25 minute read

Madryn

Puerto Madryn Reunión con Seros del Sindicato de municipales

Se abordaron aspectos y temáticas que involucran a los agentes.

Advertisement

En los últimos días, se concretó un importante encuentro entre la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses y Pablo Isasmendi, delegado a cargo de SEROS Puerto Madryn en donde se abordaron distintos temas importantes para el empleado municipal con respecto a la Obra Social chubutense.

El delegado dio a conocer, en líneas generales, el estado del funcionamiento de la obra social, las prestaciones médicas existentes y la falta de determinadas prácticas como ser Neurología Infantil, que si bien viene un profesional de la Ciudad de Buenos Aires y Seros tramita turnos para sus afiliados, recordó que no existe esta prestación en la provincia. Se informó la suba del subsidio existente en las derivaciones a CABA y Comodoro Rivadavia pasando de $200 a $800 por día.

Isasmendi aclaró que este se encuentra disponible, sólo para la cobertura de determinadas patologías como ser: Oncológicas, afiliados con Capacidades Diferentes todo dependiendo del tipo y grado, trasplantados, entre otras. Respecto de la hotelería, que cuenta Seros en la calle Chile 1540 de CABA, Isasmendi adelantó que se está terminando de remodelar el hotel que está a tan solo 10 cuadras de Seros CABA, ubicado en Perú 1145 en el barrio de San Telmo.

Un factor alarmante es saber que en nuestra ciudad no hay instituciones aprobadas por Salud de la provincia para tratar la problemática de adicciones, si bien la Obra Social contempla los tratamientos, los afiliados optan por los recursos de amparos judiciales para poder llevar adelante los tratamientos.#

Sastre recorrió la obra El Hospital Modular de Madryn se inauguraría en menos de dos semanas

“pronto tendremos fortalecido el sistema sanitario de Madryn”, dijo Sastre.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el predio en donde se está instalando el hospital modular, el cual está avanzando a gran velocidad y quedaría inaugurado en aproximadamente 10 días. En la visita también estuvieron presentes la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y de Desarrollo Comunitario, Lucila González.

Tras el diálogo con los ingenieros que están a cargo del emplazamiento del centro sanitario que quedará ubicado en la zona sur de la ciudad, el Jefe Comunal dijo: “La obra está avanzando con una rapidez asombrosa si nos ponemos a pensar que los módulos llegaron el domingo pasado y hoy en la recorrida pudimos observar que el hospital está prácticamente armado”. “Nos contentó saber que las instalaciones están preparadas para distintas especialidades y que representan un contundente fortalecimiento al sistema de salud de Puerto Madryn”, enfatizó.

Sastre también destacó: “Esta es una inversión para todos los vecinos de la ciudad porque poder contar con un nuevo hospital en la zona sur significa una mejora considerable en la calidad de vida de todos los madrynenses”.

“Actualmente nos va a servir para poder hacer frente a las problemáticas que conlleva la situación epidemiológica que estamos viviendo, pero el hospital modular se va a quedar para siempre en la ciudad, no se va a retirar cuando termine la pandemia”, aseguró el Intendente.

En esta misma línea, remarcó: “Acordamos con el Ministerio de Salud de la Nación y también de la Provincia que en principio se va a utilizar para todo tipo de atención que tenga que ver con el Covid-19, pero luego va a ser equipado para que siga funcionando como un nuevo centro sanitario”.

Cabe recordar que el hospital modular se está construyendo en la zona sur de la ciudad, entre las calles 20 de septiembre, Morgan, Davies y Victoria de Eizaguirre. La decisión de su implantación se tomó en conjunto con los Ministerios de Salud Nacional, Provincial y el Departamento Ejecutivo Municipal, primando la descentralización sanitaria.#

Desayuno Maderna visitó la iglesia Fraternidad Cristiana

En el encuentro analizaron el panorama social de la ciudad.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, compartió este viernes un desayuno con el Pastor Oscar Coli y los integrantes de la Comisión de la Asociación Civil Fraternidad Cristiana, quienes le manifestaron sus inquietudes respecto a los trámites necesarios para la finalización de la obra de esa Iglesia. En el ameno encuentro, del que también formó parte el director de Discapacidad, José Behotats, analizaron además el panorama social que se vive en la ciudad.

Así lo comentó el Pastor Oscar Coli, de la iglesia Fraternidad Cristiana: “Extendimos una invitación para que el Intendente compartiera un desayuno con nosotros, para dialogar sobre algunos temas relacionados a los papeles de la iglesia, precisamente los planos que tenían que ser regularizados. Agradecemos mucho la disposición del intendente Adrián Maderna al haberse acercado a conversar con nosotros”, valoró.

En este sentido, el Pastor dijo: “Esperamos poder tener los planos ya aprobados para la finalización de obra”, refiriendo que hace 3 años concluyeron con la construcción del lugar. “Estuvimos gestionando durante un buen tiempo en el Municipio, llevando los papeles requeridos, pero había cuestiones que se trababan, y afortunadamente hemos tenido una respuesta favorable con el Intendente”.

“Estamos muy agradecidos, y a disposición para ayudar en la ciudad”, destacó Coli, quien indicó que: “Desde la Iglesia se trabaja apuntando a la restauración de la familia, poniendo hincapié en los jóvenes. Estamos distribuidos en la ciudad en los diferentes barrios con grupos pequeños (células) y ahí vamos viendo la problemática de cada familia, aportando nuestro granito de arena en la ciudad”. El Pastor señaló que en el encuentro también pudieron conversar sobre la realidad social que se vive en Trelew, por lo que fue una reunión muy productiva.# “Dialogamos sobre la situación de la iglesia y también de la realidad social que tiene hoy la ciudad”, dijo el Pastor Coli.

Funcionarias y concejalas de Trelew Capacitación en prevención de trata y explotación de personas

La Municipalidad de Trelew, en el marco de los convenios de cooperación acordados entre el Comité Ejecutivo de Lucha contra Trata y la Explotación de Personas y la Federación Argentina de Municipios (FAM), acompañó este jueves el primer encuentro para la prevención y asistencia a víctimas de trata desarrollado a través de Zoom. Participaron las funcionarias municipales Mónica Montes Roberts, coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social; Nadia Zúñiga, directora de Diversidad y Género, y la titular de la Oficina de Lucha contra la Trata, Miriam Vázquez.

Sensibilizados

Desde la organización sostienen que: “A los fines de poder abordar adecuada e integralmente estas formas de crimen organizado, es necesario que las distintas agencias y organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal estén debidamente sensibilizados, capacitados y formados en la temática” y destacan la “necesidad e importancia de denunciar cualquier hecho relacionado con el delito de trata de personas”.

Prevención

El eje central de esta capacitación será desde la prevención, trabajando en torno a conceptos básicos, transmisión de la experiencia a través de casos concretos que sirvan a los fines de combatir y prevenir situaciones que pueden ser evitadas.

Al respecto, la concejala de Trelew Lorena Alcalá dijo: “La capacitación fue en el Salón Histórico, donde participaron funcionarias nacionales y municipales, junto con el Comité de Lucha contra Trata, que es un contacto muy importante para nosotros y también es la continuidad de un trabajo que se viene realizando con el Ejecutivo municipal por la firma de un convenio que realizó el intendente Adrián Maderna con funcionarios nacionales, puntualmente con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Santiago Cafiero”.

“Necesitamos visibilizar la línea 145 para activar diferentes protocolos en cuanto a la lucha contra la trata de personas y este fue el puntapié de una seguidilla de capacitaciones que vamos a tener este 2021”, enfatizó Alcalá, añadiendo que “en este caso fue dirigida puntualmente a los concejales y concejalas, como así también al personal del Concejo Deliberante, donde participaron también funcionarias como Mónica Montes Roberts, Nadia Zúñiga y Miriam Vázquez”, concluyó la concejala.#

Se trató del primer encuentro virtual del año.

Dos listas participarán de los comicios Elección de delegados en Servicoop

Hoy, corte de energía en Puerto Madryn

El plazo para la presentación de las listas para la renovación del cuerpo de delegados finalizó y con ellos los socios de la cooperativa Servicoop ya conocen las propuestas que estarán compitiendo el sábado 6 de febrero, de 9 a 15.

A la espera de oficializarse los candidatos se puede adelantar que los socios en condiciones de sufragar encontrarán dos propuestas diferentes con la totalidad de candidatos en todas las zonas, mientras que una tercera solo presentó postulantes para un sector.

Las propuestas

Las propuestas que se encontrarán en cada uno de los cuartos oscuros habilitados serán las pertenecientes a la color Azul, que se presentó pasado el mediodía. Por su parte, estará la 1 Blanca que tiene como caras visibles al presidente del comité departamental de la Unión Cívica Radical, Germán Martinelli, y a Luis Catalán, ex precandidato a intendente por el justicialismo. Desde este sector se intentará conformar una pluralidad de ideas y fuerzas de diferentes partidos con el fin de poder arribar a la conducción de la prestadora de servicios.

La síndico Ana Sánchez deberá analizar la documentación presentada.

La tercera lista

La tercera lista de color Verde que solo presentó candidatos en una zona y que, superada la instancia de su aprobación, solo participará en ese sector. Para que esto ocurra deberá aguardarse al martes de 2 febrero, día en que se oficializarán las listas que intervendrán en el acto eleccionario. En los comicios del próximo sábado 6 de febrero se pondrá en juego la renovación de la totalidad del cuerpo de delegados que, en una instancia posterior, deberá elegir a las personas que se sumarán al consejo de administración ante el vencimiento de los mandatados y las renuncias presentadas y que precipitaron la crisis en la conducción de la cooperativa.#

Por habilitación de Centro de Maniobras e ingreso de Subestación

Servicoop informó a todos los usuarios y a la comunidad en general que hoy se llevará a cabo un corte de energía eléctrica desde los Distribuidores (13.2 kV): Sociedad Rural 1, Derbes 3 y Pujol 1.

Las tareas a realizar

Los Distribuidores quedan desafectados con el fin de realizar la habilitación de un nuevo centro de maniobras, el cual mejorará la operatividad y dar ingreso a una Subestación al sistema de distribución eléctrica. Durante el lapso de tiempo que las líneas estén desenergizadas, se realizaran obras de mantenimiento sobre el tendido y limpieza aérea (poda de árboles) con el fin de disminuir los eventos y/o fallas sobre el servicio. las recomendaciones para la población es que uno de los motivos más frecuentes por lo que se activan los mecanismos de protección de los transformadores, es la rotura del arco voltaico debido a la acción de las ramas de los árboles sobre las líneas, sobre todo los días de viento.

La interrupción del suministro desde el Distribuidor Sociedad Rural 1 y Derbes 3 comenzará a las 6 y se extenderá hasta las 11 horas aproximadamente.

Zonas afectadas

El mismo afectará a los barrios: Roca, Covimar IV y V, América, 21 de Enero (ex Pujol I), Comercio II, III, IV y V. Loteo Independencia. Loteo La Alhambra, Aeropuerto El Tehuelche y empresas ubicadas a lo largo del acceso norte a la ciudad (Ruta provincial nº4 y nacional A10). De forma simultánea quedará fuera de servicio el Distribuidor Pujol I desde las 8 prolongándose hasta las 11 horas aproximadamente. El mismo afectará a los barrios: Pujol, 40 y 60 viviendas del IPV y Agroindustrial. Desde la cooperativa se recordó a los usuarios, que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Desconecte los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#

Puerto Madryn Cronograma de fumigaciones

Continúan las fumigaciones en distintos barrios de Puerto Madryn. Se trata de un trabajo conjunto entre la Dirección de Juntas Vecinales, la Subsecretaría de Servicios Públicos, la Dirección de Protección Civil y área de Ecología y Protección Ambiental,

En febrero el recorrido comenzará por los siguientes barrios. En todos los casos, será desde las 20 a las 0 horas. Martes 2, barrio 21 de enero en la Sede Vecinal, Calle 22 de Abril y Gobernador Costa, Plazoleta (Troperos Patagónicos y Av. Del Trabajo). Miércoles 3, barrio Gobernador Galina por el Centro de Salud, Sede Vecinal, Plazas, Zona Comercial en las Calles Lewis Jones-Piedra Buena-Bouchard, Dorrego (Piedra Buena y Juan B. Justo). Jueves 4, barrio Piedra Buena en la Plaza Euzkadi, Zanja de Guardia, Playón deportivo (Plaza Bucetich), Sede Vecinal. Viernes 5, barrio San Miguel. Martes 9, barrio Don Bosco por Juan Muzzio, Berdaguer (entre José Menéndez pasando Roberto Gómez hasta Don Bosco, Pedro Derbes zona Comercial. Miércoles 10, barrio Solanas de la Patagonia por la Plaza, Avenida Los Avellanos sector izquierdo, Calle Canelo. Jueves 11, barrio Vepam en la Calle Simón de Alcazaba, desde Juan XXIII hasta Necochea, América y Granaderos y José Menéndez (forma de T), Simón de Alcazaba – José Menéndez desde Juan XXIII hasta Pedro Derbes, Granaderos y América. Viernes 12, barrio Bahia Nueva desde Villarino hasta Moreno, pasando por Calle Moreno por San Luis, Chaco y Colón.#

Desde el empalme con la RP 70 hasta el empalme con la Ruta Nacional N°40 Inicián pavimentación de la Ruta Nacional 1S40

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional informó que se puso en marcha la obra de pavimentación de la Ruta Nacional 1S40, que será realizada íntegramente con personal y equipos propios del 13° Distrito Chubut.

Se trata de una obra de construcción de pavimento sobre una longitud de 19 kilómetros de la RN 1S40, desde el empalme con la RP 70 hasta el empalme con la Ruta Nacional N°40. La misma prevé una inversión de más de cien millones de pesos.

Los trabajos se iniciaron esta semana con el movimiento de suelos, limpieza de banquinas y zona de caminos, con despliegue de maquinaria vial pesada y técnicos que realizan la topografía del sector en obra, que en esta primera etapa abarca una longitud de cinco mil metros.

Obra postergada

“Esta es una obra postergada hace mucho tiempo. Se trata de una obra de 19 kilómetros que los vecinos de El Maitén la vienen reclamando hace muchos años. Finalmente, en el 2020 pudimos acordar con el Intendente Currilén el inicio de los trabajos. Es una obra que se inició a finales de enero.

Vamos a trabajar toda esta temporada y seguramente retomaremos las tareas en la temporada siguiente, después del invierno. Y estos 19 kilómetros es la construcción de pavimento, así que iremos avanzando kilómetro a kilómetro en estas semanas y después para el 2022 esperamos terminar con esta obra”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut.

Vialidad Nacional ya comenzó con los trabajos en la Ruta 1s40.

Con personal propio

El responsable del organismo vial agregó con satisfacción que esta obra se realizará con personal propio: “Vamos a hacer esta obra toda con gente y equipos propios.

Esto es muy importante porque hace muchos años que Vialidad Nacional no ejecuta obras por Administración, así que para todos nosotros representa un enorme desafío porque volvemos a ejecutar una obra por Administración, con nuestros maquinistas, nuestros técnicos, obreros y nuestros profesionales.

Estamos más que contentos y tomando el desafío para que podamos realizarlo y podamos entregar una muy buena obra a la comunidad”, dijo para finalizar.

El tramo que estará en obra se trata de un camino de mucha utilidad para el turismo que visita este sector del noroeste de Chubut, pero también para el traslado de la producción agrícola-ganadera, de fruta fina y la producción de la industria forestal y sus derivados hacia el norte del país.#

El intendente confirmó la salidad de funcionarios El lunes Biss anuncia los cambios de su gabinete

El intendente de Rawson confirmó la salida de varios de los actuales funcionarios municipales y que el lunes anunciará los cambios que se producirán en el gabinete. Los mismos serán en las áreas de ambiente, turismo y gobierno, entre otros.

Según reconoció Damián Biss, Ana Manrique presentó su renuncia y la realización de cambios es algo que ya había anunciado a principios de diciembre.

“Hemos tenido un año muy duro con mucho trabajo, parte del gabinete ha tenido un desgaste muy importante. Vamos a realizar varios cambios porque estamos definiendo los perfiles de las personas que van a reemplazar a los funcionarios que se van”, explicó. “Es una decisión que he tomado para oxigenar e impulsar la gestión. Consideramos que el 2021 será muy importante para la concreción de muchas cosas que iniciamos el año pasado y quedaron demoradas por la pandemia”. Adelantó que la renovación de funcionarios será en turismo, ambiente y en gobierno. En las segundas y terceras líneas, direcciones y coordinaciones específicas también.

“Hablamos de cinco o seis cambios que anunciaremos el día lunes cuando ya hayamos conversado con las personas que asumirán”.#

Intendente Damián Biss.

Municipalidad de Rawson Inscriben para las becas

Hasta el 15 de febrero estará abierto el registro virtual de inscripciones para las becas que otorgará el municipio de Rawson con destino a los alumnos que realicen el curso de nivelación de la Tecnicatura en Administración Portuaria.

La carrera la dictará la Universidad Tecnológica Nacional durante este ciclo lectivo 2021. Los interesados se podrán anotar a través del siguiente link https://docs.google.com/ forms/d/1krj7e852C-XNwzfr8PoqbHCU4S0szxgyh2KP3AJwaXk/edit?usp=sharing.

Consultas

Para consultas deberán acercarse a la sede de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de lunes a viernes de 8 a 14.#

Se realizaron reuniones con ediles de Rawson y de Trelew, con el objetivo de recoger experiencias en ambas localidades El municipio de Gaiman trabaja para actualizar la ordenanza que regula las asociaciones vecinales

Doris Thomas, Analía López y Federico Cervera participaron del encuentro con ediles de Trelew y Rawson.

La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Gaiman, Doris Thomas, junto a los concejales Analía López y Federico Cervera, se reunieron con legisladores municipales de Trelew y de Rawson, así como los coordinadores de Juntas Vecinales de ambas Municipalidades vecinas, con el objetivo de recoger experiencias para avanzar en modificaciones a la ordenanza que regula el funcionamiento de las asociaciones vecinales en Gaiman.

Participación comunitaria

Doris Thomas explicó que el objetivo de la gestión municipal que encabeza el intendente Darío James es “activar la participación de la comunidad, teniendo en cuenta además que existe una ordenanza de creación y funcionamiento de las asociaciones vecinales que, sin embargo, debe adaptarse a la realidad actual de Gaiman”. “Rawson y Trelew tienen asociaciones vecinales consolidadas desde hace muchos años, y por eso es muy importante para nosotros contar con la información que puedan brindarnos”, agregó la funcionaria.

En Rawson, la reunión fue con Martín Chavero, coordinador municipal de Juntas Vecinales, y con los concejales Federico Figueroa, presidente del bloque del oficialismo, y Sandro Fullone. Los ediles capitalinos, explicó Doris Thomas, “también se encuentran trabajando en la actualización de la ordenanza que regula la actividad de las asociaciones vecinales” en la localidad.

En tanto, en Trelew el encuentro fue con Karina Castillo, a cargo de la Coordinación de Juntas Vecinales, y con las concejalas Lorena Alcalá y Virginia Correa. También participó la asesora legal de la Municipalidad, Lorena Elisaincin. “Agradecemos que tanto los funcionarios de Rawson como de Trelew nos hayan recibido y compartido sus experiencias”, expresó la secretaria de Gobierno de Gaiman. Y finalizó: “Acordamos seguir trabajando juntos no solo en este tema, sino en muchos otros que son comunes a las localidades de la comarca”.#

Será el próximo 6 de febrero, en el Centro Comunitario del Baraibar de gaiman Campaña de vacunación de mascotas

La Dirección de Producción e Industria de la Municipalidad de Gaiman realizará el sábado 6 de febrero la segunda campaña de desparasitación y vacunación antirrábica en perros y gatos, en este caso en los barrios Baraibar y Municipal.

La acción será una continuidad de la campaña desarrollada a principios de diciembre último en el barrio Günün A Küna, donde se desparasitó a más de 60 mascotas.

El 6 de febrero, la Dirección de Producción recibirá a los vecinos en el Centro Comunitario del barrio Baraibar, entre las 9 de la mañana y las 13. Se contará con la colaboración de la Junta Vecinal del Baraibar y el grupo Patitas Gaiman.

Allí, además, el organismo municipal hará un listado de animales que no estén esterilizados para dar luego los turnos correspondientes. “Pedimos que la gente concurra con los perros con soga o alguna correa para sujetarlos, y con los gatos en una caja o un bolso para que no se escapen”, dijo Leonardo Tapia, director de Producción e Industria. El funcionario solicitó además que los vecinos y vecinas “se acerquen con tapabocas y respeten el distanciamiento social”, como medidas de prevención de los contagios de COVID-19.#

El municipio de Gaiman continúa la desparasitación de perros y gatos.

Beliz destacó el éxito de la actividad en enero El SEC ya se prepara para las Colonias de febreronorman evans Iniciaron reparaciones en calle Derbes de Trelew

El Sindicato de Empleados de Comercio culminó ayer con la colonia de verano del mes de enero. El secretario general Alfredo Beliz destacó el éxito de la actividad. “El inicio de febrero nos dará la oportunidad de hacer un mes más. Nosotros lo habíamos planificado todo enero de acuerdo a lo que dispuso Salud y ahora en febrero a partir de los padres y los chicos que vieron la contención que hubo y el comportamiento, optamos por darle un mes más a estas colonias. Son más de 200 chicos para el próximo mes”.

El gremialista advirtió que la misma actividad se lleva a cabo en forma paralela en Puerto Madryn. “Hemos convocado a los padres para demostrar cómo ha sido la recreación y las tareas. Explicarle a los padres que nuestra intención es tener otras actividades. Febrero vamos a ver si podemos integrar el transporte”, manifestó.

Habló del protocolo. “Teníamos miedo con los chicos. Salud nos dio oportunidad. Hemos revisado todo. Lamentamos que el almuerzo no lo podemos resolver. Pudimos hacer una colación para los chicos nada más. Son cosas que queríamos hacer avanzar. Estamos conformes porque el mes de febrero lo pidieron los padres viendo la planificación”, advirtió.

“Mejoró la situación”

Por otra parte , Beliz admitió que la situación del sector comercial ante la pandemia por Covid-19 mejoró notablemente. “Tenemos permanente diálogo con Héctor Lopez de Bromatología para seguir respetando los protocolos. Vimos en diciembre mucho relajamiento de la familia. Hemos tratado de intercambiar tareas con los encargados y con los gerentes de Recursos Humanos que es donde más desprolija estaba la tarea. Vimos los números que están dando una tendencia plana. Que sigan los horarios dentro de protocolos pero nunca cerrar los comercios como tan mal nos hizo el año pasado. Habrá más capacitaciones para ver los controles que se tienen que dar en los supermercados”, concluyó. # El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio se mostró muy conforme con las colonias.

Colocación de cordones cuneta

El municipio de Trelew trabaja en respuesta de un pedido de vecinos.

En respuesta a un histórico pedido de los vecinos, el Municipio comenzó con los arreglos pluviales de la calle Pedro Derbes. Luego se procederá a la colocación de cordones cuneta.

La Municipalidad de Trelew a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos comenzó este viernes con los trabajos y mejoras para la calle Pedro Derbes entre Río Negro y avenida Rawson. Los vecinos de la zona llevaban años con este reclamo para solucionar los problemas de desagüe y cloacas que se dan en la vía pública.

Por esta razón, el secretario Sebastián de la Vallina, aseguró que ésta es la primera etapa de reparaciones que finalizará con la concreción de los cordones cuneta. “Los vecinos tienen un reclamo histórico sobre está arteria y realizan reclamos por diversas situaciones, como mal funcionamiento de las cloacas, aguas estancadas que se dan con la lluvia y a esto se suman las pérdidas de agua, que la Cooperativa ya se encuentra trabajando para encontrarlas”.

Además, De la Vallina explicó que se realizará un trabajo integral: “Se colocarán diferentes drenes a una cierta altura y luego se realizarán los correspondientes cordones cuneta para terminar con estos problemas que aquejan a los vecinos”, finalizó el responsable de la cartera municipal.#

Esquel Avanzan desagües pluviales

El intendente Sergio Ongarato analizó el avance de las obras de los pluviales en cuestión.

Se desarrollan trabajos c de la obra de desagües pluviales en Esquel. Se realizan de manera simultánea en la zona cercana a la terminal de ómnibus por calle AP Justo hacia Sáenz Peña, y también en el sector sur. Sergio Ongarato supervisó las tareas, que se emplaza en barrio Luque, por calle Gino Pasquini. En este tramo, la cañería se dispone desde Irigoyen por Gino Pasquini por 300 metros, hasta el arroyo Esquel. #

Actualización de equipamiento Trevelin: obras clocales

Incorporan aireadores en planta de tratamiento de líquidos cloacales.

El lunes pasado, se hizo la puesta en operación de dos aireadores superficiales en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Trevelin. Los nuevos equipos presentan las siguientes mejoras al sistema: . Aumentan en más de 4 veces la capacidad de oxigenación y agitación de la laguna de tratamiento en la que fueron instaladas, lo cual se traduce en un mejor nivel de tratamiento. . Al poseer una mayor capacidad de agitación, disminuye la acumulación de sedimentos en la laguna de tratamiento. . Al utilizar otra disposición del esfuerzo mecánico, presenta mayor robustez y un menor desgaste de las partes mecánicas.

Este reemplazo se encuentra dentro del proyecto de mejoras a la planta de tratamiento de residuos cloacales de Trevelin, iniciado por la Coop. 16 en el año 2015, el cual incluye: . Aumentar la capacidad de conducción de líquidos en el pre tratamiento, etapa finalizada en el 2016. . Aumentar la capacidad de elevación de líquidos cloacales en la estación de bombeo de líquidos cloacales crudos, etapa finalizada en el 2018.. Recambio de los 8 equipos instalados en las lagunas aireadas. A la fecha, se han puesto en marcha 2 de los 8 equipos.#

A los municipales de Esquel Depositaron sueldos

Los contratados cobrarán su haber con un 20% de aumento.

La Municipalidad de Esquel, ayer depositó los sueldos correspondientes al mes de enero, de todo el personal de planta. A este pago se le suman los $ 5.000 de la segunda cuota del bono de $ 10.000 acordado. Este sábado estará disponible en línea de cajeros automáticos el importe de cada trabajador, en los bancos donde disponga d la cuenta sueldo.

El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, contador Matías Taccetta, confirmó que ayer viernes se depositaban las remuneraciones al personal de planta, de tal manera que hoy el dinero estará disponible en la línea de cajeros automáticos. El funcionario indicó que en esta oportunidad, el sueldo también incluyó los $ 5.000 correspondientes a la segunda y última cuota, del pago del bono de fin de año.Taccetta señaló que en el caso de los contratados, percibirán su pago en el transcurso de la semana próxima, debido a una cuestión administrativa, por la documentación y los sellados que deben presentar en el sector de Tesorería. Agregó el secretario coordinador del Gabinete Municipal dijo que los contratados cobrarán con un 20% de aumento, tal lo acordado con SOEME.#

Iniciativa solidaria de Belgrano Sigue la campaña “Esquel Respira”

En la primera semana de la campaña solidaria “Esquel Respira”, lanzada por la entidad deportiva, se juntaron $ 193.321. Lo informó el presidente del Club Belgrano de Esquel, Milton Reyes. “Agradezco el esfuerzo y acompañamiento”, dijo el dirigente, y subrayó que la tarea sigue adelante.

La campaña

Afirmó que con el aporte de vecinos de la ciudad y la región, firmas comerciales vinculadas a diferentes rubros, más la colaboración de sindicatos y gremios, “cada vez estamos más cerca de lograr el objetivo de la compra del equipo de oxigenoterapia de alto flujo, para el Hospital Zonal Esquel”.

Además Reyes confirmó que la campaña continúa, y recordó los datos de la cuenta especial que el club abrió en Banco del Chubut. Es Cuenta Especial de Caja de Ahorros en Banco del Chubut Nº 203189/2 (CBU 0830002703002031890024).

Cabe señalar que el lunes 18 de enero comenzó la campaña en el complejo del club Belgrano en barrio Buenos Aires, donde el presidente Milton Reyes estuvo acompañado por el intendente de Esquel Sergio Ongarato; y el director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo.

El jefe comunal adelantó que el Municipio comprará un equipo de oxigenoterapia de alto flujo, para contribuir con el nosocomio y el trabajo del personal de salud, “que cumple con un gran desempeño”.

Costos

En tanto el doctor Cardozo en esa oportunidad confirmó que el HZE cuenta con dos equipos de este tipo, y sumar más sería mucho mejor, para evitar que los pacientes en estado leve o moderado, lleguen a la Unidad de Terapia Intensiva. Cada equipo tiene un valor aproximado de $ 370.000.#

This article is from: