables en la provincia y algunos temas puntuales como las líneas de 330, y el avance de la obra para la puesta en servicio nuevamente de esas líneas; así como de qué forma se va a avanzar en los temas tarifarios con la nueva resolución que sacó la Secretaría para cancelar las deudas de las distribuidoras con Cammesa”. #

This article is from: