
31 minute read
de Futaleufú
from Edición impresa
El líder de Luz y Fuerza, Héctor gonzález, reclama por la central hidroeléctrica “No vaya a ser que Aluar preste millones y a cambio le extiendan la concesión de Futaleufú”
El líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, volvió a reclamar ayer que se ponga atención a la negociación por la concesión de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, cuyo contrato con el Estado nacional vence en 2025. Se trata de la empresa generadora de energía ubicada en cercanías de Trevelin que es controlada por la firma Aluar(tiene el 60,2% del paquete accionario), en la que también tiene intereses el Estado provincial, que como accionista minoritario detenta el 33,51%.
Advertisement
“Hidroeléctrica Futaleufú no nos deja nada de energía para que nos desarrollemos, se llevan todo lo que generan para Buenos Aires. La generación bruta de Futaleufú anda en unos 2.836 gigawatts hora. La facturación en 2020 fue de 2.486 millones de pesos y las ganancias de 926,9 millones de pesos, por lo que a la Provincia le debería haber correspondido unos 310 millones de pesos”, detalló.
Pero advirtió: “No vaya a ser cosa que Aluar preste miles de millones y, a cambio de eso, le den una extensión de la concesión de Futaleufú que tiene hasta el momento. Puede ocurrir cualquier cosa acá de acá al 2025, fecha en la que se termina la concesión. Hay que estar atentos porque parece ser que el Gobierno provincial no pide, no sé dónde están los funcionarios, ni lo que están haciendo, ni qué hablan cuándo van a Buenos Aires. No dicen lo que tienen que decir. Tampoco sé de qué hablan ni qué dicen los tres senadores y los cinco diputados nacionales.”
Servicios Públicos
El líder lucifuercista también se refirió a un reclamo constante en los últimos años: “Los servicios públicos están peor que el año pasado. Hicimos una recorrida por el interior que antes no habíamos podido por cuestiones de la pandemia y constatamos el estado deplorable en el que están. Y las cooperativas, en un estado que ni se imaginan; la próxima vez vamos a sacar fotos para que vean en qué situación se encuentran trabajando los compañeros en cada una de las cooperativas.”
daniel feldman
“Estamos hartos de dialogar, dialogar y dialogar”, se quejó González.
Fondo de Compensación
González explicó también una de las causas de la crisis de la cooperativas chicas del interior: “En las grandes ciudades, llámese Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Esquel o Puerto Madryn, si te fijas en las boletas de luz existe un renglón que dice ‘Ley ex 1098 o I-26. Ese importe que paga la gente es, justamente, para conformar un fondo y darle a las cooperativas del interior la posibilidad cierta de pagar sueldos, dotar de infraestructura y demás”.
“¿Pero las cooperativas grandes qué hacen? Como las dependencias de los municipios y también de la Provincia, llámese escuelas, comisarías y otros edificios públicos, no pagan a las cooperativas el consumo de los servicios que le son brindados, las entidades cobran lo que dice la ley pero no depositan ese monto donde tienen que depositarlo. Hacen una compensación así porque sí y, entonces, no les llega nada a las cooperativas del interior.”
Para González, “no se puede seguir de esta manera y algo vamos a hacer. Los funcionarios cobran sus sueldos en tiempo y forma; los diputados también; pero nuestra gente, los afiliados, no cobran hace tiempo; algunos llevan hasta cuatro o cinco meses de retraso en el interior. ¿Cómo se puede trabajar gratis y sin elementos, herramientas o vehículos?”
Inversión privada
“Cuando hablan de que van a venir inversiones privadas a la provincia… ¿qué empresa o qué sistema van a traer acá si no tenemos agua ni energía? ¡Que me expliquen!”, dijo enojado González en la entrevista con Cadena Tiempo.
En este sentido, González recordó que “la obra del dique compensador Las Piedras, aguas abajo del Dique Ameghino, no se hizo por el lobby de las mineras de caolín. Por consiguiente, nos quedamos sin esa obra y estamos sufriendo porque cuando viene una crecida del río puede pasar cualquier cosa. Pero, a cambio, no hay una fábrica de nada derivado del caolín; ni destilería en Comodoro, por ejemplo. Nos peleamos entre nosotros porque algunos reciben regalías pero nadie quiere tener el patio de su localidad sucio”.
Minería
“No entiendo un pepino de minería, no puedo tomar una decisión por el sí o por el no. Pero hay que explicarle a quienes vayan a votar, a la gente, si es que van a hacer un plebiscito como hicieron en la cordillera, deberían informarlos bien. Muchos hablan de contaminación y el río Chubut está contaminado desde hace rato. Tiran todas las porquerías en el río y nadie dice nada. Hay de todo en esas aguas, glifosato, de todo. Qué me vienen a ‘conversar’…”.#
El Maitén: si se corta la luz, no hay quien reponga el servicio
La Cooperativa de Servicios Públicos de El Maitén informó ayer a la comunidad que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), Delegación Lago Puelo, manifestó que “no prestará sus servicios ante posibles inconvenientes que pudieran existir en el sistema de energía (Interconectado) que alimenta a la localidad y al resto de la Comarca Andina del Paralelo 42.5”.
“Esta medida obedece a la falta de cumplimiento por parte del Gobierno provincial y de algunos intendentes de la comarca con los compromisos pactados oportunamente”, agrega el comunicado.
Según la prestataria, la Delegación Lago Puelo de la DGSP “carece de medios de movilidad, falta de combustible, herramientas, materiales de reposición y elementos de seguridad, además de los salarios adeudados”.
Por todos estos motivos, la Cooperativa de El Maitén aclaró que “en caso de existir alguna falla en el sistema Interconectado, la localidad permanecerá sin energía por tiempo indeterminado”.
Por lo que solicitó a la población, a los comercios y a las instituciones en general, tomar los recaudos necesarios.
“Ante cualquier consulta no duden en llamar a los teléfonos 495630 6 495189”, informó la Cooperativa.


Además pidió madurez al sector político para afrontar la crisis Fabricio Petrakosky reveló que las Cooperativas de Chubut deben 12 mil millones de pesos
El Presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, reveló que la deuda del conjunto de las prestatarias de servicios públicos de la provincia alcanza los 12 mil millones de pesos y pidió “madurez” al arco político para “tomar las decisiones responsables que hacen falta para resolver la crisis”.
“Hay que dejarse de joder con esto de que los Consejos Deliberantes y algunos intendentes no quieren pagar los llamados “costos políticos”, pidió Petrakosky y planteó alternativas para dar soluciones como la revisión del contrato de concesión de hidroeléctrica Futaleufú, de la que el estado chubutense tiene un 33% del paquete accionario.
Petrakosky consideró que el plan incluido en el Presupuesto nacional y votado en el Congreso que otorga distintos beneficios a las cooperativas para solucionar su deuda “resulta insuficiente” para la situación de las prestatarias chubutenses y consideró que “el Ejecutivo provincial debe ponerse a la cabeza de la crisis”.
En ese marco, contó que “ayer tuve una charla telefónica con el subsecretario de Energía de la provincia, Claudio Jurdana y tenemos prevista una reunión vía zoom mañana para que nos pueda adelantar las conversaciones que viene llevando adelante con gente de la Subsecretaría de Energía de Nación”.
En ese punto el directivo advirtió que “también hay que mencionar que Gaiman solo tiene servicio de energía, el resto de las grandes cooperativas que mantenemos deuda con Cammesa somos multiservicio y hemos dicho en más de una oportunidad que tenemos como común denominador los servicios deficitarios que son agua y cloacas, que es lo que prácticamente nos ha llevado a esta gran crisis, sumado a los atrasos tarifarios que vienen sufriendo la mayoría de las prestatarias”.
Fabricio Petrakosky reveló que “hoy estamos pisando los 12 mil millones de pesos de deuda cuando no hace tanto tiempo, en julio del año 2018, eran 1.600 millones. No se le ha podido poner un freno” por lo que consideró que los beneficios del plan de nación “resultan insuficientes para Chubut”.
Recordó, en esa línea, que “en su momento habíamos tenido un avance del Ejecutivo provincial, un proyecto de Ley en Legislatura que no prosperó…. Pero todo eso es historia. Lamentablemente el arco político chubutense no se pudo poner de acuerdo. Acá hay que atacar la raíz del problema que es la imposibilidad de pagar mensualmente la factura que llega de Cammesa”, afirmó.
Pandemia
El también presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew recordó que “veníamos sufriendo toda esta situación que luego se hizo más profunda cuando entramos en la pandemia” y recordó que “todas las cooperativas, de manera forzada por el DNU 311, le dieron la posibilidad a los sectores vulnerables de que no se le corten los servicios. Muchas empresas recuperadas, cooperativas y otras...”
“Ni bien comenzó todo, las cooperativas chubutenses siendo solidarias y sin estar aún el DNU 311, comenzamos con ese beneficio de no cortar los servicios porque sabíamos que había un parate absoluto de actividad. Luego llegó el decreto presidencial con tres meses, después reemplazado por otro con seis meses y al final otro mes. Hoy vencieron y todas las cooperativas tienen ahora la posibilidad de brindarle a todos sus socios planes de pago, algo que nosotros ya habíamos planificado, previsto, ni bien comenzó esto”, agregó.
No obstante esto último, Petrakosky reconoció que “los niveles de recaudación han bajado notablemente” pese a lo cual “hemos sobrevivido a la pandemia y hemos apoyado a prácticamente todos los sectores, de una manera u otra hemos contribuido para sostener a la mayoría. Nadie quedó afuera, las cooperativas han sido solidarias en ese sentido sin recibir desde el gobierno Nacional esos beneficios que han recibido otros sectores privados como por ejemplo los ATP, el 50% para abonar los salarios a los trabajadores”.

Fabricio Petrakosky.

Deuda, Futaleufú, Aluar
Fabricio Petrakosky dijo que el monto de la deuda global de las cooperativas de la provincia “se tendrá que discutir” porque desde la Federación Chubutense “entendemos que estos 12 mil millones de pesos conforman un monto que está súper inflado. Tiene intereses, intereses punitorios, resarcitorios, penalidades… Es una locura todo lo que se aplica. No sé en cuánto va a disminuir, pero por supuesto que lo hará”.
En ese punto recordó que “hemos planteado la situación de Hidroeléctrica Futaleufú en su momento, hemos hablado bastante del tema. Consideramos que el Gobierno de la provincia tiene que tomar una posición firme con esa empresa de la cual le corresponde un 33% del paquete accionario”.
Aseguró que “desde el nacimiento de Hidroeléctrica Futaleufú lo único que se ha hecho es beneficiar a la empresa Aluar, proveerle de energía en un 100%, desde la década del 70”.
El directivo dijo que “hoy Aluar ya no requiere del 100% de esa energía, está a las claras porque las 55 torres caídas durante julio del año pasado con el temporal aún siguen así y la empresa sigue funcionando. Se sirve de sus parques eólicos, de la autogeneración, entonces las Cooperativas consideramos que se debería hablar de la renovación del contrato de concesión. Consideramos que ese 33 % del paquete accionario que le corresponde a la provincia se podría transformar en generación destinado a vendérselo a las cooperativas a un precio muy por debajo del mercado que es con el que históricamente Aluar se ha beneficiado. Es una discusión que hemos puesto en la mesa y nadie ha recogido el guante hasta ahora, estamos esperando que lo haga el Gobierno de la provincia”, puntualizó.#
Cooperativa y Educación
El Presidente de la entidad, Fabricio Petrakosky, se reunió con María Luisa Cardoso, del ministerio provincial. Ante el inminente inicio del ciclo lectivo en la provincia, dispuesto por las autoridades para marzo próximo, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew se trabaja en conjunto con Educación en la realización de los trabajos necesarios para que los servicios públicos de los establecimientos de la ciudad se encuentren en óptimas condiciones.
Para delinear futuros trabajos en conjunto Reunión Ruffa - Aguilar

El Secretario de Gobierno y el presidente del HCD durante el encuentro.
Ayer, el Secretario de Gobierno municipal Federico Ruffa, recibió al presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar para delinear futuros trabajos en conjunto.
La reunión que tuvo lugar en la oficina del Secretario de Gobierno. Federico Ruffa asumió el pasado 15 de enero y se encuentra manteniendo este tipo de reuniones con diferentes autoridades con el fin de ponerse al corriente de la metodología de trabajo que lleva adelante el Municipio.
Ruffa dijo que “cuando finalice el receso la idea es juntarnos con el resto de los concejales para ajustar todo lo que sea necesario sobre el trabajo en conjunto entre el ejecutivo y el Concejo Deliberante. Esta reunión fue para mostrar predisposición de trabajar en conjunto para la ciudad”, aseguró Ruffa.#
El Sindicato de Salud Pública elevó una nota al área Programática Esquel Advierten falta de médicos en Psiquiatría del Hospital
El Sindicato de Salud Pública, a través del delegado de la Región Noroeste, Luciano Nataine, hizo llegar una nota al director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, con copia al Ministerio de Salud, planteando “la crítica situación del sector de Psiquiatría del Área Programática”.
En el escrito el SISAP les comunica a las autoridades que“desde nuestra organización sindical, advertimos con preocupación, la insuficiente cantidad de médicos psiquiatras en el Hospital Zonal Esquel”.
Al respecto, señala quees preciso mencionar que el nosocomio tenía una disponibilidad de 5 médicos psiquiatras en el Servicio de Salud Mental, y actualmente sólo quedan 3 profesionales, cuando se debería contar con al menos entre 6 y 8 médicos, en relación a la cantidad de habitantes y demanda de atención pública, estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), previos al contexto de pandemia de Covid-19.
Ese número de profesionales sostiene la entidad sindical que es para cubrir la demanda de usuarios/pacientes de Esquel y la población bajo cobertura de salud, dependiente del Hospital Zonal Esquel (14 hospitales rurales más 1 hospital sub zonal y la Región de los Lagos de Chile).
“También resulta importante destacar que además, estos mismos profesionales son los que se disponen a brindar asistencia a los trabajadores de la salud que sufren angustia, ansiedad o algún otro síntoma que afecta su salud mental, producidos, principalmente, por las dificultades laborales en el actual contexto de contingencia sanitaria, que no son pocas por cierto”, agrega la comunicación.
Mayor demanda
Explica el Sindicato de la Salud Pública que en el marco de pandemia, existe una mayor demanda de atención de casos ya tratados, y la aparición de nuevos casos que guardan relación directa con la situación de encierro, impacto psicoafectivo, incertidumbre, y por el deterioro de la situación socio-económica.
Por lo tanto,“se genera una notable recarga laboral en estos profesionales, y un impacto en la calidad de atención, y en consecuencia en la satisfacción del usuario/paciente del Servicio de Salud Mental del HZE, que en el día de hoy tiene una ocupación del 90% de su disponibilidad de camas en las salas de atención, bajo la modalidad de internación”.
Asimismo la nota puntualiza que además de los inconvenientes señalados, se le suma el agravante que“los únicos tres profesionales del sector, se encuentran actualmente aislados, dos por contado estrecho, y otro en aislamiento por caso sospechoso de Covid-19, es decir que en momentos altamente demandados, y sumamente necesarios para atender el bienestar mental de todas las personas que necesitan asistencia profesional durante estos difíciles momentos, el Hospital Zonal está sin médicos psiquiatras”.
Pedido de traslado
En relación a esto le recuerdan al director del APE, que existe la posibilidad de incluir a un médico generalista con formación en Psiquiatría del Hospital Subzonalde El Maitén (personal de planta del sistema de salud pública), que ha pedido ser parte del Servicio de Psiquiatría del HZE.
Al respecto el SISAP menciona que se le solicitó al doctor Alonso, su intervención como máxima autoridad del Área Programática Esquel, mediante nota elevada en el mes de septiembre de 2020, para autorizar el traslado del médico, sin que a la fecha se haya hecho efectivo su derecho a traslado garantizado en el artículo 109 del Convenio Colectivo de Trabajo, y“sin entender los motivos, interpretamos que hay una negativa de parte de algunas autoridades sanitarias en dar curso a ese pedido, con lo cual se podría paliar el flagelo de la criticidad del caso”.
“Debido a la necesidad imperante del Hospital Zonal Esquel y la población dependiente, desde el Sindicato de Salud Pública, solicitamos insistentemente a las autoridades sanitarias del APE, que actúen y resuelvan en consecuencia con la premura que las circunstancias ameritan”, concluye el pedido al Area Programática.#
Dijo el ministro de Salud sobre la pérdida de vacunas “Iniciamos la investigación para saber qué pasó”Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Salud de Chubut se mostró indignado con la situación y advirtió que “los responsables van a tener que responder” por la pérdida de las 140 dosis de la Sputnik V en Trelew. En la misma línea, informó que se investigará para saber si fue una negligencia o si hubo un sabotaje.
En diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich habló sobre la problemática que se generó luego de que trascendiera que, a causa de una negligencia o un sabotaje, se perdieron en Trelew 140 dosis de la vacuna contra el Covid, Sputnik V. “No se pudo mantener la cadena de frío en el pack de vacunas y como no se podía garantizar la eficacia no estaban para utilizar, y fueron separadas.
Ha pasado en varios lugares de la Argentina que se perdió la cadena de frío, es bastante complejo el manejo de la vacuna. De todos modos, iniciamos una investigación para saber qué pasó. Cada paso tiene un responsable y se tiene que hacer cargo. No podemos hacer como si nada”, sostuvo el funcionario provincial.
Investigación en marcha
Y agregó: “No importa que se pueda solucionar o no la situación, esto no debe suceder más, porque las vacunas escasean en el mundo y cuesta conseguirlas. Estamos investigando para saber si fue alguna negligencia o si hubo un sabotaje, algo intencional. Pero los responsables van a tener que responder”. Puratich indicó que si bien el inconveniente se pudo soFabián Puratich.

lucionar de manera efectiva, es imperioso que no vuelva a suceder en virtud de que en los próximos meses comenzarán a llegar cargas mucho más grandes de vacunas. “Realmente, la preocupación es absoluta. Los que tenemos responsabilidades de gestión nos sentimos dolidos porque consideramos que fallamos. Pero es importante que no suceda más porque vamos a tener mayores volúmenes de vacunas”, remarcó el ministro provincial. Y concluyó: “Lo importante es que las dosis ya fueron repuestas y nadie se va a quedar sin vacunarse por este inconveniente”.#
El Dato
Se inició una investigación para saber si la pérdida de las 140 dosis de la vacuna Sputnik V en Trelew. fue una negligencia o si hubo un sabotaje.


Se emitió un comunicado sobre la campaña de vacunación contra el Covid 19 Desde el Hospital Isola se remarca que no hay registro de voluntarios para recibir la vacuna
Desde el Hospital “Andrés Isola” de la ciudad de Puerto Madryn, se emitió un comunicado sobre dudas que surgen en la población sobre los próximos pasos con respecto a la campaña de vacunación.
En el mismo se aclaró que no hay registro de voluntarios para recibir la vacuna, sí para organizar el trabajo para llevar a cabo la campaña y que tras la vacunación al personal de salud, se continuará con el personal estratégico, para luego iniciar la vacunación a la población en general, iniciándose con las personas mayores de 70 años de edad.
Se aclaró que el Ministerio de Salud de Chubut lanzó hace un tiempo una convocatoria para registrar personas de la población en general (en principio vinculadas al ámbito de salud, pero no únicamente -por ejemplo, docentes-) que quieran colaborar a modo de voluntarios/as con tareas varias en dicha campaña de vacunación, planificando dentro de lo posible lo que se espera será un hito en la historia mundial de las inmunizaciones, por la magnitud y celeridad de la misma. Existe más información al respecto en el siguiente sitio, donde también se encuentra el Formulario Google para el registro de voluntarios/as: www. ministeriodesalud.chubut.gov.ar.
Por otra parte, mucha gente confunde lo anterior con “ser voluntario/a” para recibir la vacuna contra COVID19. “En este sentido, no hay más novedades que las que ustedes ya conocen. Continuamos en la primera etapa de vacunación de personal de salud de primera línea (aquel implicado en la atención directa de pacientes con COVID).
En este caso, es el mismo equipo del Área Programática Norte encargado de la campaña de vacunación quien se ocupa personalmente de contactar al personal mencionado, tanto del subsector público local como privado. Se recomienda no concurrir al vacunatorio del Hospital, pero quienes no han sido contactadas aún pueden escribir al email enfprimernivel@hotmail. com, o a los teléfonos 44 51999/ 44 73445/ 44 72881/ 44 51034, interno 1147 (días hábiles por la mañana)”, aclara un documento emitido desde el hospital local. Ya se han estado aplicando segundas dosis, pero todavía no se ha avanzado con la inmunización de personal estratégico (a quienes corresponde en la siguiente etapa), así como tampoco a grupos de riesgo (mayores de 60 años y personas con patología de base). Cabe señalar que embarazadas, mujeres amamantando y personas inmuno- comprometidas continúan exceptuadas de recibir la vacuna. Llegado el momento, cuando toque el turno de aplicar las vacunas a dichos segmentos poblacionales, se informarán localmente los procedimientos a seguir. “Por lo pronto es importante saber que, a diferencia de otras provincias, aquí no hay a disposición (todavía) ningún formulario ni soporte para el registro de dichos grupos de riesgo y población en general. A la larga se espera llegar a todos ellos, pero por ahora rogamos por favor paciencia, puesto que nadie quedará fuera cuando las dosis correspondientes lleguen y toque vacunar a más personas que lo necesitan”, se agrega. Es importante destacar que dado el arribo muy paulatino de dosis, se decidió a nivel ministerial que cuando inicie la vacunación a grupos de riesgo, se comenzará por personas mayores de 70 años (mayores de 60, no todavía).#

Desde la conducción del centro asistencial se realizaron aclaraciones ante dudas en la comunidad. No hay registro de voluntarios para recibir la vacuna, sí para organizar el trabajo para la campaña y que tras la vacunación al personal de salud, se continuará con el personal estratégico.


Quieren instalar una planta de abastecimiento Biss recibió a Petrominera

José Luis Esperón le manifestó a Biss su intención de instalar una planta de abastecimiento.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al gerente General de Petrominera Chubut S.E, José Luis Esperón, quien le transmitió que la empresa estatal proyecta la instalación de una planta de abastecimiento de distribución de gas envasado en la capital provincial.
La decisión empresarial de ramificar su presencia en Rawson se decidió en el seno del directorio, a partir de una sugerencia establecida por el presidente de la firma del Estado, Héctor Millar.
Ante Biss, Esperón comentó que “expusimos que Millar dispuso el lunes conjuntamente con el directorio, avanzar en la compra de un equipo para tener una mayor flexibilidad en la provisión de garrafas en Rawson. Y la idea es analizar pasos a futuro respecto a poder trabajar con una planta de abastecimiento pequeña que nos permita una mayor eficiencia en el servicio hacia la gente de la capital”.
Durante el encuentro, Biss y Esperón conversaron además acerca de la ejecución del convenio firmado en julio de 2019 con el Gobierno provincial que habilita la provisión de gas envasado a precio ínfimo.
La rúbrica autoriza la provisión de este elemento a sectores carenciados, a un costo social, atendiendo una de las demandas puntuales de la población. A partir de ese convenio, el municipio dispone de un cupo de 100 garrafas para distribuir a vecinos que aún no poseen el recurso mediante una red domiciliaria.
El programa PetroChubut Gas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, implementó un cronograma de recorrido por los barrios para distribuir garrafas a precio social. Además, firmado el convenio, habilitó una boca de expendio en la Estación YPF capitalina para recargar de manera directa al mismo precio.
Luego de la reunión con el intendente, Esperón precisó que en la actualidad la empresa “provee de garrafas no sólo a los municipios, a través de las áreas sociales, sino a estaciones de servicio de bandera nacional, logrado a partir de la firma de un convenio con marcado éxito y difusión; esto nos permitió crecer en el volumen de gas entregado a la gente”.
Concretamente “duplicamos los niveles del 2019 y esperemos seguir en ese camino, llegando a una mayor población con precios adecuados, sobre todo en un marco difícil devenido de la pandemia”. #
Elecciones el sábado 6 de febrero Servicoop vence hoy el plazo para presentar lista de candidatos

Los interesados en participar de los comicios tendrán hasta las 12:30.
Hasta las 12:30 los interesados en participar de las elecciones de delegados en la cooperativa eléctrica Servicoop podrán presentar la lista con los candidatos titulares y suplentes. A esa hora expirará el plazo legal impuesto para la presentación de lista que intervendrán en los comicios a realizase el sábado 6 de febrero.
Hasta el momento los representantes de dos listas concurrieron a la cooperativa a buscar la documentación necesaria para presentar sus candidatos. Son las pertenecientes a la lista Azul, que presentaría postulantes en todas las zonas, y la 1Blanca que es una unión entre representantes del radicalismo y un sector del justicialismo que pugnará por tener la representación en cada sector.
La oficialización del llamado a las asambleas electores de distrito para renovar la conducción de la prestadora de los servicios públicos en Puerto Madryn se conoció a mediados de mes y apunta producir la renovación de la conducción de Servicoop tras la renuncia de Diego Barquín a la presidencia y de los consejeros que responden a la lista 10 Roja.
La convocatoria al acto eleccionario se fijó el sábado 6 de febrero la fecha de realización de los comicios que comenzarán a las 9 y finalizarán 17, conforme a lo establecido en el llamado al acto eleccionario.
En la convocatoria se estableció que el padrón de asociados, así como el mapa de las zonas delimitadas para la elección de los delegados y el estatuto social estará a disposición de los socios para su consulta en la sede de la cooperativa, Fontana Nº 39, en el horario de 7:30 a 12:30.#

Colonias de Verano de Trelew Se divierten y aprenden

Más de 200 chicos disfrutan de las colonias en los diferentes barrios.
la Coordinación de Deportes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, inició este lunes la segunda etapa de las colonias de verano en siete barrios de la ciudad, con diferentes actividades deportivas y recreativas guiados por profesores. Distribuidos en siete sedes, más de 200 chicos participan de la segunda etapa de las colonias con actividades deportivas y recreativas al aire libre. La propuesta de verano es totalmente gratuita.El secretario de Desarrollo Territorial junto a su equipo, recorrió los predios donde se desarrollan las colonias de verano, de lunes a viernes de 10 a 12, y señaló que “en esta segunda etapa participan 210 chicos de entre 6 y 13 años, en los playones deportivos y asociaciones vecinales de los barrios Etchepare, Don Bosco, Corradi, Santa Catalina, Los Sauces, Constitución y Moreira en la Asociación ECOS”.
“La propuesta es generar alternativas para los chicos, teniendo al juego y la recreación como ejes principales en cada jornada para el desarrollo social y a través del staff de profesores y ayudantes que acompañan, apostamos al aprendizaje educativo que tiene cada actividad lúdica”, remarcó.#

el secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba junto al coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, se reunieron con autoridades de la Unidad Regional de Policía y representantes de Bomberos Voluntarios, con el fin de diagramar el operativo del Campeonato Patagónico de Triatlón, que se desarrollará en la zona del Puente Hendre de Trelew, el domingo 31 de enero a partir de las 10 horas.
Atento a la importancia del evento deportivo, donde participarán cientos de atletas de toda la provincia, desde la Coordinación de Deportes de la Municipalidad se convocó a los diferentes referentes de los organismos de seguridad para coordinar el operativo.
En este sentido, Bomberos Voluntarios colaborará con una embarcación para acompañar a los competidores en su circuito. En tanto, personal de Policía, Tránsito, Protección Civil y Guardia Urbana estarán distribuidos en distintos puntos ordenando el tránsito para evitar la interrupción de la competencia.
Desde la organización del operativo, se aclaró que tanto los cortescomo los desvíos vehiculares se realizarán sólo durante el desarrollo de la competencia, que será a partir de las 10 horas del domingo, y se solicita a los automovilistas por favor evitar circular por la calle Capitán Murga a partir de la Oris de Roa hasta la ruta 7 y desde las inmediaciones del Club Huracán hasta el sector de las canchas del golf.#

Ayer por la mañana se realizó el operativo de seguridad para el triatlón.
Aguas Abiertas y Natatlón Un fin de semana a puro nado en Madryn
la actividad deportiva en el verano tendrá continuidad el fin de semana, con la fecha del Campeonato de Aguas Abiertas y el tradicional Natatlón “Marcelo Belsito”. Ambas organizadas por Mega Ciclo y acompañadas por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Las competencias, con protocolos sanitarios y controles, se desarrollarán desde el Parador Municipal, Bajada 9. Para la entrega de kits y charla técnica, es obligatorio que cada participante utilice tapaboca o barbijo. Este año, por la situación sanitaria, sólo disputarán una única fecha en cada especialidad.
Aguas abiertas
La prueba de natación será mañana y contará con alrededor de 50 participantes que largarán a las 8:30 hs. Las distancias serán: 600 metros para menores; 1.200 para cadetes y para el resto de las categorías 2.400. Si un nadador desea participar en una distancia que no corresponde a su categoría, podrá hacerlo pero no puntuará. El circuito será un boyado en triángulo: 1 vuelta para los cadetes; 2 vueltas para el resto. Los menores lo harán sobre una vuelta, pero más corta.

El sábado se hará la prueba de Aguas Abiertas y el domingo el Natatlón.
Natatlón “Marcelo Belsito”
Este año la única fecha será este domingo 31 de enero a partir de las 8:30 horas. Se correrá en distancia Promocional (400 metros de natación y 2500 metros de pedestrismo para los de 12 y 13 años). La distancia promocional para aquellos mayores de 13 años que quieran anotarse, no puntuará y por lo tanto no tendrá premiación al finalizar, siendo esta de carácter participativa. La distancia Competitiva tendrá: 800 metros de natación y 5000 de pedestrismo.#

Trelew Se realizaron evaluativos de atletismo
profesores del staff de la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes realizaron evaluaciones atléticas a más de 20 chicos y chicas integrantes de la Agrupación “Corre, Vuela, Sueña” en la ciudad de Trelew. “Estamos muy contentos y agradecidos de poder realizar estas pruebas a los chicos. De todos los años que tiene la Escuela de vida, es la primera vez que viene Chubut Deportes a nuestra pista”, aseguró Paola Mercado, entrenadora y responsable de la Agrupación.
Los profesores del ente deportivo evaluaron a un total de 22 chicos y chicas de 11 a 16 años en diversas pruebas de Atletismo: Salto, lanzamiento y velocidad. El proyecto, que surge desde la Gerencia Deportiva que encabeza Marcelo Richotti y pensado para ser ejecutado en toda la provincia, tiene como fin detectar virtudes y aptitudes deportivas en niños en etapa de formación, para luego determinar a qué disciplina se los puede volcar. La semana pasada, estas mismas pruebas se realizaron en la ciudad de Rawson a niños de 12 años que integran las colonias de verano de los barrios 490 y Área 16.
Tras un 2020 con diversas dificultades, la Escuela que encabeza la proMás de 20 chicos realizaron los evaluativos de atletismo en Trelew.

fesora Mercado proyecta un nuevo año con nuevos desafíos: “Este 2021 propone un crecimiento para la Agrupación. No sólo venimos con un buen número de chicos que se suman día a día, sino que también hemos podido incorporar a dos nuevas profes que se encargan de los más chicos”. “Nosotros tenemos nenes a partir de los 4 años, también vienen nenes con discapacidad que se adaptan muy bien; contamos con alrededor de 60 personas que vienen todas las semanas a entrenar a nuestra pista”, destacó Mercado. Y además agregó que “tratamos de incorporar todos los días algo nuevo para que a ellos les sume. A los chicos las rutinas los suele aburrir o se distraen, por eso buscamos nuevos desafíos o propuestas para que ellos estén contentos y permanezcan en la práctica deportiva”.
La profesora Mercado, que es acompañada en la Agrupación por Claudia Marcos y Miriam Mendez en la actualidad, remarcó nuevamente estar muy agradecida “por la visita de Chubut Deportes ya que nos pone muy felices que puedan ver el trabajo y lo que se hace en el Atletismo barrial en la ciudad de Trelew”. #
el gerente General de Chubut Deportes, Brian Oggero, mantuvo un encuentro por videoconferencia con representantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
En la reunión, de la que también formó parte el encargado del Área de Legales de Chubut Deportes, Carlos Sanz; se dialogó sobre el armado del convenio conjunto entre ambas entidades para llevar adelante asistencia profesional en el área contable destinada a instituciones deportivas de la provincia.
Se estableció implementar una serie de capacitaciones por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB a todas las instituciones deportivas para un asesoramiento en materia administrativa y contable.
Además, la Facultad realizará la regularización de los estados contaOggero, por videoconferencia, dialogó con responsables de Facultad.

bles de las entidades deportivas que crean conveniente conforme a los procesos de selección a determinar conjuntamente con Chubut Deportes SEM y en merito a parámetros y requisitos a informar oportunamente. Esto permitirá una mayor agilización en los trámites legales de clubes, asociaciones o federaciones de Chubut. #
Boxeo Olímpico “Peto” con el seleccionado

El chubutense “Peto” Ruiz es el PF del seleccionado argentino de boxeo.
el Team de la Selección Argentina de boxeo Olímpico se entrena en la sede del “Chino Maidana Promotions”, con la preparación física del chubutense Ruperto “Peto” Ruiz, con miras al Preolímpico Americano de Boxeo que se llevará a cabo en marzo, buscando la clasificación a los JJOO de Tokio 2021.
Previamente, hubo dos concentraciones, una entre los meses de octubre y noviembre y luego otra en diciembre, en el Centro de Alto Rendimiento de Santa Teresita de la costa atlántica. El equipo argentino que representará a nuestro país en el preolímpico americano, que se llevará a cabo del 26 de marzo al 4 de abril en las instalaciones del CeNARD, clasificatorio para los JJOO de Tokio 2020 a realizarse del 24 de julio al 9 de agosto, quedó conformado de la siguiente manera: Varones: 52 kg: Ramón Quiroga; 57 kg: Mirco Cuello; 63 kg: Agustín Vergara; 69 kg: Brian Arregui; 75 kg: Francisco Verón; 81 kg: Pablo Corzo; 91 kg: Yamil Peralta Jara.Mujeres: 51 kg: Yesica Bopp; 57 kg: Milagros Herrera; 60 kg: Érica Farías; 69 kg: Lucia Pérez; 75 kg: Agustina Villalba.
Entrenadores: Fabricio Nieva y Mariano Carrera.#

