40 minute read
domingo
from Edición impresa
Torneo Federal “A” Madryn es finalista y va por la gloria
maxi jonas
Advertisement
Por Agustin Ruíz
Redacción Jornada
Por las semifinales del Reducido, Deportivo Madryn venció a Villa Mitre 4-3 en los penales, tras haber igualado 1-1 en los 90’, y avanzó a la final por el segundo ascenso a la Primera Nacional. Maximiliano Tunessi abrió el marcador para los bahienses, mientras que Emiliano López en tiempo de descuento y desde los doce pasos, empató el partido. El arquero Pablo Lencina tapó dos penales en la definición.
El Aurinegro está en la final. Luchó, arrancó en desventaja, pero en tiempo de descuento logró el empate para ir a los penales dónde se impuso 4-3 y ahora irá frente a Deportivo Maipú, por uno de los ascensos a la segunda categoría del fútbol argentino.
En el inicio del partido, el dueño de casa arrancó encendido y en la primera que tuvo, antes del minuto, abrió el marcador. Alfredo Ramírez conectó de cabeza un rebote en posición ataque, la pelota le quedó a Tunessi que remató mordido y puso el 1-0 para su equipo. Madryn comenzó dormido y El Tricolor de a poco empezó a dominar el trámite del partido y en otra situación de peligro, Gabriel Jara avisó para el local. La respuesta de los madrynenses llegó con una jugada colectiva por el medio del campo, la pelota le quedó a Emiliano López para definir, pero Fabián Dauwalder le tapó el tiro con lo justo. A partir de allí, el primer tiempo lo dominó el conjunto bahiense, que se asoció, aprovechó cada contraataque y atacó por ambos sectores de la defensa de Madryn. Tunessi llegaba a posición de gol luego de una buena jugada colectiva, definió cruzado y la pelota paso al lado del palo de Lencina. En otra ocasión de gol, esta vez por izquierda, Nicolás Ihitz entró al área, asistió a Jara, pero el ‘9’ la mandó por arriba del travesaño.
En el inicio del complemento, el DT de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, movió rápidamente el banco y puso en cancha a Franco Niell y José Michelena para darle otro aire al ataque. Al minuto no más, este último la bajó en el área, López remató y el atacante Tunessi la despejó en la línea.
Villa Mitre reaccionó, y en otro ataque envió señal del peligro al arco de Lencina. Mal achique del golero, Leonel Torres jugó con Tunessi que definió y la pelota recorrió la línea en lo que era el segundo. Madryn seguía en búsqueda de la igualdad, y en un centro por derecha del “Colo” López, Cristian Canuhé remató de media distancia, pero Facundo Tavoliere se lució y la sacó al córner. Con más ganas que ideas, los madrynenses intentaban y los conducidos por Carlos Mungo continuaron generando situaciones de peligro de contraataque, pero sin poder plasmarlo en la red.
Hasta que, en el tiempo cumplido, en otro ataque de Madryn, Fabricio Elgorriaga sacó un centro desde la izquierda, la pelota dio en la mano de Víctor Manchafico y el árbitro Nelson Bejaz cobró penal. Emiliano López se hizo cargo de la ejecución, lo cambió por gol para darle el empate a su equipo y la posibilidad de definir el pase a la final en los penales.
En la tanda, el héroe fue Pablo Lencina que le contuvo el remate a Alfredo Ramírez y a Leonel Torres mientras López, Bona, Elgorriaga y Michelena convirtieron para darle la clasificación y el pase a la final a Madryn queestá en la final por el ascenso donde enfrentará el próximo fin de semana a Deportivo Maipú en Mendoza, que eliminó por 2 a 0 de local a Sarmiento de Resistencia.#
Tras la clasificación a la final, el pueblo “aurinegro” se volcó a las calles para celebrar este pase histórico.
la nueva provincia
Elgorriaga y Bona, dos históricos de Madryn, se funden en un abrazo.
La final, el domingo
Maipú y Madryn protagonizarán el domingo a partir de las 17.30 la final por el reducido del torneo Federal A, que determinará el segundo ascenso a la Primera Nacional para la próxima temporada.
El partido se llevará a cabo en el estadio Omar Sperduti de Deportivo Maipú y será arbitrado por el cordobés Pablo Gastón Echavarría.
La única ventaja que tendrá Maipú será de localía, ya que, si al término del período regular el cotejo estuviera igualado, el pasaje a la categoría superior se definirá por penales.
El vencedor entre el “Botellero” y el “Aurinegro” acompañará a la Primera Nacional al campeón del Federal A: Atlético Güemes de Santiago del Estero. En tanto que, el perdedor, tendrá otra posibilidad de jugar por el tercer ascenso contra San Telmo, que cayó en la final de la Primera B Metropolitana ante Tristán Suárez.
Habló el capitán Elgorriaga: “Falta el paso más importante”
Luego de la victoria en la vía de los penales ante Villa Mitre, el capitán del Aurinegro, Fabricio Elgorriaga, dialogó en “Tiempo Deportivo” (Cadena Tiempo) y se refirió al pase a la final por el segundo ascenso. “El abrazo con Rodri (Bona) fue un desahogo de muchos años” expresó el defensor.
Deportivo Madryn está en la final del Reducido. Tras el 1-1 en los 90’ reglamentarios, se impuso 4-3 en los penales y accedió al partido decisivo donde enfrentará a Deportivo Maipú por obtener la segunda plaza a la Primera Nacional.
“Falta el paso más importante pero estamos con una alegría enorme, pudimos hacer historia, estamos haciendo historia y por todo lo que significa ganar una semifinal de la manera que se dio ganarla. Haber empezado perdiendo en la primera jugada que te llegan, se te cruzan mil cosas por la cabeza, porque no podes creer la mala suerte de arrancar así. Por suerte una vez más el equipo demostró que está comprometido, que tiene ganas y llegamos al empate en la última jugada. Se ganó por penales y fue un desahogo muy grande”, expresó Elgorriaga tras el pase a la final.
El abrazo con Bona
Acerca del abrazo fundido que se dieron con Rodrigo Bona post gol de Michelena que les dio la clasificación, el capitán del Aurinegro expresó: “El abrazo con Rodri fue un desahogo que tenemos desde hace muchos años, pasaron muchas cosas. Siempre lo hablamos con él que nosotros merecemos hacer historia en el club por todo lo que trabajamos. No estamos acá porque llevamos muchos años en el club, día a día tratamos de estar a la atura de los chicos que vienen, de tratar de mejorar y esas cosas solamente uno, la familia y los que lo rodean lo saben. Fue un desahogo, por eso apenas pasamos quería ir a abrazarlo a él porque tenemos una amistad de muchos años. El jugador de fútbol tiene muy pocas alegrías y ayer se nos dio”.
En cuanto al desenlace del encuentro y la jugada que desembocó en el penal para Madryn, Fabricio expresó: “Ayer en el partido nos llegaron muchas veces, íbamos perdiendo y era el todo por el todo. Por suerte ellos nos subestimaron, dejaron pasar muchas oportunidades de gol y después se nos dio el premio. Sinceramente tiré el centro, no apunté a la mano. No la quería levantar mucho porque se le iba a hacer fácil al arquero. Por suerte pegó en la mano y terminó siendo penal”.
Por último, sobre el partido decisivo que estarán disputando el día domingo con el horario de las 17.30hs confirmado, el defensor de los madrynenses comentó: “Nosotros sabemos que ese partido contra Maipú no anduvimos bien, pero es la final lo que tenemos por delante y eso ya quedó en el pasado. Ahora hay que ir y jugarlo como lo que es, una final”, recordando el último antecedente con derrota frente al conjunto mendocino.#
Comarca Andina El Bolsón: esta vez, el homenaje fue para los brigadistas y el personal sanitario
Los actos por el 95° aniversario de El Bolsón fueron suspendidos ayer por el incendio forestal que lleva consumidas más de 8 mil hectáreas de bosques en los parajes rurales Los Repollos y Cuesta del Ternero.
La conmemoración se limitó a una conferencia de prensa, donde el intendente Bruno Pogliano; la gobernadora Arabela Carreras; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, expresaron su reconocimiento “a los combatientes contra el fuego de los distintos organismos” y “al personal sanitario que está en la trinchera trabajando contra el Covid desde el minuto cero”.
“No estamos para festejos, ni para las celebraciones habituales reconociendo a los viejos pobladores y a los vecinos destacados”, reflejó el jefe comunal en la bienvenida, al tiempo que agradeció “la presencia y la solidaridad de las carteras nacionales en las jornadas de trabajo realizadas durante el aniversario”.
Valoró enseguida que “también seis ministros del gabinete provincial se hayan hecho presentes para coordinar y planificar las acciones posteriores al incendio, que incluyen el repoblado forestal y animal y la reconstrucción de alambrados para la división de las parcelas”.
Recordó que “son aproximadamente 8 mil hectáreas arrasadas por el fuego. Tenemos dos aviones hidrantes y dos helicópteros trabajando en el lugar”, al tiempo que agradeció “profundamente a quienes están en el frente de batalla: los brigadistas del Splif, SNMF, bomberos, policías y personal municipal, quienes realmente dejan alma, corazón y vida en cada jornada”.
Enseguida precisó que “el incendio no afecta al casco urbano ni a los atractivos naturales que están siendo visitados este verano por miles de turistas. Tenemos un 90% de ocupación y esperamos lo mismo para febrero, en una temporada aún mejor que otras anteriores en cuanto al circulante económico, que nos ha puesto nuevamente de pie después de un año durísimo”.
De igual modo, se refirió a “a las dos viviendas quemadas en Cuesta del Ternero y a los pobladores evacuados, a quienes se está sosteniendo con recursos de la propia comuna y la provincia”.
En referencia “al daño ambiental causado por el incendio”, Pogliano lo calificó como “irreparable. Vamos a trabajar fuerte para poder reforestar y recuperar el bosque nativo perdido, con cipresales centenarios y lengas de más de 300 años”. Además, castigó “a la negligencia humana que provocó el fuego, aún cuando repetimos hasta el cansancio las medidas indispensables de prevención”.
Emergencia. Nación y Provincia, instalados en El Bolsón.
Corredor de los Andes
En respuesta a la demanda regional para potenciar e instalar a nivel internacional el Corredor de los Andes, que se extiende desde El Manso al norte hasta Corcovado al sur, el ministro Matías Lammens dijo estar convencido de que “el turismo es uno de los grandes motores del desarrollo económico del país, principalmente por la captación de divisas, y para ello tenemos que trabajar en promocionar nuestros destinos emergentes, que ofrecen una gran oportunidad. Seguramente será uno de los proyectos que se presentarán en marzo para contar con financiamiento internacional”.
“Tenemos un plan de 50 destinos para crear infraestructura turística, ya implementado desde el año pasado en Río Negro, donde el producto Huella Andina es uno de los elegidos ya que hay un público en el mundo que demanda naturaleza”, adelantó.
Por su parte, la gobernadora Arabela Carreras resaltó que “hemos logrado que los destinos de Río Negro puedan tener una gran afluencia turística, con números cercanos a los de la temporada pasada. En este momento, todo el equipo de la provincia está enfrentando a la crisis producida a partir del incendio, contamos con el apoyo de los ministerios nacionales y del municipio para hacerle frente”.
También confirmó que hay “claros indicios” de la persona y el lugar donde se habría originado el incendio en Cuesta del Ternero. “Vamos a pedir la pena máxima que contempla el Código Penal”, señaló.
Cabe destacar que en un allanamiento concretado ayer en el barrio El Mirador se secuestraron elementos probatorios útiles para la investigación: nueve teléfonos celulares y tres vehículos, pertenecientes al hombre sospechado de ser el causante del fuego y a sus familiares, quienes residen en el mismo predio.
Pandemia continúa
A su turno, Carla Vizzotti destacó “el trabajo en conjunto entre los ministerios nacionales de Salud y Turismo que, a su vez, mantuvieron una comunicación permanente con las provincia y municipios para desarrollar la actual temporada de verano. Consideramos importante sostener todas las actividades con el mayor cuidado posible. El presidente Fernández y su gabinete están presentes en todo momento, particularmente en tiempos difíciles. La pandemia continúa”.
También se refirió a la provisión de vacunas y afirmó que “es el principio del fin, pero lleva su tiempo. Estamos trabajando para conseguir más vacunas. La realidad es que todo el mundo está demandando lo mismo, de manera que se genera un cuello de botella en la producción. Hoy llegó el tercer envío, y la intención es continuar vacunando en esta etapa al personal de salud que están más expuestos, combatiendo en el frente de batalla”, concluyó.#
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Foro Económico Mundial
“No hay lugar para ajustes irresponsables”, advirtió Alberto Fernández ante el Foro de Davos
el presidente Alberto Fernández criticó el “endeudamiento tóxico”, destacó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “está en marcha” y advirtió que “no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir”, al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos 2021 que finalizará mañana.
“No hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir porque perjudican la credibilidad tanto de los dirigentes como de quienes otorgan asistencias irreales”, sostuvo Fernández en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.
Mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo que “la pandemia demostró que debe haber cooperación entre lo privado y lo público”, y afirmó que “la vacuna debe ser un bien global”.
En esa línea, el mandatario explicó que hubo “conversaciones con laboratorios para la adquisición de vacunas” y destacó “el esquema de integración productiva con México” para la elaboración de la vacuna “Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica”.
Fernández aseguró que se vive “un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas” y abogó por poner la atención en “los más vulnerables, en los últimos”, lo cual “no es una teoría sino una convicción” de su Gobierno “desde el inicio de la pandemia”.
En ese sentido, anunció la creación de un Consejo de Desarrollo Económico y Social “con todos los sectores” para “consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo”, que reflejen el “compromiso con la inversión y el trabajo” de su Gobierno.
El primer mandatario consideró al sector privado “es un socio esencial para encarar las reformas, tan esencial como lo es la fuerza del trabajo”, señaló que “la economía debe recuperar el sentido épico que ha perdido” y llamó a “dejar atrás el capitalismo infeliz”.
Expresó que “llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos” de los pueblos, como la pobreza, a través de una ética que deje atrás el “capitalismo infeliz” y vaya hacia “un desarrollo sustentable e inclusivo” basado en la “solidaridad”.
Fernández reveló que el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) “asistió en la pandemia al 60 por ciento de los empleadores” y justificó la creación de “una línea de crédito a tasa cero para trabajadores independientes y créditos subsidiados a 110.000 pymes (pequeñas y medianas empresas), por un equivalente al 2% del PBI”, en tanto que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue en beneficio de “los más afectados”.#
Coronavirus
la tercera partida de vacunas rusas Sputnik V llegó ayer al país en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras un vuelo de más de 16 horas procedente de Moscú. El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, tocó tierra con 240 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220 mil tienen como destino a Argentina y las 20 mil restantes fueron derivadas a Bolivia, hacia donde las trasladó un avión de la empresa Boliviana de Aviación que partió de Ezeiza a las 15,12 con destino a La Paz.
La nueva partida que llegó al país servirá para vacunar a 110 mil personas, ya que la carga está compuesta por 110 mil dosis para la primera inoculación y otras 110 correspondientes a la segunda.
En rueda de prensa, tras haber recibido el vuelo y de un saludo a la tripulación, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani expresó su “satisfacción”, por la tarea realizada y se pronunció por la concreción de “muchos vuelos más”.
“Estamos muy contentos por haber podido hacer el tercer vuelo, esperamos hacer muchos más y estamos trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, dijo el directivo ante los medios. Reconoció que “es todo muy cambiante” y que “la situación es complicada”, pero advirtió que están “trabajando todos los días como para que este suministro de vacunas no se detenga”.
Expresó su “satisfacción del deber cumplido” y tuvo elogios para la tripulación, al destacar que “para ellos es una experiencia muy linda poder hacer este vuelo, que es el más largo de la historia de la compañía”.
“Es un honor para nosotros y un orgullo poder traer las vacunas para todos y compartir esa satisfacción con la tripulación y con toda la gente que participa de este vuelo”, ponderó el titular de la aerolínea de bandera.
Ceriani destacó también el hecho de haber traído en este vuelo una partida de vacunas para Bolivia.
Luego de la descarga, las vacunas fueron transportadas por tres camiones hacia los centros logísticos, uno perteneciente al Correo Argentino y dos de la empresa Andreani.
Respecto de las dosis que tienen como destino final Bolivia, las mismas fueron transportadas en un contenedor frigorífico de Intercargo hacia el avión de Boliviana de Aviación, que se encontraba en la zona de la Terminal de Cargas.
La compañía de bandera concretó el tercer viaje a Moscú. El primer vuelo llegó el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis, mientras que el siguiente avión aterrizó en el país el 16 de enero con 300.000 dosis.#
El vuelo arribó a Ezeiza con 240 mil dosis de la vacuna de Rusia.
Covid-19 Argentina trabaja en su propia vacuna
el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que la Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus “en base al uso de una proteína recombinante”, lo cual supone una estrategia innovadora.
La investigación, que se inició a mediados del año pasado, está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín.
“Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante” dijo el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
En declaraciones a la radio AM750 el funcionario explicó que se trata de “una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando Novak y está en fase 3”.#
Alemania No recomiendan vacuna AstraZeneca
la comisión alemana encargada de la vacunación indicó que solo recomienda la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca para las personas menores de 65 años, debido a la falta de información sobre su eficacia en gente de más edad.
“La vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca está actualmente recomendada para las personas de entre 18 y 64 años”, dijo el Comité Permanente de Vacunación del Instituto alemán Robert Koch en un documento consultado por la agencia de noticias AFP, explicando que “los datos disponibles hasta el momento no bastan para evaluar la eficacia de las vacunas más allá de los 65 años”.
Fuera de esta excepción, la vacuna de Oxford/AstraZeneca se considera “tan indicada” para proteger contra el coronavirus como las desarrolladas por los laboratorios BioNTech/Pfizer y Moderna, que ya están homologadas por la Unión Europea (UE).
El viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se reunirá para evaluar una posible autorización de uso de emergencia de la vacuna británica, en tanto que luego cada Estado miembro es libre de emitir sus propias recomendaciones sobre el uso de la vacuna.
Dos medios de comunicación alemanes habían puesto en duda la eficacia de la vacuna de AstraZeneca para las personas mayores de 65 años, lo que fue desmentido por el fabricante y por el Gobierno alemán, que afirmó que la prensa había mezclado datos.
La empresa envió hoy un comunicado en el que sostuvo que “los informes sobre la baja eficacia en adultos mayores de 65 años de la vacuna AstraZeneca/Oxford, no reflejan correctamente la totalidad de los datos”.#
Coronavirus Investigaciones en la UE por demora con las vacunas
la tensión por las demoras en la entrega de las vacunas contra el coronavirus se ahondó, al punto de que la Unión Europea (UE) anunció la preparación de medidas para vetar envíos ante futuros incumplimientos y lanzó una investigación contra la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca, tras allanar una de sus plantas ubicada en Bélgica.
En tanto, una nueva disputa con la firma sueco-británica parece abrirse en Alemania, donde el regulador nacional desaconsejó el uso de su inmunizante en mayores de 65 años por “falta de información sobre su eficacia”, algo que fue desmentido por el laborotario y el premier británico, Boris Johnson.
El bloque europeo afronta una áspera controversia con AstraZeneca, luego de que anunciara el viernes pasado atrasos en el envío de las dosis pedidas por la UE, que pretendía autorizar esta vacuna mañana.
“La UE debe tomar medidas enérgicas para asegurar su suministro de vacunas y demostrar concretamente que la protección de sus ciudadanos sigue siendo nuestra prioridad absoluta”, dijo hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una carta.
El bloque prepara un sistema de monitoreo de exportación de vacunas contra el nuevo coronavirus, que permitiría a los estados miembros vetar los envíos fuera de sus fronteras si no son “legítimos”, dijeron funcionarios bajo condición de anonimato.
“No es una prohibición de exportación”, dijo un funcionario, aunque admitió que en “un caso raro podría ocurrir” una negativa a autorizar la venta, reportó la agencia de noticias AFP.
Interrupción voluntaria del embarazo
El llamado Mecanismo de Transparencia y Concesión de Licencias para las Exportaciones tiene como fin recopilar información sobre la producción del inmunizante contra la Covid-19 que se enviará fuera de la UE y estará basado en una ley europea empleada el año pasado para regular la exportación de equipos de protección personal -como tapabocas y guantes-, cuando la pandemia azotó por primera vez a la región.
Ante esta controvertida iniciativa, el bloque se defendió al argumentar que invirtió miles de millones de euros en empresas productoras de inoculantes para asegurarse 2.300 millones de dosis de vacunas potenciales.
“No solo se lo debemos a los pacientes de Europa, sino también a los contribuyentes”, señaló uno de los funcionarios, que precisó que la “medida de emergencia” no estaba dirigida a ninguna firma en particular.#
Biden financia a ONG que realice abortos
el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revocó ayer la norma que prohíbe que el Estado federal norteamericano financie a las ONG extranjeras que ofrecen servicios para abortar en el país o solo den información al respecto.
“Este memorando revierte el ataque de mi predecesor a la salud de las mujeres”, declaró el mandatario poco antes de firmar una serie de decretos que dieron marchas atrás con la política de salud de Donald Trump.
La iniciativa fue rápidamente celebrada por organizaciones que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos, como la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), que lo calificó de “una gran noticia para las mujeres y niñas de todo el mundo”. El aborto es central en la política estadounidense hace décadas y, con la conformación de una nueva mayoría ultraconservadora en la Corte Suprema, creció la tensión por una posible revisión del histórico fallo de Roe vs Wade que permitió el aborto legal en todo el país.
Biden prometió que si esto sucede, enviará un proyecto de ley al Congreso para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo y no depender más de la Corte Suprema.#
Coronavirus Investigan el origen del Covid en Wuhan
Tras 14 días de cuarentena y a más de un año después del brote del coronavirus en Wuhan, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron en esa ciudad china su investigación sobre los orígenes de la enfermedad, mientras en buena parte del mundo la pandemia crece, incluida América latina, donde Perú, próximo a una nueva cuarentena estricta, alertó que su segunda ola es “más agresiva” que la anterior.
La investigación, que China tardó más de un año en organizar, es extremadamente delicada, ya que el gigante asiático intenta eximirse de cualquier responsabilidad en la aparición de la pandemia.
Mientras el país lograba contener el contagio, el virus se extendió por todo el mundo y dejó hasta ahora más de 2,1 millones de muertos y más de 100 millones de infectados.
La cifra de fallecidos en China es de 4.636, la gran mayoría de ellos en Wuhan (casi 3.900), una ciudad que fue puesta en cuarentena durante 76 días desde el 23 de enero de 2020.
Expertos del Gobierno chino habían explicado que el virus apareció en un mercado de Wuhan, donde se vendían animales vivos, cerrado desde hace más de un año.
El virus se habría transmitido de los murciélagos a otras especies animales antes de pasar a los humanos, pero los medios locales descartaron esa teoría y la reemplazaron por otra -aún no probada- según la cual el virus podría haber sido importado a China a través de carne congelada.
Fuera de China circularon diversas teorías, entre ellas la de una transmisión del virus desde el laboratorio de virología de Wuhan, donde se fabricaba coronavirus experimental.#
POLICIALES POLICIALES La Justicia había ordenado la indemnización por el hecho ocurrido en 2008 Rawson acordó pago a la víctima de una sombrilla
El intendente Damián Biss, logró el acuerdo para cumplir con la víctima y nio resentir las finanzas públicas.
El municipio de Rawson renegoció la abultada deuda del juicio que en el 2008 le inició al Ejecutivo la familia del joven Nicolás Benítez que fuera perjudicado por la voladura de una sombrilla en la costa y deberá abonar a partir de febrero, en 10 cuotas, más de 5 millones de pesos. En el 2014 la Justicia falló a favor de la familia Benítez y 2 años más tarde se inició el plan de pago, que por incumplimiento quedó trunco. En aquel momento el municipio solo pagó 4 cuotas de las 24 pactadas, inacción que generó una acumulación millonaria de intereses.
En los últimos meses, entre los representantes legales de ambas partes, se logró rever el monto de la millonaria suma reclamada. Y esto permitió arribar a un acuerdo de renegociación de la deuda, a su actualización, y a “frenar” los intereses generados.
Por ello, el intendente de Rawson Damián Biss, y los involucrados, firmaron un convenio de pago. En la revisión se contempló el monto, el descuento de las 4 cuotas que se pagaron, la actualización de la suma reclamada, y además se pudo “bajar” más de 3 millones de pesos en intereses. El municipio deberá abonar más de 5 millones de pesos en 10 cuotas. El plan se efectivizará a partir de febrero de forma bimestral.
El caso
El hecho se suscitó en el 2008 en Playa Unión. Nicolás, que en ese momento tenía 15 años, estaba en la costa cuando fue alcanzado por una sombrilla que se voló por el viento. Le provocó lesiones en la columna.
En su momento los padres de Benítez iniciaron un juicio millonario por daños y perjuicios contra el municipio. La Justicia entendió que el municipio debió haber controlado que la sombrilla estuviera sujeta, y si bien hubo una apelación, el fallo de primera instancia fue confirmado.#
Puerto Madryn Intentó pasar droga a una comisaría
Los bizcochitos estaban ya abiertos y por eso descubrieron la droga.
Ayer a las 15.30 el hermano de un preso en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn, fue descubierto cuando intentaba pasar droga. La llevaba en un paquete de galletitas. Intentó entrar cinco cigarrillos de marihuana y cinco bolsas de cocaína. El juez federal Gustavo Lleral, ordenó que se le secuestre el celular para analizar el contenido de sus mensajes contactos y que sea dejado en libertad. #
Conductor ileso Terminó en un zanjón
norman evans
El conductor se autoevacuó y no sufrió lesiones de gravedad.
personal policial constató ayer jueves a las 9 de la mañana el vuelco de una camioneta 4x4 marca Chevrolet. Por razones que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del rodado y terminó cayendo en la zanja ubicada en inmediaciones a la intersección de la Avenida Eva Perón y Cadfan Hughes. El vehículo era conducido por un hombre que pese a la brusquedad del impacto logró salir del rodado por sus propios medios y no evidenció lesiones.
A causa del siniestro, el transporte quedó apoyado sobre su margen derecho, con la parte del capot dentro del surco de agua trazado al costado del camino.
La circunstancia involucró la participación del Cuerpo de Bomberos de Trelew y efectivos policiales de la Comisaría Primera.#
Tres personas fueron identificadas por la investigación policial Hallan sorprendente cultivo subterráneo
araíz de una investigación por presunta infracción a la Ley 23737, que se tramita en el Juzgado Federal del doctor Gustavo Lleral y de la Fiscalía Federal a cargo de la Fiscal Subrogante Dra. Patiño, la División Drogas de Puerto Madryn realizó tres allanamientos donde se secuestraron plantas de marihuana, plantines, además de diferentes elementos que serán incorporados a la investigación.
En los operativos participaron, el Jefe de Policía, Personal de la Dirección de Policía Judicial, Área Drogas, Grupo GEO, infateria, División de Operaciones y Canes de la Regional de Puerto Madryn.
Las mismas se concretaron en el Parque Agro Forestal, dos de las diligencias, y la restante en un domicilio particular en la calle García Sainz al 1400 de la ciudad portuaria. En el marco de los procedimientos se incautaron más de 30 plantas y plantines de cannabissSativa en pie, flores secas, frascos y demás elementos que sirven para la investigación.
Uno de los datos relevantes de la investigación, iniciada hace 30 días, está asociada a que el cultivo se realizaba bajo la modalidad de subterráneo. Esto porque se había improvisado un invernadero bajo a la superficie del suelo de importante tamaño, en el cual se encontraba el cultivo principal de marihuana en forma Ilegal, clandestino y sin ningún tipo de autorización por las autoridades locales ni Nacionales, Ministerio de Salud, INTA, ETC.
Por el hecho se allanó la vivienda de un taxista que está ligado al proceso. Con los procedimientos la fuerza policial dio respuesta al reclamo de vecinos del sector agrario, quienes venían denunciando varios movimientos de vehículos extraños, en horas nocturnas y de mañana.
Los investigadores presumen que esos vehículos pertenecen a personas que concurrían a comprar plantines y picaduras de marihuana. Fueron imputados en libertad 3 personas mayores de edad, dos masculinos y una mujer, quienes deberán dar cuenta ante el Juez Federal.#
La denuncia permitió a Policía conocer a las personas responsables.
Sigue el peligro en la cordillera Incendio en El Bolsón: un frente contenido, pero otros cinco sectores siguen con fuego activo
En un trabajo articulado con demás organismos, se intensifican las tareas para contener el foco ígneo que ingresó a Chubut desde Río Negro. En la última jornada de combate realizaron fajas cortafuego y trabajaron en el control de focos secundarios que se desprendían del frente de avance.
luego de cerrar los trabajos en los distintos frentes que presenta el incendio forestal ubicado en los parajes Cuesta del Ternero y Los Repollos, a unos 15 km al norte de El Bolsón, los responsables del Splif informaron anoche que “está contenido en el sector 1 (el más cercano a la ruta nacional 40), mientras que sigue siendo descontrolado en el resto del perímetro”, aún cuando hubo resultados positivos en distintas áreas intervenidas.
La superficie afectada sigue en el orden de las 8 mil hectáreas, Cabe recordar que el miércoles llovió y hubo bajas temperaturas, lo que facilitó que el fuego se apaciguara y dio lugar a que se hagan fajas contrafuegos con maquinaria vial en sectores complicados.
Hay unos 100 brigadistas del Splif, Parque Nacionales y Servicio Nacional de Manejo del Fuego; mientras que los brigadistas del Chubut trabajan en las áreas cercanas al límite interprovincial, procurando que el fuego no avance hacia El Maitén.
Durante el día se hicieron tareas de control con línea, agua y maquinaria pesada en el sector 1 (a cargo del SNMF y Splif -ubicado entre el cruce de la ruta 40 y la ruta 6-); mientras que una cuadrilla del Splif transportada en el helicóptero continuó con los trabajos en altura. En tanto, se hizo combate con agua en el sector 3 (Campo Chico), con participación de bomberos voluntarios y Splif. En coincidencia, se mantuvo en observación el sector 4 (laderas este del cerro Piltriquitrón), con apoyo de uno de los helicópteros. En tanto, el restante operó con disparos de agua que fue cargando en un pozo realizado ya dentro de la provincia del Chubut, sobre el curso de un arroyo; sobre bosques de pinos cercanos a la estancia Mallín Cumé.
El jefe del Splif, Julio Cárdenas, remarcó que “el trabajo que pudimos realizar ayer nos cambió el ánimo y vemos que al no haber vientos los trabajos se pueden comenzar y terminar como uno los planifica”.
“La gente está trabajando y quiere seguir, a pesar de que queremos hacer un recambio de personal para que descansen. Los brigadistas agarran su comida bien temprano, porque no vuelven hasta la última hora de la noche y mañana continúan trabajando, porque esto es así, donde aparezca un humo hay que ir”, subrayó.
Graficó además que “al finalizar cada jornada de trabajo, nosotros hacemos una reunión operativa, donde le consultamos a cada jefe de área como quedó su zona y ahí definimos si está detenido o no el incendio. Esto depende de los trabajos de ellos, y ojala que pronto podamos decir que terminó... , porque le han metido muchas horas en el campo”, dijo sobre los combatientes que siguen firmes en la zona de peligro.# Dos helicópteros contratados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, trabajaron intensamente ayer.
Requisa Otro procedimiento con secuestro de droga en poder de un preso de Madryn
en horas de la tarde, personal policial asignado a la Comisaría Distrito Cuarta de Trelew, descubrió sustancias prohibidas a un preso.
En este caso, fue detectada la materia en poder de una persona procesada que pretendía permanercer con una cantidad aun no precisada de droga, que habría sido acercada porun familiar directo
Intervención
Según lo que precisó el jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn, Javier Evaristo Guzmán, destacó la precisión del personal de requisa que pese a las maniobras de ocultamiento, pudieron descubrir el las intenciones.
Por ese motivo, a la persona mayor de edad quedó imputada por violación a la ley de drogas.
El personal de la dependencia, dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes especiales.#
Rawson: por el caso Ronald, el ciclista atropellado cuyo autor sigue libre La fiscal Gómez se defendió
en relación al reclamo generalizado de resolver la detención de Nicolás Suganuma, el conductor alcoholizado que atropelló y mató a Ronald Guerra, la fiscal de Rawson, Florencia Gómez, dijo que “el pedir una detención sin los elementos mínimos para acreditar la dinámica del hecho, no solo hubiese generado un revés judicial en la búsqueda de la verdad de lo ocurrido, sino que implicaría un exceso en mis competencias y una falta de objetividad en el cumplimiento de mi cargo”, se defendió ante las críticas. Cuando dejó que quede libre el autor de la muerte, la fiscal aseguró que “controlé y tomé todas las directivas investigación en el lugar del hecho a fin de poder recolectar toda la evidencia para los posteriores peritajes. El objetivo fue uno: poder determinar con precisión la mecánica del hecho, para poder imputar a quien presuntamente es el autor del trágico siniestro”.
Pasado el homicidio “me permito reiterar que en todo momento actué a derecho y que no correspondía detener al conductor del vehículo en ese momento” y no descartó esa posibilidad a futuro.#
Participación DAVID PATRICIO ROMERO
Héctor Rubén González, ante el fallecimiento de quien en vida fuera el estimado “Oso” Romero, luchador incansablemente por los Derechos Humanos, compañero Justicialista y Diputado Provincial por Chubut, su lealtad y valores inquebrantables permanecerán en quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo. Acompaño a sus familiares, ante esta tan triste e irreparable pérdida, rogando a Dios les brinde la fortaleza para sobrellevar tanto dolor.
Participación DAVID PATRICIO ROMERO
La Fundación Patagonia Tercer Milenio, despide a un compañero militante peronista y defensor de los Derechos Humanos, quien durante toda su trayectoria política fue un luchador incansable por las causas sociales, dejando un legado imborrable en la historia de la dirigencia provincial. Rogamos por el eterno descanso de su alma, y acompañamos a sus familiares ante tan lamentable perdida.
Participación DAVID PATRICIO ROMERO
La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profundo pesar el fallecimiento del compañero peronista y militante por los Derechos Humanos, reconociendo su lucha incansable por sus ideales, acompañando a familiares y amigos, en estos momentos de tanto dolor, elevando una plegaria por su eterno descanso.
Participaciones
David Patricio Romero (Q.E.P.D)
Victor Fernando Bezunartea y familia, participan con hondo pesar del duelo por su fallecimiento y acompañan a su esposa, hijos y demás seres queridos en este doloroso momento.
chubut ciudad QUINIELAS
buENOS aiRES
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA
1 1701 11 4392 2 638412 5022 3 1058 13 4411 4 4071 14 4214 5 2731 15 9672 6 623416 0723 7 1195 17 1812 8 5532 18 8703 9 7654 19 3844 103435 20 3433 1 1335 11 4851 2 0452 12 9641 3 2172 13 8865 4 8775 14 9456 5 1614 15 7146 6 4255 16 7459 7 340917 8992 8 096518 0118 9 000219 5538 101707 20 2780 1 494011 6431 2 3427 12 2240 3 0779 13 0019 4 5152 14 1181 5 1019 15 5713 6 7565 16 3194 7 4591 17 1789 8 653018 5053 9 046019 5205 103919 20 6244 1 4191 11 0216 2 7632 12 7030 3 7295 13 6598 4 2541 14 7336 5 0116 15 8045 6 4255 16 6368 7 1160 17 1460 8 0881 18 6234 9 0517 19 5436 100685 207333 1 5118 11 7499 2 948012 8208 3 1003 13 6947 4 7692 14 6965 5 7598 15 1213 6 1791 16 1790 7 097617 3651 8 3239 18 1190 9 3472 19 4697 105044 20 0552 1 1622 11 6380 2 506912 0981 3 7536 13 2433 4 7195 14 7769 5 8961 15 3679 6 6077 16 5806 7 9981 17 8667 8 022818 3214 9 883719 2627 10930920 5260 1 3801 11 7418 2 0257 12 0355 3 2587 13 6790 4 8197 14 3160 5 639915 8909 6 1610 16 1374 7 308017 7703 8 3104 18 8527 9 940519 0780 102075 20 0084 1 0179 11 9991 2 000412 5039 3 636413 1028 4 062514 6064 5 358915 4462 6 688916 4493 7 842717 1568 8 807818 0233 9 650619 5957 101761 20 1111 1 7757 11 7748 2 8291 12 4555 3 645613 2502 4 7077 14 9371 5 0775 15 0721 6 203016 1258 7 4165 17 6189 8 0539 18 0963 9 0471 19 3721 105299 20 7112 1 088511 1940 2 9975 12 4811 3 3451 13 0380 4 3815 14 5525 5 2146 15 8682 6 997616 8401 7 4476 17 4787 8 9453 18 0021 9 5481 19 9334 106130 20 1855 1 493011 2929 2 6162 12 5758 3 1057 13 8462 4 229014 7829 5 3975 15 2724 6 887016 9170 7 254817 5124 8 7345 18 0091 9 494219 2815 100579 20 6904 1 618611 0251 2 264812 6299 3 0128 13 2632 4 939214 3135 5 5129 15 1076 6 9737 16 0290 7 1979 17 8840 8 849918 0982 9 0493 19 3501 100913 20 5923
Mareas (Puerto rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
LA IMAGEN DEL DÍA
08:28 4.52 mts 20:10 4.61 mts Bajamar
02:31 0.83 mts 14:27 1.07 mts
Dólar: 92.42 EurO: 110.23
El Tiempo para hoy
Soleado Viento del SSO a 35 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 21º Comodoro
Parcialemente nublado Viento del SE a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 17º Cordillera
Parcialemente nublado Viento del SO a 36 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 22º Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca Puesta del sol en la Península. Un atardecer soñado sobre Pirámides, deslumbró a los veraneantes y pobladores de la costa.
Secuestraron una escopeta Allanan casa en Trevelin por violencia de género
Ayer alrededor de las 13 de ayer, se efectivizó una orden allanamiento y registro domiciliario, en una vivienda ubicada en la calle 16 de Octubre s/n de la localidad de Trevelin. Según indicaron desde la fuerza de seguridad provincial, fue con motivo de una pesquisa iniciada por una denuncia de violencia de género.
Resultado
Una vez culminados los trabajos de los sabuesos policiales, informaron que el resultado fue positivo en razón de los indicios que buscaban.
En el lugar se procedió al secuestro de una escopeta calibre 12/70 marca Maverik, detalló la Policía al confirmar a Jornada la información. Intervino la División Criminalística de la Policía Provincial.
La orden de allanamiento fue firmada por el juez penal Jorge Criado, y el procedimiento se relacionó con una denuncia por violencia de género sustanciada en una de las reparticiones de la Fiscalía.# El procedimiento fue en la calle 16 de octubre del pueblo del molino.
28-01-2021 AL 03-02-2021
Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302)
Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302)
Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302)
Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701)
Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302)
Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302)
Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302)
Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302)
Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302)
Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001)
Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001)
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419